TA2 - DFSDFDSF PDF

Title TA2 - DFSDFDSF
Author melany mendoza
Course Derecho Arbitral
Institution Universidad César Vallejo
Pages 64
File Size 2.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 132

Summary

DFSDFDSF...


Description

FACULTAD DE NEGOCIOS 2019-02 DIRECCIÓN MULTINACIONAL Sección NIA 3 TA2 THE COCA COLA COMPANY & COCA COLA- FEMSA PROFESOR DEL CURSO Carlos Alberto Azabache Morán TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Flores Melgar, Jean Pierre

U201413435

Flores LLagua, Sorely

U20142112

Jauregui Gutierrez José Ignacio

U201518967

Nieto Bolivar, Josheline Anabel

U201411438

Nieto Capillo, Juanita Dalia

U201423405

Monterrico, 05 de noviembre del 2019 Capítulo 1. Introducción The Coca-Cola Company es líder en la industria internacional de bebidas gaseosas, creada en el año 1886 en la ciudad de Atlanta. Se dedica a la fabricación de jarabes, concentrados

y la bebida Coca Cola, la marca estrella de compañia, ademas de otras 160 marcas que son fabricadas y vendidas por la empresa y sus subsidiarias en casi 200 países alrededor del mundo. Las diferentes estrategias aplicadas por la compañía son las que la mantienen relevante a lo largo de los años, aprovechan la fuerza de sus marcas líderes en el mercado, expanden su presencia en categorías de tendencia, innovan dentro de sus diferentes marcas y escalan rápidamente. En los últimos años la tecnología ha ido tomando mayor protagonismo en el mundo, prueba de ello es que muchas empresas multinacionales y transnacionales se han ido adaptando a distintos cambios. Por otro lado, se están generando nuevos hábitos de consumo en los clientes, por esta razón son cada vez son más las preocupaciones de los consumidores por reducir el consumo de azúcar y otro tipo de sustancias que contienen los refrescos. Por estas razones Coca Cola está constantemente adaptándose a los cambios buscando satisfacer las necesidades de sus clientes y optimizando sus procesos con el uso de tecnología, lo cual le permite reducir sus costos. Cada vez usa más tecnología en sus procesos en el desarrollo de sus productos, por ello que para las capacitaciones de su personal también tiene ayuda de la tecnología. A continuación, analizaremos a la empresa Coca Cola su contexto interno y externo, el rol que desempeña en la economía mundial y las diferentes estrategias que aplica en los negocios internacionales. Capítulo 2. Análisis del contexto interno y externo 2.1. Influencia de los acuerdos comerciales en la Gestión de las Empresas Multinacionales El objetivo de los acuerdos comerciales es dinamizar el comercio bilateral mediante la eliminación de obstáculos arancelarios y no arancelarios, impulsando la competitividad de las economías. No sólo se busca la eficiencia en términos económicos, sino que es capaz de fomentar otros principios y valores, puesto que los acuerdos deben ser inclusivos y contribuir al bienestar de los países. Así, cada vez es más frecuente incorporar cláusulas sobre garantías para los trabajadores, protección del medio ambiente, desarrollo sostenible, comercio justo, ético y otras. Las empresas multinacionales son necesarias para la economía mundial porque son unas de las principales fuentes de actividad económica en la globalización. Por esta razón, los distintos acuerdos comerciales influencian en las gestión de las estas empresas. En los últimos años, varios gobiernos han realizado un movimiento concertado hacia políticas aislacionistas y proteccionistas. Además, no está claro cuándo el péndulo girará hacia la cooperación comercial global, o quién será el próximo en caer. El resultado neto de estas disputas ha sido una desaceleración en el crecimiento del comercio

