Tarea 3 Metodologia de la investigación II PDF

Title Tarea 3 Metodologia de la investigación II
Author willy sanchez
Course Metodologia II
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 14
File Size 377.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 302
Total Views 660

Summary

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPAASIGNATURA:Metodología de la investigaciónFACILITADOR: (a)Yanet Y. JiminiánSUSTENTADO POR:Alexis Miguel Ulloa SantanaMATRICULA2019-Mao Valverde R, D 24 de Julio 2020IntroducciónEn esta unidad a investigar es sobre el Planteamiento del Problema, investigación docum...


Description

UNIVERSID UNIVERSIDAD AD ABIERT ABIERTA AP PARA ARA ADUL ADULT TOS UAP APA A

ASIGNA ASIGNATURA: TURA: Metodología de la investigación

FACILIT CILITADOR: ADOR: (a)

Yanet Y. Jiminián

SUSTENT SUSTENTADO ADO POR:

Alexis Miguel Ulloa Santana

MA MATRICULA TRICULA

2019-03335

Mao V Valv alv alver er erde de R, D 24 de J Julio ulio 2020

Introducción

En esta unidad a investigar es sobre el Planteamiento del Problema, investigación documentos y los pasos que se utilizan para su correcta realización. La investigación científica es un proceso que requiere una metodología y de técnicas especificas que garanticen el desarrollo completo y coherente del propósito de la investigación. Esta unidad consiste en los pasos que normalmente se siguen en la elaboración de una investigación científica. Además se describen detalladamente cada uno de los aspectos que comprende la misma.

Estimado Participante: Después de estudiar el Capítulo III colgado sobre Planteamiento del Problema del libro de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, realiza las siguientes actividades: 1. Contesta las preguntas de repaso y realiza los ejercicios de autoevaluación del capítulo III.

Pregunta de repaso 1. ¿Qué es un problema? Es una dificultad que se identifica y que está en discrepancia con las expectativas teóricas o la experiencia del investigador. También se denominan problemas científicos a aquellos que son planteados teniendo en cuenta un marco teórico que utilizan medios científicos, y cuya finalidad es la de aumentar el conocimiento de la realidad o las formas de transformarla. 2. ¿Cuáles requisitos debe reunir un tema de investigación? La experiencia personal la revisión de literatura, consulta con expertos, interés personal, factibilidad, importancia y la originalidad. 3. ¿En qué consiste el planteamiento del problema?

Consiste en reducir los aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo, permitiendo describir adecuadamente los objetivos, el contenido, la metodología y la justificación del estudio a realizar. 4. ¿En qué consiste la delimitación del problema? Es lo que permite reducir el problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible realizar las indagaciones correspondientes. Con la delimitación el investigador da respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Dónde se va a empezar y donde terminara la investigación? ¿Qué punto incluirá el estudio y cuáles no? ¿Cuáles son los límites espaciales, conceptuales y temporales?

5. ¿Qué es la formulación del problema? Consiste en el planeamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante los métodos y las técnicas que la investigación científica utiliza. 6. ¿En qué consiste la sistematización del problema? La sistematización del problema es cuando se descompone o desagrega la pregunta planteada anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas. Para ello se debe tener en cuenta las variables que forman parte del mismo. La sistematización debe permitir al investigador responder a su pregunta fundamental de investigación. 7. ¿Qué son los objetivos de la investigación? Son las metas que pretendemos alcanzar con nuestro trabajo; son las guias del estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presentes. Los objetivos establecen que pretende la investigación. 8. ¿Cuál es la importancia de la formulación de objetivos en el proceso de investigación? Esto equivale a trabajar con un propósito determinado. Alrededor de los objetivos que se persiguen girara el resto de las actividades de la investigación, de manera que deben tenerse muy en cuenta con el fin de alcanzarlos. Por lo

general, los objetivos de la investigación se formulan conjugando un verbo en infinito al comienzo de la proposición. 9. ¿Cuáles características deben tener los objetivos? -Concretos: su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación. -Mesurables: para que la actividad científica realizada pueda evaluarse en dependencia de los objetivos propuestos. 10. ¿En qué consiste la justificación de la investigación? En establecer los motivos que llevan al sujeto investigador a realizar el proyecto investigativo, nos lleva a responder la pregunta ¿Por qué se investiga? 11. ¿Qué factores determinan la factibilidad de una investigación? La disponibilidad de tiempo, de recursos financieros, humanos y materiales que determinan en última instancia los alcances de la investigación.

