Tarea 4-Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento Dennis Sanabria PDF

Title Tarea 4-Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento Dennis Sanabria
Author Dennis Steffany Sanabria Morales
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 16
File Size 511.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 821
Total Views 881

Summary

Download Tarea 4-Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento Dennis Sanabria PDF


Description

1

Tarea 4- Evaluación de los aspectos neuropsicológicos del comportamiento

Presentado por: Dennis Esteffany Sanabria Morales

Cód. 1007269433

Grupo: 403025_122

Tutora: Marisol Zuluaga Marín

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- ECSAH Neuropsicología Mayo de 2022

2

Objetivos Objetivo General. Valorar aspectos neuropsicológicos relacionados con los procesos psicológicos y cognitivos para apoyar el desarrollo de la evaluación psicológica de niños y / o adultos. Objetivos Específicos. Analizar los resultados obtenidos en la Prueba de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) aplicada, se muestra el seguimiento cognitivo y se reconoce el estado de la función cognitiva, y se envía un informe de recuperación y la prueba de evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) aplicada. Elaborar un informe para analizar la historia clínica de los pacientes seleccionados, las pruebas utilizadas y el consentimiento informado.

3

Anamnesis HISTORIA JÓVENES Y ADULTOS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE: José Alberto Rincón Pérez

Edad: 18 años

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento Teorama Norte de Santander

29 septiembre del 2003

Género: masculino

Escolaridad: educación especial

Ocupación: Estudiante de manualidades didácticas

Procedente:

Teléfonos: 3213094708

Dirección: KDX I1-162- Tarra norte de Santander Acompañante: Yurley Pérez Téllez Fecha: 25 de abril de 2022 Remitido por: Estudio evaluativo de Neuropsicología. Texto de la interconsulta- exámenes para clínicos No aplica Motivo de consulta y situación actual: No aplica

2. ANTECEDENTES

Ocupación actual, actividades que Realizará algunas actividades realiza cotidianamente de aprendizaje con manualidades, que le permitan desarrollar su motricidad fina. Enfermedad que se reporta: Síntomas, Con base en su embarazo y emociones personales, síntomas condiciones de nacimiento, le familiares obvios, eventos importantes

4

Personales:

relacionados con la enfermedad y diagnosticaron síndrome de tiempo de inicio de la enfermedad. Down. Su diagnóstico nos permite evaluar su nivel cognitivo, es un adolescente con comportamiento normal, la dificultad más evidente es su lenguaje poco hábil. Comportamiento y estado emocional El paciente es imprescindible del paciente actual y antes de la antes de realizar cualquier enfermedad. actividad, no puede controlar sus emociones, explora con curiosidad las diferentes cosas que ve, es una persona muy sonriente y dinámica. Desarrollo cognitivo: atención: Orientación, en persona, tiempo y espacio, Lenguaje: sin buena fluidez, Funciones ejecutivas: realiza funciones básicas, con dificultad de amarrar sus zapatos. Gnosias: tranquilo. Praxias: vestirse, control motor, motricidad. Autonomía para realizar actividades de la vida diaria: independencia para el manejo del dinero, salir, video llamadas, equilibrio.

En su desarrollo diario presenta dificultades para procesar y recordar información, pero siempre está atento a lo que sucede en su entorno. No tiene buena fluidez verbal por lo cual solo alega o trata de pronunciar cosas poco entendibles. -cuando está realizando sus actividades manualidades mantiene tranquilo y entretenido. -trata de realizar sus funciones básicas de la mejor manera, pero aún se le dificulta amarrar

5

sus zapatos y botonar la camisa. -ayuda en las actividades de la casa, pues le gusta que lo vean como esa persona importante. - aunque no conoce el valor del dinero, lo maneja solo por comprar cosas de su gusto y en mínima cantidad para dulces. -le gusta hacer video llamadas con sus familiares demostrando gesto de cariño y amor. -Sale con el acompañamiento de su madre, en algunas ocasiones en familia. Desarrollo socio afectivo (relaciones

Su madre nos dice que siempre

interpersonales)

ha sido una persona amorosa, demostrando su afecto a las personas cercanas y amistades, es una persona imperativa, le gusta mucho la música y el baile, en su casa hace bailo terapia con los primos, como distracción y actividad que le ayuda a sus movimientos.

6

Estado físico actual: enfermedades

el paciente presenta un estado

importantes

físico adecuado, se ejercita de manera habitual con su madre. Es diagnosticado desde su nacimiento de vida como una persona especial con síndrome de Down.

