Tarea 4 Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento PDF

Title Tarea 4 Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento
Author tatiana orjuela
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 13
File Size 1005.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 141

Summary

Unidad 3 - Tarea - 4 - Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento.Presentado Por:Leidy Tatiana Orjuela UrquijoNeuropsicologíaGrupo: 403025_Elizabeth AlvaradoTutoraUniversidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNADEscuela De Ciencias Sociales Artes Y HumanidadesPrograma Psicología...


Description

Unidad 3 - Tarea - 4 - Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento.

Presentado Por: Leidy Tatiana Orjuela Urquijo

Neuropsicología Grupo: 403025_321

Elizabeth Alvarado Tutora

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades Programa Psicología Mayo 2021

2- Objetivos

Objetivo General: Observar las habilidades cognitivas por medio de la prueba de evaluación cognitiva Monterreal para mirar si el paciente tiene algún deterioro cognitivo. Objetivos Específicos: Analizar la información que brinda el paciente por medio del informe de la anamnesis. Observar las habilidades cognitivas del paciente donde esta presentado algún déficit.

Informe de Resultados: 1. Datos de identificación: de la persona evaluada Nombre: Luna Lineth

Edad: 18 años

Apellido: Puentes Martínez

Teléfonos: 3209990589-3124897594

Procedente: San José del Guaviare Fecha: 01/05/2021

4. Reporte de valoraciones realizadas: aquí debe diligenciar las puntuaciones obtenidas en la prueba. (Adjunte al final del documento la prueba aplicada). MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA) Procesos cognitivos

Puntuación

VISUOESPACIAL / EJECUTIVA

5/5

IDENTIFICACIÓ

3/3

MEMORIA

5

ATENCIÓN

5/6

LENGUAJE

2/3

ABSTRACCIÓN

1/2

RECUERDO DIFERIDO

5/5

ORIENTACIÓN

6/6

TOTAL

27

Concepto: 1-Identifique y proponga los procesos cognitivos que se encuentran afectados, de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba. 2-Describa el tipo de error que se observó en los ítems que no fueron resueltos en forma adecuada por el evaluado, para ello revise el documento de apoyo en la interpretación, de la prueba.3-De un concepto integrando los puntos 1y 2, sobre el estado cognitivo de la persona evaluada. 5- Hallazgos encontrados: Describa el estado de funcionamiento de cada función cognitiva, realizando un proceso interpretativo donde articule: los resultados de la prueba, la anamnesis, el soporte teórico sobre los aspectos neuropsicológicos revisados en la Tarea 2 y 3, debe demostrar, comprensión y apropiación teórica de estos, en la descripción que realice del estado cognitivo de la persona evaluada y congruencia con los resultados de la valoración e información recogida. Atención La paciente mostro buena concentración a la hora del desarrollo del ejercicio muy segura de lo que esta haciendo siempre demostrando la disponibilidad. Lenguaje La paciente tuvo buen lenguaje cuando se repetían las palabras que le iba leyendo, pero a la hora de decir las palabras con P en un minuto manifestó que no sabía que palabras decir solo se reía. Memoria

La paciente tiene buena concentración repitió cada una de las palabras que le leí con mucha seguridad tiene buena capacidad para memorizar. Funciones ejecutivas La paciente conoce que lo bueno tiene claro lo que quiere para ella es muy independiente a la hora tomar decisiones y sabe que sus padres siempre están para apoyarle y orientarle en caso de que sea necesario. Gnosias La paciente reconoce con facilidad objetos, visualiza muy bien, entiende con facilidad cada ejercicio hace que se obtenga un buen resultado a la ahora que se desempeña en algún ejercicio por el compromiso. Praxias La paciente comprende muy bien, tiene buena presentación personal es una joven que le gusta mucho el deporte además le gusta rodearse de muchas personas que le influyan a ir por el bien y eso la hace sentir muy motivada a la hora de realizar cualquier actividad. 6. Recomendaciones y sugerencias: describa recomendaciones que permitan, fortalecer el estado cognitivo de la persona evaluada que sean congruentes con el estado que esta reportado en el análisis, estas deben estar relacionados con las funciones cognitivas que requieren ser estimuladas, sugerencias de interconsulta si se requiere, acciones que favorezcan el bienestar de la persona por parte de la familia o institución que acompaña. La paciente tiene buena capacidad de concentración se le recomienda que siga con esa buena actitud ya que le es muy fundamental en el trascender de su vida. La paciente es muy organizada le gusta ser muy disciplina cuando esta realiza un ejercicio o tarea se le recomendó a la paciente seguir practicando sus deportes debido a que son importantes para su salud

