Tema 4. Filosofía Medieval y Renacimiento PDF

Title Tema 4. Filosofía Medieval y Renacimiento
Author Atedi Atedi
Course Filosofia
Institution Universidad de Granada
Pages 8
File Size 508.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 139

Summary

Download Tema 4. Filosofía Medieval y Renacimiento PDF


Description

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

1

IV.

Filosofí a M ed ieval y Renacimiento 1. FILOSOFÍA MEDIEVA EDIEVAL L 1.1 Introd Introducci ucción Durante mucho tiempo se ha minusvalorado la filosofía medieval, considerándola tan solo un periodo intermedio entre la Antigüedad clásica y el Renacimiento. Demasiadas veces se presenta como un momento oscuro, sin autonomía de la razón, en que la filosofía dependía de la creencia religiosa hasta el punto de no existir en tanto que tal, y quedar relegada a ‘esclava de la teología’. Básicamente, es cierto que los medievales no se interesaban por la razón más que subordinándola a la fe. Sin embargo, los filósofos de la Edad Media desarrollaron una teoría de gran alcance, especialmente en el ámbito de la lógica y de lo que hoy llamamos la teoría de la argumentación (filosofía del lenguaje, lógica…). Igualmente en la época medieval aparecieron las Universidades, cuyo desarrollo institucional ejerció una influencia determinante para el desarrollo de la filosofía posterior. Mil años son muchos años. Lo que habitualmente se denomina ‘filosofía medieval’ se extiende durante un período de mil años (aprox. 500-1500). Resulta imposible, pues, considerarla como un conjunto homogéneo o reducirla un extenso comentario de Aristóteles. Para comprenderla hay que tener en cuenta la diversidad de tradiciones (judaísmo, cristianismo, Islam) que caracterizan la época medieval por lo menos hasta entrado el siglo XIII. Conviene no olvidar que el período está marcado por las invasiones árabes, el nacimiento y la expansión del Islam y por las Cruzadas. Al-Andalus, la ‘falsafah’ y la tradición musulmana son básicas en el pensamiento medieval. La aportación de la ‘falsafah’ (‘filosofía’, en árabe) a la cultura medieval fue considerable. Durante cerca de ocho siglos (711-1492) la península Ibérica (denominada Al-Andalus) fue un espacio de pugna militar pero también de transmisión cultural. La adaptación de la filosofía griega al Islam permitió transmitir a Europa el

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

2

neoplatonismo y, especialmente, la filosofía de Aristóteles. Mediante los escritorios monásticos y las escuelas de traductores (Ripoll en Catalunya, Toledo en Castilla, Saint-Denís en Francia, etc.), Europa pudo recuperar el pensamiento antiguo. Entre los principales representantes del pensamiento árabe medieval podemos citar a AlFarabi (v.870- 950), Avicena (980-1037) y, especialmente, Averroes (1126-1198) que comentó las obras de Aristóteles y defendió la independencia de la razón en relación al dogma. El redescubrimiento de las obras de lógica y de medicina griegas explica el desarrollo sin precedentes de las artes y las ciencias, en particular de la geometría y de la medicina. También el desarrollo del pensamiento filosófico por parte de autores de tradición judía, como Ben Gabirol, enriqueció notablemente el panorama filosófico de la Edad Media.

1.2 Etapas en la filosofía medieval La filosofía medieval suele ser dividida en dos etapas: La patrística y la escolástica. A. LA PATRÍSTICA La primera etapa en la filosofía medieval es aquella que corresponde a la articulación definitiva de los dogmas cristianos integrándolos con una reinterpretación de la filosofía de Platón. Estos primeros hombres fueron llamados Padres de la Iglesia y su estudio y difusión se denominó Patrística a manos de autores como Hipólito de Anti Antioquia oquia o de San Agustín Agustín. Si atendemos a San Agustín, encontraremos sus teorías encuadradas en lo que se ha dado en llamar neoplatonismo y es que a él corresponde una reinterpretación de Platón bajo un tinte cristiano. A través de la Patrística -del estudio de los padres de la Iglesia- San Agustín recibe la oportunidad de solucionar el problema de Fe y Razón aunque no parte de distinguir entre la religión y la filosofía sino que considera a las dos como soluciones equivalentes para una necesidad vital del hombre que es la posesión de la Verdad. San Agustín los identificó sin confundirlas, sabía que la razón religiosa se alcanza con la Fe y la razón de la filosofía se alcanza con la razón. B. LA ESCOLÁSTICA La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo XIII. Dicha centuria se convertirá en el de la metafísica, consecuencia del conocimiento de Aristóteles y del neoplatonismo greco-árabe cuyo objetivo principal es descubrir las causas profundas o esenciales y después practicar a partir de ellas el método científico por excelencia con la reinterpretación de Aristóteles, gracias a nuevas traducciones que se realizan en las Escuelas y Universidades entre las que destacaremos la Escuela de Traductores de Toledo. En estos espacios, surgidos todos en tiempos del Medievo, se va a cultivar un saber principalmente teológico y filosófico por el que a través de la

 ¿Cuáles son las principales etapas de la filosofía medieval? ¿Qué características presenta cada etapa? ¿Qué filósofos encontramos en cada etapa?