global y, tal vez más preocupante para las empresas multinacionales, una incertidumbre significativa, que ya ha tenido efectos generalizados. 2.2. Cultura y los negocios internacionales en desarrollados, mercados emergentes y en desarrollo. Una empresa que aborda los mercados exteriores, o que quiere expandir su presencia en éstos, debe plantearse la cuestión de seleccionar a qué mercados dirigirse. Se conoce como mercados emergentes a los Países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países. Los mercados desarrollados, en especial los europeos y de América del Norte, registran bajas tasas de crecimiento, y a partir de 2008 sufrieron además la Gran Recesión. Los mercados desarrollados perdieron atractivo. Las empresas, se decía, debían dirigir sus esfuerzos de internacionalización hacia los mercados emergentes, que eran los que ofrecían las mejores oportunidades de negocio. Desde el inicio de 2016 el índice Msci de mercados emergentes se anota más de 15%, lo que representa su mejor desempeño desde 2010. Además, por primera vez en cuatro años muestra un mejor tono que el mismo índice de mercados desarrollados, que sube 4,5% en el año. The Coca Cola Company se encuentra en 200 países, dentro de estos se encuentran en países desarrollados como: Estados Unidos, Rusia, China, Noruega, Australia, etc. Por otro lado, también se encuentra en países emergentes como: India, Filipinas, Indonesia, Turquía, Tailandia, etc. Una marca y logotipo universal, así como el hecho de tener un producto que se puede conseguir en casi cualquier rincón del mundo han sido dos claves que han ayudado a crear toda una cultura en torno a la marca. Una empresa omnipresente como Coca-Cola no puede ser igual en todas partes del mundo aunque su sabor sea el mismo, la compañía siempre está estudiando las peculiaridades de la cultura y costumbres locales para adaptar a ellas las necesidades de la empresa. Uno de los pilares fundamentales de The Coca Cola Company, para la evolución de la estrategia de la empresa, es tener un enfoque segmentado del crecimiento de los ingresos. En los mercados desarrollados como el de los Estados Unidos, por ejemplo, Coca-Cola está focalizada en lograr valor sobre volumen mediante una estrategia de precios, envases más pequeños y de mejor calidad, y demás. Al mismo tiempo, en los mercados emergentes como India e Indonesia, la empresa continúa poniendo el foco en el volumen. Esta estrategia llevó a un crecimiento sostenido de ingresos, a pesar de la desaceleración de la

economía global. Según James Quincey, Presidente y Director General de Operaciones de Coca-Cola, las tendencias globales, incluyendo la globalización, la urbanización y el auge de la clase media apuntan a un despegue del negocio de las bebidas sin alcohol listas para beber. 2.3. Modelo de Hoftede y Modelo GLOBE Modelo de Hoftede El modelo habla sobre cinco dimensiones que existen para vernos reflejados como la sociedad, sobre cómo el individuo piensa en estos aspectos y el impacto de la perspectiva que se tiene en relación. Las cinco dimensiones que existe son: ●

Individualismo: Hace referencia a un grado donde las personas buscan valerse por ellas mismas.



Distancia de poder: El es grado de aceptación que tienen los miembros de la empresa por la distribución del poder.



Masculinidad/Feminidad: Es un indicador sobre la distribución por sexo dentro de la empresa.



La evasión de la incertidumbre: Se relaciona a cómo una persona reacciona frente a una incertidumbre en un futuro.



Orientación a largo plazo: Se refiere si la cultura opta por orientarse por un vida a largo o corto plazo.

Figura N° : Modelo de Hoftede

Fuente: Elaboración Propia Modelo Globe El modelo Globe evalúa cómo influyen las creencias, los valores y las convicciones de cada empresa en el liderazgo. Por eso ha determinado 6 tipos de liderazgo, estos son: 1. Líder Carismático: Visionario y tiene Integridad. 2. Líder Orientado al equipo: Colaborador, Diplomático y Considerado. 3. Líder Auto-protector: Egocéntrico y guarda las apariencias. 4. Líder Participativo: Democrático y valora las necesidades del grupo. 5. Líder Orientado a lo humano: Modesto y muestra empatía. 6. Líder Autónomo: Individualista, e independiente.

Figura N° : Modelo Globe

Fuente: Elaboración Propia En el caso de The Coca Cola Company gerente es una combinación de líder carismático, orientado al equipo, a lo humano y participativo, ya que muestra valorar cada necesidad de su equipo de trabajo, también es empático para resolver cualquier problema que puedan estar algunos de sus colaboradores, además de esto es es considerado con cado uno y tiene una visión para llevar a cabo lo que quiere la empresa.

Capítulo 3. Empresas multinacionales y el rol que desempeñan en la Economía Mundial. 3.1. Diferencias entre Multinacionales de Países Desarrollados y de Países Emergentes (en general y en la aplicación de coca cola) Empresas Multinacionales Países Desarrollados

Países Emergentes

Microsoft - Estados Unidos

Belcorp - Perú

Movistar - España

Grupo Bimbo - México

JW Marriott - Estados Unidos

Mabe - Mexico

DHL - Estados Unidos

Embraer - Brasil

Actor Hotelería - Francia

Bharti Airtel - India

Tabla 1: Comparación de empresas multinacionales. Elaboración propia. La principal diferencia que existe entre las compañías de origen de países desarrollados y países emergentes es el tiempo que puede llegar a despegar, para una multinacional de un país desarrollado como Estados Unidos se le es más factible llegar a varias zonas demográficas y alcanzar rápidamente un auge; en cambio para una multinacional proveniente de Brasil es mucho más complicado realizar todo esto. Otro aspecto es las horas que se trabajan, por ejemplo en las multinacionales de un origen de un país desarrollado se dar un horario que sea equilibrado para que los empleados puedan tener una buena vida profesional, así como también personal; pero esto no sucede en las otras multinacionales de países emergentes. Por último, el aspecto cultural influye mucho más en las empresas multinacionales con un origen de un país emergente. En el caso de la Compañía Coca Cola ha empleado por optar el modelo de la empresa multinacional de un país desarrollado, hace que todos sus colaboradores se sientan agusto con sus respectivos trabajos y tengan tiempo para desarrollar su vida personal. En cuanto a la cultura del país no hace que esto se vea tan reflejado en cada persona que labora en la compañía, como se sabe The Coca Cola Company ha ido creciendo rápidamente y ha logrado posicionarse como una de las marcas más reconocidas por el consumidor al nivel mundial.

