Sujeto comunidad e integracion social listo PDF

Title Sujeto comunidad e integracion social listo
Author hanner duarte
Course inclusion social
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 12
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 117

Summary

Download Sujeto comunidad e integracion social listo PDF


Description

CURSO DE SUJETO COMUNIDAD E INTERACCION SOCIAL – FASE 2 – EXPLORACION

ESTUDIANTE: HANNER DUARTE BARBOSA C.C: 1002604636

GRUPO: 40005_162

PRESENTADO A: MARIA ALEJANDRA ECHEVERRY CARVAJAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

31 DE OCTUBRE DE 2021

1

1. Cuadro sinóptico (en el que aborde el papel de los movimientos sociales en la configuración de las identidades y las subjetividades).

2

Sujeto, Comunidad e Interacción Social – 40005 Fase 2: Exploración MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS PELÍCULAS Nombre del estudiante Código: Grupo colaborativo

Hanner Duarte Barbosa 1002604636

Apreciado/a estudiante (ubicar en la matriz de análisis el título de la película analizada)

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

Personajes principales

1.Derek vinyard: líder dela banda delos skinsheads( cabeza rapada) 2.Daniel Vinyard: es el hermano menor, tiene a su hermano como ídoloy se une a los skinsheads(cabezarapada 3.El padre

Título de la película: Green Book Don Shirley: El pianista Tony Lip: El asistente personal del pianista.

3

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

4.Cameron: es el jefe de todas las bandas 5. Dr. Sweene: antiguo profesor de Derek, profesor de Danny y director del instituto. 6. El lavandero de la cárcel.

Personajes Secundarios

Título de la película: Green Book Dolores Vallelonga Familia de Tony Lip (todos en general)

7. Stacy: novia de Derek. 8. Sez : un personaje que pertenece a las bandas y es bastante egoísta.

Contexto geográfico de la película Época y contexto social y cultural en qué se desarrolla la película: ¿Cuál es la condición de subjetividad e identidad que surge en la película? Identifique si en los personajes

9. La madre de Derek y Danny. Los Ángeles California

New York Estados Unidos

Se desarrolla espacial y temporalmente en la sociedad norteamericana de la década pasada, específicamente a finales de los años 90

Esta historia se desarrolla en los años 90, en la etapa decrecimiento económico y cultural del país norteamericano.

Es un joven que viene siendo influenciado por ideología fanática, valiéndolo como un sujeto agresivo, resentido.

Desde mi punto de vista personal considero que la condición subjetividad e identidad surge desde un concepto racista, la película refleja demasiado el flagelo por el cual se veían obligados a pasar los ciudadanos negros del país por el simple hecho de ser negros. Considero que el desarrollo de las subjetividades e identidades se dio de manera positiva por parte de uno

Las condiciones del sujeto se producen después de la muerte del padre, ya que ese evento hace cambios

4

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X de la película el surgimiento de las subjetividades e identidades se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo y las relaciones sociales de la comunidad en la que se desarrolla el filme. Explique porqué ¿Qué cambios o rupturas se generaron en el/los personajes y en el grupo social en la película, a partir de la configuración de los procesos de subjetividad e identidades? Explique porqué ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación que se evidencia en la película (no desde su óptica o juicios morales), de haber estado en dicha situación específica? Explique porqué

Título de la película: Green Book

del sujeto en forma negativa y cambia su identidad en odio hacia los que no compartían sus ideas o gustos raciales o religiosos.

de los personajes principales (Toni Lip, el asistente personal), porque con el pasar de la película y el desarrollo de la historia misma, este personaje se da cuenta de que el racismo se basa en argumentos ridículos y que no hay diferencia entre negros y blancos, y a su vez se vuelve algo empático con el “doctor”.

Al estar expuesto abusos por su misma raza en la cárcel, el cambio es fuerte ya que se destruye en todo lo que creía y comienza a reflexionar que ha sido usado para defender una causa sin sentido, y su subjetividad cambia en la forma de ver y tratar a un personaje de otra raza, al punto de crear una nueva identidad y el querer comenzar de nuevo.

Un cambio muy presente que se puede identificar a simple vista, es la aceptación amplia de la familia hacia los ciudadanos negros, ya que al final de la película podemos observar como esta familia ítalonorteamericana acoge sin discriminación alguna al “doctor” en su celebración de noche buena.

Los personajes pasaron por diversas situaciones problemáticas la muerte del padre, el robo del auto, la cárcel, el abuso y la muerte de su hermano menor.

Si yo hubiera estado en el lugar del asistente y también basándonos en la fecha y los valores y moral que reinaba en ese entonces, también habría tenido cierta curiosidad frene a las costumbres y tradiciones del “doctor”, de igual manera también me habría molestado con el permanente racismo al que se veía enfrentado el músico.

