Tema 7 Las técnicas subjetivas PDF

Title Tema 7 Las técnicas subjetivas
Course Evaluación Psicológica
Institution UNED
Pages 9
File Size 597.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 137

Summary

Tema 1 asignatura Evaluación Psicológica...


Description

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

TEMA 7. LAS TÉCNICAS SUBJETIVAS INTRODUCCIÓN Las técnicas subjetivas recogen y organizan información sobre la estructura psicológica y los procesos de la visión subjetiva acerca de uno mismo y el mundo. Surgen de las Teorías defensoras del valor de las construcciones subjetivas a la hora de entender la conducta y las emociones (el constructivismo sería un ejemplo paradigmático).

1.

LA TÉCNICA DE REJILLA (TR)

Esta técnica es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal. Se llama así por su formato de matriz, donde se entrecruzan los constructos con los elementos y capta la forma en que la persona da sentido a su experiencia usando sus propios términos, es decir, la manera en que organiza la visión de sí mismo y de los demás. La TR explora la estructura y contenido de los sistemas de constructos, teorías implícitas o estructuras de significado con las que las personas crean su experiencia (la forma en que perciben el mundo y actúan en él). Fue creada por KELLY, dentro de su Tª de los Constructos Personales (TCP), con el nombre de “REPTEST”, pero ha tenido muchas variaciones. Nos vamos a centrar en la modalidad interpersonal de la TR, que es la que más se usa, sobre todo en psicología de la personalidad y en clínica. Se centra en el estudio de la construcción que hace el sujeto de sí mismo y de las personas importantes de su mundo interpersonal. Lo particular de esta modalidad es que la persona entrevistada tiene que identificar a personas importantes de su entorno (que son los elementos de la rejilla), y desde la búsqueda de similitudes y diferencias entre pares de estos elementos, se forman los constructos. Cuando teemos los elementos y constructos, se le pide a la persona que puntúe a cada uno de los elementos con una escala de Likert (7 puntos), según cada constructo, con lo que tenemos una matríz numérica. Así quedan constituidos los tres componentes básicos de rejilla: ELEMENTOS, CONSTRUCTOS y PUNTUACIONES. Cuando se comprende esta modalidad, las demás pueden verse como variaciones de ésta.

La TR surge en el contexto de la TCP de Kelly, Tª que se caracteriza por su visión del ser humano como creador de significados (como un científico que construye su Tª sobre sí mismo y el mundo). La personalidad se estructura de acuerdo con los constructos que utiliza para dar significado a su experiencia y anticipar su futuro. Estos constructos personales son distinciones que hacemos de la experiencia. Un constructo es una dimensión de significado que nos permite asimilar dos eventos y diferenciarlos de un tercero. Es la captación de una diferencia, ya que el significado de algo implica siempre un contraste. Los constructos no son dimensiones aisladas, están organizadas jerárquicamente en un sistema (red de constructos). En esta red hay constructos más centrales que otros, formando en conjunto el mapa desde el que vivimos nuestro territorio interaccional:

1

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

 LOS CONSTRUCTOS NUCLEARES SIRVEN PARA MANTENER EL SISTEMA (EXPLICITAN LA IDENTIDAD DEL SUJETO) Y RESISTEN MÁS AL CAMBIO

 LOS CONSTRUCTOS PERIFÉRICOS PERMITEN CONSTRUIR ASPECTOS DE LA EXPERIENCIA NO CENTRALES O QUE NO IMPLICAN A LA IDENTIDAD

(ejemplo de Lisa a lo largo de toda la TR) En la TR no contamos con un conjunto de ítems o preguntas concretas, sino que se va contruyendo con el sujeto según sus respuestas y de acuerdo con unas pautas generales. Cada aplicación de la TR permite ajustarla en función de los objetivos de la evaluación, las características del sujeto y las del problema o área de estudio. La TR se puede aplicr a personas a lo largo del ciclo evolutivo y en la mayoría de niveles socio-culturales, lo que requiere adecuar la técnica a las capacidades del entrevistado y aún así, su aplicación con niños y ancianos con dificultades perceptivas o de memoria, es limitada. Hay procedimientos informatizados, pero en general la TR se administra con una entrevista estructurada. Es importante crear un contexto relajado y dejar que la persona exprese sus impresiones sin temor a que lo juzguen. La rejilla no se suele pasar en la primera entrevista, si no cuando se han establecido el proceso de evaluación y los datos básicos. Tiene que quedar claro que no hay respuestas buenas o malas, se trata de que el sujeto exprese sus puntos de vista personales y subjetivos, sin que el entrevistador opine al respecto. Así podemos dividir la administración de la TR en 3 etapas: Consiste en seleccionar un grupo de personas significativas del mundo del sujeto, normalmente entre 10 y 20. Se escogen según una serie de roles, aparte de incluir al propio sujeto (yo actual) y cómo le gustaría ser (yo ideal). Se pueden incluir otros elementos del yo que permiten investigar otros aspectos que pueden tener interés en función del caso y del objetivo de la evaluación (yo antes de la crisis, yo tal y como me ven los otros…). Según se van identificando los elementos, se anotan en el protocolo de la rejilla, en columnas. También se pueden anotar en otras tarjetas (opcional), que después servirán para elicitar los constructos (Fig. pag. 299).

