Tema 4. Selección Adversa y Señalización PDF

Title Tema 4. Selección Adversa y Señalización
Course Macroeconomía Avanzada
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 23
File Size 759.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 112

Summary

Download Tema 4. Selección Adversa y Señalización PDF


Description

TEMA 5: SELECCIÓN ADVERSA Y SEÑALIZACIÓN 1. Información asimétrica: El problema de selección adversa 1.1. Problemática Información asimétrica: Analizamos situaciones en las que hay un agente que no cuenta con la misma información que el otro, sino que uno de ellos tiene más o mejor información. Dentro de información asimétrica pueden surgir distintas problemáticas: Problema de selección adversa: La existencia de información privada o asimétrica antes de realizar el contrato o transacción, genera una cadena de desconfianza que impide una relación económica beneficiosa entre agentes económicos, o incluso el mercado desaparezca. Consecuencias: • Puede bloquear la compraventa, incluso cuando el comprador estuviera dispuesto a pagar el precio requerido por el vendedor o incluso más. • Disminución de ventas e incluso desaparición mercado, y además los mercados que suelen desaparecer, son los mercados de bienes de calidad más alta, en el mercado de trabajo los trabajadores más cualificados, etc. Ejemplo: Mercados segunda mano: el comprador no conoce calidad, pero sí el vendedor. Los compradores no pueden comprobar la calidad hasta su adquisición y uso, y eso puede desincentivar las compra-ventas. 1.2. Selección adversa Selección adversa es aquella situación en que la existencia de información asimétrica en el momento de realizar una transacción económica o un contrato puede resultar en impedir una relación económica beneficiosa entre agentes económicos, es decir situación en que la información asimétrica puede perjudicar a una o ambas partes. Se llama limones a los agentes que se aprovechan de la información asimétrica y cerezas a los agentes que son buenos y no se aprovechan de la información. Caso I. “The Market for lemons” Se llama “lemons”, porque en EEUU le dicen lemons a los coches viejos, a las cafeteras. Supuestos Producto - Distintos niveles de calidad y sólo el vendedor conoce la calidad del bien concreto. - Compradores hacen predicciones de calidad media de los bienes como forma de aproximar el valor verdadero.

Comprador (neutral al riesgo) - No puede diferenciar bienes: aspectos observables similares. Los bienes se ofrecen al mismo precio ya que no existe un mecanismo que permita informar a los compradores. - Precio de reserva del comprador, es lo máximo que está dispuesto a pagar. PRC C bien de alta calidad > PRC C bien de baja calidad - El comprador no puede diferenciar coches (aspectos observables similares), de modo que se guía por la calidad media y estará dispuesto a pagar un precio intermedio de acuerdo a esa calidad media esperada. Vendedor Ellos sí saben la calidad del bien, pero no tienen mecanismos para demostrárselo al comprador. Vende a precios similares bien de calidad diferenciada pero no observable. - Precio de reserva del vendedor (PRV) = lo mínimo que está dispuesto a aceptar. - PRV coche de alta calidad > PRV coche de baja calidad. - Ningún vendedor de calidad elevada a priori (más adelante veremos que sí), puede convencer a los compradores de que su calidad es mayor. Ejemplo 1: “The market for lemons” • 100 compradores (neutrales al riesgo) y 100 vendedores. • Los coches pueden ser de 2 tipos: calidad alta o baja. Vamos a suponer que los compradores saben que la probabilidad s= 0.5 de elegir un coche al azar y que sea de calidad alta, y s=0,5 de que sea de mala calidad el coche. Vendedor (Precio de reserva) Comprador (Precio de reserva) Prv coche calidad alta = 8400 Prc coche calidad alta = 9000 Prv coche calidad baja = 5000 Prc coche calidad baja = 6000 Aparentemente, podría haber mercado porque el mínimo 8400 está por debajo del máximo 9000 si a mi me ofrecen un coche malo, y ofrezco 8900, no he llegado a mi tope (9000) pero está por encima del mínimo (8400) que exige el vendedor, con lo cual podría haber trato. Por otro lado, si me ofrecen un coche malo, y ofrezco 5500, no habría llegado a mi tope (6000) con lo cual estaría contenta con la transacción, y el vendedor estaría sacando más del mínimo (5000) que exige, de forma que habría transacción. A priori, se venderían todos los coches, habría mercado, pero no sucede así, hay un problema de selección adversa:

Un comprador no sabe cómo será el coche (los ve todos iguales, no sabe cuál es el bueno y cuál es el malo), luego está dispuesto a pagar 7500 según el valor medio que estima: VE= s ( 9000) + ( 1−s ) ( 6000 )=0,5 ( 9000 )+ ( 1−0,5 ) ( 6000) =7500 Los vendedores sólo están dispuestos a vender los coches buenos a 8400 o más  retiran coches mejores del mercado, y sólo van a enseñar los malos, el comprador le estaba ofreciendo menos (7500). Los compradores perciben la retirada, saben que solo se venden coches de baja calidad y ahora solo están dispuestos a pagar 6000. Como 6000 es superior al precio reserva vendedor para coches de calidad baja (5000), hay trato. Resultado: Se venden sólo coches de baja calidad, aunque el comprador está dispuesto a pagar un precio superior al de reserva del vendedor para coches de alta calidad (9000>8400). Habría una ineficiencia en el mercado provocada por la asimetría de información incial, porque han desaparecido los coches de buena calidad, una falta de información inicial, hace que una de las partes desconfíe, no esté seguro, y se base en un calculo medio o esperado que desincentiva la venta del bien de más alta calidad. Podrían preguntarnos en un ejercicio: ¿Valor de “s” para que el mercado funcione correctamente? es decir, para que se vendan los dos tipos de coches. s (probabilidad de que el coche sea bueno) debe ser lo suficientemente alta como para que VE calculado por el comprador quede por encima de 8400 y así no se retiren los coches de calidad del mercado. ⇒

VE= s ( 9000) + ( 1−s ) ( 6000 )≥ 8400 Despejamos s ≥ 0,8

Imponemos Si los compradores creen (perciben) que hay en el mercado un 80% de coches de calidad alta, van a ofrecer un precio medio (8400), tal que el vendedor no tenga incentivos a retirar ninguno de los dos tipos de coches, se venden los 100 coches y se vacía el mercado. Clave de todo lo anterior: la información asimétrica hace que el comprador no este realmente pagando lo que estaría dispuesta a pagar por cada tipo de coche, sino que lo mete todo en un mismo paquete y hace una media, es decir, Precio reserva del comprador (Prc) este basado en calidad media esperada. El problema surge cuando: Precio reserva comprador basado en calidad media < Precio reserva vendedor para coches de calidad elevada, esto hace que los vendedores retiran coches calidad elevada porque no los van a vender por debajo del mínimo, esto hará que los compradores

advierten que se retiran los mejores coches, que disminuye calidad media (eso hará que caiga el precio), por lo tanto, disminuye el precio de reserva (Prc) Se reproduce esta secuencia hasta el equilibrio o incluso la desaparición del mercado. Resultado  Sólo quedan a la venta en el mercado los coches de menor calidad (lo cual es una ineficiencia) Problema de Selección adversa. Caso II. Selección adversa en el mercado de trabajo Cuando llegan a una oferta de trabajo, solo el candidato al puesto de trabajo conoce su capacidad y preparación y disposición a trabajar, las empresas no tienen capacidad de conocer la productividad antes de contratar (carece de mecanismos), esta información asimétrica puede dar lugar a una selección adversa, que se contrate y pague a un trabajador menos productivo que el que no se contrata (la empresa ofrece un salario medio a todo el mundo, en vez de pagarle a cada uno lo que realmente vale). Resultado La información asimétrica podría dar lugar a un proceso de selección adversa en el que los mejores candidatos rechacen la oferta, se hagan autónomos, se vayan del país, etc. Implicaciones para la productividad/supervivencia de la empresa e, incluso, del país. Ejemplo 2: “Mercado de trabajo e información asimétrica” - Imaginamos un país en el que hay 4 tipos de trabajadores y hay N trabajadores en cada tipo. - Los trabajadores tienen dos opciones: Pueden trabajar por su cuenta o en una gran empresa, para cada tipo de trabajador la productividad es distinta (mayor en empresa pues cuenta con más medios.) Los salarios se pagan de acuerdo a la productividad, pero no se conoce la productividad individual. La empresa solo conoce la productividad de cada tipo y la distribución de tipos. Número Productivi Productivi Tipo dad dad en autónoma empresa 1 N 40 56 2 N 30 43 3 N 20 28 4 N 10 13 La empresa ofrece un salario estándar igual a la productividad media del conjunto de trabajadores (En la realidad no es así pues si se le paga al trabajador lo que produce no se gana nada): Salario ofertado por la empresa será:

(56 · N + 43 · N + 28· N + 13 · N ) =35 20 > 10 w= 2N Tipos 3 y 4 aceptan trabajar para empresa, les interesa. Conclusión: Dados los supuestos de que se cobra la productividad y se puede producir de forma autónoma hay un problema de selección adversa: Salario bajo y sólo contratarán a los peores trabajadores. Lo eficiente hubiera sido que todos trabajaran para la empresa. w=

Caso III. Seguros Problemática Una compañía de seguros que no puede distinguir entre clientes más/menos propensos a necesitar asistencia sanitaria, no sabe si estoy hecha polvo o estoy sana. Resultado Se establece una prima igual para todos los clientes basada en el perfil del cliente medio  los clientes de bajo riesgo prefieren no suscribir el seguro, por menor uso de la póliza (les parece caro)  la aseguradora sabe que solo contratarán la póliza los clientes con más riesgo y sube los precios  al final solo firman un seguro con las personas de más riesgo (son a las que le interesa pagar un seguro alto). Surge un problema de selección adversa, pues sólo compran el seguro los de mayor riesgo. Las personas de menor riesgo quedan fuera del mercado, aunque estuviesen dispuestas a pagar un precio superior a la valoración que la aseguradora hace de su caso. Se queda al final con los clientes de más riesgo y pierde parte del mercado, que podría haber sido beneficioso si lo incluía también. 1.3. Posibles soluciones al problema de selección adversa 1. Señalización: La posible solución a los problemas de información pasa por la llamada señalización, que el agente informado revele información sobre su comportamiento, de una señal. La parte más informada (A) señala su tipo (de comportamiento) a la parte

menos informada (B) por ejemplo dar garantías. En secreening es al revés. Ej. Un historial médico, la educación que haya recibido (los títulos que tengo), garantías como señal de calidad. Esquema temporal:

Ejercicio 4.1.a. “Razonando sobre selección adversa” En el año 2019 existía un conjunto de personas interesadas en hacer un máster en finanzas. Estas personas estaban dispuestas a pagar una cantidad Q por un buen máster que les permitiera encontrar un trabajo realmente bueno. Sin embargo, tan sólo estaban dispuestas a pagar una cantidad q por un máster convencional, con Q>q. El coste para una institución por estudiante de un buen máster es M y el coste de un máster convencional es m. Pero los estudiantes no pueden distinguir el tipo de máster antes de matricularse. ¿Podría la asimetría en la información generar algún problema en la situación expuesta previamente? ¿Qué problema? ¿Por qué es un problema y en qué consiste este problema? ¿Cómo se podría evitar? Resumen de la información dada en el enunciado: Precio mínimo que Precio máximo que la universidad el estudiante está aceptará dispuesto a pagar Máster calidad alta Prv máster calidad Prv máster calidad alta = M alta = Q Máster calidad Prv máster calidad Prv máster calidad baja = m baja = q baja Problema de selección adversa: Las personas interesadas en hacer un master no pueden apreciar el tipo del master que se oferta antes de hacerlo. Hay asimetría de información porque, aunque el estudiante no conoce el tipo del master, la universidad sí lo conoce. Esta asimetría de información puede generar un problema de selección adversa, el cual daría lugar a que solo se ofertasen másteres mediocres y no se ofertasen buenos másteres.  Si el precio medio que el estudiante se plantea pagar ante la situación de incertidumbre es la que se encuentra es menor que M, la universidad no ofertará buenos másteres.  La asimetría de información bloquearía el intercambio a pesar de que el estudiante estuviese dispuesto a pagar más de los que la