Mi posición seria desde el principio, aunque tuviera rabia por el asesinato de mi padre esperaría lo que haga la justicia, y si hubiera visto que me roban el auto esperaría la actuación policiaca y no tomaría mi

5

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

¿Por qué cree Usted que la película desarrolla el tema de la configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad? Explique porqué

justicia por mis propias manos así evitaría los otros problemas. Por qué el personaje se convierte en cuando el padre empieza a enseñar el odio a otras culturas y al entrar en esa banda, comienza a formar su subjetividad con las ideas que allí le inculcan y uniéndolas a las que ya su padre le había proyectado y basado en eso desarrolla su identidad convirtiéndose en una persona indeseada para la sociedad.

Título de la película: Green Book En conclusión, también estaría en desacuerdo con la manera de tratar a una persona por su color de piel. Porque el tema de racismo y discriminación en los años 90 es un tema perfecto para la ejemplificación de subjetividades e identidades.

Análisis de las películas en cómo se evidencia en sus contextos cotidianos En un contexto personal y cotidiano puedo observar que algunos jóvenes se dejan llevar por ideologías y grupos grandes de jóvenes iguales que solo generan problemas tanto para sí mismos como también para los demás que digan estar “en contra de sus ideologías”

En mi contexto geográfico se evidencia de manera que algunas personas con rasgos indios muy notables, se sienten apenados de sus rasgos físicos, esto debido a una constante discriminación por parte de otras razas blancas más ampliamente establecidas en el territorio.

En su contexto geográfico En gran mayoría son niños entre los 7 y 17 años, y cotidiano ¿qué sujetos sociales se también jóvenes mucho mayores que van desde los ven involucrados en la 18 hasta los 26 años de edad. problemática de generación identidad y subjetividad que se

Más que todo se ven involucrados niños y jóvenes adolescentes, estos son los que más están alejados del hecho de querer sus raíces e identidades.

En su contexto geográfico cotidiano ¿cómo se evidencia la problemática de generación de identidad y subjetividad que se desarrolla en la película?

6

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

Título de la película: Green Book

desarrolla en la película? En su contexto geográfico cotidiano ¿qué implicaciones sociales y culturales tiene para la comunidad la emergencia de esta problemática de generación identidad y subjetividad que se desarrolla en la película? Para usted y su comunidad ¿Cuál es el impacto que tiene la emergencia de esta problemática de generación identidad y subjetividad que se desarrolla en la película? Conoce una noticia o caso relevante en su región, municipio o localidad, que represente alguna de estas problemáticas de identidad y subjetividad que abordan las películas y ¿cuál es el impacto en su visión acerca del tema?

La comunidad se ve afectada en el sentido en el que pierden a ese niño o niña que está echando a la basura su vida, y no le esa aportando al desarrollo positivo de su entorno, en este caso, su barrio y/o comunidad.

En mi contexto cotidiano esta emergencia de subjetividades e identidades, afecta de manera negativa la apropiación de identidades de los habitantes de mi territorio. Los aleja de apropiarse de sus raíces y de sentirse orgullosos de quienes son.

Desde un punto de vista personal, considero que el impacto como tal de esta problemática no se ve reflejada de inmediato, o por lo menos no en un futuro a corto plazo, es decir, que este daño se ve reflejado más adelante cuando estos jóvenes crezcan y no lo pueda aportar positivamente a su comunidad. No conozco algún caso registrado de un problema de este tipo en mi región.

El impacto que tiene en la película es rotundo, este tema logra que el concepto de aceptación racial dentro de la comunidad en la cual se desarrolla la película, se amplié y se reciba de buena manera a un ciudadano negro como a uno blanco. No, al día de hoy no conozco una notica de este tipo.

7

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

Título de la película: Green Book

Preguntas generales de análisis de las problemáticas en su contexto y en relación con sus actos cotidianos 1. Desde el análisis de las problemáticas de generación de identidades y subjetividades expuestas desde en contextos cotidianos, ¿Cree que las comunidades generan procesos de resistencia a la emergencia de nuevas identidades y subjetividades? Y ¿cómo se manifiestan desde lo cotidiano? Explicar su respuesta. Personalmente creo que las comunidades si crean procesos de resistencia frente a estas emergencias de nuevas identidades y subjetividades, en algunos casos se ve como las mismas comunidades crean alternativas culturales para lograr sacar de esas ideologías “extrañas” a los jóvenes y también buscan la manera de reparar sus errores investigando cual fue el punto de quiebre que llevo al joven a tener dicha conducta, eso para poder entender su posición como joven participe de una identidad diferente a la que conocemos.

2. El marco legal colombiano reconoce la diferencia de género, etnia y la diversidad multicultural etc., sin embargo, ¿cree Usted, que la norma social, las tradiciones, los valores y la moral de las comunidades, estén preparadas y admitan estas nuevas realidades que defiende y ampara la ley? Explicar su respuesta.

