Test 200 preguntas PDF

Title Test 200 preguntas
Course Medicina Legal y Ciencias Forenses
Institution Universidad de Alicante
Pages 28
File Size 566 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 883

Summary

TEST 200 PREGUNTAS MEDICINA LEGAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. EXÁMEN FINAL TIPO B ¿Cuál de los siguientes ambientes no es favorable para el desarrollo de la momificación? a) grutas subterráneas b) criptas naturales c) arena caliente del desierto d) cementerios ordinarios e) cadáver en suelo arcilloso húmed...


Description

TEST 200 PREGUNTAS MEDICINA LEGAL EXÁMEN FINAL TIPO B 1. ¿Cuál de los siguientes ambientes no es favorable para el desarrollo de la momificación? a) grutas subterráneas b) criptas naturales c) arena caliente del desierto d) cementerios ordinarios e) cadáver en suelo arcilloso húmedo 2. En la definición de las contusiones una de las siguientes características no es cierta. a) acción cuerpos duros b) superficie obtusa c) superficie roma d) fuerza viva e) todas son falsas 3. Cuál de las siguientes conclusiones corresponde a una contusión compleja con lesión cutánea? a) equimosis b) erosiones c) caída d) contusiones profundas e) Ninguna es cierta 4. Cómo se llama la caída que ocurre en diversos tiempos sucesivos? a) caída complicada b) caída fásica c) caída acelerada d) caída simple e) caída estática 5. De las siguientes heridas por arma blanca, cuáles tienen la misma característica? a) heridas punzantes con heridas contusas b) heridas incisas con heridas contusas c) heridas cortantes con heridas incisas d) heridas cortantes con heridas contundentes e) ninguna de las anteriores es correcta 6. De los siguientes cargos, ¿ cuál no forma el Consejo de Dirección de los Institutos de Medicina Legal ? a) Director. b) Subdirector. c) Jefes de Sección. d) Jefes de Servicio. e) Médicos Forenses 7. De las siguientes ramas hay una que no corresponde al contenido de la Medicina Legal: a) criminalistica b) química

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

c) toxicología d) patología e) sexología ¿ Qué tipo de tanatología estudian los fenómenos de transformación del cadáver ? a) tanato-conservación b) tanato-semiologia c) tanato-cronología d) tanato-legislación e) no hay Después del fallecimiento, ¿ a menudo qué se produce ? a) con respecto a la temperatura suele haber una meseta inicial b) los órganos abdominales se muestran fríos c) con los ojos cerrados se produce la pérdida de la transparencia de la córnea d) aparece la rigidez cadavérica e) ninguno de los anteriores es cierto ¿ En qué tipo de heridas por arma blanca, hay una cola de entrada y una cola de salida más larga ? a) heridas punzantes b) heridas incisas lineales c) heridas incisa rutilantes d) heridas inciso-punzantes de hoja plana y bicortante cuya entrada es perpendicular. e) heridas inciso-punzante de hoja plana monocortante. ¿ Cuál de los siguientes extremos no constituye un elemento del disparo, en las heridas por arma de fuego ? a) pólvora b) taco c) proyectil d) tatuaje e) gases de la explosión En el taraceo o tatuaje hay una parte deleble, constituida por: a) depósito de negro de humo y granos de pólvora en dermis. b) granos de pólvora en superficie y quemadura. c) depósito de negro de humo y quemadura. d) granos de pólvora en superficie y depósito de negro humo. e) quemadura y granos de pólvora en dermis. Los gases de la explosión, ¿en qué disparos aparece? a) disparos a quemarropa b) disparos a bocajarro c) disparos a larga distancia d) disparos a corta distancia e) una de las anteriores es cierta ¿ Cuál de los siguientes autores no dio una definición de la Medicina Legal ? a) Pablo Aznar b) Orfila c) Gisbert Calabuig d) Pedro Mata e) Vázquez Fanego

