Tarea y ejercicios de depreciación con metodo de linea recta y suma de dígitos PDF

Title Tarea y ejercicios de depreciación con metodo de linea recta y suma de dígitos
Author Daniela Londoño Gutierrez
Course Advanced Accounting
Institution Florida College
Pages 5
File Size 147.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 140

Summary

Trabajo que analiza profundamente las NIIF y NIIF pymes, depreciacion mensual de un activo utilizando los metodos de linea recta y suma de digitos y la importancia del registro de los gastos por depreciacion de una empresa....


Description

Ejercicio No 1 Investigue y explique el tratamiento que se debe dar a las diferencias que surgen en el cálculo de la depreciación de la propiedad planta y equipo, si el cálculo se hace de acuerdo a NIIF o regulación fiscal. Depreciación en norma local y en NIIF Pymes. En norma local, la propiedad planta y equipo se ha depreciado más en referencia fiscal y no a su vida útil real, la depreciación reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso, de tal forma que el reconocimiento de la depreciación es proporcional al tiempo al que el activo pueda generar ingresos, lo cual se interpreta como vida útil del activo. La vida útil es diferente para cada activo y dependerá de la naturaleza del activo, pero por simplicidad y para estandarizar, la legislación colombiana, ha establecido tiempos de depreciación para diferentes activos, agrupándolos según sus características de la siguiente manera: • • •

Inmuebles – 20 años Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles – 10 años Vehículos automotores y computadores – 5 años

En la legislación Colombiana se otorgaba una licencia para el calculo de la depreciación, con respecto a las NIIF o regulación fiscal, lo ejemplificare a continuación: Activos de la empresa X

$100

Contable: se difiere por 10 años, es decir tendrá $10.00 durante 10 años Fiscal: se difiere por 5 años, es decir tendrá $20 por 5 años. En este tiempo la empresa no paga impuestos y empieza a pagar a partir del año 5 los impuestos no pagados durante los 5 años anteriores. La cancelación de estos impuestos se da durante los años 6, 7, 8, 9 y 0, por lo que a partir del año decimo, la empresa y la entidad recolectora de impuestos ya estarán a mano

De esta manera, a pesar del calculo de la depreciación acumulada según las NIIF, el gobierno Colombiano se aseguraba de darle tiempo a las empresas de crecer, valorizarse y realizar el pago de los impuestos correspondientes cuando la empresa ya estuviese en un punto mas estable, adicionalmente a esto, ayudaba a las empresas a crear flujo de caja. A pesar de esto, los contables de cada empresa, debían presentar a la entidad de impuestos una proyección financiera anual. Esto le ayudaba a la entidad de impuestos a saber si dicha empresa iba a tener la liquidez para poder pagar. La proyección financiera anual debía incluir el P&G de cada empresa y sus utilidades superficiales.

Ejercicio No 2 Enumere los métodos utilizados para el cálculo de la depreciación y explique de acuerdo a su criterio cual es el más recomendable y para qué tipo de activos. -Método de línea recta: es el método mas sencillo y mas utilizado por las empresas. Su formula es: Depreciación =

Valor del Activo Vida Útil

Para utilizar este método, determinamos la vida útil de los diferentes activos y, aunque no es obligatorio, es útil determinar también el valor de salvamento. Una vez determinados estos valores, se procede a realizar el calculo de la depreciación. -Método de la suma de los dígitos: es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros anos de vida útil del activo, su formula es: Vida Útil Suma Dígitos

Valor Activo

La suma de dígitos se determina de la siguiente manera: (V(V+1))/2 Donde V= Vida útil del activo -Método de la reducción de saldos: Este método también permite la depreciación acelerada. Para implementarlo, es necesaria la utilización de un valor de salvamento, ya que de lo contrario, en el primer ano se depreciaría el activo al 100% por lo que este método perdería validez. Su formula es la siguiente: Tasa de depreciación = Valor de salvamento Valor del activo

1/n

Donde n= Vida útil del activo Para utilizar este método lo primero que se debe hacer es determinar la tasa de depreciación para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo. -Método de las unidades de producción: En este método se distribuye la depreciación de forma equitativa en cada uno de los periodos. Para determinar la depreciación utilizando este método, se divide en primer lugar el valor del activo por el numero de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada periodo se multiplica el numero de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación correspondiente a cada unidad.

Ejercicio No 3 Calcule la depreciación acumulada utilizando el método de línea recta de un edificio que se compró el 1 de marzo de 2020 por valor de $1,750,000, su valor de rescate es $150,000 y la gerencia estimó que la vida útil es de 30 años. Elabore también el registro contable correspondiente (tenga en cuenta que no se registró para los meses anteriores). Para calcular la depreciación acumulada utilizando el método de línea recta, utilizaremos la siguiente formula: Depreciación acumulada = Depreciación acumulada =

Valor del Activo Vida Útil (Valor del activo – Valor de rescate) Vida útil

Depreciación acumulada = ($1,750,000 – $150,000) = 1,600,000 = 53,333.33 30 30 Para determinar la depreciación mensual, dividimos la depreciación acumulada entre el numero de meses del ano, de la siguiente manera: 53333,33/12 = 4,444.44 Finalmente, para determinar la depreciación acumulada para el activo desde que se adquirió, debemos multiplicar la depreciación mensual por el numero de meses desde que se compro el edificio hasta el presente día, de la siguiente manera: 4,444.44 x 18 = 7,999.92 Septiembre, 27, 2021 Fecha Sept 27, 2021

Depreciación acumulada a fecha de

Detalle Gasto por depreciación Depreciación acumulada

Debito $7,999.92

Crédito $7,999.92

Ejercicio No 4 Utilizando el método creciente y decreciente de suma de dígitos, calcule la depreciación mensual de un vehículo que se compró por valor de $45,000, con valor de rescate de $7,500 y vida útil esperada de 5 años. Para determinar la depreciación mensual utilizando el método de suma de dígitos, utilizaremos la siguiente formula:

Vida Útil Suma Dígitos

Valor Activo

(Vida Útil/ V (V+1))/2 Suma Dígitos

Valor Activo

(5/ 5 (5+1)) / 2 X 37,500 = (5 X 6 / 2) X 37,500 = 5/15 X 37500 = 0,3333 X 37,500 = 33% X 37,500 = 12,500

Depreciación anual

Para calcular la depreciación mensual, dividiremos la depreciación anual entre el numero de meses que tiene un ano de la siguiente manera: 12,500 / 12 = 1,041.66

Depreciación mensual

Ejercicio No 5 ¿Cuáles son los beneficios si los hay, de registrar el gasto por la depreciación? La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Al utilizar un activo, con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera una derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el activo, puesto que ese activo generó ingresos y significó un gasto en más de un periodo, por lo que mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo, de esta forma solo se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para generarlo en sus respectivos periodos. La importancia de registrar los gastos por depreciación consiste en que al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital de trabajo de la empresa. Además, al reconocer dentro del resultado del

ejercicio del gasto por el uso de los activos, permite mostrar una información contable y financiera objetiva y real, permite también mantener la capacidad operativa de la empresa al no afectarse su capital de trabajo por distribución de utilidades indebidas. La depreciación, como ya se mencionó, reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso, de modo pues, que su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un activo, el tiempo durante el que un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de generar ingresos....


Similar Free PDFs