resumen de autoridades laborales PDF

Title resumen de autoridades laborales
Author Erick Aguilera
Course Administración de Empresas
Institution Universidad Tres Culturas
Pages 5
File Size 133.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 131

Summary

resumen de las autoridades laborales de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo...


Description

ALUMNO: MARTÍNEZ AGUILERA ARTURO ERICK

PROFESORA: LIC. CORREA RIVERA MARIEL

TRABAJO: AUTORIDADES LABORALES

GRUPO: 6ZLDER1B

AUTORIDADES LABORALES El sistema jurídico mexicano contempla diferentes autoridades laborales encargadas de hacer cumplir las leyes de la misma materia, tan es así que existen gran cantidad de organismos o entes que se encargaran de cumplir, hacer cumplir, sancionar o dirimir controversias en la índole del derecho laboral. Todas las instancias que se verán a continuación tendrán el encargo en menor o mayor medida de interactuar con la secretaría de trabajo y previsión social, justamente es por esa misma razón que cada una de estas instancias tiene en cierta medida competencia en el derecho del trabajo. La Ley Federal del Trabajo en su numeral 523 contempla como autoridades a las siguientes: 1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social; 2. Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública; 2.1. Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; 2.2. Centros de Conciliación en materia local; 3. Autoridades de las Entidades Federativas, y a sus Direcciones o Departamentos de Trabajo; 4. Procuraduría de la Defensa del Trabajo; 5. Servicio Nacional de Empleo; 6. Inspección del Trabajo; 7. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos; 8. Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas; 9. Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y 10. Tribunales de las Entidades Federativas. Tal y como lo estable la Ley Federal del Trabajo la intervención de las autoridades puede ser en el ámbito local o federal en razón de su competencia. La aplicación de las normas de trabajo corresponde a las autoridades federales cuando se trate de:

I. Ramas industriales y de servicios: Textil, eléctrica, cinematográfica, hulera, azucarera, minera, metalúrgica y siderúrgica, abarcando la explotación de los minerales básicos, el beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y acero a todas sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos; de hidrocarburos, petroquímica, cementera, calera, automotriz, incluyendo autopartes mecánicas o eléctricas; química, incluyendo la química farmacéutica y medicamentos; de celulosa y papel, de aceites y grasas vegetales, productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean empacados, enlatados o envasados o que se destinen a ello, elaboradora de bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a ello, Ferrocarrilera, maderera básica que comprende la producción de aserradero y la fabricación de triplay o aglutinados de madera; vidriera, exclusivamente por lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o labrado o de envases de vidrio; tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de tabaco y Servicios de banca y crédito. II. Empresas: Aquéllas que sean administradas en forma directa o descentralizada por el Gobierno Federal, aquellas que actúen en virtud de un contrato, o concesión federal y las industrias que les sean conexas. Para los efectos de esta disposición, se considera que actúan bajo concesión federal aquellas empresas que tengan por objeto la administración y explotación de servicios públicos o bienes del Estado en forma regular y continua, para la satisfacción del interés colectivo, a través de cualquier acto administrativo emitido por el gobierno federal, y aquéllas que ejecuten trabajos en zonas federales o que se encuentren bajo jurisdicción federal, en las aguas territoriales o en las comprendidas en la zona económica exclusiva de la Nación. Lo anterior conforme a los dispuesto en el articulo 527 de la ya multicitada ley federal. A continuación, mencionaremos algunas de las competencias y alcances de los organismos mencionados en el artículo 523 de la Ley Federal de Trabajo:

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dependencia del Poder Ejecutivo que tendrá entre otras facultades la de vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 123 constitucional y demás reglamentos. Procurar el equilibrio entre los diversos factores de la producción de conformidad a las disposiciones legales relativas, Intervendrá en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios al extranjero en coordinación con las Secretarías de Gobierno, Economía y Relaciones Exteriores. Secretaría de Hacienda y Crédito Público Dependencia de la Administración Pública, dependiente también del Poder Ejecutivo y a la cual le compete conocer respecto de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Secretaría de Educación Pública Dependencia del Poder Ejecutivo que tiene como finalidad la de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso a los niveles educativos, en materia laboral colabora con las obligaciones que la Ley Federal del Trabajo les impone respecto a los patrones, por ejemplo, a intervenir en la capacitación y adiestramiento de los trabajadores. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Tiene como objetivo fundamental cumplir con lo establecido en el artículo 94 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se le encomienda que, en su carácter de órgano tripartito, lleve a cabo la fijación de los salarios mínimos legales, procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con las condiciones económicas y sociales del país, propiciando la equidad y la justicia entre los factores de la producción, en un contexto de respeto a la dignidad del trabajador y su familia. Autoridades de Entidades Departamentos de Trabajo

Federativas,

sus

Direcciones

y

Los cuales fungirán como órganos auxiliares de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y únicamente participarán cuando se traten de asuntos de jurisdicción local. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS Buen Lozano, N., & Morgado Valenzuela, E. (1997). Instrucciones de Derecho del Trabajo. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://www.conasami.gob.mx/pdf/participacion_ciudadana/PARTICIPA CION_CIUDADANA_JULIO_2011.pdf Ley Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación el 1º de abril de 1970, Titulo once Autoridades del Trabajo y Servicios Sociales, artículos 523- 624....


Similar Free PDFs