TEMA 2- Economía - LIBRO EDELVIVES RESUMEN TEMA 2 PDF

Title TEMA 2- Economía - LIBRO EDELVIVES RESUMEN TEMA 2
Author Roberto Toribio Ferrer
Course Economía de la Empresa I
Institution Bachillerato (España)
Pages 5
File Size 177.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 132

Summary

ECONOMÍATEMA 2 – LOS SISTEMAS ECONÓMICOS1. Los problemas económicos básicos. ¿Qué producir? Los factores de producción o medios de producción son conjuntos de recursos que se utilizan para producir bienes y prestar servicios. ¿Cómo producir? Se refiere a la organización de la producción como se va...


Description

ECONOMÍA TEMA 2 – LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 1. Los problemas económicos básicos. 

¿Qué producir? Los factores de producción o medios de producción son conjuntos de recursos que se utilizan para producir bienes y prestar servicios.



¿Cómo producir? Se refiere a la organización de la producción como se va a cometer y como van a combinarse los factores productivos de los que dispone.



¿Para quién producir? Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios entre sus miembros.

2. El mercado. El mercado es una institución social que intercambia bienes y servicios y factores de producción. Los tres principales sistemas de de economía son:  Principio de soberanía de los consumidores: los compradores o consumidores eligen los bienes y servicios que desean.  Principio del beneficio: el productor trata de conseguir los máximos beneficios. Ademas deberá competir con los demás productores para llegar a conseguir un mayor número de compradores.  Principios de la escasez: los recursos con los que cuenta un economía son escasos en relación con la necesidad que hay de ellos, esto nos obliga a diseñar sistemas de distribución de los bienes y servicios producidos. Los vendedores tratan de conseguir el máximo beneficio posible, los compradores intentar maximizar su utilidad, es decir, conseguir la máxima satisfacción dentro de los presupuestos que disponen.

3. Los sistemas económicos. Hay varias formas de clasificar los sistemas económicos. Uno de ellos se basa en un mecanismo de coordinación de la toma de decisiones económicas:  Sistemas de economía de mercado  Sistemas de planificación centralizada  Sistema de economía mixta

3.1 Sistema de economía de mercado. En un sistema de economía de mercado, la asignación de recursos está determinada por un gran número de decisiones independientes y descentralizadas tomadas por consumidores y productores. 3.1.1 Características del sistema de economía de mercado. Las características más relevantes son:  Los precios de los bienes y servicios se determinan en sus respectivos mercados.  División del trabajo y especialización en la producción.  La prioridad de los medios de producción es privada.  Los productores y consumidores tienen libertad de entrada y salida parar operar en el mercado.  La distribución de la renta depende de la aportación al proceso productivo.  No se precisa ninguna autoridad planificadora para llevar a cabo la asignación de recursos.

3.1.2 ¿Cómo afrontar los problemas económicos básicos?  ¿Qué producir y en qué cantidad? Depende de los gustos y las preferencias de los consumidores, que estarán dispuestos a pagar más por aquello que más desean.

 ¿Cómo producir? En un entorno enormemente competitivo, solo sobreviven las empresas que fabriquen productos de calidad.  ¿Para quién producir? La respuesta está determinada por la prioridad de los factores competitivos y la escasez de cada uno de ellos.

3.1.2 Limitaciones del sistema de economía de mercado  La distribución de la renta entre los individuos no es equitativa: distribución de la renta según el número de factores de producción, una persona posee las mismas cosas al mismo precio, lo que conduce a la desigualdad.  Las economías de mercado tienden a ser inestables: No pueden garantizar la estabilidad del desarrollo de las actividades económicas y sufren crisis más o menos graves de vez en cuando.  La publicidad puede ser utilizada para manipulara los consumidores: las empresas pueden llevar a cabo campañas publicitarias con el fin de manipular a los consumidores.  Los fallos de mercado: para obtener beneficios económicos, a veces falla el mercado, algunas de estas fallos son competencia imperfecta.

3.2 El sistema de planificación centralizada. En un sistema de planificación centralizado, las decisiones económicas las toma una agencia central (generalmente el estado) a través de una agencia de planificación que dirige las operaciones económicas. 3.2.1 ¿Cómo afrontar los problemas económicos básicos?  ¿Qué producir y qué cantidad? La decisión la toma la agencia central. La empresa o la familia no toma ninguna decisión. Un país es una persona que dice que todos los ciudadanos necesitan bienes.  ¿Cómo producir? La autoridad central, una vez decidido qué se debe producir, pone unos objetivos a las empresas públicas.  ¿Para quién producir?Ya no se sigue el principio de escasez, sino las necesidades de los ciudadanos. El país decide quién necesita más o menos bienes. Por tanto, en estas economías se suelen optar por dos mecanismos de asignación.

3.2.2 Limitaciones del sistema de planificación centralizada.  Errores de previsión: la escasez de algunos productos básicos y la abundancia de otros. Las previsiones del país suelen ser erróneas y no tienen en cuenta las necesidades reales de la sociedad.  La burocracia: la burocracia es la cantidad de papeleo que debe tomar una decisión para completar. A veces, estos roles se pasan de una persona a otra hasta que finalmente se aprueba o rechaza la decisión.  Falta de incentivos para la innovación y la eficiencia: en una economía planificada, las empresas no competirán entre sí. El país se limita a fijar el objetivo mínimo que deben alcanzar para hacer el producto mejor o más barato sin devolución. 3.3 El sistema de economía mixta. Una economía mixta es un sistema de organización económica en el que el comportamiento del sector privado se combina con el comportamiento del sector público. En una economía mixta, la mayoría de las decisiones económicas se resuelven mediante la interacción de compradores y vendedores (leyes de oferta y demanda) en el mercado. Sin embargo, el estado tiene un importante papel complementario. 3.3.1 ¿Cómo afrontar los problemas económicos básicos? 

¿Qué producir? Al igual que en un sistema de economía de mercado, las empresas producen productos básicos que las familias necesitan porque son productos que generan beneficios.



¿Cómo producir?La producción de la empresa se basa en el principio de rentabilidad. Elegirán vender más productos y producir formas más económicas para obtener el mayor beneficio.



¿Para quién producir?El mercado de factores distribuye los ingresos según el número de factores que poseen los individuos y sus precios.

3.3.2 Limitaciones del sistema de economía mixta. 

Para que el sistema funcione normalmente, se necesita mucho control y equilibrio entre las partes relacionadas



.

El sector privado generalmente teme que el gobierno interfiera en sus operaciones y negocios, lo que puede llevar a la especulación del mercado.



En la economía mixta, los impuestos suelen ser altos ya que el gobierno debe asegurar sus ingresos....


Similar Free PDFs