Ejercicio de autoevaluación I. Coloque en la columna de la izquierda el número que identifica el término adecuado para cada proposición.

1. La experiencia personal 2. Problema 3. Sistematización 4. Factibilidad 5. Universo 6. Plan de trabajo (cronograma) 7. Delimitación 6

Permite planear y controlar cada una de las etapas de la

investigación.

1

4

Es una fuente para la selección del tema.

Viene determinada por la disponibilidad de fuentes informativas,

los recursos económicos, el tiempo y el grado de dificultad tema.

2

Es una dificultad que se identifica y que está en discrepancia con

las expectativas teóricas o la experiencia del investigador.

7

Permite al investigador reducir el problema inicial a dimensiones

prácticas dentro de las cuales es posible realizar las indagaciones correspondientes.

II. Complete los espacios en blanco con la (s) palabra (s) necesaria (s) 1. La formulación del problema consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver.

2. El interés personal, factibilidad, importancia y originalidad son factores o criterios que se deben tener presentes para seleccionar el tema de investigación.

3. El planteamiento del problema permite al investigador describir el problema objeto de investigación en términos concretos y explícitos, es decir, hacer un diagnostico sobre la situación actual. 4. Los objetivos son las metas que pretendemos alcanzar con nuestro trabajo; son las guías del estudio.

5. La

justificación

nos lleva a responder la pregunta ¿por qué se

investiga? Establece los motivos que llevan a realizar un proyecto de investigación. 6. Los objetivos de una investigación debe tener las características siguientes: Concisos, alcanzables, concretos y mesurables. 7. El problema de investigación está definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento, la formulación y la sistematización.

2. Luego de haber analizado y estudiado este Capítulo, seleccione un tema de investigación relacionado con la carrera que estudia, delimítalo y elabore un planteamiento de una problemática, la formulación del problema y su sistematización. 3. Plantee el objetivo general y específicos del problema a investigar. 4. Elabore la justificación de su investigación.

Selección del tema Ventajas y desventajas de las redes sociales a los Administradores de Empresa Objetivo general

En esta investigación tendremos una presencia activa en redes sociales en ventajas y ayudas a las empresas a reforzar su marca, aumentar los canales de comunicación con los clientes con las posibilidades que ofrecen el marketing online y la social media.

Objetivo especifico

Beneficios de las redes sociales profesionales Aumento de la visibilidad e imagen de marca Mejorar la reputación online de tu negocio Facilitan la comunicación entre la empresa y clientes Conocer mejor a tus clientes Creación de campañas publicitarias en redes sociales Monitorización de resultados Promocionar nuestros productos o servicios Desventajas de las Redes Sociales en las empresas

Planteamiento del problema

Beneficios de las redes sociales profesionales Las empresas, cada vez más interesados en aumentar la visibilidad de sus negocios, están recurriendo a los Social Media para completar su estrategia digital. Este medio está siendo clave en la estrategia de marketing digital de cualquier empresa, ya sea un negocio puramente online, o físico. Sin embargo, son pocos los que realmente sacan partido a este canal y conocen las innumerables ventajas de las redes sociales para empresas aportan a su estrategia. Ventajas de las redes sociales para las empresas:

Aumento de visibilidad e imagen de marca Una gran parte de los clientes potenciales poseen un perfil en alguna de las principales redes sociales y realizan cada día mas de 500 millones de (Tuits), 4500 millones de (Me gusta) en facebook y comparten 95 millones de videos y fotos en Instagram. La presencia de nuestra empresa en social media ayudará a aumentar el alcance de nuestras acciones de marketing, llegando un gran volumen clientes potenciales que por medios tradicionales hubiera sido complicado y costoso de conseguir. Además, las redes tienen la propiedad de viralizar los buenos contenidos, haciéndolos llegar a un gran volumen de usuarios a un mínimo coste.