15. ¿ Cuál de los siguientes signos elementales no constituyen signos vitales de la agonía ? a) hipertermia b) deshidratación progresiva c) hundimiento de globos oculares d) respiración Cheyne Stokes e) arritmia cardíaca con fibrilación auricular 16. Después de morir, una de las siguientes afirmaciones es cierta: a) existe una meseta inicial durante la cual no se produce enfriamiento. b) el enfriamiento es inmediato c) el cadáver es atacado por las bacterias d) el enfriamiento es el método empleado para determinar la data de la muerte con exactitud e) las livideces se encuentran instaladas en la región posterior 17. El fenómeno cadavérico de la autolisis significa: a) la digestión del estómago por su propio CIH b) la destrucción del cuerpo por sus propios gérmenes c) la destrucción del cadáver por sus propias enzimas d) la destrucción del hígado por los ácidos biliares. e) un proceso de conservación cadavérica. 18. ¿ En qué definición la lesión se circunscribe a las de origen externo de tipo médico traumático ? a) desde el punto de vista médico b) desde el punto de vista quirúrgico c) desde el punto de vista médico-legal d) desde el punto de vista del Código Penal e) desde el punto de vista del Código Civil 19. La ausencia de esquimosis en un paciente que manifiesta que le han golpeado nos haría pensar: a) que el instrumento contundente ha sido envuelto con un objeto blando b) que se le ha golpeado con poca fuerza c) que sus vasos sanguíneos han resistido el traumatismo sin desgarrarse d) que miente e) todas son ciertas 20. ¿ En qué contusiones la violencia es tangencial ? a) excoriación b) equimosis c) hematomas d) bolsas sanguineas e) todas las anteriores 21. Sobre las heridas contusas es cierto que: a) tienen bordes irregulares con fondo desigual y elementos que unen las paredes de la herida. b) tienen los bordes regulares con fondo desigual y paredes lisas. c) pueden estar rodeadas de equimosis. d) las respuestas A y C son ciertas. e) las respuestas B y C son ciertas. 22. El signo de la cuádruple fractura o del profesor Piga Pascual consiste en:

23.

24.

25.

26.

a) fractura tercio superior piernas y tercio inferior antebrazos b) fractura tercio superior brazos y tercio medio piernas c) fractura de tercio inferior piernas y tercio medio húmeros. d) fractura tercio superior piernas y tercio medio húmeros. e) fractura de tercio medio antebrazos y tercio superior piernas. ¿ Cuál de las siguientes características no se corresponde con las livideces cadavéricas ? a) coloración rojiza, azul purpúrea. b) depósito de la sangre en vasos de áreas declives. c) no se da en zonas comprimidas. d) se hacen más llamativas conforme transcurre el tiempo. e) las livideces paradójicas se producen por desplazamiento del cadáver. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria fue aprobado por: a) Decreto 2263/04 b) Ley 2263/04 c) Real Decreto 2263/74 d) Reglamento 2263/04 e) Norma 2263/04 Respecto a la ahorcadura es cierto: a) que cuando se habla de completa e incompleta hace referencia al nivel de presión ejercido por el lazo. b) que la ahorcadura típica tiene el nudo situado en la línea media de la cara anterior del cuello. c) el surco tiene una dirección oblicua descendente hacia el nudo. d) entra dentro de las asfixias mecánicas por acción mecánica externa a nivel del cuello. e) todas las respuestas son falsas. Respecto a la estrangulación es cierto que: a) no entra dentro del grupo de las llamadas asfixias mecánicas. b) el surco, en la estrangulación a lazo tiene una dirección ascendente, como norma general. c) en la estrangulación a mano es frecuente ver las señales dejadas por la presión de los dedos. d) en la estrangulación a lazo no aparecen las señales típicas de la asfixia. e) todas las respuestas son falsas.

