Tema 4: El Timbre PDF

Title Tema 4: El Timbre
Author Alicia Roldán Veganzones
Course Estructuras Del Lenguaje Musical
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 3
File Size 92.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 155

Summary

Profesora Marta Cuervo...


Description

TEMA 4: EL TIMBRE Timbre: Cualidad del sonido producido por un determinado agente sonoro. Para el estudio del timbre, se debe conocer las características de ese agente sonoro: instrumentos y voces, con el objetivo de adquirir una mejor percepción de los propósitos expresivos del compositor. La práctica musical durante siglos nos ha corroborado que la elección del timbre por parte del autor constituye un ideal entre un conjunto de posibilidades. La decisión que asume el compositor está determinada por el valor expresivo del instrumento que escoge, es decir, del instrumento sonoro.  Preludio de la siesta de un fauno. Debussy. (1894) - Timbre relacionado con melodía. - Flauta: Aprovecha los armónicos de los graves. El volumen del sonido de los graves de la flauta es amplio, sonido redondo. Explota su flexibilidad. Flauta con recursos de instrumentos de arco. ‘El timbre funciona como la vestimenta de una obra musical’. El timbre se convierte en sí en un material temático y es fundamental a la hora de valorar una obra musical. La idea de relacionar con un color una determinada música es relativamente moderna. Esto surge en el Barroco. En este periodo surge el conocimiento por parte del compositor de las limitaciones en extensión de un instrumento, del empleo de la dinámica y de los posibles pasajes que este instrumento puede ejecutar. NOCIONES HISTÓRICAS: PIANO. Si tomamos como ejemplo el piano, el uso de este instrumento resulta muy diferente en cada época. El instrumento (1711) ha sufrido una transformación basada en: el piano como instrumento que vibra y como instrumento que no vibra. Consta de una serie de cuerdas tendidas sobre un marco de acero y un apagador sobre cada cuerda. El apagador ese vital y está gobernado por el pedal de resonancia. Cuando pisamos ese pedal los apagadores se libera y permite que la nota siga sonando sin necesidad de dejar pulsado el dedo. Este simple recurso fue un recurso técnico aprovechado por compositores del 19: Chopin, Schumann y Liszt. Debussy, Ravel y la escuela rusa: Scriabin y Rachmaninov, entre otros. Todos ellos tuvieron en cuenta que ese piano consta de cuerdas que vibran por simpatía y producen una conglomeración de sonidos: armónicos secundarios, que pueden ser utilizados como cualidades sonoras.  Chopin Nocturno op. 27 nº1. Do sostenido menor. - Literatura pianística que imita a la orquesta. - Conglomerado de sonidos que aprovecha la capacidad sonora del instrumento.

-

Uso del pedal y de armónicos secundarios.

Por otra parte, se puede buscar la sonoridad dura y seca, cortante, que puede generar este instrumento. ACEPCIÓN PERCUTIDA. Aquí destacamos a compositores como Bartok, Artur Honegger, Carlos Chávez, entre otros.  S. Prokofiev. Piezas para piano op. 4 ‘Sugestión diabólica’. (1910-1912) - Disonancias - Uso de una amplia tesitura. - Componente rítmico.

CUALIDADES SONORAS A DESTACAR EN LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA -

Tomamos como ejemplo la cuerda frotada

Clasificación tradicional. A partir de los años 20 del s. XX aparece la clasificación de Hornbostel y Sachs. Esta clasificación se hizo para dar cabida a los instrumentos de música popular y folclórica. -

Cordófonos.  Se pone en vibración la cuerda Aerófonos Se pone en vibración el aire. Membranófonos. Idiófonos

VIOLÍN A la hora de analizar un pasaje de violín, hay que tener en cuenta los efectos especiales que este instrumento puede realizar y que puede generar una gran variedad de timbres y colores. Ej: pizicatto (puntear las cuerdas con los dedos de la mano derecha), collegno (golpear la cuerda con el dorso del arco), sulponticello (el violinista debe colocar el arco sobre la cuerda lo más cerca posible del puente), ejecución de armónico (se logran oprimiendo la cuerda ligeramente con los dedos de la mano izquierda, creando una sonoridad débil desde el punto de vista de la intensidad. No se pisa la cuerda). Otro aspecto más: dobles, triples y cuádruples cuerdas, que se tocan a la vez para obtener una sonoridad armónica en un instrumento de naturaleza esencialmente melódica; la sordina, que se coloca sobre el puente para amortiguar el sonido; golpes de arco: detaché (cada nota se toca en un golpe de arco), martelatto (golpe de arco que se requiere con todo el gesto y el movimiento del brazo, requiere de una cierta violencia) … CONCLUSIÓN: EL CONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS PERMITE EVALUAR POR EJEMPLO EL ESPECTRO TOTAL DE FRECUENCIAS EN QUE SE MUEVE UN COMPOSITOR, LA PREFERENCIA DE ESTE COMPOSITOR POR DETERMINADOS ÁMBITOS O REGISTROS, EL DOMINIO DEL COMPOSITOR EN LA ESCRITURA DE LAS PARTICULARIDADES DE UN

INSTRUMENTO O DOMINANDO EL USO DE DETERMINADAS FIGURAS QUE SE ADAPTEN CON FACILIDAD A LOS REGISTROS DEL INSTRUMENTOS Y A SUS DIFERENTES POSICIONES. EL SONIDO DE UN ISNTRUMENTO VARÍA SEGÚN EL REPERTORIO: EJ, SAXOFÓN JAZZ- MÚSICA ACADÉMICA. INSTRUMENTACIÓN: LAS TÉCNICAS EMPLEADAS POR EL COMPOSITOR PARA DESPLAZARSE CON LOS INSTRUMENTOS DESDE LOS REGISTROS AGUDOS O GRAVES Y VICEVERSA.  Wagner. Preludio al primer acto de Lohengrin. (1850) - Tratamiento de la orquestación en función del argumento. El tema inicial corresponde al caballero y a la ‘pregunta prohibida’. Wagner coloca ese tema en los registros muy agudos y va bajando. En el final del preludio, se produce el proceso inverso. - Armónicos. - Los violines presentan el tema al inicio y, cuando el tema pasa a otros instrumentos, hace contrapunto y melodías superpuestas. Así, no se crea ‘vacío’.

INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES. A diferencia de instrumentos como el violín o la flauta, hay instrumentos que se consideran ‘transpositores’, sencillamente porque están afinados de una manera distinta. El pícolo y el contrabajo no se consideran transpositor: el pícolo suena octava alta y el contrabajo, baja. Cuando es de octava, no se cuenta: NO IMPLICA CAMBIO DE ARMADURA NI DE TONALIDAD. -

CLARINETE EN SI BEMOL: Cuando el clarinetista toca un ‘Do’ (su do), suena un SI BEMOL. TROMPETA EN SI BEMOL...


Similar Free PDFs