Tarea 4 – Inclusión y exclusión a través del ensayo fotográfico PDF

Title Tarea 4 – Inclusión y exclusión a través del ensayo fotográfico
Author Cristian Camilo Castillo
Course inclusion social
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 124.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 600
Total Views 1,004

Summary

Tarea 4 – Inclusión y exclusión a través del ensayo fotográficoGrupo Colaborativo xxxPresentado a Sonia Liliana GodoyUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH Psicología Inclusión Social Noviembre, 2021Introducción El desarrollo del pr...


Description

1

Tarea 4 – Inclusión y exclusión a través del ensayo fotográfico

Grupo Colaborativo xxx

Presentado a Sonia Liliana Godoy

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH Psicología Inclusión Social Noviembre, 2021

2

Introducción El desarrollo del presente trabajo corresponde a la tarea 4 inclusión y exclusión a través del ensayo fotográfico, en el cual damos a conocer la importancia de la exclusión e inclusión, por medio de un análisis y discusión sobre el ensayo fotográfico elegido, con el grupo poblacional mujeres cabeza de hogar. Dando respuestas a los interrogantes estipulados en la guía. En donde se evidencia que pese a todos los obstáculos que diariamente se enfrentan, siempre buscan la manera de dar solución a todas las necesidades que se les presentan. Demostrando que son mujeres empoderadas, trabajadoras y comprometidas, ya que las madres cabeza de hogar son hoy en día uno de los grupos poblacionales más significativos. Las cuales se encargan en todo sentido del hogar, cumpliendo un papel importante dentro estos. Dando un ambiente adecuado y diseñado para cumplir las dos funciones esenciales en la mujer cabeza de familia; el hogar y el trabajo. Es por eso que dentro de este trabajó se encontrará como se manifiesta el problema de exclusión social en el grupo poblacional de las madres cabeza de hogar. Además, las principales acciones de participación social, las posibles causas sociales, políticas y culturales que están generando la exclusión social en las madres caza de hogar y sobre todo el papel del Estado y de la población civil para solucionar los problemas que se identificaron. Este trabajo se realizó de manera grupal con los aportes de cada uno de los integrantes del grupo.

3



¿Cómo se manifiesta el problema de exclusión social en el grupo poblacional seleccionado?

El problema de exclusión social presentado en el grupo social de mujeres cabezas de hogar, de Timana representa a unas mujeres que han tenido situaciones difíciles, que les han tocado trabajar día a día en la búsqueda de su sustento, para el mantenimiento de sus hogares y que trabajan independientemente con sus proyectos, que les provee el alimento a sus familias, pero que entre las mencionadas pocas se han visto beneficiadas por el estado y otorgado garantías pro de los derechos básicos. Por otro lado, al ser madres cabezas de familia son el principal sustento en el hogar, lo que las considera como las principales fuentes de ingreso en sus hogares y genera que las mismas decidan trabajar día a día para el sostenimiento, atendiendo las necesidades básicas de sus hijos, el arriendo y demás gastos correspondientes al hogar. Lo anterior conlleva a que en ocasiones muchas de las mismas no hayan podido tener acceso a educación por sus prioridades, generando así que lleguen a tener un nivel de escolaridad bajo y obligándolas a buscar alternativas de trabajo por medio de ventas de cambalaches y demás. Además, dentro de la población de mujeres cabeza de hogar, se encuentran madres que han sido víctimas del conflicto y han venido de hogares amplios donde las condiciones de acceso no han sido las adecuadas y garantes del desarrollo, humano, físico y social, provocando una desigualdad de oportunidades a largo plazo y en ocasiones generando el mismo ciclo, con una exclusión de oportunidades de garantías mínimas para supervivencia, acceso al desarrollo, trabajo digno y demás.



¿Cuáles son las principales acciones de participación social que identificaron?

4

Inicialmente, en las primordiales ocupaciones de colaboración que se identificó son; la colaboración social, esta se fundamenta en la agrupación de las personas en organizaciones de la sociedad civil para la protección y representación de sus respectivos intereses, es decir, personas afectadas que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o protección de intereses.

El desarrollo de estas acciones de colaboración articula el tejido social organizacional que puede tener presencia fundamental en el desarrollo de novedosas maneras de colaboración, más que nada en la esfera de lo público. La colaboración social es un derecho humano sustancial de todo individuo y, una sociedad puede considerarse democrática una vez que todos los habitantes y ciudadanas participan. Finalmente, la colaboración social pertenece a los elementos más importantes de la obra de la democracia y, por medio de ella, se auxilia a afirmar el cumplimiento de otros derechos.



¿Cuáles son las posibles causas sociales, políticas y culturales que están generando la exclusión social en el grupo elegido?

