AF140 HO53 TV3 G1 - TA2 PDF

Title AF140 HO53 TV3 G1 - TA2
Author Alessandra Camacho Presentación
Course Finanzas corporativas
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 16
File Size 398.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 345
Total Views 559

Summary

EJERCICIOS A continuación se muestran algunas cuentas del BG y del EGP de la empresa HP&L, así como los promedios del sector en el que opera. La tasa impositiva es de 30% y puede asumirse un año de 360 días. HP & L SectorPasivos Corrientes (S/) 24,800 47, Inventarios (S/) 19,000 19, ...


Description

EJERCICIOS 1. A continuación se muestran algunas cuentas del BG y del EGP de la empresa HP&L, así como los promedios del sector en el que opera. La tasa impositiva es de 30% y puede asumirse un año de 360 días. HP & L

Sector

Pasivos Corrientes (S/)

24,800

47,000

Inventarios (S/)

19,000

19,700

Cuentas por Cobrar (S/)

28,000

19,500

Impuestos (S/)

9,000

12,000

2

1.5

Razón de Efectivo (%)

2%

24%

Período promedio de Cobro (días)

40

27

Razón de Capital de Trabajo Neto 0.1 a) Utilizando el método de DuPont, compare y comente.

0.15

Razón Deuda - Patrimonio (veces)

VENTAS HP&L: (28000/ 40) * 360 = 252000 SECTOR: (19500/27) * 360 = 260000 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO HP&L: 9000/0.3 = 30000 SECTOR: 12000/0.3 = 40000 UTILIDAD NETA HP&L: 30000 - 9000 = 21000 SECTOR: 40000 - 12000 = 28000 ACTIVOS CORRIENTES HP&L: 0.1 = (X - 24800) / 252000 X = 50000 SECTOR: 0.15 = (X - 47000) / 260000 X = 86000 EFECTIVO HP&L: X+19000+28000 = 50000 X = 3000 SECTOR: X+19700+19500 = 86000 X = 46800

ACTIVOS TOTALES HP&L: 3000/0.02 = 150000 SECTOR: 46800/0.24 = 195000 PATRIMONIO HP&L: 150000 = 3X X = 50000 SECTOR: 195000 = 2.5X X = 78000 ANÁLISIS DU PONT - HP&L ROA MARGEN NETO: 21000/252000 = 0.0833 ROTACIÓN DE ACTIVOS: 252000/150000 = 1.68 TOTAL: 0.1190 * 1.68 = 0.14 ROE MULTIPLICADOR DE CAPITAL: 150000/50000 = 3 TOTAL: 0.42 ANÁLISIS DU PONT - SECTOR ROA MARGEN NETO: 28000/260000 = 0.1077 ROTACIÓN DE ACTIVOS: 260000/195000 = 1.3333 TOTAL: 0.1436 ROE MULTIPLICADOR DE CAPITAL: 195000/78000 = 2.5 TOTAL: 0.359 COMENTARIO: El análisis Du Pont nos muestra que el sector tiene una mayor rentabilidad por sus inversiones en activos. Sin embargo, HP&L tiene una mayor rentabilidad para los accionistas según sus aportes. Debido a que posee mayor rotación de activos a comparación de la industria. Esto se debe principalmente a la eficiencia que posee la empresa para generar ventas con sus activos, y también por su gestión de endeudamiento de la empresa. 2. En el cuadro adjunto se muestra el análisis vertical de los Balances de tres tipos de empresas: Una empresa de generación eléctrica, una empresa bancaria y una tienda por departamentos.

} 3. a)

