TEMA 1- LA LingÜÍstica COMO Disciplina PDF

Title TEMA 1- LA LingÜÍstica COMO Disciplina
Course Lingüística General I
Institution Universidad de Alicante
Pages 10
File Size 144 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 119

Summary

Práctica...


Description

Lingüística General I TEMA 1: LA LINGÜÍSTICA COMO DISCIPLINA PRIMERA SESIÓN (puntos 1 y 2) TAREAS PARA TRABAJO EN GRUPO Y ENTREGA 1. ¿Es la Lingüística una disciplina glotológica? ¿Cuáles son las consecuencias metodológicas que se derivan de ello? La lingüística es una disciplina glotológica desde que “glotológico” es sinónimo de “metateórico”. Las concreciones de la lingüística se pueden organizar en torno a tres grandes vías: La Teoría del Lenguaje, la Teoría de la lengua y la Teoría de la gramática. Ésta última es una metateoría, es decir, una reflexión glotológica que no estudia directamente la lengua sino los objetos teóricos diseñados para su estudio: las gramáticas. Adopta además un enfoque epistemológico, en donde lo que se contempla no es el conocimiento de un objeto, sino el proceso que explica cómo se puede producir este conocimiento, pudiendo tener dos vertientes posibles: sincrónica (Filosofía de la ciencia) y diacrónica (Historiografía de la lingüística). Ejemplo: Estudiamos los sonidos, creamos una teoría de los sonidos y a través de la metateoría establecemos si los mecanismos para establecer esa teoría son correctos. 2. ¿Puede entenderse la Filología como la Lingüística de la lengua frente a la Lingüística propiamente dicha como la Lingüística del lenguaje? Evidentemente la Lingüística tiene una considerable relación con la Filología, llegando al punto de confundirse en determinados casos. Sin embargo hay que considerar que cualquier disciplina tiene un objeto de estudio y una metodología particulares bien definidas. El objetivo principal de la filología es el estudio de los textos, en su mayoría literarios, requiriendo en muchas ocasiones para interpretarlos de herramientas como la lingüística y el conocimiento de la lengua,

1

diacrónica y sincrónicamente, entre otras; necesitando a su vez de la contextualización del objeto. La filología no puede ser lingüística ya que esta última es una de las herramientas usadas por la filología y el objeto de estudio de ambas no es el mismo. Ésta disciplina aborda el lenguaje a través del estudio de las lenguas y, además, estudia la historia y sociología. La lingüística no es “Lingüística del lenguaje” sino “estudio del lenguaje”. Para la filología no es en definitiva el lenguaje lo que le preocupa, sino en realidad el estudio de lo social e histórico; mientras que a la lingüística le interesa el lenguaje y los textos no solo escritos, sino también orales. Son dos disciplinas con objetos de estudio, finalidades, metodologías y objetivos diferentes. 3. Comenta los siguientes textos prestando especial atención a los conceptos de Lingüística y Filología: «Filología: Antiguamente se designó así la ciencia que se ocupaba de fijar, restaurar y comentar los textos literarios, tratando de extraer de ellos las reglas del uso lingüístico. Modernamente, amplió su campo, convirtiéndose además en la ciencia que estudia el lenguaje, la literatura y todos los fenómenos de la cultura de un pueblo o de un grupo de pueblos por medio de textos escritos. En este sentido se habla de Filología clásica, que se ocupa de la Antigüedad greco-latina; de Filología románica, que cumple sus fines en las lenguas neolatinas, etc. La preocupación por la lengua hablada, de un lado, y de otro, el comparatismo, que opera muchas veces sin poderse apoyar en textos escritos, dieron origen a una nueva ciencia, la Lingüística, con la que alguna vez, erróneamente, se confunde la Filología. Ambas ciencias estudian el lenguaje, pero de modo distinto. La Filología lo estudia a vistas de la mejor comprensión del texto; la Lingüística, en cambio, centra exclusivamente su interés en la lengua, hablada o escrita, utilizando los textos, cuando existen y los precisa, solo como medio para conocerla mejor». (F. Lázaro (1923-2004), Diccionario de términos filológicos , Gredos, Madrid, 1961)