Hábitos: sueño, comida, problemas de

-En general lleva unos hábitos

conducta

de alimentación saludables, sugeridos en el control médico, que ayudan a su buen desarrollo, en el mejoramiento de su sistema inmune y a la rutina de alimentos. -Presenta ansiedad e hiperactividad.

Respuestas emocionales frente a

Su estado de ánimo es óptimo,

situaciones diversas

con buena actitud, alegría, y demasiado gestos de cariño y amor por su familia y las personas más cercanas, a pesar de sus limitaciones siempre esta con buena energía y disposición.

ANTECEDENTES MÉDICOS: Traumáticos: caídas, golpes,

Diagnosticado con síndrome de Down.

7

Patológicos: Otras enfermedades;

No cuenta con un desarrollo

Farmacológicos: Medicamentos que

eficaz del lenguaje o del habla.

consume y dosis Alérgicos, Cirugías quirúrgicos, tóxicos

Antecedentes patológicos familiares: Alergia a medicamentos: no refiere. Operaciones: no refiere. Hábitos tóxicos: no refiere. Transfusiones: no refiere. Adaptación: según su edad.

Exámenes para clínicos: Pruebas Aplicadas, valoraciones médicas o exámenes realizados por otros profesionales: Resonancia magnética, Tomografía computarizada –TAC, sangre, electroencefalograma – EEG, etc.

Examen de sangre constante: exámenes de rutina para revisar los niveles de azúcar, de tiroides, de glucosa, y de anemia.

Diagnostico medico: emitido por psiquiatra u otro psicólogo por el DSM-V o CIE-10. Familiares:

dado

Composición familiar: parentesco, edades, relaciones, personas con las que vive. el paciente vive con sus padres, primos, en especial con su mama de 38 años, quien está al pendiente de todas las cosas necesarias para su hijo, su papá de 44 años está pendiente de los gastos o de la responsabilidad de la casa por lo cual trabaja para suplir estas necesidades. Enfermedades familiares, Diabetes leve por parte de su madre, su padre ha sido una persona sana.

8

situación económica, tienen ingresos necesarios para suplir sus necesidades. Antecedentes de la enfermedad o síntomas en otros integrantes de la familia. Abuelo materno sufre de diabetes, lleva control permanente Posibles problemas familiares o conyugales Ninguno

3. QUEJAS SUBJETIVAS De familiares y adultos en los diversos contextos en donde se encuentra el individuo Todos le demuestran su afecto y el por consiguiente les retribuye de la misma manera.

4. OBSERVACIÓN CLÍNICA Porte

El paciente se presenta de manera adecuada para la entrevista inicial, con buena higiene personal, con buena presentación, se observa imperativo, ansioso, con una sonrisa en su rostro, asiste en compañía de su madre y con la disposición a la realización de esta actividad.

Conductas durante la entrevista

El paciente llega tranquilo y con buena actitud para el desarrollo del ejercicio, un poco imperativo, ansioso, su respuesta es dada por la mama, y él se queda mirándome fijamente y con una sonrisa, su mirada hacia donde se

9

encuentra su madre, como diciendo que ella sabe todo, pues el hecho de no tener fluidez verbal es notorio.

Cooperación y motivación

Describa si el evaluado se muestra colaborador frente a desarrollo de la entrevista. Ansioso por su poca fluidez.

5. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA PRELIMINAR Hipótesis diagnóstica

El paciente diagnosticado desde du nacimiento con síndrome de Down muestra su discapacidad en la fluidez verbal, pues el resto de actividades las realiza de manera natural y en su facilidad como lo es caminar, bailar, interactuar, como parte en los procesos cognitivos superiores, todos los procesos evaluados se pueden trabajar a través de la parte neuropsicológica con la parte lingüística para ayuda y desenvolvimiento como parte importante de su desarrollo.

Conducta a seguir

-

Se necesita ayuda especializada de una neuropsicología en la parte lingüística.

Dennis Esteffany Sanabria Morales

Nombre del estudiante

10

La prueba aplicada

11

El consentimiento informado

12

Informe de análisis y reporte de resultados

En este documento debe consignar el análisis de resultados de la exploración y valoración realizada. 1. Datos de identificación: de la persona evaluada Nombre Apellido

José Alberto Rincón Pérez

Edad: 18 Teléfono 3213094708

Procedente: Tarra Norte de Santander

Fecha: 25 de abril del 2022

1- Reporte de valoraciones realizadas: aquí debe diligenciar las puntuaciones obtenidas en la prueba. (Adjunte al final del documento la prueba aplicada). MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA) Procesos cognitivos Puntuación VISUOESPACIAL / EJECUTIVA 2 IDENTIFICACIÓN 3 MEMORIA Sin puntos ATENCIÓN 1 LENGUAJE 1 ABSTRACCIÓN 1 RECUERDO DIFERIDO 3 ORIENTACIÓN 3 TOTAL 13 Concepto: 1-Identifique y proponga los procesos cognitivos que se encuentran afectados, de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba. 2-Describa el tipo de error que se observó en los ítems que no fueron resueltos en forma adecuada por el evaluado, para ello revise el documento de apoyo en la interpretación, de la prueba.3-De un concepto integrando los puntos 1y 2, sobre el estado cognitivo de la persona evaluada.