Se le dice a la paciente que siga con esa actitud positiva que le hace ver una gran persona.

Leidy Tatiana Orjuela Nombre Estudiante de Psicología

7. Conclusiones del Trabajo Se concluye que con la elaboración del informe de la anamnesis se puede recoger información muy importante para lograr una intervención del paciente y ver si presenta algún deterioro cognitivo, y de esta poder indicarle al paciente que busque ayuda psicológica en cuanto a la prueba Monterreal se evidencio la capacidad que tiene el paciente para desenvolver en una serie de ejercicios muy prácticos. 8. Referencias desde Normas APA 7 edición.

Bibliografía León, J. M. (2013). Psicología de la salud y de la calidad de vida. Obtenido de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56322?page=36 Muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Obtenido de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56506?page=18 Sánchez Rodríguez, M. T. (2016). Apps en neurorrehabilitación. Dykinson. Obtenido de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login. aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1227217&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1

9. Incluir Consentimiento informado

10.Prueba Aplicada

11. Anamnesis.

Curso de Neuropsicología Anamnesis HISTORIA JÓVENES Y ADULTOS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE: Luna Lineth Puentes

Edad: 18 años

Género: Femenino

Fecha de nacimiento: 26/03/2003 Escolaridad: Bachiller Terminado

Lugar de nacimiento: San José del Guaviare Ocupación: cesante

Procedente: San José del Guaviare

Teléfonos: 3209990589

Dirección: Calle 26 N° 26 – 22 Barrio san Jorge II Acompañante: N/A Fecha: 01/05/2021 Remitido por: N/A Texto de la interconsulta- exámenes para clínicos Motivo de consulta y situación actual: Describir el estado del funcionamiento de cada una de las funciones cognitivas para promocionar el bienestar psicosocial del paciente.

2. ANTECEDENTES

Personales: Ocupación actual, activida des que realiza cotidianamente

La paciente manifiesta que actualmente no está en casa debido a que se había inscrito al Sena, pero no salió seleccionada para iniciar a estudiar un técnico en peluquería, las que realiza cotidianamente es ayuda a realizar los oficios de su hogar, le gusta jugar microfutbol y es una mujer activa en los deportes dice que se destaca muy bien, y le gusta hacer trenza a su hermana. La paciente manifestó que en cuanto a Enfermedad q u e s e r e p o r t a : de salud tiene síntomas, afectación personal, síntomas problemas llama tivos para la familia, incidentes inconvenientes de glucosa es algo que la pone un poco triste porque es muy críticos relacionados con la enfermedad, tiempo de aparición de la enfermedad. joven le cuesta un poco cuidarse con su alimentación porque le fascina el dulce. Comportamiento y estado emocional del La paciente acepta que debe de tener paciente actual y antes de la enfermedad. más cuidado a la hora de alimentarse, pero toma las cosas con mucha calma. Desarrollo cognitivo: atención: Orientación, en persona, tiempo y espacio, Lenguaje: comprensión de instrucciones, fluidez en el lenguaje expresivo, intención comunicativa, vocabulario; memoria: Proceso de codificación, recuerdo de eventos recien tes y re mo to s, Funciones ejecutivas: seguimiento de instrucciones, logro efectivo de objetivos o metas, concentración y seguimiento de la conversación. Gnosias: reconocimiento de objetos, estado de los sentidos. Praxias: vestirse, estado de marcha, control motor, motricidad. Autonomía para realizar actividades de la vida diaria: independencia para el manejo del dinero, salir, llamar por teléfono, control de esfín teres, e quilibrio. Desarrollo socio afectivo (relaciones interpersonales)

La paciente es muy cordial, tiene buena disposición en la entrevista su lenguaje es claro, comprende cada instrucción frente a lo que se le pregunta es una mujer independiente. En cuanto a la memoria retiene muy bien lo que se le dice se lleva una conversación muy clara debido se le ve concentración. Es una persona que puede realizar las cosas por si misma como ayudar en su hogar con los oficios sin que le estén mandando.

