Teoría de la Educación Física 3 Resumen PDF

Title Teoría de la Educación Física 3 Resumen
Author Romina Perez
Course Teoría de la Educación Física 2
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 26
File Size 358.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 119

Summary

Download Teoría de la Educación Física 3 Resumen PDF


Description

FINAL LIBRE. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. (programa 2.016) UNIDAD 0: 1) Berger y Luckman: comparación Humano y Animal. El cuerpo como construcción social. 2) Crisorio: Cuerpo y lenguaje. 3) Pedraz: Poder y cuerpo: medicalización y deportivización. 4) Barbero González: Cuerpo. 5) Bunge: Ciencia. Concepto de ciencias fácticas y ciencias formales. 6) Olabuénaga: Positivismo, antipositivismo y hermenéutica. 7) Cuerpo y movimiento: I, II, III, IV, V.

UNIDAD 1: 1) Práctica: definición. Prácticas y: discursos, teorías y corporales. La definición de contenido. 2) Reglas y juegos: implícitas y explícitas. 3) Conceptos de: juego y jugar. Definición de Juego de Mantilla. 4) Scheines: Teoría del Juego. 5) Pavía: definición de juego, forma y modo. 6) Deporte y deporte federado. 7) Deporte según: Ron, Barbero Gonzalez, Camblor, Hernandez y Carballo, Parlebas.

8) Goellner: deporte y cultura del fitness como espacios de generificación de los cuerpos. 9) Crespo: Gimnasia (texto desandar de la gimnasia…). Gimnasia, Gimnasias (texto gimnasia, gimnasias). Definición de gimnasia según Giraldes.

UNIDAD 2: 1) Bratch: identidad y crisis de la Educación Física. 2) Carballo: Proponer y negociar: crisis epistemológica. 3) Carballo: Tensiones. Educación físico deportiva y psicomotriz. 4) Corrientes de la Educación Física. 5) Bratch y Crisorio: hipótesis del desfasaje, de la diferenciación y de la alienación.

UNIDAD 0: 1) Berger y Luckman: definen que el humano es distinto al animal.  HUMANO: se relaciona con cualquier ambiente, se adapta fácil, apertura al mundo, sin un ambiente específico, instintos subdesarrollados, la constitución biológica sobrevive, se sigue desarrollando fuera del seno materno, es calificado como imperfecto e inestable.  ANIMAL: tiene una relación fija con el ambiente, restringe su distribución geográfica, su NO adaptación y apertura al mundo, viven en mundos cerrados cuyas estructuras están determinadas por la biología, el desarrollo de su organismo se completa dentro del seno materno. Cuerpo como construcción social: el Hombre tiene un cuerpo diferenciándose del Animal mediante la antropología:  Plasticidad de los instintos: reacción a fuerzas ambientales y respondo como me enseñaron, carentes de dirección (no siempre son iguales).  Apertura al mundo: relación Hombre-Ambiente: donde me relaciono con otros y me adapto al espacio donde vivo.  Necesidad de un orden social: conocer las instituciones que lo rodean y que me formaron como Humano: Familia, Colegio, etc.  Necesidad de externalización: el producto humano es aquello que yo produzco en un orden social. Lo que hago y me enseñaron.

2) Crisorio: Cuerpo y lenguaje. Constructivismo teórico: cuerpo-lenguaje; desarrollo-aprendizaje. La Psicomotricidad (1.911) y Déficits motrices: ilusión en la medicina de hallar una sede para aquello que se alejara de lo normal. Constructivismo:  Se construye la realidad a partir de lo real.

