Tarea#1 Glosario FUND. DE Corte PDF

Title Tarea#1 Glosario FUND. DE Corte
Author ramon horacio cota lugo
Course Base de datos
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 213.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 142

Summary

LJCUOHJCBfcfaDDD...


Description

DOCENTE

: NORA REGINA GONZALEZ MARTINEZ

ASIGNATURA

: MANUFACTURA

ALUMNO

: RAMON HORACIO COTA LUGO

GRADO

: 4TO. CUATRIMESTRE

CAMPUS

: AGUAPRIETA

MODALIDAD

: SABATINO

FECHA DE ENTREGA :18 DE SEPTIEMBRE DE 2021

GLOSARIO FUNDAMENTOS DE CORTE EN PROCESOS DE MANUFACTURA Maquinado convencional. - Proceso mediante el cual se remueve metal para dar forma o acabado a una pieza. Se utilizan métodos tradicionales como el torneado, el taladrado, el corte, y el amolado, o métodos menos tradicionales que usan como agentes la electricidad o el ultrasonido. Torneado. - Proceso de maquinado que se utiliza para crear piezas cilíndricas. El torneado se suele realizar en un torno. Taladro. - Puede definirse como la operación de producir una perforación cuando se elimina metal de una masa sólida utilizando una herramienta de corte llamada broca espiral o helicoidal. Mandrinado. - Es la operación de emparejar y ensanchar una perforación por medio de una herramienta de corte de un solo filo, generalmente sostenida por una barra de mandrinado. Aserrado. - El aserrado es una operación de desbaste que se realiza con la hoja de sierra por arranque de viruta y cuyo objeto es cortar el material, parcial o totalmente. Rimado. - Es la operación de dimensionar y producir una perforación redonda y lisa a partir de una perforación taladrada o mandrinada previamente, utilizando una herramienta de corte con varios bordes de corte. Brochado. El brochado es un procedimiento de mecanizado por arranque de viruta cuya herramienta se denomina brocha, tiene forma de barra y su superficie está provista de múltiples dientes. La operación de brochado consiste en hacer pasar la brocha, forzadamente, por un orificio cilíndrico o por la superficie exterior de la pieza, con el fin de obtener progresivamente el perfil de la brocha empleada. Fresado. - El fresado consiste en maquinar circularmente todas las superficies de formas variadas; planas, convexas, cóncavas, etc. Este trabajo se efectúa con la ayuda de herramientas especiales llamadas fresas.

Maquinado NO convencional. -Son técnicas empleadas para maquinar materiales muy duros [superiores a 400 Hb], para piezas con geometrías complejas en las que existan ángulos cerrados, para materiales muy frágiles y con un bajo punto de fusión ya que los métodos convencionales suelen generar altas temperaturas. Maquinado químico. - Es un proceso usado para eliminar material superficial, con el que aligeramos peso a la estructura. Es utilizado en piezas planas de gran tamaño y/o con poca curvatura y con poco espesor. Maquinado electroquímico. - Partimos de una pieza que debe ser conductora, la cual actuará como ánodo, y un electrodo con la forma negativa de la pieza, la cual actuará como cátodo. Al ponerse en contacto aplicamos una variación de potencial entre el electrodo [-] y la pieza [+]. Con lo que conseguimos oxidar el material de la pieza. Este material se retira haciendo circular un electrolito, por ejemplo, agua. El electrodo controla la forma de la pieza, mientras que la intensidad y el tiempo determinan la cantidad de material maquinado, es decir, la masa de la pieza y, además, como el electrodo actúa de cátodo. Rectificado electroquímico. -Su principal característica es una velocidad de corte muy alta y que mediante esta técnica conseguimos buenos acabados superficiales y tolerancias dimensionales exigentes. Maquinado por descarga eléctrica o electroerosión. - Tenemos una herramienta y una pieza, ambas conductoras eléctricas, a las que aplicamos una diferencia de potencial haciendo pasar un dieléctrico, que no es más que un aislante. Cuando herramienta y pieza se encuentra a una cierta distancia se crea la descarga eléctrica, que genera un arco eléctrico siendo este el encargado de arrancar material de la pieza. Este material será eliminado por el flujo del dieléctrico. Maquinado por láser. - El láser calienta el material aumentando la temperatura sobre el punto que focaliza y produciendo la ablación o eliminación del material. El diámetro del haz del láser es muy pequeño, por lo que se pueden hacer cavidades de gran profundidad y pequeño diámetro, consiguiendo tolerancias buenas.

Maquinado por haz de electrones. - A partir de un filamento de Wolframio, generamos un haz de electrones mediante altas temperaturas y diferencias de potencial, con el que somos capaces de generar electrones. Estos son acelerados por campos magnéticos concentrándolos para que impacten en un determinado punto del material a mecanizar. Somos capaces de concentrar mucha energía en una región pequeño. Maquinado por chorro de agua. - Lanzamos un chorro de agua a presión y se mecaniza el material. Se restringe para materiales como plásticos, telas, etc. En principio, materiales que tengan muy poco espesor. Las presiones usadas en el proceso no son muy elevadas y el diámetro del chorro dependerá de la boquilla elegida. HERRAMIENTAS DE CORTE. - Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada máquina, pero todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Velocidad de remoción de material. - Es un término utilizado en la tecnología de fabricación. Es la velocidad relativa instantánea con la que una herramienta (en máquinas tales como máquinas de fresado, máquinas de escariar, tornos) se enfrenta el material para ser eliminado, es decir, la velocidad del movimiento de corte.

BIBLIOGRAFIA: 3.3.- DESPRENDIMIENTO DE VIRUTA POR MAQUINADO, CONVENCIONAL Y CNC. | TODO INGENIERIA INDUSTRIAL (wordpress.com) MAQUINADO (procesosproduccion1.blogspot.com) Microsoft Word - MECANIZADO NO CONVENCIONAL.docx (cartagena99.com) Capítulo 6.5.4.- George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools: processes and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6....


Similar Free PDFs