2

«Lingüística: Ciencia del lenguaje, es decir: estudio objetivo, descriptivo y explicativo de la estructura del funcionamiento (Lingüística sincrónica) y de la evolución en el tiempo (Lingüística diacrónica) de las lenguas naturales humanas. Se opone, por ello, a la gramática (prescriptiva o normativa) y a la filosofía del lenguaje (hipótesis metafísicas, biológicas, psicológicas, estéticas acerca del origen, funcionamiento o significación antropológica del lenguaje)». (G. Mounin (1910-1993), Diccionario de Lingüística, Labor, Barcelona, 1979) El texto de Lázaro Carreter, como docente preocupado por la filología, presenta de manera didáctica la importancia de tener en cuenta el desarrollo histórico del proceder de los estudios filológicos, que al igual que otras ciencias o metodologías, su espacio de análisis fue creciendo y acaparando diferentes ámbitos, especialmente en la comparación entre distintas lenguas y la comprensión del lenguaje oral, promoviendo el nacimiento propiamente dicho de la Lingüística. Tratar de limitar la compresión de la comunicación humana simplemente a textos escritos desencadenó la necesidad de revisar las formalidades de la filología para reconducirla hacia una nueva metodología preocupada más por el lenguaje oral, nada preceptiva o condicionada simplemente por los textos escritos, encaminándose hacia un estudio de las estructuras de las lenguas, internas y externas, además de las relaciones entre ellas. Al igual de lo que ocurrió con la filosofía, el devenir histórico implicó el nacimiento de una nueva ciencia dentro de una disciplina de estudio, en este caso la Lingüística. No se debe por lo tanto tratar de equiparar el significado de esta ciencia con la Filología, siendo sus objetivos, métodos y finalidades definitivamente diferentes. Por otro lado, el segundo texto muestra una perspectiva puramente fundamentalista e inmanente, de un autor estructuralista cuyas conclusiones están en parte superadas por la Lingüística moderna. Mounin forma parte de la corriente que incluye dentro de la Lingüística solo el estudio empírico del lenguaje, asimilando únicamente la Teoría de la lengua y la Teoría de la gramática, centrándose en el estudio empírico de la Lingüística. La lengua tiene vida autónoma y no necesita del mundo real para describir y explicar su funcionamiento. Este entendimiento reduccionista provoca por supuesto diferentes paradojas e incomprensiones. Por ejemplo: el significado literal no coincide con el 3

significado real (ironía, sarcasmo, etc.), surgiendo una problemática a nivel semántico. Sin embargo, esta concepción extremadamente cientificista promovió una profunda labor empírica en los estudios de las lenguas. Hicieron un intento de semántica estructuralista puesto que estos rasgos podrían ser infinitos. (Ejemplo: diferencia entre vaso y taza). La concepción de la lingüística como una ciencia inmanente que solo abarca esas dos vías está hoy en día abandonada, no acaparada para lo que damos en este curso. SEGUNDA SESIÓN (puntos 3 y 4) TAREAS PARA TRABAJO EN GRUPO Y ENTREGA 1) ¿Qué concepción de la lingüística (taxonómica o teórica) se trasluce en los siguientes fragmentos? ¿En qué te basas para esa afirmación? a) «Saussure destaca la diferencia entre esta "realización concreta e individual de una expresión lingüística o un conjunto de ellas" (habla o parole en francés) y "el producto social que es asimilado por el individuo" (la lengua o langue en francés). La lengua ( langue) es un producto homogéneo y compuesto de signos, mientras que el lenguaje como actividad comunicativa ( langage) es heterogéneo. La lengua (langue) existe por virtud de un tipo de contrato social que es conformado de manera individual en el acto concreto de hablar (parole) dentro del lenguaje como actividad social (langage)». Es una concepción lingüística taxonómica. Según este entendimiento se separa el habla de la lengua y la lengua del lenguaje. El habla siempre es particular y propia, pues representa los errores propios de cada individuo, mientras que la lengua ofrece la posibilidad de estudio al ser una estructura más homogénea. No se puede observar el lenguaje de manera directa, pero sí de forma indirecta a través de sus concreciones, las lenguas, para a partir de ellas estudiar qué es el lenguaje. Así pues, se centra en la lengua, pues es algo que se puede observar, clasificar y definir.