 Se construye el sujeto humano a medida que interactúa con el medio. Se construye lo real en la acción e interacción con el medio natural y social.  Construcción de la realidad: el carácter social de esta construcción pertenece a la tradición investigativa y teórica del paradigma constructivista en Piaget. Pone una mayor carga en lo psicológico que a lo social, actuando con el medio natural o social.  Se construye cuando media la palabra: la Madre como portadora del lenguaje, le enseña a su Hijo Cachorro y es lo que realmente nos diferencia de los animales, nosotros podemos aprender, enseñar y que nos enseñen. 3) Poder y Cuerpo: Medicalización y Deportivización.  Estamos colonizados por la biología: proceso que realiza el capitalismo para inculcar en los individuos un orden médico a través de los aparatos ideológicos del que dispone una colonización normalizadora biologista.  El cuerpo enseñado: el cuerpo perdido: la mirada y la técnica es una abstracción, inventan un cuerpo en contraposición al discurso médico (evidencia corporal) cerrando la discusión en torno al cuerpo.  El cuerpo tatuado: como representación o imagen social depende del lugar que ocupa el individuo en la sociedad.

MEDICALIZACIÓN:  Proceso que tiene como objetivo mostrar como un problema de salud, a algo que no lo es.  Discurso médico: a través de distintos discursos que controlan y ordena el cuerpo, diciendo lo que está bien y lo que está mal pero difundiendo a través del miedo.  La medicina considera que hacer ejercicio es lo que se ve saludable y normalizando a los sujetos que se alejan de lo normal.

DEPORTIVIZACIÓN:

 Se considera al deporte como un medio para curar la “anormalidad” inculcando valores como el respeto y el compañerismo. Yo como único responsable del éxito.  Ética deportiva: responde a la visión de haber hecho algo por su propio esfuerzo.  Modelo de cuerpo: expresión de la ideología dominante (administración política de los cuerpos).

La medicina dejó de ser técnica para ser política ya que a través de la historia reemplaza a la religión en su rol de descubrir, controlar y corregir lo que se considera como no adecuado. En la religión, se asocia a la salud como una virtud y a la enfermedad con el desorden social. Ambos son dispositivos de control impuestos por el orden social que quiere generar cuerpos obedientes asegurando el éxito y producción, apuntando a la normalización y la colonización estableciendo lo que es sano o insano.

4) Barbero González: Cuerpo: Lo define como un objeto de consumo y una construcción social de creencias y valores. Menciona 3 tipos de cuerpo:  Cuerpo máquina: es un indicador de identidad colectiva, cuerpo, origen y la función social de las desigualdades existentes.  Cuerpo dósil: produce más en torno a las capacidades, educar para la mayor parte del trabajo.  Cuerpo como capital físico: es mirar y ser mirado. Los valores más cotizados. Modelo del éxito.

5) Bunge: Ciencia: concepto de ciencias fácticas y ciencias formales.

 Ciencia: es un conocimiento, un cuerpo de ideas dividas en ciencias fácticas y formales. La objetividad es la lógica positivista y el conocimiento racional es un sistema lógico que propone construir teorías.  Concepto de Ciencia: conjunto de prácticas y discursos complejos atravesado por cuestiones históricas, culturales, etc. Es un relato sobre la realidad incluyendo posturas políticas tratándose de uno construido según reglas por una comunidad compleja y abierta a la que se puede acceder libremente.  Paradigma: acuerdo en una comunidad científica.

 Ciencias formales: son de naturaleza lógica, son exactas, estudian entidades, sacan conclusiones completas y finales, son ideales: o sea, no mantienen contacto con la realidad, son ideas.  Ciencias fácticas: las ciencias naturales como la química, biología y fisiología, las ciencias sociales como historia y sociología, son materiales: o sea, la llevan a la práctica para su verificación. 6) Olabuénaga: Positivismo, antipositivismo y hermenéutica.  Positivismo: método científico; experimental; es objetivo porque explica, ya existe y es legítimo; la investigación se centra en la abstracción.  Antipositivismo: cuestiona el método, lo critica pero lo comprende y construye; las investigaciones se centran en las generalidades concretas.  Hermenéutica: rechaza el positivismo y todo lo que se relacione con él. Lo que requiere es la comprensión e interpretación de las acciones humanas. Una ciencia interpretativa intenta comprender el sentido que los hombres le dan a sus acciones.

Método interpretativo: el positivismo es insuficiente para explicar e interpretar las realidades subjetivas y sociales que le dan sentido a las acciones humanas.

