Taller 1 Optimizacion 2 (2020-03-01) PDF

Title Taller 1 Optimizacion 2 (2020-03-01)
Author Ades A. Medina Sarmiento
Course Optimizacion
Institution Universidad de Santander
Pages 4
File Size 276.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 127

Summary

esto sirve para sus practicas...


Description

INGENIERÍA INDUSTRIAL 15448 2020-B OPTIMIZACIÓN 2

TALLER No:1 IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: DIVISION O FACULTAD: CURSO: CICLO DE FORMACIÓN: SEMESTRE: CÓDIGO: UNIDAD TEMA SUBTEMA FECHA DOCENTE TIEMPO

Versión:1

INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍAS OPTIMIZACIÓN 2 ÁREA PROFESIONAL ESPECÍFICA SÉPTIMO 15448-A RUTA CRÍTICA CPM – PERT – GANTT OPTIMIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN 2021/01/01 Dr. Adith Pérez 1 semanas de trabajo independiente

PROPOSITO DE ENSEÑANZA Habilidad para la construcción de redes C.P.M. y y diagramas de P.E.R.T. Destreza en el cálculo de tiempos para eventos, actividades y holguras y para la determinación de la Ruta Crítica. MARCO TEÓRICO En el libro guía de la asignatura, Investigación de Operaciones de Hamdy Taha, la teoría la encontrarán en el capítulo 6 Modelo de Redes página 209. En especial deben hacer énfasis y leer la sección 6.5 CPM y PERT página 247. MATERIALES La práctica debe ser realizada en grupos de 4-5 estudiantes, se requiere: Software para realizar los diagramas CPM y PERT, pueden utilizar Microsoft Project, GanttProject, o Microsoft visio, por ejemplo. PROCEDIMIENTO El incumplimiento con alguno de los requerimientos solicitados generará una calificación de 1,5. Los estudiantes deben entregar un informe escrito, formal en la plataforma de aulas extendidas. No se recibirán entregas por correo electrónico. El informe debe incluir: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

los enunciados de cada problema, el modelo propuesto, la estrategia de solución y la respuesta a las preguntas. Un video explicativo donde se solucionen los ejercicios del taller. El video debe respetar la identidad institucional de la Universidad de Santander UDES. En el video cada estudiante del grupo debe resolver y explicar al menos un ejercicio del taller.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER TALLER 1 RUTA CRÍTICA OPTIMIZACIÓN 2

1 Elaborado por Adith Pérez

No olviden que deben estar los nombres de TODOS los integrantes del grupo al interior del correo.

No se aceptarán adiciones extemporáneas. CUESTIONARIO 1. La siguiente tabla presenta las actividades para adquirir un automóvil nuevo. Construya la red del proyecto y calcule la ruta crítica (CPM). Realice los Diagramas de Red (Pert-CPM) y Gantt. Realice los diagramas de ruta crítica para las planeaciones optimistas, pesimistas, duración media y más probable. Actividad Predecesora(s) Duración (días) [o-m-p] A: Realizar estudio de factibilidad — 3-4-6 B: Encontrar un comprador A 14-15-16 C: Poner en lista los posibles modelos B 1-2-4 D: Entrevistarse con el mecánico C 3-4-5 E: Reunir publicidad del concesionario C,B 1-6-7 F: Compilar los datos pertinentes E,C 2-4-6 G: Completar los datos pertinentes D, E, F,C 1-2-4 H: Escoger tres modelos G,F,D 1-3-4 I: Realizar prueba de manejo H,G,E 3-5-6 J: Conseguir garantía H,F,D 2-2-3 K: Escoger un automóvil I, J,H,G 2-3-4 L: Elegir el concesionario K,J,I 2-5-6 M: Buscar el color y opciones deseadas L,K,H,F 4-6-7 N: Realizar prueba de manejo M, J,E 1-1-2 O: Comprar el automóvil nuevo B,M, N 2-3-4 2. Se tiene el siguiente conjunto de actividades, las cuales presentan las holguras respectivas, realice los cálculos e identifique la ruta crítica optimista, pesimista, duración media, y más probables. Realice los Diagramas de Red (Pert-CPM) y Gantt. Realice los diagramas de ruta crítica para las planeaciones optimistas, pesimistas, duración media y más probable. Actividad A B C D E F G

