TEMA 1. Introducción Y Conceptos Generales PDF

Title TEMA 1. Introducción Y Conceptos Generales
Author Jorge Clavijo
Course Dietética y Nutrición
Institution Universidad de Málaga
Pages 4
File Size 105.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 130

Summary

Download TEMA 1. Introducción Y Conceptos Generales PDF


Description

TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES. 1. ALIMENTACIÓN La alimentación es la acción de alimentarse. Es la forma y manera de proporcionar al cuerpo humano los materiales indispensables para el mantenimiento de sus funciones. Es consciente, voluntaria y educable.  Calma el hambre y el apetito.  Proporciona al organismo los nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades.  Mantiene la salud del organismo.  Constituye también una fuente de placer; tiene un componente socio-cultural y una significación claramente familiar. 2. NUTRICIÓN La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora los nutrientes del exterior, para suministrar energía, constituir y reparar estructuras orgánicas y regular los procesos biológicos. La nutrición comienza cuando termina la alimentación, es decir, cuando el alimento empieza a digerirse por las enzimas bucales. Es inconsciente, involuntaria y no educable. Es unitaria y monótona. 3. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN  Hay muchas maneras de alimentarse y sólo una de nutrirse.  La nutrición del hombre depende esencialmente de su alimentación.  Toda persona sana bien alimentada está bien nutrida y toda persona mal alimentada está deficientemente nutrida.  La alimentación, al ser voluntaria y consciente, es susceptible de ser influenciada por la educación que se imparte al sujeto; la nutrición, al ser involuntaria e inconsciente, no es educable.

4. ALIMENTO Un alimento es cualquier sustancia o producto destinados a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad de serlo, tanto si han sido procesados entera o parcialmente, como si no. Clasificación:  SEGÚN LA ACCIÓN  Energéticos:  Composición predominante en hidratos de carbono. Ej: productos derivados de los cereales, patatas y azúcar.  Composición predominante en lípidos. Ej: productos derivados de la mantequilla, aceites y grasas.  Plásticos o estructurales:  Composición predominante en proteínas. Ej: productos de origen láctico.  Composición predominante en proteínas. Ej: carnes, huevos, pescados, legumbres, frutos secos.  Reguladores:  Hortalizas y verduras.  Frutas.

5. NUTRIENTE Los nutrientes son sustancias integrantes de los alimentos, útiles para el metabolismo orgánico. Clasificación:  SEGÚN SU CANTIDAD  Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y lípidos; se necesitan en grandes cantidades.  Micronutrientes: vitaminas y minerales; se necesitan en pequeña cantidad.  Agua: tanto la que contienen los alimentos como la que se ingiere de forma voluntaria.  SEGÚN SU FUNCIÓN  Energética: proporcionan la energía necesaria para el mantenimiento del organismo y sus funciones. Ej: hidratos de carbono, lípidos y proteínas.  Estructural o plástica: forman la estructura del organismo, edificando, renovando y reparando. Ej: hidratos de carbono, lípidos, proteínas y minerales.  Reguladora: regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo (metabolismo); por ejemplo, la intervención de vitaminas y minerales en la bomba Na+-K+. Ej: lípidos, vitaminas y minerales.  SEGÚN SU IMPORTANCIA  Esenciales: son vitales para el organismo, dado que éste no los puede sintetizar, por tanto, deben ser ingeridos en la dieta.  No esenciales: no son vitales para el organismo; bajo determinadas condiciones se sintetizan a través de moléculas precursoras. Por ejemplo, la glucosa.  Semiesenciales: teóricamente se sintetizan, pero con patologías se hacen esenciales. 

Nutrimento: nutrientes que no necesitan digestión previa para su integración en el organismo. Ej: azúcares sencillos, agua, sales, vitaminas, minerales.

6. ALIMENTO Y NUTRIENTE  El número de nutrientes que necesita el ser humano es algo superior a cincuenta (reunidos en cinco grandes grupos: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, aparte está, el agua y el oxígeno).  Los alimentos y productos que los contienen se pueden contar por miles; así podemos satisfacer las necesidades de nutrientes con distintos tipos de alimentación, según la cultura, zona geográfica y situación socioeconómica de cada individuo.  No hay alimentos completos que contengan todos los nutrientes que necesitamos y en las cantidades adecuadas, con excepción de la leche materna para el niño lactante.  Los alimentos se caracterizan por contener mayoritariamente uno o dos nutrientes.

 

Si se agrupan los alimentos de composiciones similares obtenemos los grupos de alimentos. Algunos alimentos contienen solamente mayoritariamente un nutriente. Ej: los aceites en general, las harinas refinadas y sus derivados, y el azúcar.

7. DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA La nutrición estudia qué nutrientes y en qué cantidad los necesita el ser humano y la dietética analiza lo que el ser humano come y lo que debería comer para cubrir dichas necesidades. El estado nutricional es el estado de salud de un individuo o de una colectividad como consecuencia de su alimentación y nutrición. El binomio “estado nutricional-salud” permite la definición de:  Dietética: es la disciplina científica que aplica los conocimientos de alimentación/nutrición para diseñar dietas adecuadas (tanto para individuos o colectivos) en las distintas etapas de la vida.  Dietoterapia: en caso de enfermedad.  DIETÉTICA Técnica y arte de utilizar los alimentos de forma adecuada para proponer formas de alimentación que permitan cubrir las necesidades biológicas o demandas nutricionales tanto en la salud como en la enfermedad. Características:  Debe cubrir todas las necesidades nutritivas.  Personalizadas: la modificación de los hábitos debe ser progresiva y prudente. La prescripción de la dieta debe ser positiva (sabe lo que se debe comer y no solo lo que es desaconsejado).  Siempre acompañadas de consejos o hábitos higiénicos-alimenticios.  DIETOTERAPIA Parte de la dietética que estudia las dietas terapéuticas. Dietas terapéuticas: alimentación equilibrada en la que se modifican uno o más nutrientes en respuesta a las necesidades de cada enfermo.  Como tratamiento curativo de enfermedad o trastorno alimenticio: dietas esenciales.  Como tratamiento complementario a otras: dietas paliativas.  Como prevención de patologías: dietas profilácticas.

8. MODIFICACIÓNES DIETA BASAL  MODIFICACIONES ENERGÉTICAS  Hipercalóricas: bajo pero, hipo/desnutrición, gasto energético excesivo.  Hipocalóricas: sobrepeso/obesidad. Dietas muy restrictivas (...


Similar Free PDFs