T EMA 8 - apuntes PDF

Title T EMA 8 - apuntes
Course Psicoterapia
Institution Universidad de Salamanca
Pages 3
File Size 49.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 146

Summary

apuntes...


Description

TEMA 8 – EL FINAL DE LA PSICOTERAPIA El momento de alta terapéutica es un momento difícil de definir, pues nunca se posee pleno convencimiento de que el paciente está libre de cualquier trastorno. INDICADORES CLÍNICOS La psicoterapia finaliza cuando el paciente desea que se termine, aunque los clínicos han elaborado una serie de indicadores del final del proceso:  Modificación en los síntomas, llegando a su eliminación; es el indicador más positivista. En ocasiones, el hecho de que desaparezcan los síntomas no significa directamente que ya no exista el problema, por ello se debe conocer bien el origen del síntoma para poder atribuir su desaparición con la curación, ya que si no puede que se haya sustituido por otro. En principio, la terapia psicoanalítica no está centrada en los síntomas, por ello no está orientada a eliminarlos, si no a conocer profundamente la historia que esconden.  Modificación de las relaciones familiares y sociales.  Variación en el contenido de los sueños, al final de la psicoterapia son sueños menos angustiosos, no se repiten tan a menudo.  Disminución significativa de la culpa y/o la angustia. La culpa y la angustia son siempre las dos razones por las que los pacientes piden consulta.  Vivencia frente a situaciones de pérdida o separación, es decir, cuando estas se aguantan o se elaboran mejor los duelos.  Capacidad de obtener satisfacciones y sensación de merecerlas. Algunas personas cuando consiguen el éxito se angustian, se sienten peor. Al contrario, si el paciente siente el éxito como propio, como que se lo merece, lo asume y se siente satisfecho es cuando finaliza la psicoterapia.  Implicación en el trabajo psicoterapéutico. El paciente se encuentra inmerso en el proceso terapéutico, en la psicoterapia de forma excesiva es mejor el alta terapéutica.  Incorporación de la función terapéutica. En la medida de que se cumplan estos criterios, es decir, cuanto más se cumplan, más válida será el alta terapéutica.

Algunos autores afirman que el proceso terapéutico nunca termina, que quien ha estado en psicoterapia siempre está dando vueltas a su comportamiento. SITUACIONES PARTICULARES Situaciones que provocan el final de la psicoterapia sin que ocurran gran parte de los indicadores anteriores, es decir, aquellas situaciones por las que el proceso terapéutico se interrumpe sin llegar a ser un alta terapéutica:  Interrupción por acontecimientos vitales, como la muerte de algún familiar, cambio de ciudad de residencia del paciente, viajes, cambio de trabajo, etc. En el caso de que el proceso se interrumpa por un desplazamiento de lugar, se le recomienda al paciente que siga con el procedimiento terapéutico en ese lugar.  Finalización en la psicoterapia breve (pactada). Es decir, cuando se llega al final de un pacto propio de la psicoterapia breve, pues en este tipo de terapia se pactan de ante mano las sesiones.  Interrupción resistencial, el paciente interrumpe el proceso porque no desea seguir inmerso en él. Es decir, los criterios anteriores no se cumplen, es todo lo contrario de un alta terapéutica.  Impasse, aquellas cuestiones que interrumpen el proceso sin saber por qué, por ejemplo cuando los propios conflictos del terapeuta le impiden continuar con la terapia. Por ello, el Impasse casi siempre tiene que ver con las dificultades propias del terapeuta; por ejemplo un terapeuta finalizó el proceso porque su paciente le caía demasiado bien. FIN DEL PROCESO  La fecha del fin (coincidencia o no con periodos vacacionales). En muchas ocasiones está relacionado con un periodo de prueba de separación, es decir, si este se asume bien, el paciente sigue con el alta y sino a terapia otra vez (es lo menos recomendable)  Disponibilidad futura del psicoterapeuta, no romper completamente el vínculo con el paciente. Lacann, afirma que los psicoterapeutas son seres para la muerte, es decir, que lo ideal sería que una vez se le dé el alta al paciente no se le vuelva a ver....


Similar Free PDFs