Mejorar la reputación online de tu negocio Los social media son más que un perfil de tu negocio y un escaparate de tus productos, deben respetar la imagen corporativa, respaldar los valores de la marca y tener una buena atención al cliente, ya que son canal ideal para conocer las necesidades de tus clientes y ponerte en contacto con ellos.

La presencia en social media mejorará la imagen de la marca si realizamos una buena gestión de este canal, subimos contenidos interesantes para los usuarios, somos creativos y resolvemos las dudas y consultas de los usuarios de forma rápida y amigable. Debemos tener presente que el objetivo primordial de los social media es facilitar y ayudar a los miembros de nuestra comunidad, no convertir nuestra perfil en un catálogo de productos. Los contenidos para redes sociales juegan un importante papel para potenciar la reputación de nuestro negocio y aumentar la visibilidad por medio de viralización. Cuida que tus contenidos cuentan la historia de tu marca, sean únicos, personalizados, creativos y sean los contenidos que tus clientes quieren compartir en las redes. Es imprescindible contar con estrategias de contenidos para nunca quedarnos sin un buen contenido que compartir con nuestros clientes. Facilita la comunicación entre la empresa y clientes Los social media son el canal perfecto para tener una comunicación directa e inmediata con nuestros clientes. Muchas empresas consideran que tener una gran comunidad de seguidores en redes, implica tener una buena gestión de ellas. Sin embargo el tamaño no es un valor muy significativo de rendimiento. Para sacarle el máximo partido a tu comunidad, debe estar compuesta por usuarios activos, que comparten e interactúan con el contenido. Aquí es donde entra en juego el community manager, la persona responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online. Entre sus múltiples tareas, debe fomentar la interacción con los contenidos publicados y realizar la tarea de mediador entre la comunidad y la marca. Cuando se crea una buena comunidad en redes, la tarea del community manager pasa a ser más un observador y moderador, ya que son los propios usuarios los que interactúan entre sí en favor y defensa de la marca. Además, debe de garantizar que las diferentes redes sociales para empresas se encuentran atendidas constantemente. Los comentarios de los usuarios deben de responder a tiempo, sobre todo los negativos, para que no se conviertan en autenticas crisis que puedan afectar a nuestra reputación de marca.

Conocer mejor a tus clientes Antes de crear un perfil corporativo en una de los principales social media, debemos cerciorarnos de que nuestro público se encuentra ahí. Para ello debemos estudiar el perfil de nuestros clientes y ver cuáles son las redes con las que interactúan, para elegir cuidadosamente la mejor red social para realizar acciones de comunicación de nuestro negocio.

Una vez elegidas las redes donde debemos estar presentes, hemos de adaptar los contenidos en formato y tono a cada red social. Creación de campañas publicitarias en redes sociales Los social media son un medio fantástico para realizar campañas publicitarias debido a su bajo coste en relación a los resultados conseguidos. El éxito fundamental de las campañas en redes se debe a las segmentaciones que pueden realizar en los principales social media, sobre todo en Facebook, donde pueden segmentaciones las campañas por edad, sexo, localización geográfica, profesión, gustos, aficiones, intereses, páginas a las que sigue, entre otras. Entre los tipos de campaña más utilizados en redes sociales se encuentran: los contenidos promocionados, los sorteos, descargas de ebook y la publicidad