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

3

ciencia de Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. A pesar de que la Escolástica es principalmente teología, es esencialmente filosofía. Así los dice dirá Julián Marías: la Escolástica trata problemas filosóficos que surgen con ocasión de cuestiones religiosas y teológicas. El máximo representante en nuestro país será Averroes quien se afana por una interpretación literal del filósofo griego, afirmando la existencia de la Doble Verdad, representada en la religión y la filosofía. Averroes, cordobés, ha obtenido el reconocimiento por ser el filósofo que consagró el triunfo de Aristóteles entre los árabes, a quien procesa una profunda admiración, como lo demuestran sus tres obras en las que comenta los libros del griego, ejerciendo una influencia profunda entre los latinos. Lejos de nuestras fronteras encontramos a Santo Tomás de Aquino quien desarrolló una teoría que conjugaba las posibilidades del cristianismo con las ideas aristotélicas, que con el tiempo se convertirán en las ideas oficiales del catolicismo. Su libro principal se llamó la Suma

Teológica.

1.3 PRIMER PROBLEMA: LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS Los tres grandes problemas de la filosofía medieval lo constituyeron "la demostración de la existencia de Dios", "Relaciones entre Fe y Razón" y "Los Universales". La primera de las cuestiones, la referida a Dios, plantea en los filósofos medievales la necesidad de explicar mediante métodos científicos la existencia del mismo siendo no sólo cuestión de fe sino también de ciencia. ¿Es posible probar la existencia de Dios? La teología puede definirse como el estudio sobre Dios que acepta igualmente los argumentos de la razón y la revelación (es decir, la verdad del libro sagrado). Por eso aunque su objeto (Dios) no sea comprensible exclusivamente de manera racional, tampoco puede ser ajena a las exigencias racionales. Todos los pensadores medievales consideran que la razón y la fe pueden dialogar, aunque esta última sea superior a la razón. Todo el universo simbólico medieval se basa en una correspondencia entre lo material y lo inmaterial. De la misma manera que una vidriera medieval nos conduce de lo humano a lo divino, al llevar nuestro espíritu hacia la luz divina, también la razón u la observación de la naturaleza nos conducen (‘prueban’) la existencia de Dios. Para el pensamiento medieval hay dos maneras de probar la existencia de Dios: a priori , (partiendo de su idea) y a posteriori, partiendo de sus efectos. Anselmo de Canterbury da una prueba que se ha llamado ‘ ontológica’:

 ¿Qué dos métodos distintos se pueden utilizar para demostrar la existencia de Dios?

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

4

S. Anselmo lo formuló así: "Todos los hombres (incluido el ignorante que dice que Dios no existe) tienen la idea o noción de Dios, y entienden por Dios aquel ser tal que es imposible pensar otro mayor; ahora bien, un ser así tiene que existir, no sólo en el pensamiento sino también en la realidad, puesto que de lo contrario sería posible pensar otro mayor que él y que existiera realmente. Por lo tanto, Dios no sólo existe en el pensamiento sino también en la realidad." Podemos entonces resumir los pasos del siguiente modo: a) Concebimos a Dios como aquello mayor que lo cual nada puede pensarse, y esa idea de Dios es comprendida por cualquiera. b) Pero aquello mayor que lo cual nada puede pensarse debe existir no sólo mentalmente, en la idea, sino también extramentalmente, en la realidad, pues siendo la existencia real una perfección, será más perfecto ("mayor que…..") el ser existente en la realidad que otro que posea los mismos atributos pero que sólo exista mentalmente; de otro modo caeríamos en una flagrante contradicción, lo que no puede ser aceptado por la razón. c) En consecuencia, Dios existe no sólo en la mente (como idea) sino también extramentalmente, en la realidad. El argumento se desarrolla, pues, a partir de una definición de Dios que, a juicio de San Anselmo, puede ser comprendida y aceptada por cualquiera. En un segundo momento se centra en el análisis de esa misma idea y en sus implicaciones, recalcando el absurdo que resultaría de concebir mentalmente un ser perfecto y negarle la mayor perfección: la existencia. Concluye afirmado la existencia necesaria de Dios como una exigencia de la razón para evitar tal absurdo. Todo el desarrollo del argumento transcurre en el ámbito del pensamiento, progresando de la simple idea a la necesidad de admitir la existencia de Dios, sin apelar a otra instancia que a la razón y a uno de sus principios fundamentales: el de no admitir la contradicción. Por otra parte, Tomás de Aquino piensa que es posible demostrar la existencia de Dios, pero que el procedimiento más adecuado es partir de los seres que existen en el mundo natural hasta llegar a la causa inicial que originó el primero de todos los antecesores. Es una demostración a

 ¿Cómo se desarrolla la prueba de la existencia de Dios de San Anselmo?