Asigne un balance a cada tipo de empresas y sustente

Empresa 1

Empresa 2

Efectivo y valores

32.00%

3.20%

2.30%

Cuentas por cobrar

65.70%

3.90%

31.60%

0.30%

2.50%

24.00%

98%

9.6%

57.9%

2.00%

90.40%

42.10%

2%

90.4%

42.1%

Total Activos

100.00%

100.00%

Cuentas por pagar

75.80%

2.50%

Préstamos a corto plazo

7.40%

11.60%

19.30%

Total Pasivos Corrientes

83.2%

14.1%

26.3%

Pasivo a largo plazo

7.60%

51.10%

37.40%

Total Pasivos no Corrientes

7.6%

51.1%

37.4%

Total Pasivos

90.8%

65.2%

63.7%

Capital de los accionistas

9.20%

34.80%

36.30%

Patrimonio

9.2%

34.8%

36.3%

100.00%

100.00%

100.00%

Inventarios Total Activos Corrientes Activo fijo Total Activos no Corrientes

Total Pasivo y Capital

Empresa 3

100.00% 7.00%

COMENTARIO: La Empresa 1 posee la mayor parte de sus activos dentro de activos corrientes. Por otro lado, tenemos a la Empresa 2 que gran parte de sus activos está dentro de los activos no corrientes. En el caso de la Empresa 3 se tiene un equilibrio entre sus activos corrientes y sus activos no corrientes. La Empresa 1 posee mayor cantidad de pasivos corrientes respecto a la Empresa 2 y 3. Sin embargo, se encuentra con un menor patrimonio respecto a las demás empresas. Siendo las empresas 3 y 2 las que tienen mayor patrimonio respectivamente. 4. Para iniciar un negocio se requiere una inversión de US$ 120,000. El nivel de ventas estimado permitirá que los activos roten anualmente 3 veces. Los costos de ventas y gastos operativos sumados representan un 80% sobre ventas. Los activos pueden financiarse con deuda bancaria (Pasivo) o con aporte de los accionistas (Patrimonio). Se sabe que el banco no financia más del 50% de cualquier inversión y que el costo del préstamo es de 40% anual

a) Calcule el ROA y el ROE para dos escenarios: (1) La empresa no toma deuda bancaria y (2) La empresa toma el máximo endeudamiento bancario posible. Escenario 1: Sin deuda

Escenario 2: Con deuda

Activos

120,000

Activos

120,000

Pasivo

0

Pasivo

60,000

Patrimonio

120,000

Patrimonio

60,000

Ventas

360,000

Ventas

360,000

C.Ventas + G. Operativos

288,000

C.Ventas + G. Operativos

288,000

72,000

Utilidad Operativa

72,000

0

Gasto Financiero

24,000

Utilidad Operativa Gasto Financiero Utilidad a.Impuestos

72,000

Utilidad a.Impuestos

48,000

Impuestos

21,600

Impuestos

14,400

Utilidad Neta

50,400

Utilidad Neta

33,600

ROA

0.42

ROA

0.28

ROE

0.42

ROE

0.56

b) ¿Cómo varía el ROA y el ROE de uno a otro escenario? Comente. El ROE aumenta cuando se toma deuda, por lo que es consistente con los resultados esperados del análisis de DuPont. Por otro lado, el ROA se reduce al tomar la deuda a causa de la reducción en la utilidad neta. La reducción en el ROA no es suficiente para sobrepasar el efecto positivo del incremento de deuda del ROE. 5. La gerencia general de la empresa “Productos Electrónicos SAC” estaba solicitando un reporte de los estados financieros del año 2013 y además quería saber si se habían

logrado cumplir las metas trazadas en la última reunión de ejecutivos: ROE no menor al 15%, Cobertura de Intereses mayor a 2 y Prueba Acida mayor a 1. En este sentido, solicitó al gerente financiero que preparara tal información, para lo cual le alcanzó un reporte de algunos indicadores financieros que se le proporcionó anteriormente, según el detalle siguiente: ROA

=

7%

Rotación ctas x cobrar

=

54 días

Rotación de inventarios

=

7 veces

Margen Utilidad Bruta

=

30%

Razón de Cap.Trab.Neto

=

5%

Pasivo a Patrimonio

=

1.5 veces

Margen Utilidad Neta

=

4%

Utilidad por Acción (UPA)

=

0.56

Razón de Efectivo

=

5%

No. Acciones

=

120,000

Gastos Operativos

=

14% ventas

Razón de Efectivo

=

Tasa de Impuestos

=

30%

Efectivo / Tot.Activos

Considere (días/año)

=

360

Apoyemos al gerente financiero a completar los Estados Financieros, de acuerdo a la estructura siguiente: BALANCE GENERAL S/. Al 31/12/13 Efectivo 48000 Pasivo Corriente Cuentas por cobrar 252000 Inventarios 168000 Pasivo Largo Plazo Total Activo Corriente 468000 Activos Fijos Netos 492000 Patrimonio Total Activos

384000 192000 384000

960000

ESTADO DE RESULTADOS Ventas 1680000 ( - ) Costo de Ventas 1176000 Utilidad Bruta 504000 ( - ) Gastos Operativos 235200 EBIT (UAII) 268800 ( - ) Gastos Financieros 172800

Total Pasivo y Patrimonio 960000

UAI ( - ) Impuestos

96000 28800

Utilidad Neta

67200

Determinar si la empresa cumplió con sus compromisos, y en los casos que no lo hubiera logrado, qué acciones recomendaría ejecutar. Conclusiones: -ROE = 17.5%, el ROE obtenido supera el 15% que pedía como mínimo la empresa. -Cobertura de intereses = 1.56, este dato obtenido no es mayor al 2 que pedía la empresa. En este caso recomendaría a la empresa solicitar al banco un fraccionamiento o postergación de la deuda, además tratar de ya no solicitar préstamos bancarios. -Prueba ácida = 0.78, este dato no es mayor al 1 que pedía como mínimo la empresa. En este caso recomendaría a la empresa conseguir accionistas que aporten con efectivo para mejorar su problema de liquidez 5. A continuación se dan cuatro situaciones para cuatro empresas independientes entre sí. Indique cuál es el efecto inmediato que cada una de ellas tendrá en los indicadores o ratios financieros que se presentan a continuación, indicando si aumentan, disminuyen o no se afectan: Se pide un préstamo bancario a largo plazo para cancelar deudas a corto plazo. Ratio financiero

