CASO PRÁCTICO TALENTO HUMANO PDF

Title CASO PRÁCTICO TALENTO HUMANO
Course Gestión del talento humano
Institution Universidad UTE
Pages 3
File Size 73.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 156

Summary

CASO PRÁCTICO TALENTO HUMANO...


Description

DESARROLLO: “EL MÉTODO” Resumen. Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. En este claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta de escrúpulos, se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos, se destaparán pasados. La reunión, en medio de fuertes presiones, se convertirá en el espejo donde los personajes reflejarán su humanidad o insensibilidad y su empatía o intolerancia. El método Grönholm" de Jordi Galcerán Ferrer. El método Grönholm (El mètode Grönholm en su idioma original catalán) es una obra de teatro de 2003 en un solo acto del dramaturgo Jordi Galceran. Personajes. 1) Julio Quintana dice que es abogado y economista. Su última posición fue el la dirección de una de las filiares de la empresa Roche. Rol de saboteador. Líder de tipo autocrático, ya que desde el principio se hace cargo con responsabilidad de la situación que están atravesando, toma iniciativas de acciones para continuar con la entrevista, direcciona, motiva, tiene control. 2) Nieves Martín, trabaja en una editorial en el área de desarrollo de productos especiales. 3) Carlos de Aristegui Santos, es economista tiene experiencia en comunicación y mercadotecnia. Lo característico de este personaje es que conoce a Nieves, ya que tiempo atrás, sostuvieron una relación. 4) Ricardo Arces, pero se niega a revelar donde trabaja. 5) Ana Páez, trabaja en una empresa que producía música.

6) Fernando de Monadas, dice que es abogado pero también se niega a decir donde trabaja. Rol de chivo emisario el cual se hace depositario en gran cantidad de escenas a lo largo de la película de los aspectos negativos dentro del grupo y de determinadas tareas. Líder democrático, ya que decide las cosas consultando a su equipo, pero mantiene el control. 7) Enrique León, trabaja en una empresa llamada Songo, tiene conocimientos de finanzas y de Recursos Humanos por eso ha leído acerca del método por el cual están siendo evaluados. Rol de portavoz. Líder laissez-faire ya que ejerce poco control sobre los miembros del equipo, inspirando libertad de acción y creatividad, pero a veces genera poca motivación y deja el grupo a la deriva. Elementos de Recursos Humanos. Técnicas de Grupo: 

El formulario: con la intención de medir el nivel de tolerancia y predisposición.



Ronda de presentación: con el objetivo que cada uno haga su presentación, dispuestos de manera circular.



El topo: con la intención de que cada uno analice a los miembros del grupo. * Elegir al líder: mide las relaciones interpersonales



Expulsar al líder: evaluación ante una situación complicada.



El caso del refugio: defender la permanencia en el equipo a través de esta dramatización.



El almuerzo: comportamiento ante una situación delicada.



Las camisas: resolución rápida ante un contratiempo. * El delator: medir la resistencia a la presión.



Juego de la pelota: agilidad mental



Prueba final: capacidad de persuasión y negociación.

Análisis Técnicas Grupales. 

La técnica de grupos creada por Pichón se llama grupo operativo, el cual es un grupo “centrado en la tarea y que tiene como finalidad aprender a pensar en termino de resolución de las dificultades creadas y manifestadas en el campo grupal y no en el de cada uno de los integrantes, lo que sería un psicoanálisis individual en grupo”.

Esquema Conceptual, Referencial y Operativo (ECRO).



Fundamentado en el método dialectico, la noción de ECRO, en el desarrollo de la película, se puede visualizar claramente las tres subdivisiones que lo comprende. 1.

denominada mundo interno/ mundo externo, entendido como los procesos psíquicos que comprenden una interrelación entre lo que sucede internamente a cada uno de los participantes y lo externo que acontece en esa entrevista de trabajo, en relación a todas las situaciones por las que deberán pasar para poder obtener esa vacante.

2. denominada individuo/grupo, referida a la reformulación de su perspectiva que vive el participante, emergente de la situación grupal que hayan tenido que pasar de la entrevista. 3. denominada necesidad/satisfacción en la película se observa en varias escenas, la cual la necesidad de algunos de ellos como puede ser la de comunicación, produce vínculos con otros de los participantes, logrando satisfacerla y formando en algunos casos alianzas para poder superar las distintas rondas que comprende la selección laboral por la que se encuentran atravesando. Kurt Lewin, psicólogo guestalista explicó la acción individual a partir de la estructura que se establece entre el sujeto y su ambiente en un momento determinado. Tal estructura es un campo dinámico, es decir un sistema de fuerzas en equilibrio. Cuando este se quiebra se crea tensión en el individuo y su comportamiento tiene por finalidad su restablecimiento. 

El tema principal es la negociación en la película, se muestra la negociación cuando la empresa aplica la consigna de que se imaginen una guerra mundial, y todo está destruido y el único refugio que hay solo entran cinco personas, lo que quiere decir que uno de ellos tiene que salir. Las dos personas menos aptas para estar en el refugio son Carlos y Ana, empieza la negociación entre ambos, para que uno de ellos pueda obtener el puesto en el refugio, donde Ana se presentaba como cocinera y al mismo tiempo como madre. Y Carlos, se expone como un cuenta cuentos para revivir la esperanza en los demás....


Similar Free PDFs