TEMA 3. Morfologia Interna DE LOS Insectos PDF

Title TEMA 3. Morfologia Interna DE LOS Insectos
Author Jose Miguel Nieto Perez
Course PIM Fisiología Animal y Fisiología Vegetal
Institution Universidad de Málaga
Pages 2
File Size 65.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 127

Summary

Download TEMA 3. Morfologia Interna DE LOS Insectos PDF


Description

TEMA 3: MORFOLOGÍA INTERNA DE LOS INSECTOS. -SISTEMA DIGESTIVO: 1. Intestino anterior o estomodeo: La boca se abre en el intestino anterior que comprende la faringe, algunas veces muy musculosa y transformada en una bomba de succión, y el esófago que puede presentar una dilatación posterior, el buche. En los insectos que se alimentan de sustancias sólidas viene por último la molleja con un grueso revestimiento cuticular. A este nivel una válvula controla el paso de las materias alimenticias del intestino anterior al intestino medio y solo deja pasar las partículas finas. 2. Intestino medio o mesenterón: Está revestido de células columnares que segregan las enzimas digestivas y que en la mayor parte de los insectos parecen presentar la misma estructura y realizar las funciones de digestión y absorción. Las células son renovadas constantemente, para lo cual existen células regenerativas dispuestas individualmente o en agrupadas en masas. Recubriendo internamente el mesenterón existe la membrana peritrófica. 3. Intestino posterior o proctodeo: Una válvula separa el mesenterón del intestino posterior (proctodeo) que comienza, en general, en el punto de inserción de los tubos de Malpigio. A veces el proctodeo es un simple conducto de estructura apenas diferente de la del intestino anterior; otras veces se distinguen el íleon, el colon y el recto. Esta última parte lleva, a veces, en sus paredes papilas cuya función principal es la reabsorción del agua y sales de los excrementos. -SISTEMA CIRCULATORIO: Funciones: Transporte de las sustancias digeridas a todas las células, Distribución de hormonas, Distribución de sustancias de desecho, Reserva de agua, Sistema de defensa. El órgano principal es un vaso dorsal que recorre longitudinalmente el cuerpo. EL VASO DORSAL se compone de una parte contráctil o corazón y una parte conductora anterior, la aorta que abre en la región cefálica. El corazón está formado por una serie lineal de cámaras en número de un par por segmento. Estas cámaras comunican unas con otras y la posterior está cerrada por detrás. Los músculos aliformes son los encargados de dilatar las cámaras cuando se requiera diástole). Entre cada dos cámaras se abren ostiolos que comunican el interior del corazón con la cavidad corporal. LA HEMOLINFA Es el líquido circulante, de color variable y cuya composición varía mucho en relación con el estado de desarrollo del insecto. Se compone de plasma y hemocitos. El plasma: 90 % de agua y el resto una gran variedad de componentes orgánicos e inorgánicos (aminoácidos, lípidos, azúcares, sales, hormonas y enzimas. Los hemocitos: células cuyas funciones principales están relacionadas con mecanismos de defensa por endocitosis, fagocitosis o encapsulación. Circulación de la hemolinfa: En el vaso dorsal la hemolinfa, circula de detrás hacia delante y una vez en la cavidad corporal se distribuye por el resto del cuerpo. Fuera del vaso dorsal el aparato circulatorio es, por tanto, abierto o lagunar y la hemolinfa llena los espacios interviscerales. -SISTEMA RESPIRATORIO: Función: Llevar el oxígeno desde el exterior del cuerpo a todas y cada una de las células del organismo. Los órganos esenciales son las tráqueas que se abren al exterior por orificios o estigmas. De cada estigma parte un racimo de tráqueas ramificadas formando el sistema traqueal. Las últimas ramificaciones de la tráquea acaban generalmente en canalículos muy finos, menores de 1µm, que son las traqueolas. Su pared es permeable al agua y gases. Una tráquea tiene el mismo origen que la pared corporal. La cutícula (interna) presenta engrosamientos helicoidales de sostén llamados tenidia. -SISTEMA EXCRETOR: Función: Mantener constante la composición de la hemolinfa. Los tubos de Malpigio constituyen un riñón abierto que existe en casi todos los insectos. El número de tubos es variable (de 2 a más de 100). Estos tubos, cerrados en su extremidad distal, están sumergidos en la hemolinfa de la que extraen ácido úrico, urea, sales en exceso y pigmentos, sustancias todas ellas que se vierten alintestino. El agua es recuperada y