PROFESORA MARÍA DEL MAR PASTOR 27. Con respecto a las alteraciones en la percepción, es cierto que: a) las alucinaciones consisten en percepciones con objeto deformadas. b) las alucinaciones más frecuentes son las táctiles. c) el estudio de las alucinaciones no tiene ninguna relevancia en el reconocimiento médico forense. d) las ilusiones son percepciones sin objeto. e) todas son falsas. 28. Respecto a las ideas delirantes es cierto que: a) son ideas equivocadas, patológicas y resistentes a la argumentación lógica. b) se caracterizan por ser siempre extrañas, es decir, claramente improbables e incomprensibles.

29.

30.

31.

32.

33.

c) son alteraciones en el curso del pensamiento. d) la bradipsiquia es un tipo de idea delirante. e) las respuestas A y B son ciertas. En referencia a la imputabilidad de un sujeto: a) cuándo se determina que un sujeto es inimputable, lo es para cualquier tipo de delito que cometa. b) desde el punto de vista psicopatológico las condiciones que se requieren para que un sujeto sea imputable son la inteligencia y la voluntad. c) para hablar de inimputabilidad es suficiente con que se altere sólo la voluntad. d) las peticiones de valoración de la imputabilidad, en la práctica forense habitual son muy poco frecuentes. e) la respuesta A y B son ciertas. Respecto a las circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal, es cierto que: a) vienen reguladas en el artículo 21 del Código Penal. b) el solo hecho de padecer una anomalía o alteración psíquica, es suficiente para aplicar una eximente. c) el solo hecho de actuar a causa de una grave adicción a sustancias de abuso, es suficiente para aplicar una eximente. d) se considera como eximente, sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o sobrevenidas en la edad adulta. e) todas son falsas. Respecto a la capacidad civil es cierto que: a) la capacidad de obrar de una persona es invariable a lo largo de su vida. b) desde un punto de vista médico legal los elementos que integran la capacidad civil son la memoria y la voluntad. c) personalidad civil y capacidad civil hacen referencia al mismo concepto. d) la capacidad civil de un individuo es siempre igual, independientemente de la naturaleza del acto a ejecutar. e) todas las respuestas son falsas. Con respecto al internamiento no voluntario es cierto que: a) cuando por razones de urgencia la autorización de un internamiento es posterior a la realización del mismo, el centro donde se efectúe este internamiento tiene un plazo máximo de 72 horas para comunicarlo al tribunal. b) una vez que se comunica un internamiento sin previa autorización, el tribunal tiene un plazo máximo de 24 horas para ratificarlo. c) no es necesario que el tribunal que tenga que valorar un internamiento tenga que examinar por si mismo a la persona cuyo internamiento se trate, basta con el dictamen de un facultativo designado por el tribunal. d) en los internamientos urgentes la competencia para la ratificación de la medida corresponde al Tribunal del lugar de dónde procede el sujeto, independientemente del lugar donde radique el centro en el que se haya efectuado el internamiento. e) todas las respuestas son falsas. Con respecto al retraso mental es cierto que: a) estos sujetos presentan una capacidad intelectual inferior al promedio, es decir un cociente intelectual inferior a 90.

34.

35.

36.

37.

38.

