TEMA 3 - Gestion Economico - Financiera PDF

Title TEMA 3 - Gestion Economico - Financiera
Author Andres Garcia
Course Gestión de Empresas y Proyectos
Institution Universidad Politécnica de Madrid
Pages 38
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 153

Summary

Download TEMA 3 - Gestion Economico - Financiera PDF


Description

TEMA 3 Gestión EconómicoFinanciera

1

2

Índice Análisis de la gestión económica de una emp empresa resa ........................................................................ 5 Normativa contable y económica .................................................................................................. 5 Imagen Fiel ................................................................................................................................ 6 Principios Contables .................................................................................................................. 7 El balance balance....................................................................................................................................... 9 Activo ....................................................................................................................................... 10 Activo a Largo Plazo o Activ Activo o Fijo ................................................................................ 10 Activo a Corto Plazo o Activo Ci Circulante rculante ...................................................................... 10 Pasivo Pasivo....................................................................................................................................... 10 Pasivo a Largo Plazo o Pasivo Fijo ................................................................................ 11 Pasivo Circulante ......................................................................................................... 11 Técnica Contable / Reali Realización zación del balance ............................................................................. 11 Cuadro de cuentas y epí epígrafes grafes contabl contables es ................................................................................ 12 Análisis de ratio ....................................................................................................................... 17 Ratio de tesorería ........................................................................................................ 17 Ratio de Liquidez ......................................................................................................... 18 Ratio de Prueba Acida o Acidez ................................................................................... 18 Ratio del Fondo de Maniobra ...................................................................................... 18 Posición de Tesorería................................................................................................... 19 Recomendaciones pa para ra valores bajos d de e ratios de liqui liquidez dez ................................................ 20 Conjunto de ratios de endeudamiento.................................................................................... 20 Ratio de Autonomía financi financiera era .................................................................................... 20 Ratio de Capitaliza Capitalización ción ción................................................................................................. 21 Ratio de Gastos Fi Financieros nancieros......................................................................................... 21 Ratios de Calidad y Co Coste ste de la Deuda ......................................................................... 22 La Cuenta de Result Resultados ados ............................................................................................................. 22 Análisis de la Cu Cuenta enta de Resultados ........................................................................................ 24 Análisis de las Venta Ventass ........................................................................................................... 24 Análisis del Coste de las Ventas y Margen Bruto ................................................................. 24 Análisis de los Gasto Gastoss Fijos Fijos........................................................................................... 25 Análisis de los Gasto Gastoss Variables ................................................................................... 25 Análisis de los Gasto Gastoss Financieros ............................................................................... 25 Análisis del Resultado Neto ......................................................................................... 25 Ratios de Análisis de la Cuenta de Resultados ......................................................................... 26 Margen Bruto de Explota Explotación ción ...................................................................................... 26 3

Ratio de Valor Añadido ................................................................................................ 26 Ratio de Rentabilidad Eco Económica nómica ................................................................................ 26 Ratio de Rentabilidad Fi Financiera nanciera ................................................................................. 26 Rotación....................................................................................................................... 27 Ratio de Resultados Atípicos Atípicos........................................................................................ 27 Apalancamiento........................................................................................................... 27 Ratios Financieros de la Cu Cuenta enta de Resulta Resultados dos ....................................................................... 28 Ratio de Autofinanciación............................................................................................ 28 Ratio de Autofinanciación de las Inversion Inversiones es .............................................................. 29 Ratio de Pay-Out / Distribu Distribución ción de Dividendos............................................................ 29 Ratio de Rentabilidad p por or Dividendo ........................................................................... 29 Ratio de Rentabilidad d del el Activo .................................................................................. 29 Ratio de Rentabilidad d de e los Fondos Propios............................................................... 30 Ratios de Personal y Producción.............................................................................................. 30 Ratio de Gastos d de e Personal ........................................................................................ 30 Coste por Asalariado.................................................................................................... 30 Ratio de Productividad por Asalariado ........................................................................ 31 Otros Ratios ............................................................................................................................. 31 Crecimiento de las Ve Ventas ntas ........................................................................................... 31 Crecimiento del Activo, Pasivo y Beneficio .................................................................. 31 Punto de Equilibrio ...................................................................................................... 31 Cobertura del punto d de e equilibrio ............................................................................... 32 Gastos .......................................................................................................................... 32 Flujo de Caja / Cash – Flow .......................................................................................................... 32 Tipos de Cash-Flow .................................................................................................................. 33 Cash – Flow Financiero / Di Dinámico námico .............................................................................. 33 Cash-Flow Económico / Est Estático ático .................................................................................. 34 Ratios relacionados co con n el Cash Flow ...................................................................................... 35 Ratio de Autofinancian ................................................................................................ 35 Ratio de autofinancia autofinanciación ción de las Inversione Inversioness ............................................................... 35 Ratio de Pay-Out / Distribu Distribución ción de dividendos ............................................................ 35 Ratio de Rentabilidad p por or Dividendo ........................................................................... 36 ANEXO III: Definicione Definicioness ................................................................................................................ 36