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

5

posteriori posteriori, pues se remonta del efecto a la causa anterior -a priori sería desde ir desde la causa hasta el efecto- (por ello, Tomás rechazó la validez del argumento ontológico de San Anselmo, pues este sólo probaba la existencia de la idea de Dios). Así, con argumentos y elementos tomados de la filosofía anterior -platonismo, aristotelismo y otras fuentes-, Aquino propuso cinco vías o procedimientos argumentativos para demostrar la afirmación «Dios existe». Todas tienen una estructura similar, en 3 pasos: A. Constatar un hecho de experiencia -movimiento en la Naturaleza-. B. Aplicar el principio de causalidad al hecho -todo lo que se mueve es empujado por algo. Todo efecto tiene una causa y es imposible una serie infinita de causas. C. Afirmación de la existencia de Dios -existe un primer motor, «a eso le llamamos Dios», etc. Propone 5 vías, en función del primer elemento desde el que se empiece la cadena: el movimiento, la causalidad, la contingencia, los grados de perfección y la finalidad. Vamos a ver una de ellas: VÍA SEGUNDA SEGUNDA: de la causalidad eficiente. (Causa eficiente = aquella que es causa de la existencia de un ser). Nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficientes, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.

 ¿En qué consisten las vías para la demostración de la existencia de Dios de Tomás de Aquino?

1.4 SEGUNDO PROBLEMA: RELACIÓN FE-RAZÓN La segunda cuestión, va a ser respondida a través de una unión entre ambas que, según los autores de este tiempo, no son incompatibles sino, muy al contrario, se convertirán en conceptos complementarios. Dentro de este segundo punto encontramos tres posturas que corresponden a tres autores a los que ya hemos hecho referencia, muy diferentes entre sí: aquella defendida principalmente por San Agustín en la que sólo existe una Verdad que es dada a través de la confluencia de ambas corrientes. La segunda de ellas es la defendida por Averroes, llamada de la Doble Verdad ya que bajo su punto de vista ambas fuentes son independientes y por tanto independientes van a ser sus resultados aunque confluyan en un punto común. La postura de la autonomía armónica fue defendida por San Tomás quien pensaba que ambas, religión y fe, comparten verdades que pueden ser explicadas sin la necesidad de la otra. La solución tomista de este problema consiste en considerar que el problema es sólo aparente porque en realidad hay una única fuente de verdad, Dios: puesto que éste, al crear al hombre y darle sus capacidades intelectivas, es en última instancia, también “supervisor” de las verdades de razón. Pero lo que ocurre es que ni todos los hombres tienen el

 ¿De qué trata el problema fe-razón?¿Qué postura mantenía Tomás de Aquino?

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

6

tiempo y el ingenio suficiente para llegar a la verdad, y por ello les ha de bastar con seguir la fe -en cuanto a la Filosofía-, ni todos los hombres, por los mismos motivos, hacen una interpretación correcta de las verdades reveladas –en cuanto a la Teología-. Así que Santo Tomás defenderá la autonomía de la razón como fuente de conocimiento a la vez que la imposibilidad de conflicto real con la fe ya que todo conflicto aparente será el resultado de o bien de errores de la razón o bien de una deficiente interpretación de los contenidos de la fe.

1.5 TERCER PROBLEMA: UNIVERSALES

LA

EXISTENCIA

DE

LOS

Nominalistas y realistas son las dos tendencias básicas de la filosofía medieval. Los pensadores medievales dieron una gran importancia a la lógica y al lenguaje. La disputa más importante del período es la que se denomina ‘Querella o problema de los Universales” nominalistas inalistas inalistas, que opuso a los nominalistas y a los realistas. Para los nom los géneros y las especies son conceptos mentales que sólo existen en nuestra mente. Sólo los individuos (Juan, Pedro) son reales, mientras que los universales (hombre) son conceptos que se expresan mediante palabras (signos convencionales). Los nominalistas más importantes fueron Pedro Abelardo (1079- 1142) y Guillermo de Ockham (v.1285- v.1349). Los realis realistas tas tas, en cambio, consideran que las esencias son una realidad que existe fuera de la mente.

 ¿En qué consiste el problema de los universales? ¿Qué posturas podemos encontrar?

