T.A. Derecho EN LOS Asirios S-14 PDF

Title T.A. Derecho EN LOS Asirios S-14
Author Medali Lopez
Course Historia del derecho
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 32
File Size 679.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 405

Summary

Download T.A. Derecho EN LOS Asirios S-14 PDF


Description

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

TEMA: Derecho en los asirios ASIGNATURA: Historia del Derecho

CICLO: I

2021

ÍNDICE Introducción

3

La evolución de los asirios

4

Periodo Imperio Asirio Medio: Hasta 911 a.C.

4

Imperio Asirio: 1814 y 1781 a. C.

5

Periodo Neoasirio: Hasta 612-609 a.C.

6

Organización social de los asirios

6

Organización Religiosa de los asirios ¡Error! Marcador no definido. Organización política de los asirios

13

La evolución del derecho asirio Organización Jurídica de los Asirio

19 21

Instituciones Jurídicas

21

Código de Asiria

23

Conclusiones

26

Anexos Bibliografía

29 31

2

Introducción En el presente trabajo trataremos sobre la evolución del derecho asirio, así como la historia, su expansión y su consolidación de estos ya que fue uno de los imperios más notables e importantes del oriente antiguo. Se instauraron en el alto valle del rio Tigris, en la región que proviene del norte de la Mesopotamia Asiática, su cultura o su civilización fue evolucionando y creciendo en el siglo XIX a.C., puesto que eran demasiado hábiles en el comercio como también tenían una organización del estado rígido, es decir este imperio llego a ser uno de los grandes debido a que fue uno de los más crueles puesto que ocasionaban distintas guerras para conquistar pueblos, culturas u otros, asimismo fue casi semejante en algunos aspectos con la cultura de los Babilonios, asimismo damos a conocer la caída de este imperio. Por ello es efectuar o llevar a cabo una indagación acerca de esta civilización oriental antigua, que se desarrolló en distintos periodos como social, político, religioso y jurídico. De acuerdo a ello vemos cómo influye en el derecho actual, para esto recurrimos a la investigación o análisis de tipo histórico-jurídica, ya que nos ayuda a comprender todos los antecedentes ocurridos, asimismo hallamos a las instituciones jurídicas quienes tienen un rol importante. Dado esto haremos un análisis, para llegar a una descripción, definición, explicación y determinación de esa manera podemos conocer acerca del derecho, sus orígenes y como se desarrolló. Además, resaltaremos acerca del Código de Asiria ya que fue importante e indispensable debido a que en ellas encontramos o hallamos las leyes, las normas que los regulaban de acuerdo a ello se llegarían a tener un estable imperio, pero sabemos que antes del código, hubo e influyeron distintas culturas, así como sus costumbres, ideas, normas, leyes entre otros. De acuerdo a las referencias e información obtenida, llegaremos a sacar las conclusiones.

3

La evolución de los asirios El imperio Asirio fue una de las principales naciones de la historia mesopotámica, fue uno de los imperios más grandes e importantes que además fue el más cruel que tuvo lugar en el oriente próximo de la antigüedad, todos los monarcas fueron extremadamente crueles, utilizando la política de conquista y terror para expandir sus territorios, el imperio asirio está constituido por dos áreas que era el triángulo de asiria que estaba entre el alto Zab y el Tigris, el Nínive era el centro principal, la segunda área era Ciudad de Assur, hacia el sur del triángulo fundada en honor a su dios. Asiria era una región rica en agricultura, muy poblada y con un urbanismo antiguo e importante.



Periodo Imperio Asirio Medio: hasta 911 a. c.

