T2 Probabilidad y Estadística PDF

Title T2 Probabilidad y Estadística
Author Rodrigo Ferrer
Course Probabilidad y estadistica
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 15
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 137
Total Views 351

Summary

ACTIVIDAD CALIFICADA – TTAREAI. DATOS INFORMATIVOS:●Título : Análisis de casos ●Tipo de participación : Grupal (4 integrantes) ●Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7) ●Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ●Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final ●Docente : ...


Description

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS: ● ● ● ● ● ● ●

II.

: Análisis de casos : Grupal (4 integrantes) : Séptima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final : Bardales Aguirre Lucia Beatriz : 12148

INTEGRANTES DEL GRUPO:

N° 1 2 3 4

III.

Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación Docente Código de clase (NCR)

Código de estudiante N00081054 N00202003 N00248077

Apellidos y nombres Ferrer Muñoz Rodrigo Herrera Condorpuza Nicolas Jaeger Vigo Sebastian

Indicar si aportó al Trabajo (Si trabajó / No trabajó) Si trabajó Si trabajó Si trabajó

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Instrucciones: ● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio. ● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario. ● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS, Excel o el complemento Megastat, se deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser necesario.

CASO: SITUACIÓN DE PACIENTES COVID19 Se cuenta con la información de una Clínica local, de donde se ha seleccionado una muestra aleatoria de 25 pacientes identificados

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA como POSITIVOS al COVID-19, con la intención de tener mayores alcances de cómo se desenvuelve el virus en nuestro contexto. Además esta clínica cuenta con el apoyo de una ONG que brinda ayuda a las personas de escasos recursos para poder mitigar el crecimiento de infectados. (Base de datos: Anexo 1) Agregamos datos al spss

Objetivo 1: Determinar el grupo de pacientes que necesitan apoyo en función a los gastos por el tratamiento de Covid-19 (6 puntos) Se conoce que el equipo de profesionales de salud de la clínica cuenta con el apoyo de una ONG para pacientes con escasos recursos, con la finalidad de determinar a qué grupo de pacientes se les brindará apoyo se deben cumplir las siguientes situaciones.  Situacion 1: Gasto medio semanal más alto de los pacientes, según los grupos determinados por el número de enfermedades de riesgo. (0; 1; 2 y 3)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

resultaods de spss

Estadísticos numero.enfer N

Válido

numero

gastos

25

25

25

0

0

0

Media

13,00

2082,72

Desv. Desviación

7,360

1451,718

54,167

2107486,543

Perdidos

Varianza

❑ Se calcula el CV = ∗100= % ❑ CGASTOS=

1451,718 ∗100=69,7029 % 2082,72

C DE R . ENFERMEDADES=

7,360 ∗100=56.6153 % 13,00

Interpretación:

El gasto semanal y pacientes que se deben atender que tengan mayor riesgo es del 0,1,3 con 56 %

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

 Situacion 2: Gasto semanal que presente mayor heterogeneidad, según los grupos determinados por el número de enfermedades de riesgo (0; 1; 2 y 3)

Grupo de enfermedades 0.1.2.3 Frecuencia Válido

grupo sin efermedades de

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

6

24,0

24,0

24,0

9

36,0

36,0

60,0

6

24,0

24,0

84,0

4

16,0

16,0

100,0

25

100,0

100,0

riesgo 0 grupo con una enfermedad de riesgo 1 Grupo de una enfermedad con riesgo 2 grupo con 3 enfermedades de riesgo Total

Niveles de riesgo según porcentaje validado Decisión: ¿A qué grupo de pacientes se le debe otorgar el apoyo? Sustente su respuesta desarrollando cada situación. Interpretación:

Se debe brindar mayor apoyo a los pacientes de grupo con una enfermedad de riesgo 2 ya que el porcentaje acumulado es de 84 %

Objetivo 2: Calcular probabilidades (5 puntos)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Teniendo como referencia el caso inicial, se ha organizado la información en la siguiente tabla que muestra el género y el nivel de recuperación de los pacientes, para que en función a estas características se puedan ir preparando las terapias correspondientes.

Género

Nivel de recuperación

Total

Inicio (I)

Proceso (P)

Recuperado (R)

Masculino (M)

8

4

2

14

Femenino (F)

6

1

4

11

14

5

6

25

Total

Si se selecciona un paciente al azar: a) Determine la probabilidad de que el paciente sea del género masculino (M) y se encuentre recuperado (R) (1 punto)

P ( M ∩ R )=

n (M ∩ R) 2 = =0,08=8 % n(Ω) 25

b) Calcule e interprete el porcentaje de pacientes de nivel de inicio (I) o nivel en proceso (P) (1.5 puntos)

P ( I ∪ P ) =P ( I ) +P ( P )−P ( I ∩ P ) 5 P ( I ∪ P ) = 14 + −0=0,76=76 % 25 25

c) ¿Cuál es la probabilidad de que un paciente se encuentre en nivel de proceso (P), dado que es del género femenino (F)? (1 punto)

P (P ´ /F )=

n( P ' ∩ F) 5 = =2,2= 22% n( F) 11

d) Determine e interprete la probabilidad de que un paciente sea del género masculino (M), sabiendo que se encuentra en el nivel de proceso (P) o recuperado (R). (1.5 puntos)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA M ∩(P ∪ R) ¿ n¿ ( M /( P ∪ R)) =¿

Objetivo 3: Analizar la implementación del programa de terapias para los pacientes que se recuperan del Covid-19 (5 puntos) El doctor responsable de la clínica implementó un programa de terapias según el nivel de recuperación de los pacientes de COVID19, para ello contó con la siguiente información:  Porcentaje de pacientes en nivel de inicio= 56%  Porcentaje de pacientes en nivel de proceso=20%  Porcentaje de pacientes en nivel de recuperado=24% Por otro lado, el porcentaje de participación en el programa de terapias teniendo en cuenta el nivel de recuperación (inicio, proceso y recuperado) fue de 25%, 35% y 45% respectivamente. Según la información proporcionada, responda a las siguientes interrogantes: a) Si se elige un paciente al azar, ¿cuál es la probabilidad de que participe en el programa de terapias? (2 puntos)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

P[B] = P[I]*P [P/R] + P [I]*P [P/ I] + P [I]*P [R/P] + P [I]*P [I/R] P[B]= (0.35) (0.20) +(0.24) (0.20) +(0.20) (0.24) +(0.35) (0.23) =28,3 = 28,3

La probabilidad de que tenga buen estado de salud es de 28,3

b) Si el paciente no participa en el programa de terapias, ¿a cuál de los niveles de recuperación es menos probable que pertenezca? (3 puntos)

P ( P /I )=

P (R )∗ P(I / R) 0.56∗0.24 =0,20=20 % = 0.65 P(R)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Objetivo 4: Evaluar la implementación de un programa de pagos con descuentos para los pacientes de Covid -19, en función a su condición laboral. Debido a los elevados gastos semanales de los pacientes de Covid-19 y sus diferentes condiciones laborales, los directivos de la clínica consideran importante implementar un programa de pagos con descuentos para los pacientes según su condición laboral, si se cumplen las condiciones a y b. a) Que la probabilidad de que 8 pacientes en condición laboral actual de desempleado de una muestra de 16 sea mayor al 5%. (Se conoce que la probabilidad de que un paciente esté desempleado es del 64%) (1.5 puntos)

Datos: X = Número de pacientes 8 n = 16 p = 0,05 O 5 % Se define la probabilidad:

P(X...


Similar Free PDFs