Aumenta

Disminuye

Razón de endeudamiento

X

Calidad de la deuda Razón corriente

No Afecta

X X

Los inversionistas aportan $1,000,000 en efectivo el último día útil del año. Ratio financiero

Aumenta

Disminuye

Rendimiento sobre el patrimonio

X

Razón de endeudamiento

X

Rotación del activo

No Afecta

X

Las cuentas por cobrar promedio del año han disminuido al 50% con respecto a las del año pasado, manteniéndose las ventas iguales.

Ratio financiero

Aumenta

Disminuye

Periodo promedio de cobro

No Afecta

X

Rotación del activo

X

La empresa decide trabajar con el sistema de justo a tiempo (Just in time) para lo cual vende todos sus inventarios a costo de adquisición. Ratio financiero

Aumenta

Prueba ácida

Disminuye

No Afecta

X

Razón corriente

X

6. La Junta de Accionistas de la empresa ZUTA S.A.C. le encarga al Gerente General Juan Solís realizar un informe sobre la situación financiera de los últimos dos años. Para ello, Juan Solís solicita a su asistente financiero que le entregue la información contable procesada en indicadores, teniendo en cuenta que el Impuesto a la Renta ha sido 30% en ambos años: 2013 Liquidez Corriente

2014 1.6

1.5

Activo no Corriente

S/ 30,000

S/ 50,000

Pasivo Corriente

S/ 24,000

S/ 35,000

4

3

1.01

1.1

14.40%

14.00%

Razón Deuda – Patrimonio Cobertura de intereses Razón de Capital de Trabajo Neto

Gastos Financieros S/ 3,000 S/ 4,000 Utilizando la metodología de DuPont, ¿Qué debería decir Juan Solís sobre las variaciones del ROA y el ROE? ¿Cómo las explicaría? 2013

2014

Activo

68400

102500

Activo Corriente

38400

52500

Activo No corriente

24000

35000

Ventas

100000

125000

Patrimonio

13680

25625

Utilidad Operativa

3030

4400

Gastos Financieros

3000

4000

Utilidad antes de impuesto

30

400

Impuesto 30%

9

120

Utilidad Neta

21

280

ROA: (U.Neta/Ventas)*(Ventas/Activos) Año 2013: (21/100000)*(100000/68400)=0.0003 Año 2014: (280/125000)*(125000/102500)=0.0027 Variación: 9 Activo/Capital Año 2013: 68400/13680=5 Año 2014: 102500/25625=4 ROE: 2013: 0.0003*5= 0.0015 2014:0.0027*4= 0.0109 Variación: 7.26 Comentario: Debería decir que la empresa se encuentra en una mejor situación que en el año pasado ya que el ROA aumenta en 9 y el ROE en 7. Para explicarlo, tendría que aclarar que se debe a que la utilidad aumentó de un año al otro así como también se han incrementado los activos. Por otro lado, el ROE, se debe, también, al crecimiento de la utilidad neta y además del incremento del patrimonio de esta.

7. Enrique McDuck está analizando la conveniencia de realizar una inversión en el proyecto ABC. Enrique estaría dispuesto a aportar hasta el 100% de la inversión en activos, siempre que le aseguren una rentabilidad mayor a su rendimiento requerido. Se

estima que el proyecto tenga una Rentabilidad sobre activos de 10% anual. El costo de oportunidad de Enrique es del 12% anual. a) ¿Debería Enrique aportar el 100% de la inversión en activos? Justifique. No le conviene realizar la inversión debido a que el rendimiento esperado es menor al rendimiento requerido

Enrique revisó a mayor detalle el Plan de Negocio del proyecto y encontró que la Rentabilidad sobre activos del 10% anual había sido calculada suponiendo una Inversión en Activos de $140,000, una Razón de Deuda de 0 (cero) y una tasa de Impuesto a la Renta de 30%. Por otro lado, el Banco ofrecía financiar parte del proyecto a una tasa del 9% anual. b) Calcule la Razón de Deuda mínima que haga que el proyecto sea aceptable. Datos: ROA= 10% Activos=140 000 Razón de Deuda= 0 Impuesto a la renta= 30% Costo de Deuda= 9% Procedimiento: ROA: Utilidad Neta/Activos Totales=ROA Utilidad Neta/ 140 000= 10% Utilidad Neta = 14000 =>70% Impuesto a la renta = 30% =>6000 Utilidad antes de impuesto = 100% => 20 000 Razón de Deuda: Gasto Financiero: 9%*X Utilidad antes de impuesto: 20 000 - 9%*X Utilidad Neta: 70%(20 000-9%*X) ROE (14000-0.063X)/(140000-X)=0.12 X=49122,81 Razón de Deuda: 35.09%