4

b) «Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta ser una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de innatismo a propósito de la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal». Es una concepción lingüística teórica, basada en los estudios de Chomsky. En reacción a las perspectivas demasiado taxonómicas, se preocupa por saber cómo se aprende una lengua. El objetivo de esta lingüística, según se nos cita en el texto, no es una mera descripción de las lenguas, sino que se trata de una teoría sobre la adquisición del lenguaje y sobre el “órgano del lenguaje” como dispositivo cerebral innato (sobre los principios del lenguaje). Se defiende claramente una tesis innatista, según la cual los seres humanos poseen una capacidad de lenguaje propia que les diferencia de los demás seres vivos. El lenguaje está dominado por la sintaxis, donde el significado de las palabras carece de importancia en primer lugar para centrarse en el valor del ordenamiento gramatical. c) «La articulación de las vocales se da por medio de una abertura completa de la cavidad supraglótica. Las vocales se clasifican en altas, medias y baja según la posición que adopte la lengua en la cavidad bucal». Es una concepción lingüística taxonómica. Se centra en el análisis fonético, entendido como el estudio de la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos, y el fonológico, que procura describir el modo en que los sonidos funcionan. No existe pues un análisis más evidentemente empírico, clasificatorio y ordenativo dentro de los estudios de la lengua. d) «El lingüista, al elaborar la gramática de una lengua, propone una hipótesis acerca de unos principios interiorizados por el hablante y que responden a la llamada facultad del lenguaje o "gramática universal". El lingüista se ha de ocupar de la gramática particular (que caracteriza el

5

conocimiento de una lengua) y de la gramática universal (que establece ciertas propiedades generales de la inteligencia humana)». Es una percepción que vislumbra la necesidad de que la Lingüística deba tener tanto una vertiente taxonómica como teórica, pues estos ámbitos de análisis incumben necesariamente al estudio de la Lingüística general. El texto por lo tanto habla de las dos concepciones lingüísticas: la taxonómica y la teórica. En este sentido, pone por ejemplo que el estudio de la gramática particular sería un estudio taxonómico, mientras que, en cambio, el estudio de la gramática universal sería un análisis de carácter teórico. 2. ¿En qué consiste el carácter epistemológico de la Lingüística y cuáles son las consecuencias metodológicas de esta concepción? Ante ésta pregunta, lo primero que deberíamos hacer es definir qué entendemos por carácter epistemológico, asimilándolo como la labor preocupada en el estudio del conocimiento, de cómo conocer, de cómo se genera y cómo se valida el conocimiento. Así pues, este carácter de percepción científica se pregunta a sí mismo si lo que está haciendo es correcto. Mediante el estudio empírico se van originando diferentes series de teorías, que una vez observadas y analizadas establecen una metateoría. La Lingüística, desde la metateoría y como consecuencia de la metodología epistemológica, se pregunta si el método seguido para estudiar los datos empíricos es el adecuado y si el método seguido para estudiar las teorías es el conveniente. Por tanto, podemos tomar una teoría y simplemente aplicarla; hacer trabajos de crítica a esa teoría o aplicar estos métodos, ya desarrollados, a nuestro estudio. 3. Comenta el carácter científico del lenguaje a partir del siguiente texto de Bierwisch: «El más reciente desarrollo de la teoría de la ciencia vale sin limitaciones para la lingüística: las proposiciones científicas no resultan de meras generalizaciones sobre los datos de la observación, sino que se construyen como hipótesis, utilizando incluso unidades

