Test temas III y IV - TEST DE EXAMEN PDF

Title Test temas III y IV - TEST DE EXAMEN
Course Organización Constitucional del Estado
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 6
File Size 151.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 149

Summary

TEST DE EXAMEN...


Description

Test Temas III y IV Alumno: Fecha: De las cuatro respuestas, ha de marcar con una X la que considere correcta (entendiendo por tal la más completa):

1.- la iniciativa legislativa que tiene lugar a partir de los proyectos de ley corresponde al: a) Gobierno b) Congreso c) Senado d) Cortes Generales 2.- La Iniciativa legislativa que tiene lugar a través de proposiciones de ley corresponde: a) Al Congreso b) Al Senado c) A los ciudadanos d) Todas las anteriores son correctas 3.- Las proposiciones de ley en el Congreso de los Diputados han de ser presentadas por: a) Un Diputado con la firma de otros catorce miembros de la Cámara b) Un Grupo Parlamentario c) La a) y la b) son correctas d) Ninguna de las anteriores es correcta 4.- Las proposiciones de ley en el Senado han de ser presentadas por: a) 25 Senadores b) Dos Grupos Parlamentarios c) La a) y la b) son correctas d) Ninguna de las anteriores es correcta 5.- De las materias que a continuación se expresan cuál o cuáles están excluidas de la iniciativa legislativa popular: a) Las propias de la ley orgánica b) Tributarias c) De carácter internacional d) Todas las anteriores son correctas

6.- En el Congreso de los Diputados, las enmiendas a los proyectos de ley, se han de presentar: a) En el plazo de quince días desde su publicación b) Mediante escrito presentado en el Registro de la Cámara c) La a) y la b) son correctas d) Ninguna de las anteriores es correcta 7.- En el Congreso de los Diputados, pueden presentar enmiendas a los proyectos de ley: a) Los Diputados b) Los Grupos Parlamentarios c) El Gobierno d) La a) y la b) son correctas 8.- En el Congreso de los Diputados, las enmiendas a los proyectos de ley se han de presentar mediante escrito: a) Dirigido a la Mesa b) Dirigido a la Mesa de la Comisión c) Presentado en el Registro de la Cámara d) d) Ninguna de las anteriores es correcta 9.- Las enmiendas al articulado de un proyecto de ley pueden ser de: a) Supresión b) Modificación c) Adición d) Todas las anteriores son correctas 10.- En el Congreso de los Diputados, las enmiendas a las proposiciones de ley procedentes del Congreso, de la iniciativa legislativa popular y de las Comunidades Autónomas: a) En el plazo de quince días desde su publicación b) Mediante escrito dirigido a la Mesa c) No caben enmiendas respecto de tales proposiciones d) La a) y la b) son correctas 11.- El plazo del que dispone el Senado para oponer su veto a los proyectos o proposiciones de ley aprobados por el Congreso es: a) De dos meses b) De veinte días naturales para los proyectos de ley declarados urgentes c) De quince días d) La a) y la b) son correctas 12.-La promulgación de las leyes:

a) Corresponde a las Cortes b) Corresponde al Rey c) Consiste en ordenar su cumplimiento d) La b) y la c) son correctas 13.- El procedimiento de aprobación íntegra en Comisión supone: a) Que el proyecto o la proposición de ley se debate y vota en la Comisión Legislativa Permanente b) No existe ningún procedimiento legislativo con ese nombre c) Que el Pleno no interviene en el debate y votación del proyecto o proposición de ley. d) La a) y la c) son correctas 14.- Las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que supongan incremento de gasto: a) Requiere conformidad del Gobierno b) Tienen tramitación preferente c) Han de proponer una baja de igual cuantía en la misma Sección. d) La a) y la c) son correctas 15.- El Gobierno responde de su gestión política: a) Ante el Congreso de los Diputados b) Solidariamente ante el Congreso de los Diputados c) Ante las Cortes Generales d) Solidariamente ante las Cortes Generales 16.- ¿Qué porcentaje de Diputados pueden solicitar una cuestión de confianza: a) Al menos 1/10 de los miembros de la Cámara b) 35 Diputados c) Ninguno d) La a) y la c) son correctas 17.- ¿A quien corresponde el nombramiento de los miembros del Gobierno distinto de su Presidente?: a) Al Rey b) Al Presidente del Gobierno c) Al Rey a propuesta del Presidente del Gobierno d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 18.- Si algún miembro del Gobierno de la Nación fuese condenado por delito de traición ¿cabe la concesión de indulto?: a) Si, igual que a cualquier ciudadano