En esta etapa, se buscan similitudes y diferencias entre las personas que ha elegido el entrevistado. Esos parecidos y diferencias representan constructos personales que utiliza para discriminar los elementos. Hay varias formas de elicitar constructos, pero lo normal es hacerlo por tríadas, díadas de elementos o a partir de la descripción de elementos uno a uno (método monádico). Aunque Kelly propuso buscar parecidos y diferencias a partir de 3 elementos (método triádico). Feixas y Cornejo en cambio, prefieren el método diádico por su mayor claridad y sencillez. Consiste en seleccionar una serie de pares de elementos y presentarlos consecutivos, de manera que todos aparecen al menos una vez en alguna de las díadas presentadas. Para cada díada se empieza preguntando por los parecidos entre los dos elementos, en términos de forma de ser, carácter o personalidad. Para cada parecido que propone el sujeto, se le pide que diga la característica opuesta, lo que constituye el constructo. Si al expresar la diferencia no aporta ya el par de opuestos, se los pedimos, de manera que vamos obteniendo aí un listado de constructos bipolares que se anotan en filas del protocolo de rejilla. Al terminar con los parecidos y diferencias de la primera díada, seguimos con la segunda, anotando lo obtenido con ésta a continuación de los primeros. Hay que excluir no solo constructos superficiales, sino también los que se han mencionado en díadas anteriores. La elicitación termina cuando se produce la saturación o dificultad para que aparezcan constructos nuevos. En total obtenemos unos 10 constructos como mínimo, mientras que el máximo puede ser muy variable.

2

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

Cuando tenemos los elementos, asignarles una puntuación es la manera en que cada constructo (amabilidadegoismo, fuerza de voluntad-vaguería…), se aplica a cada elemento, lo que resulta en rellenar las casillas de la matriz de constructos (filas) x elementos (columnas) del protocolo (Fig. 7.1). Se han utilizado varios sistemas de puntuación, pero el más utilizado es el de intervales tipo Likert. A cada elemento se le asigna un valor en una escala definida por los 2 polos opuestos del constructo. La escala con 7 intervalos es muy adecuada en la práctica. Al principio el entrevistador puede empezar rellenando las casillas, preguntandole al sujeto cómo valora el elemento de acuerdo con la escala, pero a medida que el entrevistado se acostumbra al sistema, lo puede rellenar él. Cuando se completa el protocolo, queda el análisis, basado en sintetizar y analizar la riqueza de impresiones hy valoraciones que sujeto ha ido expresando.

Primera aproximación que permiten los datos de la rejilla. La propia administración proporciona mucha info sobre el entrevistado. Guía para realizar este análisis de manera más sistemática:  : Nos da información sobre la extensión de la red de relaciones con otras personas del paciente, o más general, sobre la extensión del dominio de la experiencia en que se encuentran los elementos.  : Nos da una primera imprención de la complejidad del sistema de construcción del paciente. Alguien con muchos constructos construye su mundo personal de manera multidimensional, pero el que solo tenga 7 u 8 constructos, no tiene muchas alternativas y su percepción del mundon interpersonal es reducida.  : El sistema de FEIXAS tiene 6 áreas: 1) MORAL, 2) EMOCIONAL, 3) RELACIONAL, 4) PERSONAL, 5) INTELECTUAL/OPERACIONAL, y 6) DE VALORES E INTERESES. Cada área tiene entre 3 y 10 categorías, según el área. El que haya varios constructos con el mismo contenido temático nos indica cuáles son las áreas del sistema de construcción del sujeto con mayor grado de estructura y relevancia personal.  : La consideración de los constructos personales como si fueran autopistas de movimiento, lleva a plantearse qué alternativas quedan abiertas a la conducta del sujeto. Son especialmente relevantes los constructos que presentan dos polos igual de deseables o indeseables, ya que nos lleva a la idea de que se escoja lo que se escoja, siempre se pierde algo.  : Su presencia indica un nivel de idiosincrasia que puede plantear dificultades en la comunicación entre el sujeto y los demás.