4

Análisis de la gestión eco económica nómica de una empre empresa sa Es el proceso para evaluar la situación económico financiera de la emp empresa resa resa, en la situación actual y pasada pasada, con el objeto de saber la situación económica en que se encuentra y también hacer hipótesis fut futuras uras uras.. Sin una gestión no sabríamos la situación empresarial Este proceso consta de un conjunto de herramientas anal analíticas íticas a aplicar, sobre el balance, la cuenta de resultados y el flujo de caja, que tiene la empresa. ➢ Balance: El balance de situación es una imagen fotográfica de la empresa en un momento determinado. ➢ Cuenta de Resultados: La cuenta de resultados es un sumario de cómo un negocio se desenvuelve a lo largo de un período particular de contaduría como un mes, trimestre o año. Indica de dónde provienen los ingresos, dónde surgen los gastos y muestra la ganancia o pérdida neta durante el período estipulado. ➢ Flujo de Caja: El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. Es decir, lo que pagamos e ingresamos en metálico De estos datos, a menudo poco entendible entendibless, se obtendrán otros datos más útiles para interpretar el objetivo de análisis análisis. El resultado de este análisis es útil para la propia empresa, con el objeto de determinar su situación o la justifica justificación ción de determinada determinadass estrategias a emprender en el futu futuro ro ro, y ayuda enormemente en la toma de decisiones de la empresa. Por otro lado, también es de interés para posibles inversores, o la justificación, para obtener financiación ajena. Resultados que busca buscamos mos en este aanálisis nálisis (Objetivos de dell análisis): 1) 2) 3) 4) 5)

La forma en cómo se organiza el patrimonio de la empresa La liquid liquidez ez a corto plazo y el val valor or del fondo de maniobra* Los flujos de entrada y salida del dinero El resultado o operativo perativo y el resultado financi financiero ero RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

Normat Normativa iva contable y ec económica onómica El Plan General de Contabil Contabilidad idad Vigente (Real Decreto 1514 1514/2007) /2007) /2007), que al margen de la modernización y actualización de su contenido ha venido a armonizar las Normas NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) con la lass de España España. Deben cumplir un marco conceptual que incluye:

5

Imagen Fiel Las CUENTAS ANUALE ANUALESS de las empresas comprenden: -

El balance Cuenta de pérdidas y gana ganancias ncias estado de cambios del pa El patrimonio trimonio neto El estado de flujo flujoss de caja y la memoria*

Estos documentos forman una unidad. Las PYMEs (Pequeñas y medianas empres empresas), as), podrán incorporar, si quieren, un estado de flujos de efectivo el cual se elaborará según lo establecido en el Plan General d de e Contabilidad. Las cuentas anuales deben ser: ✓ Comprensibles ✓ Útiles: No puedes meter mierda de tal forma que puedes ocultar las actividades “importantes (Ilegales loco)”. Tienes que poner el contenido importante. ✓ Relevante: Que refleje todos los hechos que ha habido para justificar los hechos que se producirán en el futuro y de forma que se puedan corregir estrategias que no han ido bien. ✓ Fiables: Libres de errores y es neutral. Libre de sesgos, lo cual permite a los usuarios confiar en que los datos suministrados representan a la empresa en su totalidad ✓ Integridad: Derivado de fiabilidad. Se alcanza cuando la información financiera contiene de forma completa, todos los datos que pu pueden eden influir en la to toma ma de decisiones decisiones, sin ninguna omisión de información significativa. ✓ Comparables: Con el objeto de determinar la situación y rentabili rentabilidad dad de la empres empresaa con relación a periodos aanteriores nteriores o empresas similares los sistemas de contabilidad deben ser comparables para que los parámetros que se utilizan sean comparables. ✓ Claridad: Relacionado con utilidad. La información suministrada debe ser clara para hacer más efectiva la toma de decisiones dentro de la empresa. Cada sector lo hace de una manera De esta forma se podrán tomar decisiones económicas. La aplicación sistemática y regular de los requisitos, principio principioss y criterios contables deberá conducir a que las cuentas anuales muestren la imagen FIEL del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. (Vamos, que no times a Hacienda anda XD). Ryanair en 2015 tenía un balance de 12 millones y tenía 450 aviones, loooool donde está el money bro. Resulta que alquilaban los aviones (Leasing) y por tanto en el balance era como que no los tenían. Unos años después se cambió la ley de forma que los Leasing hay que meterlos en el inmovilizado de la empresa, vamos, como si fuesen tuyos. F por Ryanair.

6

Principios C Contables ontables Son de obligado cumplimiento, sino los cumples te jode Hacienda. Los principios contables por los que se rige este Plan General de Contabilidad son los siguientes: •

Empresa en funci funcionamiento: onamiento: Las cuentas anuales deben representar el funcionamiento a fut futuro uro de la empresa, NO EL VALOR DE PATRIMON PATRIMONIO IO NETO A EFECTOS DE TRANSMISION GLOBAL O PARCIAL, o su liquidación. Una empresa nace para llenar un mercado que no cubre nadie o luchar contra la competencia. Por lo tanto, las empresas duraran en el tiempo. Si son empresas “pelotazo” (la abro y la cierro) huele a corrupción que te cagas bro.



