Tarea 4 – Evaluación de los Aspectos Neuropsicológicos del Comportamiento PDF

Title Tarea 4 – Evaluación de los Aspectos Neuropsicológicos del Comportamiento
Author Daniela Alvarez perdomo
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 20
File Size 818.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 91

Summary

Tarea 4 – Evaluación de los Aspectos Neuropsicológicos del ComportamientoInforme de Análisis y Reporte de ResultadosPresentado por: Daniela Stefania Álvarez Perdomo Código: 1.075.Presentado a: Tutora – Eliana Marcela OcampoCódigo de grupo: 403025_Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Esc...


Description

Tarea 4 – Evaluación de los Aspectos Neuropsicológicos del Comportamiento Informe de Análisis y Reporte de Resultados

Presentado por: Daniela Stefania Álvarez Perdomo Código: 1.075.307.125

Presentado a: Tutora – Eliana Marcela Ocampo

Código de grupo: 403025_481

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) Neuropsicología Noviembre 2021

Objetivos Objetivo General A través del siguiente informe psicológico se espera poder evaluar los aspectos neuropsicológicos asociados a los procesos psicológicos y cognitivos para apoyar la elaboración de la evaluación psicológica en niños y adultos. Objetivos Específicos 

Aplicación de Anamnesis con la finalidad de realizar una exploración clínica

para la identificación personal del individuo, obtener una retrospectiva de este mismo, determinando los elementos familiares, ambientales y personales mas relevantes. 

Aplicación de prueba Montreal (MoCA) test de tamizaje breve, con la finalidad

de ayudar a la detección de detectar cambios cognitivos en la persona seleccionada. 

Realizar análisis integral, teniendo en cuenta la Anamnesis y la prueba de

valoración cognitiva Montreal (MoCA), realizando un plan de recomendación con la finalidad de genera un bienestar y calidad de vida tanto para la persona involucrada en el proceso académico, como a la familia de este mismo.

Informe de Resultados 1. Datos de identificación: de la persona evaluada

Nombre: David Andrés

Edad: 16 años

Apellido: Rincón Mesa

Teléfonos 3135964906

Procedente: Neiva Fecha: 25 de noviembre del 2021 Reporte de valoraciones realizadas

MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA) Procesos cognitivos Puntuación 4/5 VISUOESPACIAL / EJECUTIVA IDENTIFICACION 3/3 MEMORIA Sin puntos ATENCION 5/6 LENGUAJE 1/3 ABSTRACCION 2/2 RECUERDO DIFERIDO 5/5 ORIENTACION 6/6 TOTAL 26/30 (normal) Concepto 1: Identifique y proponga los procesos cognitivos que se encuentran afectados, de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba.

De acuerdo a las diferentes aplicaciones se puede lograr evidenciar de acuerdo a las puntuaciones arrojadas por la prueba, a excepción del lenguaje que es donde tuvo su puntaje más mínimo, es preciso mencionar aquí que, dentro de los procesos que se pueden ver afectados está la expresión la cual es una capacidad de formular ideas con sentido y de una manera gramaticalmente correcta esta incapacidad frente al proceso de lenguaje se evidencia que está totalmente afectado por su condición cognitiva. Aunque el proceso de memoria no se obtiene puntuación, dentro de la realización de la prueba de memoria en el primer intento como se videncia en la imagen no fue satisfactoria, en un segundo intento pudo recordar de manera precisa cada una de las palabras que se le fueron dichas, demostrando que posiblemente no se encontraba concentrado totalmente. A pesar de lo anteriormente mencionado finalmente el sujeto obtiene una puntuación de 25 puntos y al no tener más de doce años de estudios se le asigna un punto de más, obteniendo finalmente 26 puntos lo que lo ubica dentro de un nivel

normal, por ende, sus procesos cognoscitivos no se han visto afectados a pesar de sus diferentes problemas que se enunciaran más adelante a través de la anamnesis.

