Tema 5 - Orígenes del español. Oralidad y escritura en la historia de la lengua española. PDF

Title Tema 5 - Orígenes del español. Oralidad y escritura en la historia de la lengua española.
Author Monica Lou
Course Historia de la lengua española
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 7
File Size 144.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 129

Summary

Orígenes del español. Oralidad y escritura en la historia de la lengua española. El
paso del romance a la escritura. Las Glosas....


Description

Tema 5 - Orígenes del español. Oralidad y escritura en la historia de la lengua española. El paso del romance a la escritura. Las tradiciones discursivas. Es muy difícil dar una fecha del nacimiento de las lenguas romances. El nacimiento del castellano y de los romances se suele situar en el SVIII. Todo el periodo que va desde la caída del imperio romano hasta que aparecen los primeros textos romances, es un periodo oscuro en el que ignoramos lo que hablaba la gente, sobretodo el periodo del SV-VIII ya que tenemos muy pocos datos sobre cómo podía ser la lengua hablada. En el caso de la P.Ibérica este periodo del XV-VIII corresponde con la presencia de los visigodos en la península. Encontramos textos escritos en un latín correcto (los visigodos estaban muy romanizados cuando llegaron, lingüísticamente no aportaron mucho), pero testimonios de la lengua hablada prácticamente no encontramos; se han conservado algunas pizarras donde se había escrito algo con punzón, donde encontramos algún elemento de la lengua hablada pero tenemos muy pocos datos. Se sabe que es en este periodo de ruptura de contacto entre las distintas zonas de la romania, quedando aislados y se aceleran las características del latín vulgar o hablado, el que conducirá a las lenguas romances. Los investigadores se plantean -

¿Cuándo nacen los romances, el castellano concretamente?

El paso es progresivo. Se suele considerar al periodo de XV-VIII como “prerromance o protorromance”, algo que ya no es exactamente latín pero tampoco romance. Hasta el VIII no podemos hablar de castellano ni lenguas romances; en ese momento por todo el mundo románico encontramos cambios sociales y culturales, además de que se aceleró la transformación del antiguo latín, alejándose de la estructura latina. Ante la dificultad de conocer cuándo nacen los romances, se plantean otra cuestión: -

¿Cuándo tomaron conciencia los hablantes de que hablaban romance?

Para Francia encontramos unos datos claros, que analiza el investigador Wright; relacionándolo con algo que sucede en el 800: la  reforma carolingia, la cual provocó, entre otras cosas, que se planteasen que los clérigos y la Iglesia tenía una muy mala formación en latín, que lo hablaban muy mal, por lo que se plantean recuperar un buen latín. Se contrapone el latín clásico y el latín hablado en la calle; toman conciencia de que es muy distinto. Unos años después, en el 813, con el Concilio de Tours, hubo una propuesta relacionada con la Iglesia: que en la misa, la homilía se pronunciase en la rusticam romanam linguam (lengua rústica) para que lo entendiese la gente. Cuando recuperaron el latín culto en las misas con la Reforma Carolingia, la gente del pueblo ya no entendía nada, por lo que buscan una solución.

En el SIX tenemos conciencia de que los hablantes diferenciaban ya dos lenguas. Esta reforma se extiende por Europa. En España la toma de conciencia no llega hasta 1080 con el Concilio de Burgos que llevaba la reforma religiosa sobre la lengua; cuando se da la necesidad de que los clérigos aprendan un buen latín. -

¿Cuándo se empieza a escribir romance? ¿Primeros textos?

