Somatometria y signos vitales PDF

Title Somatometria y signos vitales
Course Integración Básica Clínica I
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 15
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 158

Summary

Download Somatometria y signos vitales PDF


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE MEDICINA PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO

“Integración Básica Clínica” Alumno: Miguel Gaona Monroy Semestre: Tercero Grupo: 4 Fecha: 17/01/2021

“somatometría y signos vitales”

Definición de somatometría: La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las medicione s del cuerpo humano. Objetivos: • •

Valorar el crecimiento del individuo, su estado de salud-enfermedad. Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería.

Principales medidas antropométricas a evaluar en el paciente. Las medidas antropométricas más usadas en la evaluación del estado nutricional son: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los' pliegues cutáneos. Los valores de estas medidas no tienen significado por sí solos, a menos que se relacionen con la edad, entre ellos u otro diámetros. TALLA: Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición anatómica, se mide en centímetros. Instalación del estadiómetro: Localice una pared y un piso lo más liso posible, sin zoclo, ni grada, no inclinado o sin desnivel. La pared y el piso deben de formar un ángulo recto de 90°. Método: Una vez fijo el estadiómetro, marque en una hoja la forma correcta en que deben ir los pies y pegue la hoja al piso por debajo del estadiómetro portátil. Al hacer la lectura asegúrese que los ojos del observador y la escala del equipo estén a la misma altura. Si la marca del estadiómetro se encuentra entre un centímetro y otro, anote el valor que esté más próximo; si está a la mitad, se tomará el del centímetro anterior. Baje el estadiómetro y tome cuidadosamente la lectura en centímetros. Valores esperados. Los valores normales cambian de acuerdo con la edad en el paciente pediátrico por lo que se determinan de acuerdo con una escala normal prestablecida para el tipo de población latina y después de los 18 años se calculan de acuerdo al índice de masa corporal para determinar los valores.

Interpretación de valores anormales. Para determinar la talla se tiene analizar de acuerdo a la escala prestablecida en México y así diagnosticar problemas. Una talla alta determina que puede haber: 1. Variantes Normales: Talla Alta Familiar 2. Desórdenes primarios del crecimiento: En su mayoría de causa genética/cromosómica (Sd. Sotos, Sd. Marfan, Sd. Weaver-Smith, Sd. Marshall, Sd Klinefelter, Sd X frágil). 3. Desórdenes secundarios del crecimiento: Exceso GH (Adenoma Pituitario, Sd McCune Albright, Producción excesiva GH-RH), Acromegalia, Hipertiroidismo, Hiperinsulinismo, Pubertad Precoz, Deficiencia o resistencia de hormonas sexuales, Hiperplasia Suprarrenal, Obesidad. Una talla baja: 1. Afecciones médicas crónicas: Afectan casi cualquier órgano principal e incluyen enfermedad cardíaca, asma, celiaquía, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad renal, anemia y trastornos óseos. 2. Deficiencias hormonales: Que incluyen hipotiroidismo, deficiencia de la hormona del crecimiento, diabetes y enfermedad de Cushing, en la que el cuerpo produce demasiado cortisol. 3. Afecciones genéticas: Que incluyen el síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Russell-Silver, síndrome de Noonan y problemas óseos poco comunes, como acondroplasia. Existen gráficas de crecimiento estandarizadas para algunos síndromes, como el síndrome de Down, síndrome de Noonan, síndrome de Turner, síndrome de Russell-Silver y otros. 4. Mala nutrición. 5. Bebés con antecedentes de haber sido pequeños al nacer (pequeños para la edad gestacional o con antecedentes de retrasos en el crecimiento intrauterino). 6. Medicamentos, como los utilizados para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los esteroides inhalados que se usan para el asma. Equipo utilizado en la medición. 1. Una cinta métrica 2. Un estadiómetro Alternativas propuestas para la medición en pacientes inmóviles o con limitaciones físicas. Altura de la rodilla: Se mide la distancia entre el talón y la parte más alta de la articulación de la rodilla, por la parte lateral externa, con la pierna flexionada en el individuo sentado y formando un ángulo de 90° entre el muslo y la pantorrilla. Hombre: 64.19- (0.04 x Edad) +(2.02 x Altura de rodilla). Mujer: 84.88- (0.24 x Edad) + (1.83 x Altura de rodilla).