Concepto 2: Describa el tipo de error que se observó en los ítems que no fueron resueltos en forma adecuada por el evaluado, para ello revise el documento de apoyo en la interpretación, de la prueba. Mediante la interpretación de la prueba aplicada los aspectos visuales y espaciales, como ejecutivo se puede evidenciar que hay una correcta utilización de estos aspectos y funciones cognoscitivas; pues en el sujeto no se evidencia ningún tipo de afectación en estas partes neuropsicológicas, dentro de la identificación de los diversos elementos no hay ninguna afectación y se pudo identificar de manera sencilla cada uno de los dibujos propuestos. En los procesos de memoria si se evidenció poco de error y es posiblemente por la cantidad de tiempo con la que se esperó para volver a codificar la información que había sido ingresada en su proceso de memoria. Dentro del primer intento existieron errores y en el segundo intento no hubo ningún error, en cada lado de cada intento sé espero cinco minutos y se habló de otro tema relacionado con la entrevista. En el aspecto del lenguaje, en dónde es principalmente nuestro objeto de atención, se considera que dentro de los dos ejercicios que se propusieron se logró obtener un punto de los tres posibles en los dos ejercicios. Sin embargo, en este aspecto se evidenció mucho esfuerzo para poder desarrollar el ejercicio de actividad de manera adecuada, a través de la observación se pudo evidenciar que fue uno de los ejercicios en donde más se presentó atención y que se quería obtener los mejores resultados. Concepto 3: De un concepto integrando los puntos 1y 2, sobre el estado cognitivo de la persona evaluada. A través de la observación realizada en los puntos uno y dos se logra llegar a la conclusión que, a pesar de haber encontrarse dentro de un estado normal según la prueba al obtener una puntuación 26/30, se considera entonces desde un estado cognitivo del sujeto abordado, que se hace necesario utilizar los diferentes procesos neuropsicológicos y cognitivos con el fin de que se pueda desarrollar un proceso cognitivo conductual de manera adecuada. Teniendo en cuenta las aplicaciones de las diferentes pruebas realizadas al sujeto, cabe considerarse que especialmente se esta mirando

afectado el lenguaje debido a la poca articulación que tiene para mencionar o decir frases largas aun después de varios intentos que se le dieron para poder realizarlas. Prueba aplicada:

Concepto 5: Hallazgos encontrados: Describa el estado de funcionamiento de cada función cognitiva, realizando un proceso interpretativo donde articule: los resultados de la prueba, la anamnesis, el soporte teórico sobre los aspectos neuropsicológicos revisados en la Tarea 2 y 3, debe demostrar, comprensión y apropiación teórica de estos, en la descripción que realice del estado cognitivo de la persona evaluada y congruencia con los resultados de la valoración e información recogida. Atención: Los rangos de la normalidad, en relación con la atención no son del todo buenos, dado que cuando se le preguntaba sobre un ejercicio, pregunta o razonamiento, el sujeto no respondía inmediatamente, sino que tomaba su tiempo para dar respuesta a pesar que el sujeto es capaz de seguir las orientaciones que le sean impartidas para el desarrollo e los diferentes ejercicios. De igual manera, se puede precisar que su orientación temporal es buena, dado que tiene la capacidad de identificar secuencia temporal (pasado, presente, futuro, o días, mes y año). El sujeto es capaz de mantener una atención sostenida a lo que se le pregunta, siendo capaz también de mantener el foco de atención y alerta durante tareas cognitivas complejas habilidad para mantener una repuesta conductual consistente durante una actividad continua y repetitiva. Lenguaje: El lenguaje se considera como una actividad altamente compleja de carácter social, que se desarrolla en interacción con otros miembros de la comunidad y que tiene como función prioritaria la comunicación, entonces, s no puede ser independiente del contexto en el que se desarrolla y, por tanto, la comprensión del desarrollo pasa por el estudio del contexto en el que se produce (Rio 2002). Es necesario establecer procesos repetitivos como lo pueden ser la lectura o las planas de palabras, lo cual puede llegar a ser muy significativo para el mejoramiento en esta área. Tiene una buena comprensión sobre lo que se le dice en la mayoría de las veces, pero no puede aptar mucha información a la vez, en este sentido, hace relación a la capacidad que tiene la persona de comprender y darle sentido y significado a lo que está expresando y de mantener una relación con la comprensión y la memoria a largo plazo, procesos neuropsicológicos que se le dificulta. Memoria: El sujeto puede utilizar su memora a un término intermedio, considerando el resultado que se obtuvo en la aplicación del Test, de igual manera, su memoria de trabajo, busca mantener temporalmente la información, manipularla y transformarla. De igual manera, el sujeto utiliza su memoria procedimental, en donde realiza los