3.2. Aplicación del modelo mental para dar forma al futuro en la empresa Multinacional. El modelo mental hace referencia para dar forma al futuro hace referencia a que en la cuarta revolución se integre distintos aspectos como los aspectos de temas relacionados a la física, biológicos y digital. Lo que quiere llegar a dar a entender es que se fusionan la tecnología y la industria para crear una nueva revolución mayor. En Coca Cola company ya están trabajando bajo este modelo, el cual une la industria con una gran tecnología moderna. Un ejemplo de esto es el programa “Mares Circulares”, el cual busca limpiar todas las, se busca recolectar toda la basura que hay en cada playa para que pueda ser utilizada en investigaciones que ayuden a erradicar la contaminación marina y que no pueda perjudicar a los animales que la habitan. Hasta el momento la compañía Coca Cola a podido analizar varias especies marinas en el mediterráneo, los resultados no han sido de su agrado, ya que el 20% de ellos presentaban en sus estómagos restos de microplásticos, lo cual los vuelve un riesgo, cabe resaltar que varias de estas especies son utilizadas para el consumo humano.

Figura N° : Programa “Mares Circulares”

Fuente: Coca Cola Company 2018 3.3. Etapas en la Revolución Industrial (Hasta la Cuarta Revolución) y su influencia en la empresa multinacional. -

Primera revolución industrial : La Era de la producción mecánica

A finales del siglo XVIII (1760)se dio la llegada del vapor y con ella se dio el paso de la centralización de la agricultura a la urbanización. Con el poder del vapor, las sociedades agrarias fueron desplazadas por las fábricas. Surgieron cambios en los mecanismos de procesos

productivos, en particular en la fabricación de textiles. Por otro lado, otra

transformación fue en el transporte, ya que aumentó el comercio interno del campo a la ciudad, a consecuencia de ello, se inició la mejora en la carretera. Esta primera revolución industrial concluyó a mediados del siglo XIX. The Coca Cola company, aún no se fundaba en esta etapa. -

Segunda revolución industrial: Era de la producción masiva

Se inició a principios del siglo XX hasta mediados de 1914, esta revolución dio pase a varias fuentes de energía como, gas, petróleo y electricidad. Los avances de la ciencia no se limitaron al laboratorio, los principios científicos fueron llevados a la fábrica. Con ello

surgieron varios inventos que permitieron a varias empresas a ir más rápido, dentro de ella está The Coca Company, empresa la cual se inició a principios de 1892 en EE.UU. En particular, la población estadounidense, mercado fundador de la empresa, en 1900 casi el 40% ya vivía en ciudades, en comparación al 6% en 1800. A raíz, del aumento de la urbanización, surgieron inventos como la iluminación eléctrica, la radio y los teléfonos , estos factores contribuyeron a que Coca Cola se creará la fórmula y comenzó a comercializarse en farmacias como jarabe contra los problemas de digestión. a la manera de vivir y comunicarse. Así mismo, finales de 1897 estos cambios motivaron a que la multinacional comience sus exportaciones fuera de EE.UU, de las cuales en 1899 se empieza a embotellar las. A finales de 1909 ya existía más de 400 plantas embotelladoras en EE.UU. -

Tercera revolución industrial: Revolución digital

Esta etapa también es conocida como revolución científica o de inteligencia. Esta etapa no se sabe nunca se inició pero si los cambios que trajeron en sí. El paso de los dispositivos mecanicos analogicos a la tecnologia altero drasticamente las industrias, especialmente las comunicaciones globales y la energía. La tecnología de la información comenzó a automatizar la producción de la marca y actualmente se comercializa en más de 200 países con una venta de más de 1,900 millones de unidades al día.