Media brazada: Se pide al individuo que extienda el brazo y con la cinta métrica se mide desde la punta del dedo medio hasta la parte central de la escotadura del esternón, a la altura de la tráquea. La cifra obtenida se multiplica por 2, y esto nos da el valor de la talla. PESO: Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos. Método: instalación y calibración de la báscula. Localice una superficie plana horizontal y firme para colocarla. No se coloque sobre alfombra ni tapetes. Calibre la báscula antes de empezar el procedimiento. La medición se realizará con la menor ropa posible y sin zapatos. Se pide al sujeto que suba a la báscula colocando los pies paralelos en el centro, de frente al examinador. Debe de estar erguido, en posición anatómica y sin moverse. Valores esperados. Los valores normales de peso ya están prestablecidos para la edad en México pero conlleva una relación de acuerdo a la talla, mientras que en el adulto el peso ideal es de acuerdo a el índice de masa corporal.

IMC: Es la relación que existe entre el peso y la talla. Sirve para identificar: Bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Método: 𝐼𝑀𝐶 = (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑔) ÷ (𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠)

Interpretación de valores anormales. Peso bajo: 40

El índice de masa corporal y el peso nos puede sugerir problemas metabólicos, como diabetes, problemas de absorción intestinal, problemas hepáticos, así como pancreáticos, así como problemas para controlar el hambre y la sed de origen neurológico. Alternativas propuestas para la medición en pacientes inmóviles o con limitaciones físicas. Para hacer la medición se puede realizar el peso en basculas especiales como para pesar una silla de ruedas por lo que se puede pesar al paciente con todo y silla y después solo restar el peso de la silla con la que se pesó este método es el mas utilizado. Equipo utilizado: Basculas especializadas y grúa para paciente. CIRCUNFERENCIA DE BRAZO: Es la medida de la circunferencia del brazo expresada en centímetros. Sirve para conocer el estado nutricional del paciente. Método: Se obtiene midiendo con cinta métrica la parte media del brazo, tomando como referencia la longitud existente entre el acromion y el olecranon. Identifique el punto medio existente entre las salientes óseas antes mencionadas, a lo largo del brazo no dominante, con el codo flexionado a 90° como se muestra en la imagen. Una vez indicado el punto medio, se deja caer el brazo de manera natural, y se coloca la cinta horizontalmente alrededor del punto indicado. PLIEGUES CUTÁNEOS: Los cambios del adulto mayor hacen necesarias mediciones que permitan interpretar con mayor precisión su composición corporal. Existen indicadores antropométricos como los pliegues cutáneos que miden la reserva de grasa subcutánea; esta representa el 50% del tejido adiposo total. Cuando se produce pérdida de grasa ésta ocurre de modo proporcional en todo el organismo. Pliegue Tricipital: Es la medición del grosor del pliegue de la piel sobre la cara posterior del brazo al nivel del músculo tríceps. Método: Identifique el punto medio existente entre la saliente ósea del acromion y el olecranon, a lo largo de la lateral del brazo no dominante, con el codo flexionado a 90°. Una vez identificado el punto medio, se dejará caer el brazo de manera natural, y se procede a realizar la medición del grosor del pliegue tricipital con el plicómetro en el punto medio del brazo. Para hacer la medición ubíquese de pie detrás del sujeto. Agarre el pliegue del tejido adiposo subcutáneo entre los dedos pulgar e índice de la mano izquierda, coloque las puntas del plicómetro en el sitio donde los lados del pliegue estén aproximadamente paralelos y a un centímetro, de donde el pliegue se agarró. La posición del plicómetro debe estar de tal forma en que se lea fácilmente. Obtenga la medición aproximadamente 4 segundos después de colocado el plicómetro. Realice el procedimiento por triplicado y anote el valor promedio.