No creo que las tradiciones, los valores y la moral de las comunidades estén lista para afrontar tantas nuevas ideologías e identidades que los jóvenes crean día a día como respuesta a su libertad de expresión.

8

Análisis de las películas

Criterios para el análisis de las películas Título de la película: Historia americana X

Título de la película: Green Book

Los valores básicos de una comunidad siempre van a tener diferencias en con nuevas identidades y/o ideologías nacientes porque estos valores no contemplan un cambio de los mismos, y son muy cerrados a aceptar una nueva identidad.

3. ¿Qué ejercicios de reconocimiento de la diferencia asume a diario con sus acciones, para generar cambios reales y duraderos, frente a esa diversidad que nos ofrecen los diferentes tipos de identidades y subjetividades? Explicar su respuesta. Yo considero que uno de los actos que más me acerca a tener esa capacidad de aceptación en cuanto a las nuevas identidades nacientes en el ámbito social, es la aceptación de personas que se identifican a sí mismos como miembros de la comunidad LGTB en cualquiera de sus derivados. Esto debido a que no asimilo de muy buena manera aun los nuevos “géneros” que dicha comunidad crea día a día

9

Respuestas a las preguntas planteadas: a. ¿Cuál es el papel que juega el cine en el surgimiento o reafirmación de estereotipos que significan roles de identidad y subjetividad? El cine juega un papel fundamental en el surgimiento o reafirmación de estereotipos puesto que este crea una forma de arte que llega a muchas personas y los mensajes que estos desarrollan han generado muchos estereotipos sociales. El cine ha creado roles de identidad, que no es más que el rol que tiene una persona en una sociedad basada en una identidad en particular. Por ejemplo: el rol de la mujer en la sociedad. Por otra parte, la subjetividad nos indica que una realidad depende del punto de vista. El cine, en sus formas de arte, genera diferentes pensamientos subjetivos. b. ¿Por qué el cine como industria cultural de consumo masivo, aunque logra cuestionar valores arraigados, no hace profundas rupturas en la forma que representa a los sujetos, las subjetividades y las identidades? El cine al ser una industria basa su contenido en las cosas que son “aceptadas” moralmente en el momento, y por esto, solo logra cuestionar un poco estos temas de aceptación o temas relacionados con la integración cultural, pero en realidad no implanta una idea o genera un movimiento que lleve a la aceptación de los cuestionamientos que en un principio plantea. En conclusión, solo cuestiona los valores arraigados, pero no pasa a generar una idea de cómo lograr un cambio en estos valores. c. Para usted, ¿Cuál es la riqueza o el aporte de un elemento como el cine para el análisis y estudio de la configuración de identidades y subjetividades en la sociedad globalizada? Yo considero que lo que más aporta el cine, es que cada cuanto, logra sacar una película que en realidad nos muestra la crueldad de muchas cosas, le quita el maquillaje a situaciones que antes no conocíamos y nos muestra el lado más cruel de la vida. Esto a veces es necesario, porque nos ayuda a entender el mundo que nos rodea y de las injusticias que en este se dan lugar. d. ¿Por qué el cine se ha constituido en una herramienta que refuerza las subjetividades masculinas y femeninas? Explique su respuesta.

10

El cine muestra al público lo que quiere ver, por ende se tiene en cuenta que lo que la sociedad tiene en común o lo que mas la mueve, es evidente la subjetividad de una mujer es diferente al del hombre, por ende se realizan filmes que fomenten la subjetividad de cada uno de forma que cada uno la vea negativa, ejemplo, la sociedad está en contra del racismo, es una opinión donde están de acuerdo los dos sexos, por ende sale por ejemplo la película Green Book, que habla sobre el racismo ayuda a concientizar a los dos géneros y a reforzar su negativa hacia el racismo. Explicación: la refuerza ya sea de forma positiva o negativa, el cine es de una amplia información acerca de las subjetividades de diferentes personas y en base a historias de hechos reales, y de lo que más se hable en la sociedad si se habla mucho de drogas se crean películas de ello, así por el estilo.

11

Bibliografías:

Villarreal, B (2006). La cinematografía como la industria de las identidades. Revista Digital Universitaria, 7(9), 2 9. http://www.revista.unam.mx/vol.7/num9/art70/sep_art70.pdf Chihu, A. (2000). El análisis cultural de los movimientos sociales. Sociológica, 5(42), 209 – 230. https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026734005.pdf Guerrero, A. (2006). Representaciones y movimientos sociales: ruptura y constitución de sujetos. Revista Cultura y representaciones sociales, 1(1), 9 – 31. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v1n1/v1n1a1.pdf

Kane, T (1998). American History X. Estados Unidos: New Line Cinema.

Farrelly, P. (2018). Green Book. Estados Unidos: Universal Pictures.

12...


Similar Free PDFs