Tesis Bullying y Acoso Escolar PDF

Title Tesis Bullying y Acoso Escolar
Author Alcides Herrera
Course ética
Institution Universidad del Norte
Pages 94
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 144

Summary

trabajo de metodología de la información...


Description

UNIVERSIDAD GRAN ASUNCION Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades Sede: Mariano Roque Alonso

Carrera: Derecho

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

TEMA: ACOSO ESCOLAR Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA Y NIVEL MEDIO, DEL COLEGIO NACIONAL EMD “DR. FERNANDO DE LA MORA”, DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA EN EL AÑO LECTIVO 2019.

ALUMNA: xxxxxx CURSO: 4TO. AÑO ORIENTADOR: xxxxxxxx

Mariano Roque Alonso, Marzo del 2020

1

ÍNDICE

Resumen...................................................................................................................................... 7 Introducción............................................................................................................................... 8 CAPÍTULO I – EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................................................10 Planteamiento del Problema....................................................................................................10 1.1.1 Enunciado........................................................................................................................10 1.1.2 Formulación del problema..............................................................................................11 1.1.3 Preguntas de Investigación..............................................................................................11 1.2 Objetivos.............................................................................................................................12 1.2.1 Objetivo General.............................................................................................................12 1.2.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................12 1.3 Justificación de la Investigación........................................................................................13 1.4 Delimitación........................................................................................................................ 14 1.5 Limitaciones al Trabajo.....................................................................................................14 1.6 Estructura del Trabajo.......................................................................................................14 CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO....................................................................................15 2.0 El Acoso Escolar.................................................................................................................15 2.1 Antecedentes de la Investigación.......................................................................................15 2.2 Marco Conceptual..............................................................................................................16 2.2.1 Violencia...........................................................................................................................16 2.2.2 Violencia escolar..............................................................................................................17 2.2.3 Acoso escolar....................................................................................................................18 2.2.4 Tipos de acoso escolar.....................................................................................................20 2.2.5 Criterios que distinguen y caracterizan el acoso escolar..............................................21 2.2.6 Perfiles psicosociales de los sujetos sometidos al acoso escolar....................................22 2.2.6.1 Con respecto a la víctima.............................................................................................22 2.2.6.2 Con respecto al agresor o victimario...........................................................................24 2.2.6.3 Con respecto a los espectadores...................................................................................25 2.2.7 Prevalencia del acoso escolar..........................................................................................26 2.2.8 Causas del acoso escolar.................................................................................................28 2.3. Hipótesis de Trabajo..........................................................................................................28 2.3.1 Hipótesis General............................................................................................................28 2.3.2 Hipótesis Específicas.......................................................................................................28 2.4 Variables..............................................................................................................................29 2.4.1 Variable Independiente...................................................................................................29 2

2.4.2 Variable Dependiente......................................................................................................29 2.4.3 Consecuencias del acoso escolar para las víctimas, los agresores y los testigos...........30 2.4.4 Estrategias de Prevencion del Acoso Escolar.................................................................30 2. 5 Marco Conceptual.............................................................................................................30 2.5.1 Importancia de la prevención.........................................................................................32 2.5.2 Propuesta de intervención educativa.............................................................................32 2.5.3 Prevencion Primaria.......................................................................................................34 2.5.4 Prevencion Secundaria....................................................................................................37 2.5.5 Prevencion Terciaria........................................................................................................40 2.6 Aspectos Legales.................................................................................................................41 2.6.1 Operacionalización de Variables de Prevencion............................................................45 CAPÍTULO III – ASPECTOS METODOLÓGICOS...........................................................46 3.1 Características Metodológicas...........................................................................................46 3.1.1 Tipo de Investigacion.......................................................................................................46 3.1.2 Nivel de Conocimiento....................................................................................................46 3.1.3 Diseño de la Investigación...............................................................................................46 3.2 Descripcion de la Poblacion y Muestra.............................................................................46 3.2.1 Universo del Discurso......................................................................................................46 3.2.2 Población..........................................................................................................................47 3.2.3 Muestra............................................................................................................................48 3.3 Tecnicas e Instrumentos de Recoleccion de Datos............................................................49 CAPÍTULO IV – ANALISIS DE LOS RESULTADOS.........................................................50 4.1 Resultados Cuantitativos...................................................................................................50 4.1.1 Diferentes tipos de Acoso Escolar o Bullying.................................................................50 4.2 Resultados Cualitativos......................................................................................................66 4.2.1 Formas de Acoso Escolar................................................................................................66 4.2.3 Causas de Acoso Escolar.................................................................................................67 4.2.4 Consecuencias del Acoso Escolar...................................................................................68 4.2.5 Causas de Discriminación Escolar................................................................................69 4.3 Síntesis de los Resultados...................................................................................................70 CAPÍTULO V – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................80 5.1 Conclusiones.......................................................................................................................80 5.2 Recomendaciones...............................................................................................................81 6.0 Referencias Bibliográficas.................................................................................................82 7.0 Anexos.................................................................................................................................85