Valores normales de circunferencia de brazo: 31 centímetros en hombres y 28 centímetros en mujeres. Valores normales del pliegue tricipital: 11 milímetros en hombres y 21 milímetros en mujeres.

Interpretación de valores anormales Valores mayores obtenidos para pliegue tricipital y circunferencia de brazo indican que hay una mayor acumulación de grasa en el organismo por lo que hay que valorar al paciente integralmente (aplicar cuestionario de factores de riesgo), ya que se ha sugerido que hay una relación, entre estas alteraciones y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad y diabetes. Valores menores indican un índice de desnutrición o la propensión a desarrollarla por lo que hay que valorar el estado nutricional del paciente. Equipo utilizado: •

Cinta métrica

CINTURA O CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL Es la medición de la circunferencia de la cintura. Permite conocer la distribución de la grasa abdominal y los factores de riesgo a que conlleva esto. Método: Trace una línea imaginaria que parta del huevo de la axila hasta la cresta iliaca. Sobre ésta, identifique el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca. Proceda a colocar la cinta métrica y tome la medición de esta circunferencia, con el individuo de pie y la cinta horizontal. Valores normales de la circunferencia de cintura que representan factor de riesgo de enfermedad cardiovascular: >85 centímetros en mujeres, >95 centímetros en hombres. Interpretación de valores anormales: Valores mayores obtenidos mayores a las medidas de la tabla de abajo podría sugerir problemas cardiovasculares, así como sobrepeso y obesidad.

“Signos vitales” Concepto de signos vitales: •





Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma constante, como la temperatura, respiración, pulso y presión arterial o presión sanguínea. En personas sanas, los signos vitales no varían, pero en deportistas de alto rendimiento o enfermos, pueden variar en forma considerable; estas variaciones se consideran como factores importantes para formular un diagnóstico, conocer la evolución del padecimiento y la eficacia del tratamiento que se está utilizando. El pulso, la respiración, la presión arterial y la temperatura se consideran los indicadores basales del estado de salud de un paciente. Su medición puede efectuase en la fase inicial de la exploración, o bien, integrada en cada una de las distintas etapas de esta.

Temperatura: En los organismos vivos, la temperatura varía según las especies. En el hombre se mantiene constante por la capacidad que tiene para regular, independientemente de las variaciones climatológicas o estacionales. Su centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo. La temperatura corporal en estado normal permanece constante por acción del equilibrio entre el calor producido o termogénesis y el calor perdido o termólisis. Lo anterior permite conceptualizar a la temperatura como: el grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y termólisis. Medición de temperatura axilar 1. Tomar el termómetro y limpiar con una torunda alcoholada, tomando en cuenta los principios de asepsia, pasando por el bulbo al cuerpo con movimientos rotatorios. 2. Verificar que la escala de mercurio se encuentre en 35 ° C, de lo contrario sujetar firmemente el extremo del termómetro, alejarlo y sacudir con la muñeca hacia abajo. 3. Ayudar al paciente a quitarse una manga de la bata. 4. Colocar el bulbo del termómetro en el centro de la axila. 5. Pedir al paciente o ayudar a sostener el brazo por encima del pecho por 3 min. Como mínimo. 6. Retirar el termómetro, efectuar la toma de la temperatura y valorar la cifra obtenida. 7. Limpiar el termómetro con una torunda alcoholada, según los principios de asepsia. 8. Ayudar al paciente a colocarse de nuevo la manga de la bata.