2. RENACIM RENACIMIENTO IENTO Suele considerarse el Renacimiento como el período de la historia de Europa en el cual se produce una ruptura con el género de vida practicado durante la mayor parte de la Edad Media (renacer de la época clásica) y se sientan las bases de lo que será la cultura moderna propiamente dicha. Uno de los pensadores que más influyó en el tránsito desde la Edad Media al Renacimiento fue Guillermo de Ockham. Fraile franciscano, Guillermo de Ockham pretendía liberar a la fe de los condicionantes de la razón, pero su enérgica defensa de dicho divorcio tuvo exactamente el efecto contrario: liberar a la razón de los condicionamientos de la fe. La razón, por sí sola, avanzó a paso firme conquistando su autonomía en todos los ámbitos humanos: la ciencia, la política, la sociedad e incluso la propia religión. Ello supone una importancia palatina del reconocimiento de la RAZÓN, de su autonomía respecto a la fe, y de su capacidad para descubrir las leyes del mundo, tanto social como natural. El interés central pasa a ser el ser humano (el ser dotado de dicha razón), el ser que es capaz con su razón de conocer el universo entero, y por eso a veces se habla de Antropocentrismo y humanismo en relación con el Renacimiento.

 ¿Qué característica esencial marca el Renacimiento?

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento











7

El humani humanismo smo smo: lentamente gestado desde los comienzos del arte gótico, el humanismo se apoya en la recuperación de los saberes de la Antigüedad y tiene su principal expresión en el mundo de las artes y las letras. La Reforma protestante protestante: ese movimiento de «retorno a los orígenes» no solamente produjo un «renacimiento» del paganismo y del estudio de los clásicos, sino también un intento de rescatar el espíritu originario del cristianismo frente a lo que es percibido como una cierta «decadencia» ocurrida sobre todo durante los años de consolidación de la escolástica medieval. El protestantismo se basa en la capacidad de cada individuo de valerse de su razón, y leer por sí mismo la Biblia. Los pastores protestantes se convirtieron en agentes de alfabetización. La Revolución Ci Científica entífica entífica: en un período que comienza con Galileo y Kepler y que desembocará en la obra de Newton, el desarrollo de la física matemática como ciencia teóricoexperimental supondrá una ruptura definitiva, por una parte, con el modelo de pensamiento científico heredado de la Antigüedad y de la Edad Media y, por otra, con el cosmos finito y el universo cerrado y geocéntrico que constituían la «visión del mundo» establecida en esas épocas anteriores. La revolución científica supone por un lado, que el universo y la naturaleza están escritos en lenguaje matemático y, por otra parte, que la razón humana es capaz de leer dicho lenguaje. La matematización de cualquier fenómeno natural o incluso social y humano (la capacidad de expresarlo matemáticamente, de reducirlo a números) será el presupuesto de la ciencia a partir del Renacimiento. La auton autonomía omía de la política política: “Un Estado no se gobierna con Padrenuestros” dirá Maquiavelo. En efecto, con el Renacimiento el divorcio fe-razón también llega a la política que adquiere una dimensión propia, una esfera que puede ser estudiada al margen de propósitos religiosos. Las utopías utopías: Si la razón era tan buena explicando el universo también podría ser útil para conocer las leyes sociales y aplicarlas con el fin de buscar sociedades perfectas y felices. Es el caso de las utopías, desarrollo teórico de sociedades ideales.

REFORMADORES DEL SIGLO XVI Martín Luteranism Luteranismo o Lutero (Alemania) Calvinism Calvinismo o Juan (Suiza, P.Baj P.Bajos) os) Calvino Anglicanism Anglicanismo o Thomas (Inglaterra (Inglaterra)) Cranmer

Platón, República

Moro, Utopía

Utopías negativas 1984 , Orwell Un mundo feliz, Huxley Fahrenheit 451, Bradbury

Utopías positivas Bacon: Nueva Atlántida Campanella Ciudad del Sol

TEMA IV.| Filosofía Medieval y Renacimiento

8

desde el VI a.C hasta el siglo IV d.C

del siglo IV a 1492

Teatro Romano FILOSOFÍA ANTIGUA

Alcazaba FILOSOFÍA MEDIEVAL

Grecia Arcaica

Grecia clásica

Escuelas helenísticas

Patrística

Escolástica

Presocráticos

Sócrates Platón Aristóteles

Epicuro Diogénes Séneca

Agustín de Hipona

Tomás Aquino

de

Ockham

RENACIMIENTO

3. ANEXOS

De 1492 a 1789

a partir de 1789

Catedral de Málaga FILOSOFÍA MODERNA

Teatro Cervantes FILOSOFÍA CONTEMPO CONTEMPORÁNEA RÁNEA

racionalismo y empirismo

ilustración

Descartes Hume

Kant

Nietzsche Marx Ortega y Gasset...


Similar Free PDFs