Empiezan a aparecer primeros testimonios escritos en lengua romance a partir del SIX, con el texto italiano Indovinello Veronese, que consta dos líneas en las que se escribe una adivinanza y los Juramentos de Estrasburgo y otros textos en Francia e Italia. En la Iberoromania, los primeros textos romances son más tardíos. Uno de ellos es La nodicia de kesos, de León, que aparece editada por Menéndez Pidal, recopilada en una colección de textos y data de 980; posteriormente otros investigadores la han editado con alguna variación en la lectura. Otro procede de Aragón, y lo datamos en el SX-XI, “De illa partigon que feci senigor S.Garcece. Tambén las glosas emilianeses y silenses, que datan del SX-XI, en las cuales aparecen una serie de elementos romances. Los primeros textos datarían en la Iberoromania del SX-XI, pero textos realmente elaborados en un romance literario, datarán ya en el SXII-XIII. Aparecen también textos que a primera vista parecen estar escritos en latín pero llenos de incorrecciones y elementos propios de los romances: “Pro calçada …” Valpuesta 804 (algunos creen que es anterior a las glosas y lo consideran romance como tal, al mismo nivel que la nodicia de kesos).. E s difícil marcar la diferencia entre este tipo de textos y un texto primitivo romance como los anteriores. Encontramos numerosos textos de este tipo. Para referirse a la lengua que muestran, algunos estudiosos como Lapesa, lo llaman latín popular arromanzado: un latín avulgarado, escrito y probablemente hablado por los semi-doctos (Menéndez Pidal si lo considera ciertamente como una lengua hablada). Estaría entre el latín culto (se aprendía en las escuelas) y la lengua vulgar. Este tipo de latín se conoce por toda Europa como un lenguaje intermedio, por ejemplo en Francia antes de la reforma. Lapesa cree que mientras perduró este lenguaje intermedio, no estuvieron bien marcados los límites entre latín y romance. Se plantea pues, qué es lo que realmente representa este lenguaje intermedio, y si realmente es una lengua hablada.A partir de las investigaciones de Wright, se rechaza que fuese una lengua hablada por los semi-doctos, sino una lengua escrita fruto de los problemas que podían tener al intentar escribir latín personas que no lo dominaban por completo. Habría una mayoría de gente del pueblo iletrada, y otros cultos que escribían perfectamente en latín, la única lengua enseñada en las escuelas para escribir. Estos semi-doctos la habrían aprendido pero no lo dominaban por completo, con suficiente fluidez ni soltura, por lo que cometían errores e intercalaban aspectos de su lengua romance. Estos textos pues, no representan el habla de gente que hablase esa lengua; no representa un idioma vivo, sino el problema de alguien que intenta escribir latín pero no lo hace bien y se le cuelan aspectos de su lengua romance.

Uno de los grandes problemas en la escritura de las lenguas romances fue representar sonidos propios del romance que no existían en latín. Hay todo un largo proceso hasta que se fijan las grafías. GLOSAS Las glosas Emilianenses pertenecen al monasterio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja, centro especialmente rico en la producción de textos con elementos que empiezan a ser romances. Las glosas Silenses pertenecen al monasterio de Silos, zona de Burgos. Entre ambos monasterios había relación, incluso es posible que este texto fuese copiado de las emilianenses. Las emilianenses son más importantes, las silenses tienen cierta dependencia de estas. Son una manifestación de que hay ya conciencia de que existe una lengua ya distinta del latín que se manifiesta a través de la escritura. Las glosas emilianenses son anotaciones en latín, romance y vasco; escritas entre líneas o al margen de un manuscrito. Se ha dudado respecto a la fecha de las glosas; antes se consideró que eran del SIX-X, ahora se cree que son del SXI, sobre un manuscrito latino anterior. Tenemos un códice escrito en latín, y unas glosas escritas con posterioridad. Este códice se denomina Aemilianensis 60 . Se plantea si son la primera manifestación de la lengua romance, pues oficialmente no está fechada; valoramos que sí hay una conciencia de estar escribiendo en una lengua distinta al latín, pero no sabemos si es el primer testimonio de una lengua romance peninsular. La lengua que reflejan no es castellano, sino el dialecto medieval riojano, un dialecto de transición entre el castellano y el modelo navarro-aragonés. Este dialecto desaparece diluido por el castellano posteriormente. Consideramos que son gran testimonio del castellano, porque este territorio pronto fue ocupado por él y porque tiene algún rasgo castellano, pero refleja la lengua de la zona riojana. Muestran unas normas bien elaboradas, con cierta tradición en la escritura. Seguramente quien las escribió no es la primera vez que escribía en romance. Para algunos investigadores hubo solo un glosador, para otros al menos dos, e incluso otros defienden que eran un grupo. Se duda sobre cuál era el objetivo de las glosas; sobre si los comentarios corresponden a un estudiante de latín que utilizaba este manuscrito para estudiar latín. Esta teoría se ve apoyada porque en las glosas aparecen algunos símbolos que marcan el sujeto o verbo de las oraciones, como intentando traducir el texto. Otros defienden que las glosas corresponden a alguien que usaba el texto para su labor pastoral, para entenderlo y poder usarlo y explicarlo en su homilía. Ambas teorías pueden ser ciertas. Lo que está claro es que no son solo aclaraciones de sentido, se buscaba entender el orden de los textos latinos. El/los glosadores debía ser bilingüe vasco-románico. Esto está probado debido a que hay dos pequeñas glosas en vasco (encontramos las primeras glosas en castellano riojano, pero también las primeras palabras reflejadas por escrito en lengua vasca), y por rasgos como la conservación de