Fuente: Elaboración propia 2019

3.4. La mentalidad sobre Liderazgo basado en la Revolución 4.0 aplicado en la empresa multinacional Lo que se quiere llegar en la cuarta revolución industrial, es formar un sistema de economía circular, esto demanda un involucramiento colaborativo no solo de los líderes, sino de los colaboradores. Vivimos en una era de complejidad, y óptima gestión del líder demanda un cambio radical en nuestra visión del involucramiento colaborativo de cara al futuro. De acuerdo al video informativo de la “Cuarta Revolución Industrial por parte del Foro económico global , una de las características de la cuarta revolución industrial es que no cambia lo que hacemos sino lo que somos. Para entender lo que somos y pensamos, en esta revolución se propone desbloquear la ”caja negra” el cerebro y descubrir realmente una identidad que parecía fuera de nuestra alcance. Este concepto es un cambio radical ya que,con esta tecnología neurológica, se podría conocer los pensamientos de los grandes líderes del mundo y plantear mejoras a nivel neurológico. No solo se podría mejorar el proceso neuronal de una persona, sino también se podría automatizar en la creación de máquinas inteligentes conscientes de sí mismos. Sin embargo, las corporaciones que logran implementar estos cambios tecnológicos deberán contar con líderes que pongan a pruebas nuevos planteamientos en la gestión, ya sea en área gerencial o áreas de niveles medios. En The Coca Cola Company se ha creado un programa de liderazgo con la finalidad de reforzar habilidades de liderazgo de los 850 managers o responsables de equipo en las 21 plantas embotelladoras que la empresa posee en México. Así mismo, propone una formación diferente e innovadora que llame la atención de los colaboradores y mejore su engagement. Dichos programas son Pacific y serious game de liderazgo y gestión de equipos. Alineando la mentalidad sobre la revolución industrial 4.0 con The Coca Cola Company, para que la marca siga en la vanguardia debería acoplarse a la revolución del sistema, los líderes no solo deberían enfocarse en su crecimiento corporativo sino también, en su entorno externo (stakeholders),como se muestra a continuación: -

Implementar máquinas inteligentes que faciliten el autoservicio de sus productos en las tiendas distribuidoras.

-

Implementar motores de cambio hacia una economía circular con la finalidad de proteger el medio ambiente.

-

Educar y empoderar a la comunidad para que dominen las tecnologías con fines productivos.

-

Invertir en tecnologías nuevas solo se justifica si estos contribuyen a un sistema sostenible mediante programas de reciclaje.

3.5. Rol Económico, social, político, ambiental de la empresa multinacional en la conformación de la Cuarta Revolución Industrial. La conformación de la Cuarta Revolución industrial representa una nueva era en el desarrollo de la humanidad y, en la actualidad se encuentra en sus inicios. Por ello, aporta a la oportunidad y responsabilidad de formar, no solo nuevas tecnologías, sino un sistema político, económico , social y ambiental en torno a la economía circular. A continuación se muestran los lineamientos de los roles en la The Coca Cola Company. ●

Rol político: la revolución 4.0 en materia política se requiere de seguridad jurídica mediante la formulación de leyes que regulen y velen por la economía circular, dentro de ellas, está el respeto a la propiedad y las libertades individuales. Es por ello, la marca debería cumplir con las leyes que se formulen a favor del desarrollo de la economía circular.



Rol económico y social: Para que se dé el desarrollo de la cuarta revolución de manera óptima, no solo se requiere de compromiso político sino también el de la sociedad. A si mismo, las empresas deberían trabajar de la mano con la sociedad para el logro de la economía circular. The coca cola company no solo está siendo partícipe de acciones comunitarias sino está poniendo en práctica la economía circular respecto al reciclaje y la reutilización de sus botellas de plástico de esta manera se cambia las reglas del juego en la industria de bebidas. Es por ello, está respaldando a cientos de recicladores informales y asociaciones como Sumaq Pacha y Ecoeficientes

en Arequipa, Perú a través de programas de reciclaje

inclusivo con la contribución de la ONG “Ciudad Saludable”. ●

Rol ambiental: The coca Cola company, ha implementado programas a favor del cuidado ambiental apuestan por un modelo de desarrollo y crecimiento inspirado al cuidado de la naturaleza donde todo lo material tiene utilidad y se reintegren en el proceso por medio de la implementación de nuevas tecnología que la empresa hoy en día posea respecto a la fabricaciones y procesos de sus envases , es por ello que empresa forma parte de una construcción de legado positivo al momento de poner en funcionamiento diferentes iniciativas para contribuir al bienestar integral con la finalidad del cuidado del medio ambiente; la innovación es un pilar fundamental para lograr producir envases cada vez más sostenible. Uno de los programas implementados en el presente año de acuerdo a la publicación en su página oficial, es la propuesta de ¨Mares circulares¨ en España con la finalidad de mitigar las

amenazas para los ecosistemas acuáticos: tortugas y mamíferos marinos. Dicho proyecto es uno de los tres estudios científicos que en el año 2018 se obtuvo inversión por parte de Coca Cola en España dentro de su programa Mares circulares fomentando la limpieza de playas y fomentar el reciclaje.

...


Similar Free PDFs