Talento Humano - Nota: 95 PDF

Title Talento Humano - Nota: 95
Course Gestion logistica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 7
File Size 235.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 154

Summary

Como se comprende el departamento de talento humano y sus procesos....


Description

GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SUBPROCESOS

JHONNY ESTEBAN CARDOZO MOYÁN GESTIÓN LOGÍSTICA

1. Explique los objetivos de la administración del capital humano. Los objetivos de la gestión del talento humanos se basa en tres aspectos fundamentales: atraer, detener y desarrollar con el fin de tener el personal idóneo para las necesidades de la empresa. Además, la gestión del talento humano busca apoya procesos concernientes al crecimiento laboral y personal de los empleados, por medio de capacitaciones, recompensas y evaluaciones de desempeño.

2. Flujo-grama del proceso de gestión del talento humano

3. Esquema grafico

4. Descripción de fases de reclutamiento 4.1 Requisición de Empleados (RE): Este proceso de selección de personal comienza en el momento que el jefe del área informa de la vacante a recursos humanos, en la necesidad de cubrir está vacante se inicia el proceso de reclutamiento y selección. 4.2 Elección de los medios de reclutamiento: Son las formas por las cuales se busca extender la información sobre el empleo para que los candidatos se interesen y puedan aplicar. Algunos de los medios más recurrentes para reclutar candidatos son: Anuncios del periódico, Radio, Agencias de empleo e Internet. 4.3 Elección del contenido de reclutamiento: Es la descripción del contenido que va a estar presente en el anuncio, en el cual debe estar discriminado el perfil que se busca y de la vacante, remuneración, información de la empresa, ubicación, disposición de horario. 4.4 Análisis de las fuentes de reclutamiento: Es la validación que se realiza en las fuentes de reclutamiento, internas o externas, con el fin de encontrar los mejores candidatos para ocupar la vacante dentro de la empresa. Las fuentes internas son el personal que ya se encuentra vinculado a la organización y que pueden y tienen el perfil para ocupar la vacante. Las fuentes externas son los medios de reclutamiento.

5. Descripción de procesos de selección 5.1 Recepción preliminar de solicitudes: Consiste en recibir anticipadamente

las solicitudes de empleo de candidatos, esto conlleva a realizar una entrevista y unas pruebas preliminares que permitan conocer más del candidato. 5.2 Administración de exámenes: De acuerdo a las necesidades del cargo se hace una serie de exámenes con el fin de evaluar la competitividad entre los aspirantes y los requisitos de la vacante. Estos exámenes o pruebas pueden ser psicológicas o ejercicio acorde al puesto, pueden ser pruebas escritas, orales, de realización, pruebas generales, pruebas específicas. 5.3 Entrevistas de selección: Es la etapa que más influye en el proceso de selección a la hora de la aceptación o rechazo de la contratación. La entrevista consiste en una conversación entre dos o más personas, en la cual se trata de conocer al candidato, sus fortalezas y debilidades, además de indagar si cumple las necesidades de la vacante. 5.4 Verificación de referencias y antecedentes: Son filtros que permiten verificar la información que el candidato suministro en su hoja de vida, además permite conocer el tipo de persona que es y como lo ven las personas con las cuales ha trabajado. 5.6 Examen médico: Antes de vincular al candidato a la organización se realiza una evaluación médica mediante una IPS especializada con el fin de verificar el estado de salud, eso quiere decir, que no cuente con alguna enfermedad que ponga en riesgo la integridad de los compañeros o incluso que cuente con alguna lesión que le impida desarrollar las actividades que la empresa requiera. 5.7 Entrevista con el supervisor: Es la última entrevista del proceso de selección, y es realizada por el jefe o supervisor del área en la cual está la vacante, esto con el fin que él evalué las habilidades y capacidades del candidato respecto a las necesidades de la vacante. 5.6 Descripción realista del puesto: En la finalización de la entrevista con el supervisor se le da información detallada sobre el puesto de trabajo, incluyendo las cosas poco agradables o problemáticas que se den en el proceso, esto con el fin que el candidato conozca de primera mano a que se enfrentaría de vincularse al cargo. 5.7 Decisión de contratar: Esta decisión se da después de recopilar toda la información de las diferentes fases de selección que se les aplico a los candidatos y de acuerdos a las pruebas aplicadas y entrevista con el supervisor y con la aprobación del supervisor más las pruebas aplicadas se toma la decisión de contratar.

6. Tipos de contratación vigentes en Colombia. 6.1 Contrato a Termino Fijo: Es un contrato de vinculación por un tiempo determinado el cual comprende entre un día y tres años, cuenta con todas las prestaciones sociales (cesantías, vacaciones y primas) y para la terminación de este contrato se debe avisar con 30 días de anticipación. 6.2 Contrato a Término Indefinido: Este tipo de contrato no tiene fecha de terminación estipulada, además de contar con todas las prestaciones de ley cuenta con beneficios propios de la compañía. 6.3 Contrato de Obra o Labor: Es un contrato por un tiempo establecido por una obra o actividad específica. Este tipo de contratos cuenta con las mismas condiciones de un contrato definido o indefinido. 6.4 Contrato por Prestación de Servicios: Es un contrato de mutuo acuerdo en donde se fija un salario de acuerdo a las actividades que se vallan a realizar, la empresa no está obligada a pagar prestaciones de servicios. 6.5 Contrato de aprendizaje: Este tipo de contrato en el cual se apoya a los estudiantes para que realicen prácticas labores, se les establece un auxilio de sostenimiento y no reciben prestaciones sociales.

TIPO DE CONTRATO Término Fijo Término Indefinido Obra o Labor

DURACIÓN PRESTACIONES SOCIALES De 1 día a 3 años Cesantías Vacaciones y Primas Indefinido Cesantías Vacaciones y Primas Lo que dure la obra o la Cesantías Vacaciones y Primas actividad

Prestación de Servicios

De acuerdo a las actividades a realizar, es de mutuo acuerdo

No tiene prestaciones sociales

De Aprendizaje

EL tiempo que se establezca para las practicas o pasantías

No tiene prestaciones sociales

7. Compilación de puntos desarrollados INTRODUCCIÓN La gestión del talento humano es un conjunto de acciones dentro de la organización que son eje de compromiso y responsabilidad en pro de la organización y de los empleados.

En la gestión del talento humano encontramos actividades como reclutamiento y selección de personal, contratación, capacitaciones, bienestar al empleado, entre otras. Es un departamento muy importante dentro de una organización empresarial ya que son los encargados de vincular a la empresa el personal idóneo y adecuado para los diferentes cargos, todo este proceso de vinculación trae consigo actividades que anteceden la contratación, son filtros establecidos como entrevistas, pruebas de conocimiento, exámenes, polígrafo, entre otros, con los que se busca seleccionar al mejor personal para cubrir las vacantes. Además el departamento de gestión del talento humano está encargado realizar constantes capacitaciones sobre diferentes temas que ayuden al bienestar de los empleados, a mejorar las relaciones internas, mejoramiento de procesos, apoyo en casos especiales, etc. Este departamento tiene mucha responsabilidad en la organización.

Conclusiones En muchas ocasiones vemos el departamento de gestión del talento humano como los encargados de contratar y pagar la nómina, y no entendemos todos los procesos que hay dentro del departamento y la responsabilidad que cae sobre él. Debemos respetar y apoyar las actividades programadas por el departamento de gestión del talento humano, ya que son para nuestro bienestar y conocimiento.

Bibliografía.



https://www.revistaialimentos.com/tipos-de-contratos-en-colombia/...


Similar Free PDFs