La caída de Mitanni a manos del imperio hitita fue aprovechada por el rey asirio Assuruballit I para así poder independizar Assur y acercarse a Egipto que nuevamente entraba en el juego de intereses del Oriente Medio con una potencia en auge, además el hitita Suppiluliuma tuvo la decisión de poner en el trono de la conquistada Mitanni que fue un gobernante títere, sin embargo, la muerte de Suppiluliuma y una terrible epidemia que diezmo a los hititas que provoco a que los asirios emprendieran la conquista del reino mitannio. Adadnirari I (1305-1274 a.C.) reanudó la expansión de Asiria, también consiguiendo doblegar al rey mitannio y convertirle en tributario de Asiria, combatió a las poblaciones de la meseta iranica que durante su reinado se produjeron importantes incursiones de los suteos y los ajlamu, precedentes de los arameos, destinados a un futuro en poder transformar por completo el panorama histórico del próximo oriente. Ante la evidencia de la nueva potencia asiria, Burnaburiash acabo reconociendo el rango de Assur-uballit, y la reconciliación se selló con una boda, pero el descendiente fue asesinado por la fracción antiasiria de Babilonia, la actuación de lo que sucedió no pudo favorecer los intereses de los asirios, tuvieron que luchar contra el para llevar su frontera meridional algo más al sur, alejándola de Assur.

4



Imperio Antiguo Asirio: 1814 y 1781 a. c.

Fue un periodo de confusiones y también de muchas invasiones en toda Mesopotamia que estaban bajo el control de Salmanasar, nos dejaron una importante lista para que puedan obtener los nombres de todos los reyes desde los orígenes legendarios hasta la época neoasiria, encabezada por el mítico Tudiya que tendrían que remontar a las finales del milenio III a.C. El estado Asirio tuvo un origen tribal y nómada que los monarcas efectivos de Assur tuvieron una lista legitimadora de la ascensión al trono del usurpador ShamshiAdad I que fue el primer gran rey del país. Shamshi-Adad I llevo por primera vez a los asirios más allá de su origen, sometió a toda la alta Mesopotamia, firmo un trato de paz con Babilonia reconociendo sus dominios, también organizo administrar sus nuevos territorios, construyendo así el primer Estado territorial asirio, sus hijos no conservaron la integridad del Estado que habían heredado, asiria temporalmente desapareció de la historia y sus territorios quedaron bajo el control directo de las hurritas del imperio Mitanni, sus reyes no fueron más que sombras de las que muy poco nos dice la lista real, nos cuenta de los oscuros orígenes de los monarcas, esta situación se prolongó durante 4 siglos.

5



Periodo Neoasirio: hasta 612-609 a. c.

Los asirios contaban con muchos suministros de hierro, impulso la creación de armas junto con un ejército más fuerte, fueron dos siglos para el terror de sus enemigos, la presencia de los arameos puso un freno a las ambiciones expansivas asirias, la situación cambia con Assur-Dan II que fue el primer monarca que puso en cuestión el dominio arameo y abrió el camino para las posteriores conquistas Adad-Nirari II y Tukultininurta II, ellos lograron reconquistar las ciudades asirias tomadas por los arameos y establecer un control directo sobre Mesopotamia, no pudieron evitar la penetración de la cultura aramea en el seno de asiria, la escritura y la lengua, todo poder tuvieron que frenar con ayuda de varios pueblos, detuvieron el avance asirio, continuaron los sucesores quienes frente a la tendencia centrípeta de los territorios conquistados, actuaban junto con los gobernadores de manera casi independiente con respecto al gobierno central ya que hubo un grave problema acerca de la presencia de un nuevo Estado en la región del lago Van entre Asiria y el Cáucaso, formado en el siglo IX, tras lo sucedido el interés se dirigió a Fenicia y Palestina, donde sometió a los reinos de Israel y Judea, que además otros de sus logros fue el someter a Babilonia que está compuesta por pequeños estados arameos diseminados, esta política gano con la ayuda y el apoyo de la población local, por lo cual se mantuvieron activos reductos de oposición por parte de arameos y caldeos.

