Tema 12 - Ejercicios PDF

Title Tema 12 - Ejercicios
Course Introducción Economía
Institution Universidad de Cádiz
Pages 7
File Size 114.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 129

Summary

Download Tema 12 - Ejercicios PDF


Description

Ejercicios Temas 11 y 12

EJERCICIOS TEMAS 11 y 12 1.- Sobre el sistema bancario de una economía se sabe que: * Depósitos bancarios = 10.000 u.m. * Reservas de los bancos = 4000 u.m. Se pide: 1) Calcular el coeficiente de caja. 2) Calcular el incremento total de los depósitos, las reservas y los créditos que se producirían si aumenta el dinero bancario del país en 5.000 u.m.. 2.- El balance de todos los bancos de una economía es el siguiente:

ACTIVO Reservas 100 Préstamos 400 Otras cuentas 20.000

PASIVO 500 20.000

Depósitos Otras cuentas

Si el coeficiente legal de caja de esta economía es el mismo que el actualmente vigente en nuestro país, ¿a cuánto asciende el exceso o defecto de reservas en estos bancos (reservas voluntarias)?

3.- Con respecto al mercado financiero de una economía sabemos: * Efectivo en manos del público = 1.000 * Reservas bancarias = 2.000 * Depósitos bancarios = 20.000

1

Ejercicios Temas 11 y 12

Calcular: 1) El coeficiente de caja y la relación efectivo/depósitos del público. 2) La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario. 3) La nueva oferta monetaria si el Banco de España decide aumentar el crédito al sistema bancario en 1.000.

4.- Para el Banco Central de un país se conocen los siguientes datos: -

Reservas de oro y divisas = 40.000 u.m.

-

Créditos al Sistema Bancario = 20.000 u.m.

-

Títulos de empresas y Sector Público en su poder = 10.000 u.m.

-

Pasivos no monetarios = 24.000 u.m.

-

Otros activos = 8.000 u.m. Determinar la base monetaria, la oferta monetaria, las reservas de los bancos y el efectivo en manos del público, sabiendo que el coeficiente de caja = 0,25 y la relación entre efectivo en manos del público y sus depósitos vale 1. 5.- Si en la economía del país de NUNCA JAMÁS, hay 2.000 billetes de 5 euros en manos del público y el coeficiente de caja es del 10%.

a)

Determinar cuál será la oferta monetaria si el público mantiene todo su dinero en efectivo.

b) Si el público decide mantener todo ese dinero en depósitos a la vista en los bancos. ¿A cuánto ascendería dicha oferta monetaria? c)

¿A cuánto ascendería en este caso (b) el multiplicador monetario?

d) ¿A cuánto ascendería en este caso (b) la base monetaria?.

6:- Sobre el mercado monetario de una economía conocemos la siguiente información:

2

Ejercicios Temas 11 y 12

* Demanda monetaria en términos reales: L = 2Y – 200 i , siendo “Y” el nivel de renta de la economía e “i” el tipo de interés. * Oferta monetaria en términos nominales: M = 500.000 * Nivel de precios de la economía: P = 100 Determinar: 1) El equilibrio del mercado monetario (tipo de interés y saldos reales de equilibrio) si el nivel de renta es Y = 3000. 2) Las consecuencias que tendrá sobre dicha situación un aumento de la renta de la economía que la sitúa en Y´ = 3200. Representar gráficamente. 7.- Razona si cada una de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El multiplicador monetario o del dinero aumentará si se incrementa el coeficiente de caja. b) El coeficiente de caja es el cociente entre los depósitos que el público tiene en los bancos y las reservas de los bancos. c) La oferta monetaria aumenta cuando el Banco de España compra títulos en el mercado. d) La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el tipo de interés. e) La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el nivel de renta de la economía.