Duración 14-26 8-12 3-8 6-13 4-16 12-18 18-26

Predecesoras -A B B C D F

UNIVERSIDAD DE SANTANDER TALLER 1 RUTA CRÍTICA OPTIMIZACIÓN 2

2 Elaborado por Adith Pérez

3. Se tiene el siguiente conjunto de actividades, las cuales presentan las holguras respetivas, realice los cálculos e identifique la ruta crítica optimista, duración media, pesimista y más probable. Realice los Diagramas de Red (Pert-CPM) y Gantt. Actividad Duración Predecesoras A 10-20 -B 5-15 A C 7-14 B D 3-6 AC E 2-4 B F 5-7 AED G 10-25 F 4. Tome una problemática de su cotidianidad y presente la planeación de proyecto para encontrar la solución: a. La descripción del problema desde el punto de vista de una planeación de actividades. b. El estudio de Ruta Crítica CPM. c.

El diagrama de PERT.

5 Las actividades de la tabla siguiente describen la construcción de una casa nueva. Formule

la red asociada para el proyecto y determine la ruta crítica (CPM). Realice la planeación optimista, pesimista, duración media y más probable Actividad Predecesor(es) Duración (días) A: Desmontar el sitio — 10-15 B: Llevar servicios al sitio — 20-27 C: Excavar A 10-22 D: Colar los cimientos C 20-39 E: Plomería exterior B, C 60-80 F: Cimbrar la casa D 100-110 G: Instalación eléctrica F 30-35 H: Tender el piso G 10-17 I: Colar el techo F 10-19 J: Plomería interior E, H 50-52 K: Tejado I 20-27 L: Cubrimiento exterior F, J 10-15 M: Instalar ventanas F 20-35 N: Poner ladrillo L, M 40-52 O: Aislar paredes y techo G, J 20-43 P: Aplanado de paredes O 20-25 Q: Aislar techo I, P 10-12 R: Acabados interiores P 70-75 S: Acabados exteriores I, N 70-80 T: Acondicionar terreno S 30-36 6) Realice los ejercicios de la sección CONJUNTO DE PROBLEMAS 6.5A del libro Investigación de Operaciones de Hamdy Taha.

EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER TALLER 1 RUTA CRÍTICA OPTIMIZACIÓN 2

3 Elaborado por Adith Pérez

1. Cada grupo de trabajo debe entregar UN SOLO informe formal, y enviarlo por medio de la actividad correspondiente en el aula extendida al docente antes del día viernes 2 de octubre a las 20:00 h (8:00pm) Hora colombiana. No hay prórrogas para la recepción del documento. 2. Las preguntas hechas por los enunciados deben ser resueltas en el informe escrito. 3. Cada grupo de trabajo debe entregar un informe por escrito en el cual resolverán las preguntas del cuestionario. Este informe debe cumplir con todas las normas de redacción y ortografía exigidas por la Universidad de Santander UDES. 4. La no entrega del informe por parte de un estudiante será evaluado con (0,1) y los involucrados NO deben aparecer incluidos en otro informe de ningún grupo. 5. El incumplimiento con cualquiera de los requerimientos solicitados generará una calificación de 1.5 en la nota del taller. RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORME DE TALLER E B A I CRITERIOS BÁSICOS 5,0 4,0 3,0 2,0 Diligenció correctamente cada una de sus partes. Sustentó sus postulados presentando de manera clara y ordenada el marco teórico, con ordenación jerárquica de la información. Ofrece respuestas completas a todas las preguntas del cuestionario; que evidencian consulta bibliográfica coherente. Los diagramas, gráficos y tablas ejemplifican de manera clara lo observado en el taller Presenta la sustentación con ideas relevantes y lógicas; con un orden definido y conclusiones claras. Subtotal (80%) CRITERIOS FORMALES: Puntualidad: Entregó el informe dentro del plazo de tiempo establecido. Rigor científico: Hay corrección gramatical, sin errores de ortografía, puntuación o redacción. Orden: La presentación, estructura e hilo conductor son acordes a la solicitud. Conformidad: Los estudiantes atendieron TODOS los requerimientos, observaciones e instrucciones. Subtotal (20%) Total (100%) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TAHA, HAMDY. (Novena Edición) 1998. Investigación de Operaciones. México, Person. 960.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER TALLER 1 RUTA CRÍTICA OPTIMIZACIÓN 2

4 Elaborado por Adith Pérez...


Similar Free PDFs