6

Organización social de los Asirios El régimen gubernamental de los asirios partió de una monarquía tiránica y teocrática. Por consecuente, existían un tipo de organización social muy marcada entre los habitantes de dicha comunidad. Al principio, se dividían en clanes y la máxima autoridad eran los jefes de clanes, quienes aportaban sabiduría y seguridad, esta marcación no era muy notoria. Pero en medida que evolucionaban como sociedad, predominó la monarquía y esto llevo a que se hiciera una marcación muy notoria con respecto a los roles en la sociedad, por el hecho de que había más clases sociales. En la organización social ya impuesta de los asirios, podemos encontrar dos tipos de roles sociales, los libres y los esclavos. Dentro de los libres, encontramos también tres subdivisiones, ya que este rol abarcaba también a personas que no eran de una clase noble o pudiente, pero que no eran esclavos, es decir, personas libres, pero de recursos promedio y también a la parte más humilde de Asiria. Awilu, como se le conocía a la alta nobleza que encabezaba el rol de los libres, estaba conformada primeramente por el soberano rey, quien era el máximo exponente de la nobleza y principal representante del pueblo Asirio. Encabezaba la pirámide social de los asirios y se encargaba de tema tanto políticos como sociales, Su mandato regía sobre personas, cosas y bienes. Todos los que presenciaban su presencia debían inclinarse y hacer una reverencia ante el gobernante. Luego del rey, se encontraban los nobles y sacerdotes, por nobles nos referimos a los príncipes y herederos del rey, quienes estaban a la espera de ocupar el lugar del soberano con forme estaba impuesto por el gobernante, además de sus familiares más cercanos. Los sacerdotes, se encontraban en ese lugar impulsados por su posición eclesiástica, ya que se les consideraba seres de sabiduría y honestidad. También en esta subdivisión se encontraban los altos funcionarios y jefes militares, quienes gozaban de estos privilegios por su posición política y muchas veces eran quien aconsejaban al soberano en temas políticos, sociales, jurídicos y militares.

7

El pueblo promedio o llano, llevaba el nombre de assuraiau, estaba conformados por las familias de los profesionales, comerciantes y soldados que servían al rey. Este rango se diferenciaba al ser individuos que tenían la opción a gozar de ciertos beneficios por sus labores. Por ejemplo, los médicos eran muy concurridos, los comerciantes y mercaderes ganaban bien con sus ventas y los soldados tenían una estabilidad promedia si volvían con vida de las guerras. Lo cual en ese tiempo eran beneficios ya que tenían con que sustentarse y subsistir, no estaban refundidos en la extrema pobreza y podían encargarse de sus familias quienes eran consideradas de clase media. Por último, en el grupo de lo libres, teníamos a las familias muy humildes conocidas con el nombre de hupshu, quienes eran personas de recursos muy bajos, sin embargo, eran libres. En este grupo nos encontramos con los artesanos y campesinos, quienes sus trabajos estaban muy devaluados y por esta razón no contaban con una solvencia económica elevada, dichas personas sobrevivían con lo justo y junto a sus familias subsistían gracias a caridades y pocos pagos de los trabajos que empleaban.

Los campesinos, subsistían mayormente de sus cultivos y ganado que les brindaba recursos, de los que en muchas ocasiones ellos mismos se alimentaban. Y, por último, tenemos a los esclavos o no libres, quienes eran individuos quienes carecían sistemáticamente de derechos, en muchas ocasiones se desconocía sus orígenes y solamente eran comprados por los nobles para encargarse de las labores domésticas o del trabajo pesado d la casa. Estos seres humanos, no eran tratado como tal, sino que más eran considerados objetos y cualquier represalia hacía ellos no era sancionada o de lo contrario, si se cometía un delito hacía el esclavo o esclava, el que era acreedor a la indemnización era el dueño de este y no la persona afectada, sin recalcar que las sanciones eran mucho menores a las que se impusieran si la victima fuera una persona libre.