3

Ejercicios Temas 11 y 12

PROBLEMA 1 1) r = 0,4 r es del 40% 2) D = 12500, RB = 5000,

Créditos = 7500

PROBLEMA 2 Reservas voluntarias = 90 PROBLEMA 3 1) r = 0,1 y e = 0,05 2) B = 3000, OM = 21000, Km = 7 3) M´ = 28000 = 21000 + 7000 PROBLEMA 4 B = 54000, M = 86400, RB = 10800, E = 43200 PROBLEMA 5 a) b) c) d)

M = 10000 M = 100000 md = 10 B = 10000

PROBLEMA 6 1) ie = 5 y saldos reales de equilibrio = 5000 2) ie = 7 y saldos reales de equilibrio = 5000

i

i´e = 7 ie = 5

M/P

E´ E

L´ L 5000

Saldos reales

PROBLEMA 7 a) Falso

4

Ejercicios Temas 11 y 12

b) c) d) e)

Falso Verdadero Falso Verdadero

5

Ejercicios Temas 11 y 12

EJERCICIOS TEMAS 11 Y 12: LA DEMANDA Y LA OFERTA DE ACTIVOS FINANCIEROS: EQUILIBRIO EN EL MERCADO

1. Explica cómo será el proceso de creación de dinero bancario partiendo de un incremento inicial de los depósitos bancarios de 1000 u.m. y un coeficiente de caja del 10%. (NOTA: no solo hay que calcular el incremento total de los depósitos sino también reflejar el proceso de creación del dinero en los diferentes bancos, al menos en los tres primeros). Solución: Aumento en el dinero bancario = 1000 + 900 + 810 + …= 1000 + 0’9*1000 + 0’92*1000 + …= 1000*[1/(1-0’9)] = 10.000

2. La cantidad de dinero en manos del público en una economía asciende a 80.000 u.m. siendo 1/5 de los mismos en efectivo. Si el coeficiente de caja de esa economía es del 15%, calcule: a) Las reservas bancarias b) La base monetaria c) El multiplicador monetario. Solución: a) RB= rD=0’15*64000=9600 b) B=E+RB=25600 c) m=M/B=3’125. Se puede calcular igualmente aplicando la expresión m=(e+1)/(e+r)=3’125. 3. Con respecto al mercado financiero de una economía sabemos que el efectivo en manos del público asciende a 3000 u.m., las reservas bancarias son de 6000 u.m. y los depósitos bancarios tienen un importe de 35.000 u.m. Con la información anterior se pide calcular: a) El coeficiente de caja y la relación efectivo/depósitos del público b) La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario c) La nueva oferta monetaria si el banco central decide aumentar el crédito al sistema bancario en 3.000 u.m. Solución: a) r=0’17; e=0’085 b) B=9000; M=38000; m=4’222 c) ΔM=mΔB=4`2*3000=12600; Una vez hallado el aumento en la oferta monetaria, el nuevo valor de dicha oferta es 50.000 u.m.

6

Ejercicios Temas 11 y 12

4. Sea un mercado de dinero en el que la demanda de saldos reales viene dada por la expresión L= Y(0’2 – 0’8i) donde Y es el nivel de renta real de la economía. En este mercado el público no mantiene efectivo y el coeficiente entre las reservas y los depósitos es igual a 0’2. La base monetaria es igual a 1000 u.m., el nivel de precios es 10 y la renta de la economía es de 5000 u.m. a. Hallar el valor de la oferta monetaria. b. Hallar el tipo de interés y la cantidad de dinero de equilibrio en el mercado. c. Averiguar qué ocurre con el tipo de interés y la cantidad de dinero de equilibrio si el banco central aumenta la base monetaria a 1500 u.m. d. Con la oferta monetaria inicial, averiguar qué ocurre con el tipo de interés y la cantidad de dinero si la renta aumenta a 6250 u.m. e. Representa gráficamente las situaciones correspondientes a los apartados b, c y d. Solución: a) M= 5.000 b) i=0’125; Cantidad de dinero=500 c) i=0’0625; Cantidad de dinero= 750 d) i=0’15; Cantidad de dinero=500 e) Representaciones gráficas

5. Razona si cada una de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El multiplicador monetario o del dinero aumentará si se incrementa el coeficiente de caja. b) El coeficiente de caja es el cociente entre los depósitos que el público tiene en los bancos y las reservas de los bancos. c) La oferta monetaria aumenta cuando el Banco de España compra títulos en el mercado. d) La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el tipo de interés. e) La curva de la demanda monetaria o de dinero de saldos reales se desplazará hacia la derecha cuando aumente el nivel de renta de la economía. Solución: a) b) c) d) e)

Falso Falso Verdadero Falso Verdadero

7...


Similar Free PDFs