Medición de la temperatura oral 1. Tomar el termómetro y limpiar con una torunda alcoholada, tomando en cuenta los principios de asepsia, pasando por el bulbo al cuerpo con movimientos rotatorios. 2. Verificar que la escala de mercurio se encuentre en 35 ° C, de lo contrario sujetar firmemente el extremo del termómetro, alejarlo y sacudir con la muñeca hacia abajo.

3. Pedir al paciente humedezca sus labios, abra la boca y coloque suavemente el bulbo del termómetro debajo de la lengua en la bolsa sublingual lateral al centro de la mandíbula inferior. 4. Indicar la paciente que mantenga cerrados los labios y deje el termómetro por un espacio de 3 a 5 min. 5. Retirar el termómetro tomándolo del cuerpo. 6. Limpie el termómetro con una torunda seca del cuerpo al bulbo con movimientos rotatorios. 7. Observe la línea del mercurio y realice la lectura. 8. Registrar las cifras obtenidas. 9. Dejar cómodo al paciente. Medición de la temperatura rectal 1. Correr la cortina o biombo para mantener la privacidad del paciente. 2. Ayudar al paciente para colocarse en posición de sims y descubrir únicamente la zona anal. 3. Tomar el termómetro y limpiar con una torunda alcoholada, tomando en cuenta los principios de asepsia, pasando por el bulbo al cuerpo con movimientos rotatorios. 4. Verificar que la escala de mercurio se encuentre en 35 ° C, de lo contrario sujetar firmemente el extremo del termómetro, alejarlo y sacudir con la muñeca hacia abajo, y lubricar el bulbo con jalea. 5. Calzar los guantes. 6. Observar e identificar el área del ano, efectuar un aseo con la gasa húmeda y secar. 7. Con la mano dominante, elevar el glúteo superior para exponer mejor el ano. 8. Con la mano No dominante, separar los glúteos del paciente, quiero pedirle que respire y se relaje. 9. Introducir suavemente el extremo del bulbo 3.5 cm. dentro del recto. 10. Sostener el cuerpo del termómetro por un espacio de 3 a 5 min. 11. Retirar suavemente el termómetro y limpiar el exceso de heces con una gasa húmeda. Pasando del cuerpo al bulbo del termómetro en movimientos rotatorios. 12. Realizar la lectura del termómetro, lavarlo y colocarlo en la solución aséptica. 13. Limpiar el exceso de lubricante y de heces del ano. 14. Retirarse los guantes y desecharlos. 15. Lavarse las manos 16. Registrar las cifras obtenidas. Valores normales:

Interpretación de valores anormales:

Equipo utilizado: • • •

Termómetro de mercurio Termómetro electrónico Termómetro infrarrojo

PRESIÓN ARTERIAL: La presión arterial es una medida periférica de la función cardiovascular. La presión Sistólica es la cantidad de presión ejercida contra las paredes de las arterias cuando el ventrículo izquierdo se contrae. Se evalúa como el primer sonido distinto sangre fluyendo por la arteria cuando se suelta la presión en el esfigmomanómetro. La presión Diastólica es la presión ejercida contra las paredes de las arterias cuando el ventrículo izquierdo del corazón está en reposo. Se evalúa cuando el punto durante el desinflado del esfigmomanómetro ya no puede oír el pulso (golpeteo). Hay tres métodos de medir presión de la sangre con un esfigmomanómetro: por auscultación de los sonidos escuchados con el estetoscopio (sistólica y diastólica), y por palpación o el sentir el golpeteo del pulso cuando se desinfla el puño. Método auscultatorio: 1. Escoge el brazalete del esfigmomanómetro del tamaño apropiado. Debe abrazar completamente el brazo desnudo del paciente aproximadamente una pulgada sobre el espacio antecubital (al frente del codo) sin sobredoblarlo. Colocando la cámara encima de la arteria braquial, con la mitad de la tapa del brazalete. Adecuadamente colocado el brazalete debe de quedar de manera que pueda entrar un dedo fácilmente bajo su borde. 2. Infla el brazalete 30 mmHg sobre el punto donde a no se pueda palpar el pulso radial. 3. Coloca el estetoscopio sobre el pulso braquial en la parte antecubital, sosteniendo el diafragma del estetoscopio con el dedo pulgar. 4. Desinfla el brazalete aproximadamente 2 mmHg por un segundo, vigilando el indicador de la presión al caer. 5. Cuando escuches dos o más golpeteos consecutivos (claros pero no tan fuertes, como sonidos de palmaditas de intensidad en aumento), anota la presión. Ésta es la presión sistólica. 6. Continúa soltando el aire de la bombilla. Cuando escuchas el último sonido, anota la presión diastólica. Continúe desinflando despacio por lo menos 10 mmHg. Con niños y algunos adultos, se podrán escuchar sonidos hasta colocarse en cero. En esos casos se registra la presión cuando el claro sonido de las palmaditas es ligero. 7. Después de que has anotado la presión de la sangre, desinfla el brazalete en su lugar y déjalo colocado por si necesitas tomar nuevamente la presión durante el tratamiento y transporte. Cuidadosamente anota la presión cada vez que la tomes. Los cambios pueden ser importantes. Método palpatorio: 1. Infla el brazalete rápidamente con la bombilla del caucho mientras palpas el pulso radial hasta que ya no puedes sentirlo. (haga una nota mental de esa lectura). Sin detenerte, continúa inflar el brazalete hasta 30 mmHg sobre el nivel donde ya no se escuchó el pulso radial. 2. Desinfla lentamente el brazalete. Obtén una nota de la presión cuando el pulso radial se vuelve a escuchar. Ésta es la presión sistólica medida por palpación. En un lugar ruidoso donde no se puede oír bien la presión de la sangre por auscultación, esta sería la única medida de la presión de la sangre que puedas realizar. No se podrá medir la presión diastólica por palpación. Anota la presión de la sangre por palpación, por ejemplo, 120/ P. La presión de la sangre debe ser medida en todos los pacientes a partir de 1 año. Se disponen de manguitos de distintos tamaños: las dimensiones idóneas quedan condicionadas por el tamaño del brazo del paciente. En adultos, utilice un manguito cuya amplitud sea un tercio o la mitad del perímetro de la extremidad del paciente. La longitud

de la bolsa debe ser aproximadamente el doble que la anchura (en torno al 80% del perímetro de la extremidad), sin llegar a rodear por completo la extremidad. Para niños, el manguito debe cubrir en torno a dos tercios del perímetro del brazo o el muslo. La anchura debe ser de al menos 40% del perímetro. Valores normales e interpretación de valores anormales:

Un valor de presión arterial de 90/60 o menor, se considera presión arterial baja (también denominada hipotensión).

Equipo utilizado: • • • •

Esfigmomanómetro aneroide. Esfigmomanómetro de mercurio. Esfigmomanómetro electrónico. Estetoscopio.

FRECUENCIA RESPIRATORIA: La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. Las respiraciones se cuentan y se evalúan mediante inspección. Observe la expansión y la contracción del tórax del paciente, así como la mayor o menor facilidad con la que respira. Cuente el número de ciclos respiratorios (inspiración y espiración) que se suceden en 1 minuto para determinar la frecuencia respiratoria. Medición de la frecuencia respiratoria 1. Elegir el momento adecuado para realizar el procedimiento 2. Observar los movimientos torácicos y mida la frecuencia respiratoria, o bien, tomar la mano del paciente, colocarlo sobre su tórax, y observar los movimientos respiratorios, dirigiendo la mirada hacia el tórax del paciente, para ver lo movimientos de inspiración y espiración; así como sus características, y cuente las respiraciones en 1 minuto. 3. Observe la profundidad. 4. Registre las cifrar. 5. Deje cómodo al paciente. Valores normales:

Interpretación de valores anormales: • •


Similar Free PDFs