13

5- Hallazgos encontrados: Describa el estado de funcionamiento de cada función cognitiva, realizando un proceso interpretativo donde articule: los resultados de la prueba, la anamnesis, el soporte teórico sobre los aspectos neuropsicológicos revisados en la Tarea 2 y 3, debe demostrar, comprensión y apropiación teórica de estos, en la descripción que realice del estado cognitivo de la persona evaluada y congruencia con los resultados de la valoración e información recogida. Atención El sujeto presenta una atención apropiada de la evaluación de secuencia numérica, tiene atención en la repetición de manera secuencial de los dichos números, pero presenta dificultades a la hora de emitir sonidos cuando escuche las letras A, y por último su nivel de aprendizaje no le permitió hacer eficaz el ejercicio de la secuencia de sustracción al número 100. Lenguaje En el desarrollo del ítem presentado en el lenguaje es notorio que la persona no tiene fluidez verbal, y eso es diagnosticado a partir de su nacimiento por esta razón estas habilidades no las tiene esta persona. Memoria Cabe resaltar que el reconoce las personas y recuerda cosas de sus rutinas y las vivencias, pero con la aplicación del tes en este espacio queda sin puntos. Funciones ejecutivas: Basado en el estudio de valoración en cuando al ítem mostrado en la secuencia de numero con letra se puede observar que tiene la facilidad de seguir la secuencia y respecto al dibujo copia lo que ve, pero en la realización del reloj simula el que ve que tiene su madre, pero no de manera clara. Gnosias:

14

Podemos decir que identifica algunas cosas de manera exacta Gnosias visuales, ya que identifico correctamente el nombre de los tres animales según o expuesto en el test. Praxias Acá podemos destacar la facilidad de hacer un movimiento, el de poder copiar un dibujo como es el caso del cubo, y en su vida diaria podemos relacionar con su indecencia al hacer unas tareas básicas como vestirse.

6. Recomendaciones y sugerencias: describa recomendaciones que permitan, fortalecer el estado cognitivo de la persona evaluada que sean congruentes con el estado que esta reportado en el análisis, estas deben estar relacionados con las funciones cognitivas que requieren ser estimuladas, sugerencias de interconsulta si se requiere, acciones que favorezcan el bienestar de la persona por parte de la familia o institución que acompaña. Se da recomendación a la madre, según el diagnóstico debe tener un seguimiento neurolingüística que ayude a desarrollar esta parte cognoscitiva que es una de las que más afecta la vivencia con su entorno, aunque hay algunas cosas que las expresa bien existen muchas dificultades así mismo, recomendando que existen terapias que facilidad, el aprendizaje a un pro del ser humano.

Dennis Esteffany Sanabria Morales

Nombre Estudiante de Psicología

15

Conclusiones: Al finalizar este trabajo se logra realizar un informe que cumple con lo establecido en la guía de actividades en donde identifica: El estado de cada una de las funciones valoradas, la información descrita acorde con los criterios establecidos, evidencia un manejo ético incluyendo consentimiento informado y la prueba aplicada al participante: El análisis realizado tanto de las categorías seleccionadas como de los resultados es argumentado con los elementos teóricos y es congruente con los hallazgos de la entrevista. También se profundiza sobre los distintos procesos cognitivos del ser humano, su ubicación dentro del cerebro humano, sus lesiones y sus posibles trastornos. De esta manera logramos realizar una hipótesis de un caso específico del paciente que seleccionamos dando un posible diagnóstico y solución a el trastorno que encontramos aplicando las diferentes pruebas dejadas en la guía de actividades.

16

Referencias Casanova, A. (2018). Aspectos Neuropsicológicos de la atención. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22381 Lara, A. (2018). Aspectos Neuropsicológicos de la memoria. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22481 Lara, A. (2018). Aspectos Neuropsicológicos del lenguaje. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22495 Paredes, C. (2016). Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores -Funciones Ejecutivas y Atención. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10031 Paredes, C. (2016). Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores de Gnosias y Praxias. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10030...


Similar Free PDFs