Test preguntas - test PDF

Title Test preguntas - test
Author John Correa
Course Bioquímica
Institution UNED
Pages 4
File Size 85.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 173

Summary

test...


Description

1. ¿Cuál de los siguientes disacaridos carece de carbono anomérico? A.Maltosa B. Lactosa C. Sacarosa D. Ninguno de los anteriores. 2. Cuando 2 hidratos de carbono son epímeros: Se diferencian únicamente en un carbono en la longitud de la cadena. Se diferencian únicamente en la configuración alrededor de un átomo de carbono. Uno es una aldosa y otro es una cetosa. Uno es una piranosa y otro es una furanosa. Los esteroisómeros que son imágenes especulares son: Epímero, Diasteroisómeros, Enantiómeros. Todas son falsas. Si se oxida solo el primer carbono de la D-glucosa: En la posición 1 habrá un COOH. La D-glucosa se convierte en: ácido D-glucurónico. La Dglucosa se convierte en ácido D-glucónico. La opción " La D-glucosa se convierte en ácido D-glucurónico" es falsa.

En el caso de la sacarosa, ¿cual de las siguientes opciones es falsa? A. B. C. D.

Carece de poder reductor Es un disacárido formado de glucosa y fructosa No tiene anomería óptica Se puede formar un polisacárido constituido únicamente por repeticiones de sacarosa. El almidón y el glucógeno son polímeros de: Fructosa. glucosa-1-fosfato. alfa-D-glucosa. beta--D-glucosa. ¿Qué es un enlace hemiacetal? Un enlace covalente entre un grupo cetona y un alcohol. Un enlace no covalente entre un grupo aldehído y un radical carboxilo. Un enlace covalente entre un grupo aldehído y un alcohol. Un enlace no covalente entre un grupo aldehído y un alcohol. ¿Qué azúcar de los siguientes NO tiene propiedades reductoras? Fructosa. Ribosa. Gliceraldehido. Sacarosa. La ribosa y la desoxirribosa se diferencian en: el número de sustituyentes del último carbono de sus moléculas. la función carbonilo. el número de átomos de carbono asimétricos. son una aldosa y una cetosa, respectivamente. Los polisacáridos semejantes, desde el punto de vista de su composición química, son:

glucógeno y amilopectina. quitina y almidón. amilosa y amilasa. ninguno de los anteriores es correcto. ¿Dónde es especialmente abundante el monosacárido glucosa? En las frutas. En la leche. En el mosto de la uva. No se encuentra nunca en forma libre. ¿Qué moléculas utilizan las células como reserva energética? celulosa y almidón. almidón y glucógeno. glucosa. celulosa, almidón y glucógeno. Señala la frase correcta respecto a los peptidoglucanos: Son cadenas ramificadas unidas por enlaces covalentes mediante péptidos. Forman la pared celular de las plantas. Polímeros de N-acetilglucosamina y Nacetilmurámico unidos por enlaces covalentes mediante péptidos. Los enlaces entre las unidades alternas son alfa(1-4). Señala las frases correctas respecto a los glucosaminoglucanos: La concentración de sulfato de dermatán aumenta durante el envejecimiento. La mayoría presentan carga positiva. Forma una matriz en las paredes celulares donde se disponen las fibras de celulosa Entre sus componentes están la glucosa, ramnosa y N-acetilglucosamina. La D-glucosa es un azúcar reductor porque experimenta una reacción de oxidaciónreducción en el carbono anomérico. Uno de los productos de esta reacción es: D-galactosa. D-gluconato D-glucuronato. Ácido murámico. Los disacáridos se forman mediante: Enlace O-glucosídico. Enlace fosfodiéster. Puentes de hidrógeno. Enlace peptídico. En el caso de la sacarosa, ¿cual de las siguientes opciones es falsa? No tiene C anomérico libre. No es un disacárido reductor. Es un disacárido de fructosa y glucosa. Tiene actividad óptica. En el proceso de anomerización: El C del grupo carbonilo (que no era asimetrico) se vuelve asimetrico. Se forman 2 esteroisomeros: los anómeros alfa y beta. Se produce una interconversión de las formas alfa y beta. Todas las afirmaciones son ciertas. ¿Que procedimiento podemos usar para saber si un monosacárido es reductor? Todos los azucares son reductores. Se añade Cu 2+ al monosacárido. Es un procedimiento de laboratorio muy complejo. Se añade otro azucar. Los ácidos urónicos se producen por: oxidación del C terminal de las aldosas: CH2OH pasa a ser COOH. oxidación del C inicial de las aldosas: COH pasa a ser COOH. reducción del grupo carbonilo a alcohol : COH pasa a ser CH2OH. reducción de algún grupo hidroxilo. Señala la frase falsa respecto a los peptidoglucanos:

Es el componente rígido de la pared celular bacteriana. Las cadenas lineales del heteropolisacárido se unen por enlaces covalentes mediante péptidos. Las bacterias gram- negativas tienen pentaglicina. La lisozima hidroliza enlaces glucosídicos (beta(1-4) ) entre unidades. Señala la frase falsa respecto a los glucosaminoglucanos: Tienen una elevada densidad de carga negativa debido a los grupos sulfato o carboxilato. Promueven la asociación con moléculas que interaccionan electrostáticamente con ellas, reconociendo especificamente muchos ligandos. Entre sus componentes se encuentra la N-acetilglucosammina o Nacetilgalactosamina. Se encuentra en la matriz extracelular de los vegetales. Señala la frase falsa respecto a las glucoproteínas: La unión covalente de proteínas a carbohidratos es mediante enlace peptídico. La estructura oligosacárida es importante por su disposición espacial para el reconocimiento celular. Se localiza en la superficie externa de la membrana plasmática. Modificación de la polaridad y solubilidad de las proteínas a las que están conjugados. Señala la frase falsa respecto a los lectinas: Son proteínas que se unen a carbohidratos de la superficie celular con elevada especificidad a través de interacciones débiles. Actúan en muchos procesos de reconocimiento intercelular, señalización y adhesión, y en el destino intracelular de proteínas recién sintetizadas. En animales, la interacción lectina-azucares dirige los contactos célula a célula. Son determinantes del grupo sanguíneo. ¿Que aminoácidos intervienen en el enlace N-glucosídico de las glucoproteínas? Treonina y Serina. Asparagina. Aspartato. Alanina y glicina. ¿Que aminoácidos intervienen en el enlace O-glucosídico de las glucoproteínas? Treonina y Serina. Asparagina. Alanina y glicina. Aspartato. Según la naturaleza química del grupo carbonilo, los monosacáridos pueden ser: Aldosas cuando son derivados de aldehídos, el grupo carbonilo se encuentra en un extremo de la cadena de carbonos. Cetosas cuando son derivados de cetonas, el grupo carbonilo se encuentra en el interior de la cadena de carbonos. Ambas son falsas. Ambas son ciertas. ¿Que son enantiómeros? son imágenes especulares no superponibles, se caracterizan por poseer un átomo unido a cuatro grupos distintos llamado asimétrico o quiral. son aquellos que difieren en la configuración de más de un C quiral. son aquellos que difieren en la configuración de un solo carbono quiral. todas son ciertas. Los epímeros: Son esteroisómeros que difieren en la configuración de un solo carbono quiral. Son esteroisómeros que difieren en la configuración de mas de un carbono quiral. La d-glucosa y la d-manosa son epímeros que difieren en la configuración del

primer carbono quiral, el número 2. La frase “Son esteroisómeros que difieren en la configuración de más de un carbono quiral” es falsa. Los diasteroisómeros: Son esteroisómeros que difieren en la configuración de más de un carbono quiral. Son esteroisómeros que difieren en la configuración de un solo carbono quiral. son imágenes especulares no superponibles. Todas son correctas. La glucosa se encuentra como monosacárido libre en: frutas y miel. azúcar de caña. Verduras. sacarina. Los más abundantes en la naturaleza son: D-azúcares. L-azucares. Depende del compuesto. Ambos son igualmente abundantes. El número de estereoisómeros de un azúcar depende de: El número de centros quirales (2 elevado a “n” centros quirales). La posición del grupo carbonilo. El número de grupos hidroxilo. Todas son falsas. En la D-glucosa el grupo hidroxilo (-OH) del carbono asimetrico se encuentra: A la derecha. A la izquierda. Es indiferente. Todas son falsas. En la alfa-D- glucopiranosa: el grupo hidroxilo (-OH) del carbono asimétrico se encuentra hacia abajo en la proyección de Haworth. el grupo hidroxilo (-OH) del carbono asimétrico se encuentra hacia arriba en la proyección de Haworth. el grupo hidroxilo (-OH) del carbono anomérico se encuentra hacia la derecha en la proyección de Haworth. el grupo hidroxilo (-OH) del carbono anomérico se encuentra hacia la izquierda en la proyección de Haworth. Los carbonos anoméricos: Todas son correctas. Los anómeros alfa y beta son estables en estado cristalino y con actividad óptica. Son alfa y beta, formas estereoisómeras que difieren en su configuración alrededor del carbono anomérico. El carbono del grupo carbonilo que antes no era asimétrico y se vuelve asimétrico con la anomerización. ¿Cuál de los siguientes disacáridos carece de carbono anomérico? Ninguno de los anteriores. Sacarosa. Maltosa. Lactosa...


Similar Free PDFs