procesos neuropsicológicos de la recuperación no intencional de la experiencia o recuerdo involuntario de cómo se hacen o ejecutan repertorios motores o habilidades, que se aprenden y desarrollan en forma automática. El aprendizaje en este tipo de actividades se da en forma gradual a través de la práctica del ejercicio o con el pasar del desarrollo de la aplicación del rastreo cognitivo. Funciones ejecutivas: Dentro de las funciones ejecutivas como lo son la memoria de trabajo, la planificación, el razonamiento, la flexibilidad, la toma de decisiones entre otras, se encuentran bajo absoluta normalidad pues el sujeto se encuentra con la capacidad de almacenamiento temporal de información y su debido procesamiento, ante la toma de decisiones es capaz de realizar una elección entre varias alternativas en función de sus necesidades. Gnosias: El sujeto tiene un buen reconocimiento de figuras geométricas, fisonomías, planos, distancias, orientación espacial. Igualmente, no se evidencia que presenta dificultad con la capacidad de armar modelos en dos dimensiones. Capacidad de organizar síntesis visuoespaciales. Praxias: El sujeto tiene la capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final. Igualmente, tiene la capacidad para realizar gestos fácilmente a través de los movimientos de los ojos, la nariz, la lengua, etc., con el fin de dar una mejor comunicación o procesos de comprensión que se desarrolló a través del rastreo cognitivo. Concepto 6 Recomendaciones y sugerencias: describa recomendaciones que permitan, fortalecer el estado cognitivo de la persona evaluada que sean congruentes con el estado que esta reportado en el análisis, estas deben estar relacionados con las funciones cognitivas que requieren ser estimuladas, sugerencias de interconsulta si se requiere, acciones que favorezcan el bienestar de la persona por parte de la familia o institución que acompaña. Como primera recomendación es seguir trabajando aquellas falencias del sujeto junto con los profesionales correspondientes como lo han llevado hasta el momento. Al ya existir una hipótesis diagnostica prescrita por psiquiatría, llego a la conclusión de seguir considerándola pertinente para poder seguir llevando el control del proceso por el cual está atravesando el paciente.

seguir con el plan de acción con el cual se ha venido trabajando con el paciente en conjunto con psicología y por psiquiatría, junto con la medicación ya prescrita por psiquiatra para el control de la ansiedad y la depresión. Seguir orientando a la familia para el trabajo en conjunto sobre las acciones y aspectos que se deben de tener en cuenta con pacientes de esta categoría. Para el mejoramiento del proceso de lenguaje y la memoria seguirlo fortaleciendo mediante ayudas didácticas como lo puede ser la lectura, planas de palabras, que al ser repetitivas pueden ayudar al mejoramiento de estas dos.

Daniela Stefania Alvarez Perdomo Nombre Estudiante de Psicología

Conclusiones A modo de conclusión se es necesario seguir llevando control con cada uno de los tratamientos que lleva hasta el momento el sujeto, con el fin de seguir viendo avances. Es por eso por lo que debe haber la participación de los padres en la práctica de técnicas en el hogar ya que es fundamental para ayudar al paciente en su proceso, siguiendo las pautas del psicólogo al cual asiste para sus terapias, al mismo tiempo que sigue las orientaciones del psiquiatra asistiendo a las terapias ocupacionales asignadas por este mismo.

Se puede también concluir que la conducta motivada está dirigida hacia las metas, es propositiva y es difícil pensar en cualquier tipo de conducta, este es menos sensibles a la interferencia de otras conductas es por ello por lo que se considera intensidad en mantener y forjar a la conducta a pasar de la ausencia a baja frecuencia a recompensa.

Referencias Bibliográficas Bausela Herreras, E. (2008). Evaluación neuropsicológica en población adulta: Ámbitos, instrumentos y baterías neuropsicológicas. Reflexiones, 87(. 2), 1. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=fap&AN=41994319&lang=es&site=ehost-live

Hebben, N. (2013). Fundamentos para la evaluación neuropsicológica. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://ebooks-manualmodernocom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/fundamentos-para-la-evaluacinneuropsicolgica Triviño Fernández, L. (2020). Test de evaluación cognitiva Montreal (MoCA). Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37393 Amores-Villalba, A., & Mateos-Mateos, R. (2017). Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia. Psicología Educativa, 2381-88. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=edselp&AN=S1135755X17300234&lang=es&site=eds-live

Consentimiento Informado

Prueba aplicada

Anamnesis HISTORIA JÓVENES Y ADULTOS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE: David Andrés Rincón Montilla

Edad: 16 años Género: Masculino

Fecha de nacimiento: 21 noviembre 2005 Lugar de nacimiento: Neiva- Huila Escolaridad: Básica primaria

Ocupación: Estudiante

Procedente: Nieva

Teléfonos: 3135964906

Dirección: carrera 32 B # 23 A Sur 37 Acompañante: Robinson Andrés Rincón Mesa (padre) Fecha: 22 de noviembre del 2021 Remitido por: no registra Texto de la interconsulta- exámenes para clínicos No registra Motivo de consulta y situación actual: Paciente masculino con antecedente de dificultades con su comportamiento, con conductas autolíticas, refiere que proviene de una relación disfuncional y t d t d lt t . 2. ANTECEDENTES Ocupación actual,