8

Esto quiere decir que el esclavo era más exactamente una propiedad material en vez de tratarse de una persona pensante y sintiente. Entre algunos orígenes de los esclavos de esa época, encontramos a los deudores, quienes eran personas que estaban en deuda con algún noble y para cancelar esta infracción se tomaba la esclavitud de esta persona como medio de pago. Y los prisioneros de guerra, quienes eran soldados de las naciones con las que los asirios se enfrentaban y se los tomaba de rehenes al ganar el enfrentamiento.

9

Organización Religiosa de los Asirios La palabra “asirio” deriva de la ciudad denominada Assur, dicha ciudad es independiente; asimismo la economía estaba centrada fundamentalmente en el comercio con Asia menor. Durante el siglo X y el siglo VII a.C., se dio la oportunidad a las grandes conquistas, en donde todo próximo Oriente se puso al dominio asirio. La ciudad de Assur perdió su oficio de capital, sin embargo, en el aspecto de lo religioso, se mantuvo un estatus como sede del Dios Assur, éste era la cabeza de la religión de los asirios, y también es representado como el Dios Guerrero armado con un arco. En la época, cuando adoraban al sol en Babilonia, Assur fue a quien denominaron como el Dios del Sol.

Los asirios siguieron conservando el mismo idioma y su cultura propia; en el ámbito de su religión no hubo tanta diferencia con los de Babilonia. El Dios era llamado Asur o Ashur, quien se caracterizaba por tener un carácter guerrero, también fue considerado como la divinidad bélica por su cualidad y se le representaba como un disco a lado, montado en un toro o flotando en el aire.

Los asirios adiestraron a Asur hacia Babilonia; aunque los asirios practicaban el asurianismo, también aceptaron el cristianismo. La iglesia de los asirios fue fundada por Tomás, Bartolomé y Tadeo, en el siglo 33 d.C., a pesar de que los asirios simbolizan una sola nación, en el ámbito de la fe, se dividieron 5 sectas religiosas, las cuales todas fueron cristianas, con sus respectivas jerarquías y estructuras de poder eclesiástico. Los cuales fueron los siguientes: Iglesia del Este, Caldeos, Maronitas, Siríacos Ortodoxos y Siríacos Católicos. Dichas reparticiones formales, tuvieron procedencia durante el siglo V de nuestra era.

Los asirios y los caldeos, por lo común, eran considerados como grupos étnicos diferenciados y sucesores de algunas de las colectividades cristianas que ya habían existido antiguamente, dichos grupos, hablan su propia lengua que es el siríaco.

10

Aunque en Estados Unidos los asirios y los caldeos, no fueron considerados árabes, en el gobierno de los iraquíes si fue definido así. Las comunidades religiosas de los asirios, manifestaron que, en el gobierno iraquí, se aplicaban las leyes de apostasía de forma discriminatoria. En la religión de los asirios estaba permitido que se transformen al islam, sin embargo, los musulmanes no podían transformarse al cristianismo. El antiguo Relator Especial de la ONU, Van Der Stoel, mencionó que el gobierno iraquí cometió variedades de abusos contra los caldeos y asirios cristianos, particularmente obligándolos a trasladarse de los distritos del norte y conteniendo sus derechos políticos.

Habitualmente, los asirios son acusados por el gobierno como sospechosos de colaboración con los kurdos iraquíes. En el norte, los kurdos describen usualmente a los asirios como kurdos cristianos. A lo largo de la campaña de Anfal en 1998, las fuerzas militares destruyeron abundantes iglesias de los asirios, y de la misma manera ejecutaron y torturaron a muchos de los que formaban parte de Asiria. Conforme a un artículo, publicado por AINA (Agencia Internacional de Noticias de Asiria), el Baath, el partido político de Hussein llevó a cabo políticas dirigidas a eliminar las identidades de los asirios cristianos como un pueblo diferente y la limpieza étnica que ha llevado iraquí a lo largo de los últimos años ha abarcado la negación de la identidad étnica de al pueblo asirio en los archivos del gobierno, el descarte de libros de historia asiria entre los textos escolares, el saqueo de objetos anticuados y la matanza de los religiosos. Los asirios fueron seguidores de la religión mesopotámica originada por los sumerios y adoptada por la dinastía babilónica. Con el continuar de los siglos, la religión se iba modificando, incluyendo en situaciones de máxima importancia, como, por ejemplo, en la constitución del panteón oficial, sin embargo, la esencia persistió inalterable. El Dios nacional de Babilonia, llamado Marduk, cedió su lugar a Asur; quien iba a representar la voluntad de disponer una divinidad nacional distintos de los demás dioses de Mesopotamia. Asur es el Dios que acompaña al ejército en las