3

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: ¿Cuáles son las formas más frecuentes de maltrato entre compañeros?. .50 Tabla 2 : ¿Cuántas veces, en este curso, te han intimidado o maltratado algunos compañeros?..................................................................................................................51 Tabla 3 ¿Cuantas veces, en este curso, te han intimidado o maltratados algunos compañeros?..................................................................................................................51 Tabla 4 ¿Si tus compañeros te han intimidado en alguna ocasión, desde cuando se producen estas situaciones?..........................................................................................52 Tabla 5 Si alguien te intimida ¿Hablas con alguien de lo que te sucede?.................54 Tabla 6:¿Quién suele parar las situaciones de intimidación?....................................55 Tabla 7 ¿Quien Suele parar las situaciones de intimidación?...................................55 Tabla 8¿Has maltratado a algún compañero o a alguna compañera?....................56 Tabla 9 Si te han intimidado en alguna ocasión, ¿Porque crees que lo hicieron?. . .57 Tabla 10 Si has participado en situaciones de intimidación hacia tus compañeros ¿Porque lo hiciste?.........................................................................................................58 Tabla 11 ¿Porque crees que algunos chicos intimidan a otros?.................................59 Tabla 12 ¿Con que frecuencia han ocurrido intimidaciones en tu colegio durante el año lectivo?.....................................................................................................................60 Tabla 13 ¿Que tendría que suceder para que se arregle este problema?.................61 Tabla 14 Usted considera que ha sido víctima de Acoso Escolar o Bullying Si o No? Si su respuesta fue SI, señale de qué tipo de Acoso ha sido víctima?........................62 Tabla 15 ¿Para Usted cuales son las principales causas de Bullying en el colegio? 64 Tabla 16 ¿Para Ud. cuáles son las principales consecuencias de Bullying en el colegio?...........................................................................................................................65

4

Tabla 17 ¿Cuáles son las formas más frecuentes de maltrato entre compañeros?..71 Tabla 18 ¿Cuantas veces en este curso, te han intimidado o maltratado algunos compañeros?..................................................................................................................71 Tabla 19 Si tus compañeros te han intimidado en alguna ocasión ¿Desde cuándo se produce estas situaciones?............................................................................................72 Tabla 20 ¿En qué lugares se suelen producir estas situaciones de intimidación?....72

5

LISTA DE GRAFICO Grafico 1: ¿Cuáles son las formas de maltrato entre compañeros?.........................50 Grafico 2: ¿Cuántas veces, te hanmaltratado algunos compañeros?.......................51 Grafico 3: ¿Si tus compañeros te han intimidado en alguna ocasión ¿desde cuándo se producen estas situacioneS?.....................................................................................52 Grafico 4: ¿En qué lugares se suele producir estas situaciones de intimidación?...53 Grafico 5: Si alguien te intimida ¿hablas con alguien de lo que te sucede?.............54 Grafico 6: ¿Quién suele parar las situaciones de intimidación?...............................55 Grafico 7: ¿Has intimidado o maltratado a algún compañero?................................56 Grafico 8: Si te han intimidado alguna ocasión ¿Por qué crees que lo hicieron?....57 Grafico 9: Si has participado en situaciones de maltrato hacia tus compañeros ¿Por qué lo hiciste?........................................................................................................58 Grafico 10: ¿Por qué crees que algunos chicos intimidan a otros?...........................59 Grafico 11: ¿Con qué frecuencia han ocurrido intimidaciones en tu colegio durante el año lectivo?.................................................................................................................60 Grafico 12: ¿Qué tendría que suceder para que se arreglase este problema?.........61 Grafico 13– 1 Usted considera que ha sido víctima de Acoso Escolar o Bullying.. .62 Grafico 14: ¿Para usted cuáles son las principales causas de Bullying en el Colegio?..........................................................................................................................64 Grafico 15.......................................................................................................................64

6

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene por objetivo describir la situación del acoso escolar y las estrategias de prevención abordadas por la institución y los profesores del 3º ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media del Colegio Nacional de EMD “Dr. Fernando de la Mora” de Fernando de la Mora, Paraguay, en el ciclo lectivo 2019. Las informaciones contenidas fueron obtenidas mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación es del tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño no experimental Los resultados muestran que en el centro tienen lugar todos los tipos de acoso, existiendo una relación inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la frecuencia. Las agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta son las formas de acoso más frecuentes, siendo la clase y el patio los escenarios elegidos para estas conductas agresivas. Las estrategias preventivas combinan las actuaciones dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas (a solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo. Se ha llegado a comprobar que la Institución se encuentra en una transición de procedimientos punitivos o sancionadores a preventivos o correctivos, tendiente a lograr una convivencia armónica y segura en el centro. Palabras clave: Acoso Escolar, Prevención del Acoso Escolar