La matriz de datos de la rejilla, nos da mucha información que tendremos quesintetizar con ayuda de procedimientos matemáticos. Se han desarrollado programas para el análisis de la TR, como el RECORD. Un mero análisis de las correlaciones entre constructos ya nos da información sobre cómo se asocian éstos entre sí. Hay varios procedimientos para darnos una imagen global y gráfica de la estructura de los constructos, como el Análisis Factorial de Correspondencias (AFC). Es una técnica de factorializacón multidimensional idóneo para la TR, porque analiza en conjunto los constructos y elementos, realizada con el RECORD. Su salida gráfica nos muestra diagramas duales (representación conjunta de elementos y constructos) para cada eje, cada uno de los cuales se tiene que interpretar como una dimensión de significado, definida por los polos de los constructos de sus extremos.

3

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

Estos ejes permiten analizar las asociaciones entre constructos, elementos y entre ambos. El primer eje explica el 33,75% y el segundo, el 22%. Con cinco ejes se explica el 87%. El programa RECORD también nos muestra la gráfica conjunta de los ejes principales, que explican el 55,75% de la varianza. (Fig. 7.2 y 7.3)

Los índices que obtenemos por la TR y su formalización informática, nos quiere dar la medida de algunos aspectos cognitivos del sujeto tal y como los manifiesta. Una de las ventajas de la rejilla frente a otras formas de cuantificar, es la medida de la autoestima, que se evalúa en función de los términos que la persona utiliza para valorarse, frente a las escalas tradicionales de autoestima, que evalúa el acuerdo con parámetros estandarizados. La correlación entre el “yo actual” y “otros” (ambos elementos), es fundamental para construir el “sí mismo” diferenciado de los demás. Esta correlación, cuanto más pobre sea, más aislamiento social que se percibe, de interés especial en la clínica en sujetos deprimidos o victimas de abuso sexual. Cuando esta correlación es muy alta, se habla de identificación. La correlación entre el “yo ideal” y “otros”, indica adecuación percibida en los demás, que indica a su vez el grado de satisfacción del sujeto con sus semejantes, pero también puede ser signo de un ideal desmesurado y poco realista. Combinando estos 3 índices, FEIXAS y CORNEJO han identificado unos perfiles cognitivos que han demostrado utilidad clínica, como al investigar el fenómeno de la resistencia. También se han descrito otros índices que orientan a apreciar la estructura del sistema de constructos del sujeto, como:  La se refiere al grado en que una persona puede construir los acontecimientos desde varios puntos de vista. Se plantean 2 índices: 1. La INTENSIDAD, que se calcula elevando al cuadrado cada una de las correlaciones entre cada par de constructos de la rejilla y sumando las puntuaciones resultantes. 2. El PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADO POR EL PRIMER FACTOR (PVEPF) o simplemente, eje. Si este PVEPF es bajo, la diferenciación cognitiva será alta, ya que no se da un eje que explique mucha varianza y que predomine masivamente sobre los otros ejes, que representarían otras dimensiones de significado en el sistema de constructos.  La , que se refiere a la tendencia de la persona a utilizar puntuaciones extremas, considerada como otra vertiente de la rigidez cognitiva. La indefinición se mide respecto al uso de puntos medios en las puntuaciones de la rejilla.

Desde los enfoques piagetianos se entiende el conflicto cognitivo como la percepción de discrepancias entre los esquemas del sujeto y la realidad, o entre éstos y cómo ven las cosas los demás, o bien, entre varios esquemas cognitivos propios. Según FEIXAS sería esta última la más apropiada, lo que es válido para un constructo, podría no serlo para otros. De manera operativa se distinguen 2 tipos de conflicto cognitivo que se pueden identificar en la TR:  Los , definidos como aquellos cuya puntuación en el “yo ideal”, está en el medio, y sugieren un tipo de conflicto cognitivo en el que la persona no tiene clara qué opción tomar, cuales son sus preferencias. No gusta ninguno de los polos.  Un aparece cuando el síntoma está asociado con aspectos positivos, a menudo centrales para la identidad del sujeto. Abandonar estos aspectos podría ser una amenaza para el propio sentido de sí mismo. En estos casos la persona tiene un dilema: - Por un lado su deseo de abandonar la sintomatología con todos sus efectos negativos. - Por otro, esta sintomatología conlleva connotaciones e implicaciones positivas y

4

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

- Su abandono llevaría al paciente a pasar a un polo opuesto y no deseado. Los dilemas implicativos se detectan en la rejilla cuando se da una correlación positiva entre un “constructo congruente” (en el que no hay diferencias mayores de 1 entre el yo actual y el ideal) y un “constructo discrepante” (en el que hay diferencias mayores de 4), en el sentido de que el cambio deseado en el constructo discrepante implica un cambio no deseado en el congruente. Esta técnica muestra uno de sus mayores potenciales al realizar el análisis de los resultados de rejillas de un mismo sujeto, hechas en momentos temporales diferentes. Se puede ver el impacto de una intervención, para ello las rejillas tienen que estar diseñadas de manera que tengan los mismos constructos. La TR permite precisar el cambio que el suejto realiza en la forma de construir la realidad, que incluye la visión que tiene de sí mismo y de los demás.