7) Cuerpo y movimiento (I, II, III, IV, V) I: el debate sobre el cuerpo se puede incluir en el debate entre la naturaleza y la cultura. La naturaleza es lo dado, lo intocado por la acción humana. Del mismo modo con la cultura (lo cultivado), es una creación de los hombres, lo adquirido. La naturaleza y la cultura son parte de nuestro lenguaje y una acción humana.

II: existen 2 posturas: la primera dice que la cultura es una continuación de la naturaleza y la segunda, que ve en la cultura una ruptura con la naturaleza. Si se basa en la primer postura: el cuerpo es la naturaleza (lo dado, lo animal) y la cultura queda representada por el alma, la razón o la mente (lo adquirido). Si se basa en la segunda postura: el cuerpo como parte de esa ruptura y por la mediación del lenguaje, sería una construcción. El medio hace que nuestro cuerpo se construya distinto según en qué medio nos criemos.

III: el movimiento mecánico es parte de la naturaleza y a su vez una palabra pudiendo ver una forma de manifestación de la cultura. Ejemplo: movimientos que hacemos que para el lenguaje de sordos significa una cosa diferente. Un gesto significa una cosa para mí y para otros otra. Nosotros calificamos como es el cuerpo (gordo, flaco) a través del lenguaje y según cada uno.

IV: Al cuerpo lo podemos ver como:  Orgánico: un organismo común a todos.

 Representación: no lo puedo ver ni tocar. Ejemplo: en mi cabeza, una persona fallecida.  Construcción: antes de nacer porque antes de que una persona fuera un cuerpo, fue adquirida con una cultura, idioma, religión. El cuerpo y el movimiento son lo físico, natural, sensorial y empírico, es indispensable en la construcción social y subjetiva del cuerpo del movimiento. No es objetivo porque la forma que tengo de mirar una cosa, es distinta a la de otra persona. Es sensorial por los sentidos: podemos tocar, oler, ver, escuchar, etc. Es empírico: porque es práctico.

V: si con la palabra Cuerpo denominan la forma de construcción de nuestra imagen y aparición en el mundo, no se necesita otro término a esa construcción. (corporalidad, por ejemplo). Si con la palabra Movimiento se denomina a una acción, tampoco es necesario otro término para reemplazarlo. (motricidad, por ejemplo). Hablar de cuerpo y de movimiento en este contexto, supone al cuerpo orgánico y al movimiento como mecánico.

UNIDAD 1: 1) Práctica: es un conjunto de acciones con significado social y sentido subjetivo. La práctica como “serie”: regularidad y sistematización.  Prácticas y Discursos no son lo mismo: una persona que da un discurso está haciendo una práctica. Una cosa es lo que se dice y otra es lo que se hace.

 Prácticas y Teorias: hay un ida y vuelta entre ambas. La teoría precede a la práctica (no siempre), pero también se da al revés. A través de la práctica se puede formular la teoría, pero también se necesita saber la teoría para llevar a cabo la práctica.  Prácticas Corporales: el conjunto de acciones corporales (no sólo orgánicas) y motrices (no sólo cinéticas) con significado social y sentido subjetivo. Se caracterizan por la relación sociocultural, por no haber existido siempre, son dinámicas porque varían según el contexto donde se crearon, tienen lógica, etc. La Educación Física trabaja con Contenidos: la gimnasia y el deporte. Interviene en las prácticas corporales con algún fin relacionado a lo pedagógico o didáctico. Se transforman las prácticas.  Contenido: es lo que se enseña, la pedagogía didáctica. Se definen dos conceptos al respecto, el tradicional y el crítico. - Concepto Tradicional: el profesor dice y los alumnos hacen; hay una selección de contenidos científicos; aprendizaje en la transmisión, recepción y acumulación de conocimientos; entender los contenidos por su valor instrumental; dejan de lado habilidades para resolver problemas seleccionando la información aprendida.

- Concepto Crítico: es una postura constructivista. El alumno es más activo para que despliegue su potencial. Selecciona contenidos para el desarrollo y la socialización, contexto social y cultural, procesos educativos complejos, saberes productivos, dimensión actitudinal: estética y estilo.