universidad pide por ese máster si tuviese la seguridad de que es de calidad (Q>M). Problema de selección adversa: Planteamiento analítico El precio inicial que están dispuestos a pagar los estudiantes por un master, si son neutrales al riesgo, estará basado en la calidad media que esperan obtener, es decir, si con probabilidad p el master es bueno y (1-p) es convencional: Precio inicial que el estudiante está dispuesto a pagar = 𝑉𝑉 = 𝑉·𝑉 + (1−𝑉)𝑉 El problema de selección adversa surge si ese precio inicial es menor que el precio mínimo que la universidad aceptará para un máster de calidad (M): Si ·𝑉 + (1−𝑉)𝑉 < M Si esto ocurriera, estos másteres no se ofertarían y los estudiantes al observar que algunos másteres son retirados, sabrían que son los buenos másteres. Como consecuencia el precio que están dispuestos a pagar sería q. Este proceso implica que únicamente quedan los másteres convencionales. Suponiendo que q>m, la universidad estaría conforme con el trato y solo se ofertarían másteres de poca calidad a un precio q. En esta situación se dice que hay un proceso de selección adversa ya que son los másteres convencionales los que permanecen en el mercado. El problema se podría evitar con la señalización (se mueve la parte informada, la universidad), certificados de calidad del master, reputación de las instituciones, foros, etc. Para que una señal sea buena, tiene que ser difícil, o casi imposible que quien ofrece cosas malas la obtuviese, es decir, que la señal sólo la puedan obtener “los mejores”, para que de esa forma al emitirlas al mercado, la gente las considere creíbles. 2. Screening: La parte menos informada (B) diseña un conjunto de alternativas que puede elegir la parte informada (A) de forma que los agentes informados se autoclasifiquen según sus elecciones y den información a la parte menos informada, es importante tener eso en cuenta, en señalización se mueve la parte no informada. Está relacionado con la discriminación de precio de segundo grado (mercados en los que el oferente tiene cierto poder de mercado, y sabe que en la sociedad hay segmentos o grupos con distinta predisposición a pagar, pero no identifica a cada individuo en qué grupo está, así que ofrece distintos paquetes para que ellos se autoclasifiquen). Ej. Una compañía de seguros B solicita un chequeo médico, compañías de telefonía, Aerolíneas, etc.

Esquema temporal:

Con el secreening se consigue que al final todo el mundo compre un paquete. Veamos cómo pueden establecerse esos contratos o paquetes para que los tipos se autoclasifiquen. Ejercicio 4.3.a. “Screening en Cruceros” Compañía Cruceros, con n viajeros preferentes con precio reserva 3000 y m viajeros turistas con precio reserva 1500. Los costes son 18000+1200v siendo v el total de viajeros.  Costes fijos = 18000; Costes variables = 1200 por viajero a) Contratos óptimos con información simétrica (precios personalizados) Correspondía a la discriminación de precios perfecta o de primer grado, que es cuando la empresa sabe perfectamente de qué tipos eres. Si la compañía conoce el tipo de cada cliente concreto, personalizará el precio y cobrará 3000 a preferentes y 1500 a turistas. (En la realidad esto no ocurre) b) Contratos óptimos con información asimétrica si ofrece un precio uniforme La empresa no sabe qué tipo de viajero es cada comprador. Si decide cargar un único precio a todos independientemente de su posible tipo, tiene dos opciones: • Vender los billetes a 1500 €, caso en el que todos los viajeros lo comprarán y venderá n+m billetes. La diferencia entre ingresos y costes variables será 1500 ( n+m )−1200 ( n+m ) =300 ( n+m ) • Vender los billetes a 3000 €, caso en el solo lo comprarán los preferentes y venderá n billetes. La diferencia entre ingresos y costes variables será 3000 n−1200 n=1800 n La empresa debe comparar qué le resulta más rentable. Para que le interese más vender n billetes a 3000 debe 300 ( n+m) < 1800 n⟹ 300 m < 1500 n⟹ m Beneficio para B con garantía de x años PR comprador – PR vendedor > P. Medio comprador – PR vendedor – garantía.X 5000-3000 > 7500 – 3000 -1000.X  1000.X > 2500  X > 2,5 (2 años y medio) 2. Que A tenga beneficios positivos si solo la oferta él (de no ofertarla, saldría del mercado y tendría beneficio nulo) Beneficio para A con garantía de X años > 0 PR comprador – PR vendedor – Garantía.X >0 10000 – 8000 -500.X > 0  2000 > 500X  X < 4 (4 años) Solución: Por tanto, la duración de la garantía tendrá que pertenecer al intervalo (2’5, 4) para que esta sea una señal creíble. Así que, le aconsejaría 2 años y medio, porque le permite diferenciarse del malo (B), y le supondrá menos costes que si elige más años. Continuamos con la teoría: 2. Gastos en publicidad / oferta de lanzamiento: Tiene sentido cuando es un producto de consumo frecuente. La publicidad o una oferta de lanzamiento pueden servir como señal de calidad en productos de consumo frecuente. • Los consumidores continuarían comprándolo a largo plazo si el producto es de calidad, pero inicialmente no se consumirá/probará a menos que observen una señal de calidad. Ej: Pañales dodot: Los caros ofrecen descuentos en el interior, y una vez que los pruebes, y veas que son mejores que los demás en calidad al probarlos sólo porque te llamo la atención el descuento que ofrecían en un principio. Ej: la leche, probarla gratis, y te damos un cheque, lo hacen porque están seguros que al probarlas, me va a gustar más que otras leches. • Sólo quien que espera vender varios años estaría dispuesto a gastar en publicidad de marca o en una oferta de lanzamiento ya que recuperará esa inversión con el consumo habitual del producto. Si el producto es malo, en cuanto se corra la voz, no te lo comprará nadie. 3. Estandarización y certificación: Existen mercados en los que es difícil construirse una reputación, cuando el patrón de clientes hace difícil la fidelización en el tiempo  problema de selección adversa. Ej. Restaurantes en zonas de paso (carreteras, destinos turísticos): sin señales, solo sobrevivirían los de calidad baja

Ej: ¿por qué al viajar a otro país, terminamos todos comiendo en McDonalds?, porque hay selección adversa. Cuando el cliente está un poco perdido en cuanto la calidad de los restaurantes en un sitio, surge un problema de selección adversa, este problema hace que a los compradores les de miedo pagar mucho, nadie se verá incentivado a poner un restaurante con precios más altos, aunque su calidad sea mejor, al no tener información, los turistas no entrarían por miedo a ser timados. Dos posibles soluciones al problema de selección adversa: • Estandarización: las cadenas de restaurantes garantizan una relación calidad-precio estandarizada y conocida. Para los consumidores es una buena alternativa antes que arriesgarse. De este modo, se resuelve el problema de la información del cliente y permite transferir la reputación entre restaurantes. Ej: Burger King, Foster Hollywood, MacDonalds, etc. El turista sabe lo que venden, es prácticamente igual en todos lados. • Certificación (sellos de calidad): dan seguridad al cliente y resuelven el problema de su falta de información. Ej: Trip advisor. Tenderemos a ir al de la pegatina. 4. La educación como señal en el mercado de trabajo 4.1. Selección adversa en el mercado de trabajo: • Sólo el candidato a un puesto conoce su productividad : Las empresas carecen de mecanismos para valorarla adecuadamente antes de contratar. Ej: no sabemos si estamos contratando a un Homer Simpson. • Los candidatos a trabajadores pueden mandar señales… Posible solución: señalización • Para que la señal sea poderosa, debe ser más fácil de transmitir para los trabajadores de alta productividad que para los de baja productividad (la empresa debe percibir que la señal es más costosa y menos probable para los trabajadores de baja productividad). Ej: tu formación, el grado. • Los candidatos pueden adquirir distintos niveles de formació...


Similar Free PDFs