6

inobservables, y luego se contrastan sobre la realidad. Los hechos desempeñan el papel decisivo cuando —y solo cuando— mediante ellos es posible refutar una premisa tenida hasta entonces por válida. Las observaciones a las que no se logra incorporar en el marco de la teoría admitida son el estímulo para el progreso científico». (M. Bierwisch, El estructuralismo, Barcelona, Tusquets, 1971.) El autor toma el método científico y manifiesta que es aplicable a la Lingüística, afirmando que en esta disciplina se deben generar diferentes hipótesis que se pueden ir validando a partir de los datos. Mediante ellos se puede refutar una premisa tenida hasta entonces por válida. Esto es así porque la mayoría de ciencias humanas están generalmente constituidas en especulaciones rigurosamente establecidas. El criterio de falsabilidad, necesario en el estudio científico, es sinónimo de cómo una teoría invalida a otra gracias a los datos. La clave del método científico por lo tanto es la siguiente: si la teoría se encuentra con un dato que no encaja en ella debe cambiar y proponer otra alternativa. Si la teoría no es demostrable debe volver a verificarse o cambiarse por necesidad. Aunque clasificada dentro del ámbito de las ciencias humanas, no por ello implica que no exista una naturaleza experimental. Por este motivo, cuando los lingüistas normalmente nos hablan de un carácter científico, se refieren también a objetos empíricos. Es interesante al final recalcar que Bierwisch, como buen estructuralista, defiende el uso de elementos intracientíficos, obviando y no citando del carácter extracientífico de la Lingüística. TERCERA SESIÓN (puntos 5, 6 y 7) TAREAS PARA TRABAJO EN GRUPO Y ENTREGA 1. Comenta el siguiente texto destacando los elementos más importantes de cómo se concibe la lingüística en la actualidad. «Se configura, pues, una lingüística, en la época contemporánea, por un lado entre una oposición tendente a separar el signo de la cosa, del mundo y del hombre que lo propicia desde el lenguaje, poniéndolo en

7

relación con otros signos en un sistema lógico y lingüístico cerrado; y por otro, en una visión que supone la unión del signo con la realidad y el mundo, propiciando una apertura del sistema. Un ir de la diferencia a la referencia, de lo sígnico al sentido, y viceversa». (M. Martínez Arnaldos, 1990.) El tema del texto podría ser planteado mediante la siguiente cuestión: “¿Cómo se plantea o se ha ido configurando la Lingüística actual?” El texto separa, en cierto modo, la Lingüística en dos elementos. Por un lado, la que relaciona el signo con el signo, es decir, ve el estudio de los signos de forma inmanente, propia, interna. El signo va totalmente unido al proceso comunicativo y éste se separa de todo el proceso para poder ser estudiado como unidad. Esto es lo que puede ser reconocido como un sistema cerrado. Por otro, se plantea la relación entre signo y realidad, es decir, la relación que defiende el estudio del signo a través de las relaciones sociales. Se trataría de una apertura del sistema. El signo por tanto remite siempre a una realidad y siempre se encuentra unido a la situación de comunicación. Es posteriormente cuando estudiamos el signo a partir de sus relaciones, implicando la apertura del sistema lingüístico. Esto en definitiva es lo que tratan la Lingüística teórica y la Lingüística aplicada. 2. Comenta el siguiente texto relacionándolo con los elementos que se han tratado en este tema: «La lingüística opera, al menos, en dos terrenos: se ocupa del estudio de las lenguas particulares, como objetos en sí mismos, para obtener de ellas descripciones completas y adecuadas; y también estudia las lenguas con la finalidad de lograr información sobre la naturaleza del lenguaje en general. Así, es lingüista aquel que quiere descubrir cómo funciona el lenguaje, estudiándolo a través de las lenguas particulares. Trata el lingüista de ser tan objetivo como le sea posible y hace por evitar los juicios erróneos, que tan frecuentemente han prevalecido, sobre la naturaleza del lenguaje y de las lenguas. Consecuentemente, centra su atención en los hábitos vocales de una comunidad y sólo secundariamente en los hábitos gráficos (a menos, evidentemente, que se trate de lenguas que sólo existan en su forma escrita, como el hebreo 8