2.

DIFERENCIAL SEMÁTINCO

Es un instrumento de evaluación que aparece en el contexto de la de OSGOOD, según la cual, “las palabras representan cosas porque producen en los humanos algún tipo de réplica de su conducta con respecto a esas cosas, como proceso mediacional”. El interés principal de este tipo, fue estudiar la estructura del significado, sí que realizó una serie de experimentos en los que se fundamenta el (DS). En ellos se les dieron a muestras grandes, listas con 50 o más adjetivos al azar de un gran diccionario. Tenían que puntuar una serie de conceptos en una escala de 7 puntos, y se obtuvieron cantidades ingentes de datos que se analizaron con AF. Se quería estudiar las dimesiones generales del significado. Los resultados mostraron una gran convergencia hacia un factor principal al que llamaron “evaluación”, que explicaba cerca del 35% de la varianza, seguidos de un segundo factor, “potencia”, y un tercero, “actividad”. Se terminó concluyendo que eran las 3 dimensiones básicas del significado que forman el espacio semántico en el que los individuos sitúan un concepto en particular. La aplicación del DS a un proceso de evaluación suele consistir en seleccionar una serie de escalas de adjetivos relevantes para el objeto de estudio y pedirle al sujeto que las aplique a los conceptos que representan el tema de estudio. Esto permite comparar entre los significados de dos conceptos distintos para un mismo sujeto, o la de un mismo concepto para varios sujetos. El DS se parece a la TR, pero la TR muestra un enfoque mucho más ideográfico:

5

3er Curso

Lisi NG

“Más apuntes en Unybook.com”

Tal vez, por su referencia nomotética a unas dimensiones universales, el DS ha sido muy utilizado en psicología social y de la personalidad. Pero en los últimos años ha caido en declive, tanto por la falta de desarrollo teórico como a su escasa utilidad más allá de la investigación básica, en campos aplicados.

3.

MÉTODOS HERMENÉUICOS Y NARRATIVOS

El uso de textos narrativos se ha propuesto como complemento de los medios habituales de evaluación psicológica, y en algunos casos, como sustitutos de éstos. Se pueden considerar textos nerrativos los diarios, los epistolarios, las memorias e historias de vida, así como las narraciones espontáneas que surgen en la entrevista. ALLPORT fue el primero en indicar el valor psicológico de este tipo de escritos, que se han utilizado en las dos últimas décadas del S. XX, cuando el uso de la narrativa adquiere un protagonismo destacable. Su valor psicológico se basa en la hipótesis de la naturaleza narrativa del proceso de construcción de la identidad y la experiencia. Campos como la sociología, pedagogía o antropología, han usado las narrativas con fines evaluativos, porque a través de éstas, se han evaluado características de género, raza, clase social… o aspectos relativos al desarrollo evolutivo de la infancia, juventuz o vejez. Son importantes en tareas de evaluación y reconstrucción terapéutica en lo que se ha llamado “TERAPIA NARRATIVA”.

La mayoría de enfoques que proponen usar los métodos hermenéuticos y narrativos, son compatibles con una epistemología constructivista: Los sistemas humanos se orientan a atribuir significado a la experiencia, como forma de coordinar su acción conjunta. Desde una visión discursiva, lingüística y contetual del significado, se entiende que atribuir significado a la experiencia es un proceso que imnplica posicionar esa experiencia en discursos culturalmente disponibles. La experiencia es una candidata al significado en un conjunto de afirmaciones sostenidas relacionalmente que la constituyen como objeto del lenguaje. El significado depende del lenguaje, creado no como mecanismo de apropiación del mundo externo, sino como origen del proceso para hacer distinciones que forman un mundo. En este sentido, el lenguaje configura la experiencia e interviene en toda nuestra actividad como seres sociales. Los procesos psicológicos se consideran como formas discursivas. Además se parte de que las cuestiones existenciales sobre las que versan las narrativas de identidad incorporan la dimensión temporal (se producen en una línea temporal), así los procesos para construir la identidad se manifiestan en forma de discurso narrativo. Nos centraremos en el aspecto de cómo se construye la identidad, que contiene implicaciones metodológicas. Según James, el self (yo mismo, tu mismo…, Myself, yourself…) se puede dividir en: - El yo: el self como observador/sujeto/autor - El mí: el self como lo observado/objeto/actor o personaje narrativo La construcción narrativa de la identidad es posible porque el self como autor (el yo), puede construir imaginativamente una historia de la que “el mí” es el protagonista. El self como autor puede imaginar el futuro y reconstruir el pasado describiéndose a sí mismo como actor. El self como autor, es un narrador parcial y apasionado, así el proceso de narrar i...


Similar Free PDFs