devuelta a la hemolinfa en la extremidad de los tubos de Malpigio. En algunos insectos, cada tubo se fija distalmente a la pared del recto, donde se observan dispositivos citológicos particulares que favorecen los intercambios (criptonefridio). -SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Está constituido por dos centros ganglionares (el cerebro y el centro ganglionar subesofágico) unidos por un par de nervios paraesofágicos y una cadena nerviosa ventral metamerizada. La cadena nerviosa ventral es una sucesión de pares de ganglios (3 en el tórax y 11 en el abdomen). En general, se observa una reducción de ganglios abdominales, sobre todo en los adultos. Cada par de ganglios está más o menos soldado y se une con el siguiente por conectivosdobles que casi siempre están fusionados. El sistema nervioso simpático (o visceral): Regula las funciones vegetativas (nutrición y respiración). - Ganglio frontal, situado por delante del cerebro y unido a él por dos conectivos. De él sale el nervio recurrente que pasa por debajo del cerebro.- Ganglio hipocerebral del que sale el nervio esofágico. - Ganglio estomacal. El sistema nervioso periférico: nervios transversales que llegan a la cadena nerviosa ventral procedente de neuronas sensoriales. -ORGANOS DE LOS SENTIDOS: Gran número y la variedad de los receptores o sensillas, cuyo tipo más simple es el pelo articulado sensorial (sensilla tricoidea). Variantes de esta estructura básica: coelocónica, ampulácea, campaniforme, placodea. -RECEPTORES DE TENSION: Órganos sensoriales complejos (escolopidios): intervienen en el equilibrio y registran los movimientos del aire.Generalmente están reunidos en pequeño número (órganos cordotonales), distribuidos sobre las antenas, los palpos, las alas, las patas, el tórax, etc. En algunos insectos se asocian para formar el tímpano. -VISIÓN: Los insectos son sensibles a la luz, a longitudes de onda que no tienen que coincidir con las del ojo humano. Los órganos especializados relacionados con el sentido de la vista son: los ocelos y los ojos compuestos. Los ocelos son unidades funcionales independientes. Se encuentran en la cabeza de los adultos y larvas de heterometábolos (1 a 3 ocelos dorsales) y de las larvas de holometábolos (3 a 7 pares de ocelos laterales). Los ojos compuestos son agregaciones de elementos visuales independientes similares a los ocelos (ommatidios) que se manifiestan en la superficie del tegumento como facetas (en número variable, de 1 a 28.000). Los ommatidios, así como los ocelos, tienen una estructura variable según el grupo de insectos, aunque con una serie de elementos comunes (córnea, cono cristalino, retina y células pigmentarias). -SISTEMA ENDOCRINO: Los corpora cardiaca: - Son dos corpúsculos constituidos por células nerviosas. - Su principal función es la de órgano neurohemal para el almacenamiento y posterior suelta de neurohormonas. Los corpora allata: - Situadas entre los segmentos mandibular y maxilar, y forman dos cuerpos macizos que en los hemípteros y en los dípteros se fusionan en una masa media. - Son inervados por los nervios procedentes de los corpora cardiaca.- Segregan la hormona juvenil (HJ) que interviene en los procesos de metamorfosis y reproducción, principalmente. Las células neurosecretoras: - Son células nerviosas con carácter secretor; sus axones dan lugar a nervios que conducen las secreciones (neurohormonas). - Un grupo importante se encuentra en la región media del protocerebro (pars intercerebralis). Las glándulas protorácicas: - No presentan un mismo aspecto en todos los insectos. - Segregan la hormona de la muda (HM) o ecdisona que inicia el proceso de la muda y controla, junto con la HJ, la metamorfosis y la reproducción....


Similar Free PDFs