8. El principal competidor de “Repuestos Industriales SAC” registró durante el año 2013 un indicador de Cobertura de Intereses de 2.1 y un ROE de 35%, por lo que la gerencia financiera consideró oportuno exponer ante el próximo Directorio como está la empresa respecto a dichos indicadores. Ante la ausencia por enfermedad del contador, solo se cuenta con los estados financieros incompletos, tal como se muestra a continuación: BALANCE GENERAL S/. - Al 31/12/14 Efectivo Cuentas por cobrar

10,000 70 000

Inventarios

40 000

Pasivo Corriente 80 000 Pasivo Largo Plazo 120 000 Patrimonio

Total Activo Corriente Activos Fijos netos Total Activos

120 000 130 000 250 000

50 000

Total Pasivo y Patrimonio 250 000

ESTADO DE RESULTADOS Ventas ( - ) Costo de Ventas Utilidad Bruta ( - ) Gastos Operativos EBIT (UAII) ( - ) Gastos Financieros UAI ( - ) Impuestos Utilidad Neta

350,000 (-280 000) 70 000 (-35 000) 35 000 (-15 000) 20 000 (-6 000) 14 000

Por otro lado, el analista tiene registros de algunos indicadores financieros, según el detalle siguiente: Pasivo / Patrimonio

=

4

Liquidez Corriente

=

1.5

Margen Bruto

=

20%

Rotación Ctas x C.

=

72 días

Rotación Inventarios

=

7

Margen Util. Neta

=

4%

Razón de efectivo

=

4%

Gastos Operativos

=

10% Vtas

Tasa Impuestos

=

30%

Razón de efectivo

=

Considere (dias/año)

=

360

Efectivo / Activos

Completar los estados financieros de la empresa y determinar cómo se encuentra la empresa en relación a los ratios de la competencia

Comentario: La empresa Repuestos Industriales SAC tiene un ROE de 28%, mientras que la empresa competidora tiene un ROE de 35%, lo cual indica que la compañía competidora es mayor, es decir, que tienen bajo costo de venta, realizan mejores inversiones, rotación constante de de sus activos. Repuestos Industriales SAC

ROE=

14 000 50 000

Empresa competidora

=28%

<

35%

Sin embargo, la empresa Repuestos Industriales SAC tiene una cobertura de intereses de 2.33, mientras que la empresa competidora tiene 2.1, es decir, la compañía tiene mayor cobertura y la competencia menor. Repuestos Industriales SAC 35 000 Cobertura de interés= 15 000

Empresa competidora

= 2.33

>

2.1

9. A continuación se muestran los Estados Financieros de tres empresas del sector cementero: Cementos Cementos Cementos de del Norte

del Centro

la Ciudad

Balance General al 31/12/2012 Caja

11,000

21,000

7,000

Cuentas por cobrar

42,000

16,000

73,000

Inventarios (existencias)

95,000

93,000

230,000

Otros activos corrientes

4,000

1,000

36,000

Activo no corriente

714,000

435,000

1,427,000

Total Activos

866,000

566,000

1,773,000

Cuentas por pagar

40,000

17,000

81,000

Otras cuentas por pagar Préstamos bancarios de corto plazo

57,000 51,000

24,000 56,000

61,000 189,000

Pasivo no corriente

185,000

17,000

428,000

Capital social

468,000

313,000

854,000

Resultados acumulados

65,000

139,000

160,000

Total Pasivo y Patrimonio

866,000

566,000

1,773,000

Estado de Ganancias y Pérdidas 2012

509,000

379,000

970,000

Ventas netas Costo de ventas

249,000

227,000

480,000

Utilidad Bruta

260,000

152,000

490,000

Gastos operativos

87,000

23,000

150,000

Utilidad Operativa (EBIT)

173,000

129,000

340,000

Gastos Financieros

16,000

5,000

38,000

Utilidad antes de impuestos

157,000

124,000

302,000

Impuestos y participaciones

84,000

47,000

114,000

Utilidad del ejercicio

73,000

77,000

188,000

Utilizando la metodología de DuPont, analice, compare y comente. UTILIDAD NETA CEMENTOS DEL NORTE: 73,000 CEMENTOS DEL CENTRO: 77,000 CEMENTOS DE LA CIUDAD: 188,000 VENTAS NETAS CEMENTOS DEL NORTE: 509,000 CEMENTOS DEL CENTRO: 379,000 CEMENTOS DE LA CIUDAD: 970,000 ACTIVOS TOTALES CEMENTOS DEL NO...


Similar Free PDFs