directa. Sin embargo, los social media nos proporcionan un amplio abanico de posibilidades para llegar a nuestro público. La publicidad en redes sociales potencia el resto de acciones digitales, proporcionándoles una mayor repercusión y visibilidad. Monitorización de resultados Asimismo, los social media nos aportan una gran variedad de datos con los que supervisar y controlar el alcance de todas las acciones realizadas, tanto en nuestras campañas de pago en redes, como de nuestras publicaciones orgánicas. Con estos datos estableceremos objetivos de alcance e interacción con los usuarios, con los que iremos perfeccionando los contenidos publicados hasta que alcancen los objetivos establecidos en nuestra estrategia de social media. Promocionar nuestros productos o servicios Los social media pueden ser un buen escaparate para promocionar tus productos y servicios. Sin embargo, son muchos los que se dejan llevar y convierten sus perfiles en social media en un espacio donde sólo muestran productos y ofertas, perdiendo el significado y valor que tienen los social media para los usuarios y generando una mala imagen de marca. No debemos perder de vista el objetivo y las ventajas de las redes sociales para empresas, que no es otra que crear una comunidad de usuarios interesados en nuestra marca, ponernos en contacto directo con ellos, proporcionales contenidos de valor y atender sus necesidades. Desventajas de las Redes Sociales en las empresas: No deberíamos caer en la idea de que la gestión de redes sociales para empresa apenas implica esfuerzo, ya que podemos encontrarnos con las siguientes dificultades: 

La necesidad de contar con perfiles profesionales de community manager y gestor de campañas en los diferentes social media.



Contar con contenidos personalizados, adaptados la marca y que gusten a los usuarios.



Los social media están activas las 24 horas del día los 365 días del año, por ello debemos de tener una continua gestión de ellas para contestar de forma rápida a los usuarios y proporcionarles un buen servicio.



Debemos

estar

preparados

para

las

posibles crisis

en

redes

sociales que puedan generarse, derivadas de comentarios negativos sin contestar o usuarios enfadados con las marca.

Justificación de la investigación

Esta investigación aporta conocimientos básicos a aquellos profesionales cuya labor académica resulta ser la administración de empresa y por lo tanto las ventajas y desventajas de las redes sociales en el ámbito empresarial resulta ser beneficiosa para el desarrollo de las empresas y el equilibrio de sus labores con respecto a sus clientes, marcas y productos.

Formulación del problema

La pregunta generadora o problemática de este estudio es la siguiente: ¿Cómo beneficia las redes sociales a la administración de empresa y la promoción positiva o negativa que estas puedan tener?

Sistematización del problema

Las sub preguntas o sub problemas que surgen de la pregunta generadora o problemática anteriormente formulada son las siguientes:

1-¿Cuáles son las aportaciones que hacen las redes sociales a los administradores de empresas? 2-¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de las redes sociales en las empresas? 3-¿Cuál es el grado de ventaja de las redes sociales en las empresas?

Conclusión

Un problema de investigación es una situación o un hecho que implica intrínsecamente una dificultad teórica o práctica para la cual se debe encontrar una solución. Esta presume la respuesta de ¿Qué investigar? ¿Para qué investigar? La delimitación del problema significa concretar específicamente su alcance teórico empírico. Es necesario analizar el estado de avance de la investigación de ese problema, reuniendo información, teórica e investigaciones previas. Delimitarlo en cuento al ámbito espacio-tiempo donde se estudiara, alcance y objetivos, y sujetos. Enunciarlo mediante una pregunta clara y concreta. La justificación es la exposición de razones: ¿Por qué? ¿Para qué?, demostrar la necesidad de estudiar ese problema, explicando porque es conveniente señalando los posibles beneficios. El tema elegido es un tema relacionado con la escuela de negocios específicamente administración de empresas, donde el uso de las redes sociales como facebook e instagram tienen gran influencia hoy en dia y no siempre es una influencia positiva.

Bibliografía

Hernandez, F. (2002). Metodologia de la investigacion en ciencias sociales . Republica Dominicana: UAPA.

J, F. (2018). Josefacchin.com. Obtenido de https://josefacchin.com/ventajasdesventajas-de-las-redes-sociales/

J.B,

C.

(2016).

E.prints.ucm.es.

Obtenido

http://eprints.ucm.es/42339/1/T38702.pdf

https://klawter.com/blog/ventajas-de-las-redes-sociales-para-empresas/

La fecha límite para la entrega es el 28 de Julio, 2020 Dra. Yanet Y. Jiminián

de...


Similar Free PDFs