b) Depende de las circunstancias concurrentes en el caso c) No, en este caso el indulto está prohibido por la Constitución d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 19.- En el debate de investidura el candidato a Presidente del Gobierno puede intervenir: a) Solo para exponer el programa político del Gobierno que pretenda formar b) Puede hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite c) En turnos tasados para cada Grupo Parlamentario d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 20.- De las funciones que a continuación se expresan cuál o cuáles puede realizar un Gobierno en funciones: a) Facilitar la formación de nuevo Gobierno b) Convocar referéndum c) Disolver las Cámaras d) Todas las anteriores son correctas 21.- La defensa del Estado, de acuerdo con la Constitución corresponde: a) A las Cortes Generales b) Al Gobierno c) Al Congreso d) Al Gobierno, a través del Ministerio de Defensa 22.- El Presidente del Gobierno Puede disolver las Cortes Generales y convocar elecciones, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, excepto: a) Cuando esté en trámite una moción de censura b) Cuando no haya transcurrido un año desde la disolución anterior c) No hay excepciones d) La a) y la b) son correctas 23.- Las normas reglamentarias dictadas por varios Ministros se denominan: a) Órdenes del Ministro de la Presidencia a propuesta de los Ministros interesados b) Reales Decretos c) Órdenes ministeriales colectivas d) Órdenes ministeriales colegiadas 24.- Los Reales Decretos y las Órdenes Ministeriales: a) Se rigen por el principio de jerarquía normativa b) Se rigen por el principio de competencia

c) Tienen el mismo rango normativo d) Ninguna de las anteriores es correctas 25.- El principio de jerarquía administrativa significa: a) Los actos de los órganos inferiores no pueden contradecir los actos de los órganos superiores b) Las normas jurídicas de rango inferior no pueden contradecir lo establecido en las normas jurídicas de rango superior c) Las dos anteriores son correctas d) Que las distintas Administraciones Públicas están jerarquizadas. 26.- El artículo 103.2 CE dispone: “Los órganos de la Administración del Estado son creados regidos y coordinados de acuerdo con la Ley”. La expresión “de acuerdo con la ley” significa que en esa materia hay: a) Una reserva absoluta de ley b) Una reserva relativa de ley c) Que la regularización ha de efectuarse mediante una ley orgánica d) Ninguna de las anteriores es correcta 27.- Según el artículo 106.1 “los Tribunales controlan el sometimiento de la Administración a los fines que la justifican”. Ello significa: a) Que si la Administración se aparta de los fines que la justifican incurre en desviación de poder y sus actuaciones pueden ser anuladas b) Que la Administración ha de actuar correctamente c) Que los Tribunales han de controlar si las Administraciones cumplen los objetivos que se han marcado d) Ninguna de las anteriores es correcta 28.- Constituye un mecanismo de coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores: a) El Presidente del Gobierno b) La Comisión Interministerial de Defensa c) Las dos anteriores son correctas d) Ninguna de las anteriores es correcta 29.- Los Ministerios: a) Son una Administración Pública territorial b) Forman parte de la Administración Central del Estado c) Forman parte de la organización central d) Todas las anteriores son correctas 30.- Los Directores Insulares forman parte de: a) La Administración Central del Estado

b) La Organización Territorial c) De ninguna Administración d) Las dos anteriores son correctas...


Similar Free PDFs