2) Reglas y Juegos: implícitas y explícitas.  Implícitas: tienen un referente simbólico, los juegos de roles. Cuando se representa un rol que no dice explícitamente como hay que jugarlo, pero sí hay que tener un conocimiento previo sobre como interpretarlo. Ejemplo: maestro, bombero, policía, etc. Tiene que haber un acuerdo previo entre los jugadores.

 Explícitas: las reglas son expuestas. Convencional porque para jugar hay que aceptar las reglas que no se modifican. Juegan los chicos y las personas que saben leer, aquellos capaces de interpretar las reglas.  Características de las Reglas Implícitas:  Reglas implícitas:  Referente: situaciones de la vida cotidiana (comparar o representar un rol que ya conocemos).  Relación entre los jugadores: roles o papeles distintos y son complementarios. Jerarquizados.  Objetivo: representar situaciones, no hay ganadores ni perdedores.  Ejemplos: escuela, doctora, familia, etc.  Género: tendencia femenina.  Códigos: expresivos.  Desarrollo: impredecibles.  Arte.

 Reglas explícitas:  Referente: el juego en sí mismo.  Relación entre los jugadores: status iguales. (sin jerarquías).  Objetivo: competencia: hay ganadores y hay perdedores.  Ejemplos: mancha, escondida, matasapo, juegos de azar.  Género: tendencia masculina.  Códigos: lógicos abstractos.

 Desarrollo: lineal.  Ciencia.

3) Juego de Lucía Mantilla: Refiere al juego en acción tomando a Huizinga: el juego es una acción libre ejecutada como sí, sentida y situada fuera de la vida corriente. - Callois: actividad separada, libre, incierta, reglamentada y ficticia. Es acompañado de una segunda conciencia. - Mantilla: es un esquema sociocultural propio para la representación, construye una propuesta de acción para ser realizada por grupos pequeños. Esto regula de manera explícita y/o implícita el comportamiento del individuo y su relación con los otros, siendo objeto de control social.  Jugar: es realizar y experimentar la representación que propone el juego. Ambos implican una emoción individual.

 Comprensión de la experiencia lúdica adulta: por lo general, se habla del juego como algo de los niños y para los adultos, los juegos que prevalecen son los de reglas explícitas “reglamentadas”. Los adultos, son los juegos que aceptan ya que hay un marco lógico como individuos socializados constituyendo la expresión del pensamiento lógico.  Juego y Jugar como objeto de vigilancia y control social: la práctica de los juegos es regulada, obedeciendo a las edades de los participantes, a la jerarquización de los juegos, respecto a los contenidos que propone cada representación. Hay clasificación respecto al género, ejemplo: reglas implícitas relacionadas con el género femenino y las explícitas con el género masculino.

 ¿El juego para educar?: la utilización del juego infantil como elemento educativo trae 2 discursos:  Psicológico: donde el juego sirve como diagnóstico o método de aprendizaje temprano o rápido.  Antropológico: que critica el control sobre la experiencia lúdica de los niños pertenecientes a las clases acomodadas cuyo centro de reflexión aparece al analizar el juguete industrializado.  Frontera entre realidad y juego: Giraud 1.987: los juegos son sistemas de signos codificados, el jugador se convierte en signo porque jugar es ser otro. Compara al juego con la vida social y comportamiento que predeterminan las relaciones sociales.

 Características del juego: es gratuito, no tienen una función en la vida real. JUEGO  Son producto de la sociedad.  Esquema sociocultural con reglas y objetivos. (regla principal, ficción, jugadores, espacio físico).  Se llena con la imaginación.  Objeto de control social: la edad y el género.

4) Teoría del Juego: Scheines.

JUGAR  Jugando al juego.  Recrear es la propuesta del juego provocando emoción. Sin conciencia de lo real, si busco una respuesta en el plano de lo real, dejo de jugar.  No participo del juego pero juego. (soy un espectador).

