Texto de Ruiz Vargas - resumen PDF

Title Texto de Ruiz Vargas - resumen
Course Problemáticas y Corrientes Pedagógicas
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 7
File Size 117.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 150

Summary

resumen...


Description

Texto de Ruiz Vargas. Psicologia de la memoria. “Sistemas y medidas de la memoria” Ruiz Vargas plantea que el desarrollo de un gran número de paradigmas experimentales de medida de la memoria tiene su origen en el fraccionamiento de la memoria en sistemas o subsistemas; y el establecimiento de determinadas dicotomias de clases de memoria ha estado propiciado por los resultados obtenidos mediante el uso de diferentes tecnicas de medida. Sistemas de memoria Aunque dentro de la propia psicologia, los estudiosos de la memoria han distinguido desde siempre varios tipos o sistemas de memoria ha sido en años recientes cuando ha emergido la cuestion relativa a la naturaleza unitaria o multiple de la memoria. Un número cada vez más grande de investigadores ha argumentado que la memoria no debería considerarse como una entidad unitaria sino que hay que distinguir distintos tipos de memoria. Los que tienen la idea de una memoria unitaria, asumen que las diferencias que manifiesta el funcionamiento de la memoria no son más que combinaciones de determinados procesos cognitivos que operan dentro de los limites de lo que denominan “una gran memoria”. Los partidarios de una visión no unitaria han aceptado que la memoria es el nombre genérico de varios o muchos sistemas cerebrales/conductuales separables pero interrelacionados. Tulving dice que todos los sistemas tienen la capacidad para producir cambios en la experiencia, aunque los diferentes sistemas son responsables de tales cambios en diferentes dominios de la interacción del individuo con el mundo. La propuesta de sistemas multiples de memoria encuentra su fundamento en las disociaciones entre ejecuciones de memoria. El autor señala que una disociacion de produce si encontramos que la variable que manipulamos afecta a la ejecucion de los sujetos en una de las tareas y no en la otra, o afecta a las dos tareas pero en diferentes direcciones. ¿Qué es un sistema de memoria? Tulving nos ofrece una definicion de corte estructural. Los sistmas de memoria constituyen las grandes subdivisiones de la organización global de la memoria y consisten en estructuras organizadas de componentes operantes más elementales. Un componente operante de un sistema consta de un sustrato neural y de sus correlatos conductuales/cognitivos. Sherry y Schacter ofrecen una definicion funcional. Un sistema de memoria debe considerarse como una interaccion entre mecanismos de adquisicion, retencion y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de funcionamiento. Ademas establecen una distincion entre dos versiones del concepto de sistema de memoria. Uan version fuerte, que conceptualiza al sistema de memoria como una unidad funcionalmente autonoma en que los procesos componentes interactuan entre si y operan con independencia de las otras unidad (sistemas de memoria funcionan segun reglas diferentes y no comparten ningun proceso componente). Y una version débil, para la cual un sistema de memoria es una interaccion entre los procesos de adquisicion, retencion y recuperacion en la