11

batallas, estuvo al mandato de las flechas del arquero y apuñala en el corazón al enemigo, asimismo se complace en las funciones de las tortugas infligidas a los enemigos capturados.

Isthar, era la divinidad que Asur seguía. Shamash, tuvo una gran influencia en la religión de los asirios, fue la divinidad a la que caracterizaba el valor y el ánimo, aunque también se representa como el Dios de justicia; fue el quien disipó las tinieblas que tapan los crímenes. A él, se le representaba sentado en un trono, ostentando en su mano derecha el cetro y un anillo; junto a el también se le veneraba a su esposa Aya e hijos Kettu (la justicia) y Mesharu (el Derecho). Dichos hijos fueron dioses tardíos, puesto que su mentalidad religiosa había sufrido una evolución. Los asirios eran creyentes de los espíritus, las funciones que él tenía son las siguientes: proteger al hombre, defendiéndoles del mal y llevando sus presentes y sus homenajes a las divinidades. Los malos espíritus eran denominados Utukka y permanecían a dos clases: la primera lo conforman las almas que no recibieron sepultura y la segunda lo conformaban los espíritus que proceden del mundo inferior (los cuales llevaban a cometer actos criminales, atacaban a los hombres y les deparaba una enfermedad).

La única manera de librarse de dichos espíritus, era con un exorcismo o con ayuda de un conjurador. Los asirios eran venerados, por la gran valentía que tenía ante un peligro. Asimismo, los asirios creían en la existencia de un infierno, en donde se residían las almas de los difuntos, también llevaban una existencia triste y apagada en un mundo de tinieblas; y de la misma forma pensaban que el hombre era el culpable de sus actos.

12

Organización Política de los Asirios Generalmente tenemos en mente el estado territorial del primer milenio a. C, que en su orientación claramente expansiva también somete de manera directa (anexión) o indirecta (vasallaje) los territorios del Mediterráneo oriental (Levante). La historia de asiria se divide en funciones de criterios históricos, así como también lingüísticos en tres grandes períodos. El adjetivo “asirio” deriva del nombre de la ciudad Assur es una ciudad con gobierno autónomo, cuya economía es basada principalmente por el comercio con Asia Menor, entre en 1400 y el 1000 a. C. (período medio-asirio), la ciudad se convierte en la capital de un reino con proyección internacional, a la par de Babilonia, Egipto y el Reino Hitita, esto se trata de una primera etapa de expansión y de consolidación política interna, esto fue entre el siglo décimo y el séptimo a. C. Período paleo-asirio La fundación probablemente se daba por razones estratégicas, ya que desde allí se podían controlar los desfiladeros que conducían hacia el oeste he al norte y es muy plausible que los habitantes se hayan dedicado tempranamente a las actividades comerciales interregionales, algunos hallazgos arqueológicos se encontraron a mediados del tercer milenio a. C. esto sugería una prosperidad económica nada desdeñable. Las informaciones aumentaron considerablemente cuando los comerciantes de Assur establecieron una red de asentamientos comerciales en el norte de Mesopotamia y en Asia Menor, que eran territorios controlados por pequeñas unidades políticas, que en parte rivalizan e...


Similar Free PDFs