Define al juego como una forma de conducta distinta a lo habitual, un modo peculiar de relación con el mundo. Se mencionan 2 conductas:  Conducta cotidiana: jugar es relacionarse abiertamente con un mundo abierto. La vida de todos los días exigen respuestas rápidas a un montón de situaciones que se repiten cotidianamente. Para actuar con eficacia se necesita simplificar la realidad siendo conscientes de lo que podemos hacer y lo que no. Ser consciente de la realidad es útil para la vida cotidiana.  Conducta lúdica: para jugar es necesario romper la ilusión que se interpone entre uno y el universo, entre uno y el entorno rico y misterioso que se pasa por alto en la vida cotidiana. El jugador se planta a la realidad y se relaciona abiertamente con un mundo abierto. Cada vez que el juego se acerca a la realidad, genera dudas, inquietudes y acercamientos porque en el ida y vuelta del juego, la realidad propone distintas formas de juego. Ejemplo: un niño con una silla, el adulto la ve como un objeto, pero el niño, al posicionarla de distintas formas, puede tomarlo como un muro en la guerra de almohadas o como un escondite. Libertad y Reglas: el juego interrumpe el proceso cotidiano y se interpone en la realidad, sin solución a la continuidad en las tareas y hechos reales. Tiene un tiempo y espacio propios separado de la realidad. No hay juego sin reglas. El psicoanalista Winnicott define al juego como un espacio transicional entre el yo y el no-yo, mencionando un “juego sin reglas”. Ejemplo: el juego es entre el terapeuta y una casi adolescente: el profesional hace un garabato y la niña saber de qué se trata. Ella puede negarse a jugar pero debe aceptar el garabato y retocarlo hasta lograr un dibujo coherente. Si ella borra los garabatos, está violando las reglas. Tiene reglas precisas aunque no estén escritas, son propuestas en el juego. Es como dibujar un corazón con puntos y unirlos con líneas para darle forma. Relación entre reglas y jugar: la interrelación orden-libertad se ve en todos los juegos. Aquellos que recuerden la infancia, un baldío, juegos

post deberes, etc. se observan como los niños juegan, asocian el goce y la libertad del juego. La disciplina, la obediencia, el esfuerzo, etc. son reemplazados por la soltura de movimientos, la concentración espontánea, alegría, entusiasmo y facilidad al jugar. Cuando el hombre juega, el goce y la libertad a la actividad lúdica se ejerce sólo al momento de decidir si jugar o no, porque es una decisión personal. Una vez que el hombre decidió jugar, debe someterse al orden lúdico, la libertad en el juego se acomoda a la legalidad del juego. Se distinguen 2 formas de como la libertad se demuestra en el juego: la absoluta que es ejercida al momento de tomar la decisión de jugar y la condicionada por las reglas del juego. Vacío y orden: no hay juego sin reglas. Es necesario interrumpir el orden de la vida normal, saliendo temporalmente de él y llenar el vacío con un orden lúdico. Sólo en el espacio-tiempo vacío se puede jugar: se instala el orden lúdico y gozar de la libertad entre los jugadores y los juguetes. Se juega realmente cuando se instala el vacío y se llena con el orden lúdico.

5) Pavía: definición de juego, forma y modo. Define al juego como una estructura de reglas y roles: forma; y al jugar como una disposición o acción: modo.  Forma: la apariencia singular de un juego específico, lleva a los jugadores a respetar determinados requisitos de presentación y desarrollo, reafirmando el sentido del juego y sus reglas.  Modo: es la forma particular que adopta el jugador para ejecutar el juego. Es lúdico o no lúdico:  Lúdico: cuando se está metido en el juego, concentrado. (no siempre hay competencia).  No lúdico: cuando te dicen a qué jugar, “te obligan”, no hay ganas de jugar. Se mencionan 3 dimensiones:  Dimensión racional: reglas.

 Dimensión emocional: enojo, alegría, tristeza, llanto, felicidad.  Dimensión actitudinal: lúdico o no lúdico.

6) Deporte y deporte federado.  Deporte: es un conjunto de situaciones motrices codificadas, cuyas formas competitivas han sido institucionalizadas. Los antecedentes hasta el siglo XVIII y desde el siglo XI...


Similar Free PDFs