consonantes sordas intervocálicas (esto también podía deberse a la latinización en la escritura). En esta época, y posteriormente, se hablaba vasco en buena parte de la rioja occidental. En las glosas encontramos a veces que una palabra es sustituida por otra, otras veces, ya no es solo una palabra sino una pequeña estructura sintáctica u oración. En algún la sustitución es de una palabra latina por otra latina más familiar en el momento (estas mismas sustituciones las encontramos en otros monasterios europeos, lo que nos hace pensar que quizá corría algún glosario latino sobre sinónimos), y otras veces por otra romance o vasca (encontramos ya un cambio en la estructura gramatical). Encontramos también un intento de escribir un texto completo en romance; el glosador hace una interpretación propia/libre del texto latino (palatalizaciones, diptongaciones…) -

ROMANCE PRIMITIVO

El romance del SIX-XI carece de fijeza (tiene resultados que alternan: no existe uniformidad, sino mucha variación); lo cual se acentúa debido a que es una lengua oral que no posee una tradición escrita que la haya ido fijando, por lo que es evidente que presenta alteraciones en los resultados. También es cierto que nos podemos plantear que la falta de uniformidad en los textos puede deberse a que hayan alternancias reales en la lengua o que se debe a las dificultades producidas al trasladar la lengua a la escritura, latinizando de pronto lo que está escribiendo. ➢ Rasgos 1) VOCALES: 1.1 Diptongación de las vocales breves tónicas: Se había producido ya en siglos anteriores, pero de pronto aparece alguna forma sin diptongo en estos textos. Estas formas se atribuyen a la falta de habilidad de quien escribe el texto para reflejar estos diptongos, o a una latinización. Es decir, no significa que hubiese vacilación en la diptongación, sino que no aparece por dificultad de reflejarla en la escritura. El castellano de este periodo (IX-XI) conserva los diptongos actuales: ie y ue. Al principio, cuando se producían las diptongaciones, la -e diptongaba en ie y en ia (desdoblamiento de la vocal en dos); y la -o en ue, uo y ua. 1.2 Encontramos también testimonios de vocales postónicas conservadas; pero en el latín tardío ya se producían síncopas, por lo que no tiene mucho sentido pensar que este fuera un rasgo de la lengua real, sino un rasgo de latinización y de dificultad de escribir la lengua hablada. 1.3 H  asta mediado del siglo XI, tenemos conservada la –e final en los casos en los que luego el castellano va a admitir su pérdida tras d, n, l, r, s, z (honore, paze, amare). Eistiran casosod e apocope extrema, es decir, palabras que han sufrido apocope de la –e final pero el castellano no aceptara (puent, onz). 2) CONSONANTES:

2.1 Se mantiene la f- inicial de manera generalizada, aunque en algunos documentos pertenecientes a zonas del norte, desde el principio, aparece algún caso de aspiración o pérdida. 2.2 Palatalizaciones de los grupos iniciales PL, CL, FL; y de las geminadas interiores laterales y nasales. 3) MORFOSINTAXIS Encontramos estructuras sintácticas muy pobres. El artículo a veces se unía con las preposiciones; la t de la terminación verbal de la tercera persona se conserva a veces, quizá por cuestiones de escritura. — FIN RASGOS Se produce en SXI la entrada de los primeros galicismos y occitanismos, por cuestiones históricas. En el periodo de la reconquista, los francos ayudaron en la conquista de la península, tuviendo una importancia decisiva. Habitaron barrios enteros. Avanzada la reconquista, en el norte peninsular, el acceso a Santiago era más fácil por lo que muchos pueblos ultrapirenaicos venían a peregrinar o a ayudar en la reconquista. Entran los primeros galicismos por este contacto: monje, mesón, mensaje, vinagre… El contacto con los francos favorece también la apócope de le -e final. Finalmente, en el SXI se introduce por esta influencia la letra “ch”, que alternaba con la “g” — El romance se usaba para inmediatez comunicativa, y lo conocemos por textos que muestran la comunicación cotidiana. El castellano va ampliando su uso y ganándole terreno al latín; poco a poco se ve capacitado para escribirse y tratar cualquier tema. Este crecimiento se desarrolla a finales del SXII-SXIII. Observamos que se va produciendo un cambio lingüístico en el castellano, un cambio diferente al que tuvo el latín vulgar-romance (culto -> mediocre), que fue de una lengua más elaborada a una lengua que se fue degradando, dando entrada a elementos vulgares; en el caso del desarrollo del castellano esto sucede a la inversa: de una lengua balbuciente y simple, que no tiene medios para poder expresar más que las cosas cercanas, pasa a un cambio positivo en el que la lengua se va desarrollando (sencillo -> culto). El castellano a finales del SXII-SXIII amplía sus usos y expresa nuevos temas, hasta que llegamos a la labor de Alfonso X el Sabio. Primero se dan textos literarios, luego ya históricos y jurídicos (admite nuevas funciones). Adquiere los elementos necesarios desarrollando las propias características de la lengua, pero también introduciendo arabismos o latinismos etc.

Un modelo teórico que explica el desarrollo de las lenguas es el modelo de las tradiciones discursivas, que son unos moldes histórico-normativos socialmente establecidos que se respetan en la producción del discurso, es decir, unos modelos o tipos de estructuras que condicionan la forma del texto según de qué tipo sea. A través de estas categorías cada texto no solo forma parte de una lengua determinada, sino que se sitúa dentro de una afiliación o tipo de texto, lo cual implica que tenga unos rasgos lingüísticos propios de ese tipo de texto, lo cual condiciona su estructura, vocabulario, conectores… Lo novedoso en la concepción de las tradiciones discursivas es que valoran las condiciones pragmáticas de producción y recepción del lenguaje, es decir, tienen en cuenta el tipo de texto en relación con todo lo que rodea al acto comunicativo. Hay quien usa el modelo para referirse a los géneros textuales exclusivamente, pero quienes investigan sobre este modelo va más allá, relacionándolo con aspecto externos Por ejemplo Cevatec, que ejemplifica la tradición de nuevas tradiciones discursivas a través de textos jurídicos escritos en Castilla en los SXII-XIII. Defiende que los cambios linguisticos se relacionan con cambios en el derecho; y que los cambios jurídicos condicionan cambios en la lengua. Analiza en una primera fase un texto Las fazañas de Palenzuela , un texto jurídico de finales del SXII, cuando empiezan los inicios legislativos. Este texto está escrito en un precastellano latinizante. Posteriormente, en la segunda fase analiza en Fuero de Madrid  de 1202, un texto parcialmente castellano, aunque todavía muy latinizante, que está vinculado a un sistema jurídico también muy simple. Cuando se desarrollaron los fueros peninsulares, se empiezan a hacer planteamientos que organizan la vida de las ciudades para que creciesen, pero eran cosas muy simples, por lo que en ambos casos no podemos hablar de tratados jurídicos como tal. Se relaciona la realidad jurídica del momento con un castellano aún no muy desarrollado y sencillo. Finalmente analiza la Primera partida de Alfonso X el Sabio, a finales del SXIII, donde observa un salto considerable en dos aspectos (entorno externo y tipo de texto): -

