Teoria del impulso-Teoria del impulso-Teoria del impulso-Teoria del impulso PDF

Title Teoria del impulso-Teoria del impulso-Teoria del impulso-Teoria del impulso
Course motivación y emoción
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 48.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 161

Summary

Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -Buenas -...


Description

Teoría del impulso.

La teoría de los impulsos se concentra en las necesidades biológicas que producen estados de activación desagradables. Estamos motivados para reducir la tensión causada por esta activación. El término impulso fue influida por los siguientes acontecimientos: a) el evolucionismo de Darwin: se trata de un modelo de supervivencia según el cual la motivación se desarrolla para permitir la satisfacción de las necesidades básicas, lo que permitirá al sujeto incrementar la probabilidad de vivir, de adaptarse a su medio ambiente. b) el concepto de homeostasis de Walter Cannon: las necesidades orgánicas o primarias son las responsables de generar impulsos, y estos desencadenan conductas para restaurar el equilibrio del organismo c) el mecanicismo E-R de Watson: elimina los términos mentalistas de expectativa, propósito o cognición; d) la Ley del Efecto de Thorndike (1913): esta ley considera el término de consecuencia satisfactoria contingente a la respuesta (predecesor al término refuerzo).

Si bien, toda apelación al miedo induce un estado emocional aversivo y que dicho estado se convierte en una especie de motivador o impulso de carácter negativo que el sujeto intentará reducir de diferentes formas. Por un lado, esta teoría hace una distinción entre los estímulos impulsivos y los estímulos indicativos. Explica que los estímulos impulsivos ponen en operación a un organismo, dan una presión a la conducta y desarrollan la probabilidad y variabilidad de la respuesta. Por el contrario, los estímulos indicativos dan a la conducta un enfoque, reacción o meta específica. En otras palabras, los estímulos impulsivos indican al organismo que debe hacer y los indicativos le dicen cómo y dónde hacerlo. Hull (1943, 1951, 1952) extendió estos conceptos y dice que los principales impulsos secundarios o aquellos que pueden demostrarse con facilidad, son el temor y la angustia.

Por otra parte, la motivación se refiere al porqué de las conductas que realizamos diariamente desde las más simples hasta las más complejas. Los investigadores han propuesto la reducción del estrés como un mecanismo básico que rige el comportamiento humano. Un individuo se pondría de mal humor si no come, o se sentirá triste o incómodo si no puede comprarse el coche nuevo que desea. Este estado activa, comportamientos orientados a la consecución de objetivos, que intentan reducir o eliminar ese estado desagradable y volver a un estado de equilibrio llamado homeostasis. Los comportamientos que sirven para reducir el impulso de satisfacer las necesidades subyacentes se refuerzan y tienden a repetirse. Tu motivación para salir de clase antes de tiempo e ir a por una hamburguesa sería mayor si no hubieras comido en 24 horas, que si lo hubieras hecho solo dos horas antes. Si, por ejemplo, sales de clase y luego tienes una indigestión por haberte comido rápidamente un paquete de galletas, será menos probable que repitas ese comportamiento la próxima vez que tengas ganas de comer. Así que nuestro grado de motivación depende de la distancia entre el estado actual y el objetivo. La teoría del impulso tiene problemas cuando intenta explicar algunas facetas del comportamiento humano que van en contra de sus predicciones. La gente suele hacer cosas que aumentan el estado de impulso en lugar de disminuirlo. Actualmente, la vista teórica del impulso presenta un carácter menos determinista, y se sustituye por el término deseo. Por otra parte, se tienen en consideración las variables extra organísticas, que incluyen tanto las características objetivas como las subjetivas de los objetos meta....


Similar Free PDFs