clásico). Intenta describir cada lengua a partir de sus propias características –cuidando de no imponerle categorías que sólo son aplicables a alguna otra lengua-, y la estudia en todos sus estilos o niveles de uso (y no sólo concentrándose en los estilos literario y académico). Trata de salvaguardar el carácter lingüístico de la descripción; es decir, se atiene a la naturaleza del lenguaje y no hace intervenir criterios propios de otros aspectos del comportamiento humano, tales como los patrones de la lógica, de la estética o de la belleza literaria, para explicar los problemas del uso. Mantiene con nitidez la diferencia entre la información diacrónica y la sincrónica, y no permite que los datos irrelevantes sobre los usos del pasado tiñan sus afirmaciones acerca de un estado de lengua. Evita ser prescriptivo. También evita formular juicios descuidados y subjetivos sobre los hechos lingüísticos y tiene en cuenta en su investigación los usos de los hablantes nativos. Procura sistematizar sus observaciones sobre la lengua remitiéndolas a una teoría lingüística diseñada con este fin. Y, finalmente, trata de ir más allá de los aspectos superficiales de la estructura lingüística con el objeto de comprender cuáles son las fuerzas realmente importantes que operan sobre la lengua y dentro de la lengua. Podríamos decir que esta es la actitud del “lingüista integral”». (David Crystal, What is Linguistics? Londres, E. Arnold, 1977, traducción de Jesús Tuson) El tema del texto es la definición de lingüística, qué es y cómo debe ser tratada. Se afirma que esta disciplina tiene dos objetos de estudio: La lengua (o lenguas) y el lenguaje, partiendo del estudio particular de la primera para conseguir extrapolar diferentes teorías. Explica cuál es la finalidad de la lingüística y por qué se deben estudiar la lengua(s) o el lenguaje. Al igual que hay dos objetos de estudio, hay dos finalidades: Describir la lengua, qué es, cuáles son sus unidades y cómo funciona, para, partir de los datos empíricos, saber más sobre qué es el lenguaje y el sistema de comunicación humana. También se alude al método que debe seguir el lingüista, explicándose sus principios básicos. Este se limita a “informar”, actuando con objetividad. Ha de dar más importancia a los hábitos vocales, al estudio de la oralidad y su uso actual, no necesariamente a los hábitos gráficos y la expresión escrita. Por supuesto no tiene que ser prescriptivo, pues 9

simplemente registra la realidad, describiéndola, salvaguardando el carácter lingüístico de incurrir hacia una postura normativa. Su compromiso es realizar también el estudio de una lengua a partir de sus propias características, no comparándola con otras, pues cada estudio lingüístico riguroso se adapta a una lengua particular. Su estudio debe ser sobre su condición inmanente. Así pues, necesita recurrir al método científico, a las muestras empíricas que le proporcionan los hablantes de la lengua y realizar un análisis gramatical. En conclusión, debe explicar cómo funciona el lenguaje a través de sus concreciones: las lenguas. Se pasa del nivel empírico de la lengua a un resultado teórico sistematizado. El autor defiende claramente la utilización del método científico en lingüística. Para entender realmente una lengua tendremos que ir más allá de su nivel superficial, procurando entender lo que la origina y sabiendo responder a qué es el lenguaje. Es por tanto necesario, tal como remarca el escritor del texto, asumir la concepción de una lingüística general.

[1] Ejercicios extraídos o adaptados de J. L. Jiménez, Lingüística general I. Guía docente, ...


Similar Free PDFs