El rol que cumplen las madres cabeza de hogar dentro de la sociedad es importante, ya que luchan día a día, por mejorar la calidad de vida de su familia, están atentas del cuidado de sus hijos y desempeñar actividades laborales, por ende, buscan una “construcción de espacios dignos para garantizar la equidad, el trato justo, y el reconocimiento a los múltiples roles que desempeña la mujer en la sociedad” (Ramírez,

5

2015, p. 2). Para evitar la estigmatización de las mujeres cabeza de hogar, se apoyan en la igualdad de género, para reclamar los mismos derechos y remuneraciones que los hombres. Muchos son los factores que generan la exclusión social, si hace mención a entornos culturales, se encuentra que en ocasiones se limita el actuar de la mujer a funciones domésticas, y si estas no cumplen este rol van a ser juzgadas por la sociedad, “ya que en la generalidad de los casos son personas con escasa preparación personal, profesional y con bajos niveles económicos” (Ramírez, 2015, p. 3). Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia que la falta de oportunidades con bajo nivel económico afecta de manera directa el acceso de la mujer a las actividades sociales, políticas y educativas, por lo tanto, se deben esforzar más para adquirir bienes y servicios. Otro factor determinante son los contextos en los cuales crece y se desarrolla la mujer, puesto que no es igual el acceso a bienes y servicios de la mujer rural a la mujer urbana, puesto que en las ciudades e hace más visible las oportunidades de acceso a capacitación y trabajo, pero por otro lado la mujer rural está limitada ya que no puede realizar trabajos considerados pesados para ellas, por lo que deben aprovechar temporadas de cosechas y las demás temporadas buscar otras formas de adquirir su sustento, por medio de pequeños emprendimientos.



¿Cuál cree que debe ser el papel del Estado y de la población civil para solucionar los problemas identificados?

Para ofrecer solución a dicho interrogante damos iniciamos de un principio, en donde el movimiento forzado por maltrato se ha convertido en los últimos años, en una de las primordiales protestas de crisis humanitaria que se confronta en Colombia. Este caso

6

consigue situar entredicho la capacidad del Estado, como primordial garante de los múltiples derechos establecidos en la constitución política de Colombia del año de 1991. La responsabilidad del Estado nace una vez que una cantidad enorme de familias en Colombia deben sufrir cargas que permanecen en contraposición a las que asegura la Constitución Política por la omisión del Estado en el desempeño del problema armado que es la primordial fuente de movimiento forzado, ya que debería asegurar la estabilidad, tanto al patrimonio, como a quienes son víctimas de este flagelo, pero además por el retardo en crear políticas realmente serias ante dicho problema y por otro lado, producir garantías permanentes para el restablecimiento de las condiciones que tenían las familias previamente del movimiento, una vez que esto sea viable, o por lo menos, tomar las medidas primordiales para que quienes no tienen la posibilidad de volver, logren empezar una nueva vida, sin embargo en condiciones dignas. Según con los principios rectores del movimiento, con la legislación de Colombia y con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la superación de el caso de movimiento no se cumple solamente con la satisfacción de las necesidades materiales, o sea ingresos, casa, salud, enseñanza, etcétera.; y la estabilización de los individuos. El movimiento forzado es un delito expresamente castigado tanto por la legislación nacional como la universal, en el que no únicamente le cabe responsabilidad al mánager culpable del movimiento, sino además al Estado por omisión en el cumplimiento de su deber. Una vez definido el problema podemos decir que el papel del estado recae en la creación de verdaderas políticas las cuales favorezcan a la población victima del conflicto armado, con ente regulador, el cual haga seguimiento permanente y no cometa omisión en los diversos casos de desplazamiento, para así garantizar la restitución de derechos

7

humanos contemplados tanto en la Constitución Política de Colombia de 1991 como en la Carta Internacional de Derechos Humanos. Ahora si bien, cuando hablamos al papel de la población civil, nos referimos a la integración que esta debe hacer hacia aquellos grupos golpeados por la violencia. Ya que claramente, al ver a un grupo de personas en situación de desplazamiento, las cuales piden colaboración en las calles para poder conseguir algo de dinero, para dar de comer a sus familias, somos indiferentes ante esta situación, generando un rechazo exclusivo y sentimientos negativos hacia ellos, como si estuviéramos exentos de algún día ser nosotros quienes estemos en esa posición.

8

Referencias bibliográficas Alzugaray, S. Mederos, L. Et al. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión social. Revista CST, n° 17. Vol. 6, abril de 2011. (pp. 11-30). https://www.redalyc.org/pdf/924/92422634001.pdf B. (s. f.). ConstitucionColombia.com. Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13 Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexibidad. Grupo editorial NORMA. http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wpcontent/uploads/2014/11/Guber_Rosana__La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf Herrera, J. (2008). Cartografía Social. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf León, L. (director). (mayo 31 de 2019). Lenguaje inclusivo de género. Tramando Sentidos: Cadena, RUV Radio UNAD Virtual. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/tramando-sentidos/6139-lenguajeinclusivo-de-genero Mapeando la comunicación comunitaria en Cali. (2018). Mapeando la comunicación comunitaria en Cali. Vídeo]. Disponible en: https://youtu.be/8we9P9zOGXg Mariana Díaz (2011). Las vueltas que da la vida, ensayo fotográfico [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=x7lDl82StNE

9

Novoa, L. R. (2015). Roles de género, mujeres rurales cabeza de hogar. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 3(1), 37-41. file:///C:/Users/USER/Downloads/1747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-114171-10-20200907%20(2).pdf Oxfam Colombia (2018). Radiografía de la desigualdad [Vídeo]. Disponible en: https://youtu.be/f_xPa1KN1_U Roy Dante (2015). Ensayo fotográfico, Soñadores de la calle: vendedores ambulantes [Vídeo]. Disponible en: https://youtu.be/YWf4jxafgzo

Vásquez, A. (2011) El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. QUÓRUM ACADÉMICO Vol. 8, Nº 16, Pp. 301 - 314 Universidad del Zulia, Venezuela. https://biblat.unam.mx/hevila/Quorumacademico/2011/vol8/no16/7.pdf...


Similar Free PDFs