Actualmente es un adolescente

actividades que realiza

que se encuentra finalizando su

cotidianamente

año escolar el cual ha logrado superar satisfactoriamente, en sus tiempos libres realiza actividades

PERSONALE

deportivas como el futbol y montar

S

bicicleta, es una persona colaborativa con las actividades del hogar, asiste por días a controles por psicología y terapia

PERSONALE Enfermedad

que

ocupacional. se Paciente con trastorno de los

S

reporta:

síntomas, hábitos y de los impulsos, refieren

afectación

personal, síntomas como conductas

síntomas llamativos para autolíticas , las cuales aparecieron la

familia,

incidentes aproximadamente hace tres

críticos relacionados con meses, también refiere que es una la enfermedad, tiempo de persona que le gusta decir aparición

de

enfermedad.

la mentiras desde muy temprana edad cuando asistían con su madre al bienestar familiar en donde analizaban la posibilidad de una custodia compartida con su padre, también refiere que es una persona que en oportunidades a llegado tomar dinero de sus padres sin permiso al mismo tiempo que es una persona que con frecuencia es grosera con sus padres y su madrastra con quien convive actualmente. Todo esto ha traído consigo dificultades tanto para el como para su familia, afectando la convivencia entre estos, a raíz de los diferentes sucesos fue llevado por consulta ante psicólogo y

Comportamiento y

psiquiatra. Actualmente es un adolescente

estado emocional del

que ha logrado

paciente actual y antes

controlar todos los impulsos

de la enfermedad.

anteriormente mencionados, gracias a las diferentes sesiones de terapias tomadas con psicólogo y psiquiatra, también los medicamentos que toma han

ayudado mucho con el control de esos impulsos, mejorando su rendimiento escolar y de vida rutinaria. Antes de la enfermedad refieren haber tenido problemas por su Desarrollo cognitivo:

mitomanía únicamente. En cuanto a su desarrollo cognitivo

atención: Orientación, en

no presenta ninguna dificultad, se

persona, tiempo y

ubica bien dentro de su espacio y

espacio, Lenguaje:

tiempo, reconoce entre lo bueno y

comprensión de

lo malo, cuenta con una excelente

instrucciones, fluidez en

fluidez verbal.

el lenguaje expresivo,

Puede hacer todas las actividades

intención comunicativa,

del común, como comer solo,

vocabulario; memoria:

dirigirse solo a sus actividades

Proceso de codificación,

deportivas, relata todas sus

recuerdo de eventos

vivencias con absoluta normalidad

recientes y remotos,

considerando así que cuenta con

Funciones ejecutivas:

una buena memoria al evocar

seguimiento de

todos sus recuerdos de la niñez

instrucciones, logro

hasta lo más recientes.

efectivo de objetivos o

Cuenta con total autonomía,

metas, concentración y

dependencia en sus actividades

seguimiento de la

diarias, control de esfínteres desde

conversación. Gnosias:

que tiene año y medio de edad.

reconocimiento de

Para el manejo del dinero lo hace

objetos, estado de los

únicamente bajo la supervisión de

sentidos. Praxias:

sus padres, al igual que el uso del

vestirse, estado de

teléfono celular.

marcha, control motor, motricidad. Autonomía para realizar actividades

de la vida diaria: independencia para el manejo del dinero, salir, llamar por teléfono, control de esfínteres, equilibrio. Desarrollo socio afectivo

Refieren que no le cuesta

(relaciones

relacionarse con otros

interpersonales)

adolescentes de su edad, le gusta colaborar con los quehaceres del hogar a su madrastra, la relación con sus padres es algo conflictiva debido a su actitud retadora y de llevar la contraria en las decisiones, por lo cual deben aplicar sus debidos correctivos. Pero a pesar de esto siempre le demuestran su amor de diferentes

Estado físico actual:

maneras. Su estado físico es completamente

enfermedades

normal, refiere no tener ninguna

importantes Hábitos: sueño, comida,

enfermedad. Tiene unos hábitos para el

problemas de conducta

descanso muy normales donde duerme las 8 horas diarias, come con total normalidad, el padre aclara que come demasiado, en cuanto a su conducta a veces se mira alterada debido a su actitud

PERSONALE S

retadora con su padre al no Respuestas emocionales

obedecer y ser grosero. Ante las situaciones adversas

frente a situaciones

refiere su padre que suele ser una

diversas.

persona relajada, no le da

ANTECEDENTES MÉDICOS:

importancia. Traumáticos: no registra

Traumáticos: caídas,

Patológicos: no registra

...


Similar Free PDFs