La paciente manifiesta que le gusta ser muy social con sus amistades además cuenta que su madre es una gran persona que le ha brindado mucha confianza y esto es muy chévere debido

que ella le cuenta lo que le sucede a su vida sin ningún temor. Se encuentra en una etapa de noviazgo y llevan una buena relación. Estado físico a ctual: enfermedades Es una mujer que le encanta el deporte es muy activa le gusta participar en importantes campeonatos en cuanto a las enfermedades de salud es la glucosa, pero ella sabe que debe cuidarse con su alimentación. Hábit os: su eño, comida, prob lemas de La paciente manifiesta que de vez en conducta cuando se acuesta tarde en cuanto a la alimentación es saludable, su conducta que es demasiado malgeniada y esto hace que su mama y su hermana le llamen la atención para que lo corrija por el bien de ella y para que mas adelante no tenga ningún problema con alguna persona. Respuestas emocio nales f rente a Es una persona muy cariñosa con su familia tiene buena comunicación con situaciones diversas los miembros de su familia. ANTECEDENTES MEDICOS: Lo que le han diagnosticado a la paciente es la glucosa, pero es Traumáticos: caídas, golpes, moderada lo único que debe de hacer es Patológicos: Otras enfermedades; Farmacológicos: Medicamentos que llevar una dieta balanceada. consume y dosis Alérgicos, Cirugías quirúrgicos, tóxicos Exámenes para clínicos: Pruebas Aplicadas, valoraciones médicas o exámenes realizados por otros profesionales: Resonancia magnética, Tomografía computarizada – TAC, sangre, electroencefalograma – EEG, etc.

La paciente si ha recibo valoraciones médicas para la lectura de sus exámenes de glucosa.

Diagnostico medico: emitido por psiquiatra u otro psicólogo o CIE-10.

Familiares:

dado por el DSM-V

N/A Composición familiar: parentesco, edades, relaciones, personas con las que vive. La paciente actualmente vive con Ana tiene 45 años (madre), José tiene 49 años (padre), y sus Hermanos Leidy tiene 26 años y Santiago tiene 11 años tiene una buena relación ellos y le da gracias a Dios por la familia tan maravillosa que tiene.

Enfermedades familiares manifiesta que no conoce ningún caso en su familia, Su situación económica es maderada No tiene ningún problema con sus familiares

3. QUEJAS SUBJETIVAS

De familiares y adultos en los diversos contextos en donde se encuentra el individuo No aplica 4. OBSERVACIÓN CLÍNICA

Porte

Conductas durante la entrevista Cooperación y motivación

La paciente tiene buena presentación personal, su vestimenta cordial es alegre y tiene buena disposición en la entrevista. La paciente se observo muy sincera con cada pregunta se expresa de una manera muy cordial se notaba la disposición de responder. La paciente fu muy cordial siempre mostro interés en la entrevista.

5. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA PRELIMINAR Hipótesis diagnóstica

Conducta a seguir

Leidy Tatiana Orjuela

Nombre del estudiante

La paciente Luna Lineth Puentes tiene 18 años de edad convive con sus padres , durante toda la entrevista se mostró como una persona muy expresiva cuando se le preguntaba respondía de forma coherente, en momento está en casa con sus padres debido a que en momento no han salido ofertas en el SENA para volver a inscribirse. Paciente demostró una conducta agradable durante la entrevista, amabilidad, no se mostró agresiva en ningún momento por el contrario tuvo buena disposición....


Similar Free PDFs