7

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos se asiste al deterioro progresivo de la convivencia escolar: el clima en algunos centros educativos se ha degradado y se han hecho más visibles aspectos como violencia, indisciplina, vandalismo, malos modales y actos disruptivos. En este clima de falta de respeto a los derechos personales, las agresiones entre estudiantes se han incrementado de forma que han sido objeto de atención en los medios de comunicación y han provocado preocupación en familias, profesorado y en la sociedad en general. “En Paraguay, en octubre de 2007, el Colegio Fernando de la Mora fue escenario de un hecho de agresión con arma blanca protagonizada por un alumno de la institución que apuñaló en el hombro a otro estudiante durante el partido final de un torneo interno de fútbol de salón. El evento deportivo derivó en una gresca campal que involucró a decenas de alumnos, entre jugadores y espectadores, que no pudo ser controlada por padres y profesores presentes. El agresor, quien acudió intencionalmente al evento deportivo con un cuchillo de caza, fue detenido”. (www.argijokin.blogcindario.com)

“Las alumnas de un Colegio de Itapúa agredieron a sus compañeras y grabaron con teléfonos celulares. Las golpizas se produjeron en el Colegio San Pío X. Los hechos fueron premeditados, ya que las estudiantes no grabaron sólo el momento de la agresión. A raíz de esto una adolescente tuvo que ser atendida en un centro asistencial de la zona y varias alumnas fueron suspendidas”. ( www.ultimahora.com )

“Una alumna del 3º de la Media de un Colegio de Asunción denuncia ante la policía que fue manoseada en sus partes íntimas por seis compañeros suyos como parte de un juego llamado el “corralito. Los acusados fueron suspendidos por la institución”. ( www.ultimahora.com )

“En Argentina, Romina Perrone de 10 años de edad fue acosada en el Facebook. Padeció lo que podría ser un caso de “ciber-bullying”, o acoso escolar por medio de Internet. La chica que creó el grupo en Facebook sería una compañera de curso. En el título del grupo podía leerse “3 razones para odiar a Romina Perrone”. Además, contenía insultos como “estúpida, malparida…”. (www.seguridadydefensa.com)

8

El acoso escolar o “bullying” es un tipo específico de violencia escolar, referido a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusión de la víctima. Las recientes investigaciones hechas en Latinoamérica y países europeos señalan que el acoso escolar es un fenómeno frecuente en el ámbito escolar. Cada día, en cualquier centro educativo, hay un número importante de chicos y chicas que están provocando o viviendo situaciones serias de intimidación. Es preciso enfatizar que esta relación de abuso, si se repite y se mantiene en el tiempo, produce, a la larga, consecuencias negativas tanto académicas como psicológicas e interpersonales, ya que afecta al desarrollo socioemocional de los/as implicados/as. Los estudios alertan de las fuertes repercusiones tanto en las víctimas (baja autoestima, depresión, ansiedad, rechazo de la situación escolar, suicidio...) como en las y los agresores (que en estudios longitudinales de seguimiento se muestran con conductas antisociales y/o delictivas consolidadas). El problema es que el acoso escolar, por su misma naturaleza, es difícil de detectar. Los/as implicados/as no lo comunican, las víctimas no piden ayuda precisamente por el mismo miedo e intimidación de que son objeto, las familias no llegan a saberlo, las profesoras y profesores pueden no darse cuenta de lo que ocurre y los compañeros/as que lo conocen no suelen intervenir ni lo ponen en conocimiento de las personas adultas. Aunque este problema no es nuevo ya que en todos los tiempos se han producido tratos abusivos entre iguales en todas las edades, en este momento hay mayor sensibilización social hacia el respeto de los derechos de la infancia y adolescencia, pese a que vivimos en un contexto social de mayor tolerancia y permisividad hacia la violencia, alentado por los medios de comunicación, que con frecuencia muestran programas en que los protagonistas pegan, amenazan, insultan, se burlan, etc. En Paraguay, según datos de la campaña “Aprender sin miedo”, impulsada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el 38% de los estudiantes son violentados o agredidos por sus compañeros, de forma física o verbal. Además, son pocas las Instituciones que tienen conocimiento y toman conciencia de su responsabilidad en el tema, y más escasas aún, las que trabajan de alguna manera p...


Similar Free PDFs