b) en el retraso mental profundo el cociente intelectual es inferior a 40, según la CIE-10. c) estos sujetos son muy fácilmente influenciable, por lo que pueden ser inducidos a delinquir por otros sujetos. d) los sujetos que presentan retraso mental siempre son inimputables. e) una persona con retraso mental, incapacitada legalmente, puede ser esterilizada sin necesidad de solicitar autorización judicial. Con respecto al Delirium es cierto: a) que por sus características se puede encuadrar dentro del capítulo de los trastornos mentales transitorios. b) no hay alteración en la conciencia. c) que es un cuadro a crónico e irreversible con los actuales conocimientos científicos. d) que es un cuadro clínico breve, que como norma general deja secuelas. e) todas las respuestas son falsas. Respecto a la esquizofrenia paranoide, es cierto que: a) es la forma de esquizofrenia más frecuente y la de peor pronóstico. b) es la forma más inusual y la de mejor pronóstico. c) es la forma más frecuente y la de mejor pronóstico. d) en ella predominan los síntomas llamados “negativos”. e) las respuestas C y D son correctas. Las características delictivas en el trastorno de ideas delirantes son: a) los delitos son sin preparación previa, sin premeditación. b) no suelen actuar solos. c) se arrepienten de los hechos delictivos cometidos. d) estos sujetos son especialmente peligrosos porque tienen conservada su inteligencia, memoria y tienen lucidez de conciencia. e) todas las respuestas son falsas. Según el DSM-IV, un trastorno de la personalidad se caracteriza por: a) ser un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. b) este patrón de comportamiento lo normal es que no sea estable y puede cursar con brotes. c) su inicio, con mayor frecuencia, aparece en la cuarta-quinta década de la vida. d) los sujetos con trastornos de la personalidad que se someten a un proceso de incapacitación, como regla general son declarados incapaces. e) todas las respuestas son falsas. Respecto al trastorno antisocial de la personalidad, es cierto que: a) según el DSM-IV se puede diagnosticar a cualquier edad. b) como regla general los sujetos que presentan este cuadro son declarados inimputables. c) como regla general los sujetos que presentan este cuadro son declarados incapaces. d) son cuadros de fácil tratamiento médico y psicológico y los cuadros suelen revertir.

39.

40.

41.

42.

43.

e) una de sus características es que presentan un fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención. Es cierto que: a) en los trastornos obsesivos, la obsesión es un pensamiento inexistente que el sujeto no puede desechar y que le atormenta constantemente pese a que él sabe que no tiene fundamento. b) en los trastornos facticios hay por definición búsqueda de incentivos externos. c) las neurosis anulan totalmente las bases psicobiológicas de la imputabilidad. d) las neurosis anulan, como norma general, la capacidad del que la padece para gobernar su persona y sus bienes. e) todas son falsas. Respecto al curso de los trastornos por dependencia de sustancias, es cierto que: a) en la remisión total temprana no se cumplen los criterios de dependencia o abuso durante 12 meses o más. b) en la remisión parcial temprana no se cumplen los criterios de dependencia o abuso durante 12 meses o más. c) en la remisión total sostenida no se cumple ninguno de los criterios de dependencia o abuso en ningún momento durante 12 meses o más. d) en la remisión total sostenida no se cumple ninguno de los criterios de dependencia o abuso en ningún momento durante 24 meses o más. e) todas las respuestas son falsas. Es cierto que: a) la cocaína es una sustancia depresora y analgésica del sistema nervioso central. b) el consumo continuado de cocaína no aumenta el riesgo de infartos ni de hemorragias cerebrales. c) las anfetaminas son los producen dependencia física y no psicológica. d) los alucinógenos como el LSD, se incluyen dentro de las llamadas drogas perturbadoras del sistema nervioso central. e) el cannabis se incluye dentro de las drogas estimulantes del sistema nervioso central. Respecto a la fisiopatología del alcohol es cierto que: a) que en su distribución hay cinco fases que dan lugar a la llamada “curva de la alcoholemia”. b) en la fase de absorción de la distribución, la ingesta de alimentos modifica la velocidad de la misma, dando lugar a una aceleración de dicha fase. c) la curva de alcohol en aliento y en sangre se hace paralela a los 120 minutos. d) la eliminación pulmonar tiene un elevado valor analitico y judicial ya que los métodos de análisis incruentos se basan en la determinación de alcohol presente en aire espirado. e) todas las respuestas son falsas. Respecto al Diagnóstico Médico Legal de la embriaguez, es cierto que: a) los métodos clínicos son los de mayor relevancia Médico Legal. b) dentro de los métodos bioquímicos incruentos en España solo está admitido oficialmente en el análisis del aire espirado. c) la determinación del alcohol en aire espirado se basa en que a partir de 3 minutos después de haber ingerido una bebida alcohólica, la concentración de

44.

45.

46.

47.