En relación con las condiciones externas ha habido un salto cualitativo increíble; tenemos un auténtico código jurídico. Por toda Europa se extendió el derecho romano, a mediados del SXIII a través de una escuela jurídica de Bolonia, que glosa y reelabora del derecho romano. Con esa actualización, se extiende por Europa. La primera partida de Alfonso X hereda los nuevos planteamientos jurídicos que han llegado a España: el derecho romano reinterpretado por los glosadores de Bolonia.

-

Cuestión lingüstica: a finales del SXII-XIII hay un desarrollo de la lengua romance, que pasa a ocupar parcelas que antes ocupaba el latín, viendo que puede ser usado para cualquier tema. En esta obra hay ya abstracción, terminología jurídica… todo ello hace necesaria la incorporación de nuevas palabras, estructuras gramaticales… En los textos anteriores solo se enumeraban hechos y no había complicaciones sintácticas ni léxicas, pero en este momento, al estar ante un auténtico código jurídico, se usa una terminología concreta, se establecen conexiones entre las ideas…

Alfonso X dotó al castellano de los medios necesarios para ser utilizado para cualquier tema. Hizo códigos legales, científicos… con él se desarrolla el castellano y para ello toma modelos de otras lenguas que le sirven para lo que necesitaba. Su labor fue introducir palabras del latín porque necesitaba cierta terminología; también arabismos. La primera vez que introducía esa palabra daba una definición, luego la daba por sabida y la usaba normalmente. Amplió tanto el vocabulario como la sintaxis por la necesidad de interconectar las ideas; y para ello tomó el modelo latino para crear nuevos nexos. Estos tres textos nombrados pertenecen a la tipología jurídica, pero a tradiciones discursivas o modelos diferentes (este concepto es más restringido). Las características y el modelo que siguen estos textos no tienen nada que ver: tienen una estructura y unas características distintas. Quienes trabajan con este modelo teórico, la tradición discursiva está condicionada por los factores externos, adecuándose a la situación de lo que se quiere expresar. El castellano crece con nuevos modelos que permiten tratar nuevos temas. El proceso del desarrollo del castellano como lengua escrita usada para tratar cualquier tema, quitándole espacio al latín, supone un paso desde la inmediatez comunicativa a la distancia comunicativa. -

ANALISIS DE LA LENGUA MEDIANTE TEXTOS

➔ Textos sin datación ➔ Textos que presentan estructuras muy concretas ➔ Los textos tienen características de dependen de la tipología, por lo que es dificil saber si estos elementos pertenecen a la lengua del momento o son propios de la tradición textual o de los copistas. Podemos encontrar características propias de la fuente manejada para reflejar la crónica, por una mala traducción. TIPOS DE EDICIÓN -

Facsímil: Reproducción idéntical del texto original, como una fotografía. Paleográfica: Absolutamente respetuosa con el texto original, pero el editor introduce algún criterio como signos de puntuación o mayúsculas pero respeta cuidadosamente las grafías. Transcripción* Crítica: El editor interviene mucho más: intenta llegar a lo que considera el texto que quiso escribir el autor, a lo que tenía que ser el original. Pone opciones como sustituir una palabra por otra (un copista entendió mal, el autor quiso decir otra palabra, etc.)....


Similar Free PDFs