Devengo Muy doloroso en crisis. Los efectos de las transacciones o hech hechos os económicos se registrarán cuando ocurran ocurran,, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con INDEPENDENC INDEPENDENCIA IA de la fecha de su pago o cobr cobro. o. Trata de evitar que se antepongan unas cifras a otras, para que no se muevan las partidas. Consigue que alguien que tiene dificultad para cobrar lo que vende lo pase mal y alguien que si vende pues puede alargar los pagos que hace, es decir, alargar los periodos. Es un problema para las empresas pequeñas porque los mata en el caso de crisis. No solo es la deuda de no cobrar el valor del bien, sino que además tienes que pagar los impuestos de la venta al estado que sale de caja caja. Cuando hay una crisis y la gente tarda tanto en cobrar, pues arruinas a cualquiera.



Uniformidad Los criterios adoptados y que fueron elegidos para generar las cuentas anuales se han de mantener en el ti tiempo empo y aplicarse uni uniformemente. formemente. Cuando se alteren estos supuestos se podrán modificar el criterio adoptado. Al suceder este hecho es necesario INFORMAR EN LA MEMOR MEMORIA IA la incidencia que dicha variación CUANTITATIVA Y CUALITATIVA tiene sobre la lass cuentas anuale anuales. s.



Prudencia Se deberá ser prud prudente ente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. Si yo tengo 3 valoraciones que son sobre el inventario de mi empresa ¿Cuál cojo? Pues la que valga menos, ya que es lo más prudente. En el caso de un cobro que vamos a tener, tenemos varios valores ¿Qué valor sería el prudente? Pues el más bajo de los cobros. SIEMPRE HA HAYY QUE IR A LA PEOR POSICION La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. En Europa se sospecha de todo el mundo, los bancos miran con lupa cada vez que les piden pasta, mientras que en EEUU esto no es así, por lo tanto, apareció el valor razonable. 7

El valor razonable es un concepto utilizado en contabilidad y que se refiere al precio que se podría pagar por un activo o pasivo en una transacción, siempre que las partes estén debidamente informadas y no exista nada que lles es impida actuar de fo forma rma libre y voluntaria. El valor razonable nos dice que únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierr cierre e del ejercicio para tratar de corregirla. ¿Cuántas voces se pueden escuchar para valorar algo (Utillaje)? 1) Los que lo usan 2) Al departamento financiero 3) Director de ingeniería ¿Cuál es el más razonable? Mientras que los riesgos se pueden asumir en el propio ejercicio, no es tan asumible en distintos años. El valor razonable tiene que estar incluido en la memo memoria ria Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocido conocidoss. En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales. Tenemos un coche, porque al año pierde un 20% del valor?? - Desgaste - Obsolescencia - Fallos deterioro que no son por desgaste, (como se hace el mantenimiento) Estas tres cosas se llaman Amortización Amortización.. Al aplicar el valor razonable hay que calcular la amortización del inmovilizado. Depende de la persona que lo realiza además de que hay un huevo de factores. Los auditores cont contables ables son los que están acreditados para decir cómo cambian el valor de las cosas. Excepcionalmente, si los riesgos se conocieran entre la formulación y antes de la aprobación de las cu cuentas entas anuales y afectaran d de e forma muy significativa a la imagen fiel fiel, las cuentas anuales deberán ser reformuladas Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones d de e vvalor alor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con perdida. •

No compensación Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, NO SE PODRA COMPENSAR LAS PAR PARTIDAS TIDAS DEL ACTIVO Y DEL PASI PASIVO VO O LAS DE GASTO GASTOSS E INGRES INGRESOS OS y por lo tanto se VALORAR VALORARAN AN SEPARADAMENTE los elementos integrantes de las cuentas anuales. Si yo meto una máquina que he comprado (500000) y que puesto una deuda de 500000 en el pasivo sin poner nada de pasta ya que el 100% es financiación. Cojo y quito la máquina de los 50000 del pasivo. NO SE PUEDE HACER ESO CABRON. 8

Ejemplo 2: Si decido ir a mi banco A me conceden un préstamo, tengo que pagar periódicamente intereses. Por otra parte, tengo una cantidad de dinero a plazo fijo en el mismo banco A, por el cual recibo intereses por mantener ese dinero. Estos intereses no se pueden compensar, cada uno es un gasto o un ingreso y aparecerán de forma independiente.



Importancia Relati Relativa va Es posible la no aplicación de algunos principios y criterios contables cuando se determine que la importancia en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca es escasamente significativa y, en consecuencia, NO ALTERE LA EXPRESION DE LA IMAGE IMAGEN N FIEL. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasa podrán aparecer agrupados con otros d de e similar natural naturaleza eza o función. Nos permite agrupar las cosas en un epígrafe más representativo No tiene sentido, un balance de todos los tornillos remaches y adhesivos de Airbus. Se hace una partida en el balance (Sistemas de fijación) y se mete todo eso. No se hace el desmenuzado de todo. Son valores pequeños que ...


Similar Free PDFs