48.

alcohol en aire espirado reflejan la concentración alcohólica de la sangre circulante por los pulmones. d) la determinación del alcohol en aire espirado se basa en que 4 litros de aire alveolar con una concentración de anhídrido carbónico igual a 190 mg., contienen la misma cantidad de alcohol que 1 ml. de sangre. e) todas las respuestas son falsas. Respecto al Trastorno de Juego Patológico, es falso que: a) tiene como característica principal un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente, que alteran la continuidad de la vida familiar, personal o profesional. b) el individuo continúa jugando a pesar de los repetidos esfuerzos por controlar, disminuir o detener su comportamiento. c) respecto a la imputabilidad, el impulso que mueve al sujeto mediatiza su conducta notablemente, anulando su capacidad intelectiva, no sabiendo lo que está bien y lo que está mal. d) el individuo suele mentir a su familia y terapeuta para ocultar su grado de implicación en el juego. e) las características que diferencian el juego normal del patológico son entre otras: exceso, depravación creciente, pérdida de control, disminución de la satisfacción y aumento en la frecuencia de juego. Respecto a la imputabilidad es cierto que: a) el Código Penal establece que está exento de responsabilidad criminal todo aquel que sufre alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la edad adulta. b) el trastorno mental transitorio se caracteriza por ser desencadenado por una causa inmediata y fácilmente evidenciable. c) cuando a un individuo en un procedimiento judicial se le considera inimputable, ya tendrá siempre la misma consideración en cualquier otro delito que pueda cometer. d) las respuestas B y C son ciertas. e) todas las respuestas son falsas. Respecto a la capacidad civil es cierto que: a) los trastornos disociativos son causa frecuente de incapacidad civil. b) los trastornos del estado de ánimo son causa frecuente de incapacidad civil. c) las enfermedades que causan trastorno mental transitorio son causa frecuente de incapacidad civil. d) el trastorno de estrés postraumático es causa frecuente de incapacidad civil. e) todas las respuestas son falsas. Respecto a los internamientos psiquiátricos involuntarios es cierto que: a) la Ley de Enjuiciamiento Criminal los regula en su artículo 76.3. b) la ley que los regula indica expresamente que el alta del enfermo es competencia exclusiva del facultativo que lo atiende. c) en el caso de internamientos involuntarios urgentes según la ley que los regula, no pueden hacerse sin autorización previa del juez. d) las respuestas A y B son ciertas. e) todas las respuestas son falsas. Respecto al retraso mental es falso que:

49.

50.

51.

52.

53.

a) que para diagnosticarlo y definirlo hay que tener en cuenta no sólo el cociente intelectual, sino también la capacidad adaptativa del sujeto. b) que puede aparecer en cualquier momento de la vida de una persona. c) que es causa frecuente de incapacidad civil. d) que con un cociente intelectual de 68 estamos ante un retraso mental leve. e) que pueden cometer delitos del tipo de robos o hurtos de objetos de poco valor y que tienen como característica ser burdos. Respecto al Delirium es cierto que: a) a diferencia de la demencia, no hay alteración del nivel de conciencia. b) respecto a la imputabilidad penal, un sujeto que actúe bajo un cuadro de delirium se podría encuadrar dentro del trastorno mental transitorio. c) la incapacidad civil esta justificada en la mayoría de los casos. d) las respuestas A y B son ciertas. e) todas las respuestas son falsas. Respecto a la Demencia es cierto que: a) la sintomatología esencial consiste en un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, junto con un trastorno de la conciencia. b) el mayor número de delitos en estas patologías se produce en estadios avanzados del cuadro. c) entre las características del delito del demente senil están que tienen un carácter absurdo y que no se obtiene ningún beneficio. d) las respuestas A y C son ciertas. e) todas las respuestas son falsas. Varón de 41 años que refiere que una fuerza superior le ha implantado un microchip en el cerebro para poder controlar su pensamiento. Señale la respuesta correcta: a) con esta sintomatología lo más probable ...


Similar Free PDFs