que cualquiera de tales componentes puede interactuar con otros procesos externos al sistema (sistemas de memoria comparten algun componente aunque siguen estando definidos por las interacciones especificas que tienen lugar entre los procesos que conforman cada sistema) La memoria a corto y largo plazo Hebb sugirió la necesidad de asumir dos sistemas de memoria separables: una a corto plazo, cuya base fisiologica estaría en la actividad de los circuitos neuronales y otra a largo plazo, que implicaria un cambio estructural permanente en el sistema nervioso. Debido a que ese cambio estructural requiere un tiempo considerado para producirse, planteó la necesidad de un sistema de memoria a corto plazo responsable de mantener la información mientras tanto. Fue a mediados de 1960 que empezó a acumularse evidencia a favor de la existencia de estos dos tipos de memoria. Evidencia neuropsicológica. Los propios psicólogos experimentales han señalado con frecuencia que los hallazgos obtenidos en los estudios realizados con el paciente H.M ofrecen la mujer prueba para establecer la distinción entre MCP y MLP. H.M sufría una epilepsia severa y para aliviarle sus síntomas fue sometido a una intervención quirúrgica en donde se extirpo la amígdala, el giro parahipocampal y los dos tercios anteriores al hipocampo. Así el cuadro epiléptico mejoro pero H.M sufrió una amnesia que le hace olvidar los sucesos de cada día con la misma rapidez con la que se producen. Por otra parte retiene los viejos recuerdos, su alteración para aprendizajes nuevos es tan llamativa y tan grave que necesita una vigilancia y cuidados permanentes. En una tara de repetir 6 o 5 dígitos lo puede realizar como un sujeto normal. Pero si se le impide repetirlos o si la cantidad de dígitos supera su amplitud, toda esa nueva información se pierde inmediatamente. En H.M se observa un déficit que permite distinguir con claridad entre la MCP y MLP.En 1971 Milner realizo otro experimento con H.M de naturaleza no verbal. El experimentador pide a los sujetos que coloque un conjunto de bloques en un orden determinado después de ver como lo ha hecho el. El paciente H.M tuvo un rendimiento normal en esta tarea, pero cuando alcanzo su amplitud fue incapaz de aprender la serie siguiente con un bloque más, incluso después de 24 ensayos en los que Milner le repitió la misma secuencia hasta 12 veces seguidas. Este junto a otros experimentos suponen una prueba clarísima del déficit de H.M en su memoria, que se evidencia cuando las demandas de la tarea que tiene que realizar superan lo que puede mantener a su MCP. El daño cerebral de HM que no afecta a su MLP hace que sus sistemas de memoria a corto y largo plazo funcionen de un modo independiente, sin conexión entre ellas. Evidencia cognitiva Ante todo conviene saber que cuando se presenta a un grupo de sujetos normales una lista de palabras para que las retengan inmediatamente después, se les pide que las recuerden en el orden que quieran (recuerdo libre). El

resultado muestra que los sujetos recuerdan bien las palabras del principio y especialmente bien las palabras del final de la lista. El buen recuerdo de las palabras del principio se debe al llamado efecto de primacía y ha sido explicado apelando a una mayor repetición y a que dichas palabras son protegidas en MLP de posibles efectos de interferencia. Por su parte el excelente recuerdo de las palabras del final se debe al llamado efecto de recencia o de cercanía que ha sido atribuido al hecho de que tales palabras son recordadas directamente desde la MCP. El postular que las porciones de primacía y de recencia de la curva de posición son en gran parte, dependientes de diferentes sistemas de memoria es apoyado por el hecho de que determinadas variables las afectan de forma diferente. En el trabajo de Glanzer y Cunitz se encuentran dos disociaciones entre MLP y MCP. Por un lado la tasa a la que se presentan las palabras afecta al efecto de primacía pero no al de recencia, y por otro el intervalo de actividad distractora afecta drásticamente al afecto de recencia y no altera en absoluto al efecto de primacía. Evidencia comparada La distinción entre estos dos sistemas de memoria también se ha demostrado en otras especies de mamíferos. Kesner y Novak reprodujeron en las ratas la misma disociación de MCP y MLP que la que se había encontrado en el paciente HM. Las ratas eran colocadas individualmente en el centro de un laberinto radial y recorrían los 8 corredores, siguiendo un orden establecido por el experimentador. A continuación se les media su habilidad para recordar cuál de los corredores habían visitado primero. Las ratas normales mostraron una clara curva de posición serial que incluía los efectos de primacía y recencia. Sin embargo la lesión bilateral del hipocampo practicada en las mismas ratas elimino el efecto de primacía pero no afecto el de recencia. Los resultados de Kesner y Novak y de otros, indican que la disociación funcional entre MCP y MLP se produce tanto en los seres humanos como en otras especies inferiores y que la distinción entre estos dos sistemas se mantiene en una amplia gama de mamíferos incluidos los humanos. Ruiz Vargas platea que si se consideran conjuntamente los distintos hallazgos neuropsicológicos, cognitivos y comparados encontramos que son teóricamente integrables y convergentes sobre la identificación de las propiedades y relaciones entre la MCP y MLP. Subsistemas de la memoria a largo plazo En los últimos años se ha ido acumulando evidencia de que la memoria a largo plazo no es un sistema unitario y han sido numerosas las distinciones que se han establecido dentro de la MLP. Ruiz Vargas solo se detendrá en la memoria episódica y semántica, declarativa y procedimental, y explicita e implícita. Memoria semántica y episódica. La influencia en la investigación de esta distinción tiene su origen en el trabajo de Tulving. La memoria episódica se refiere al recuerdo de los acontecimientos pasados de la vida de una persona. Se trata de un sistema

mnesico para la información relativa a episodios fechados temporalmente y localizados espacialmente. La memoria episódica almacena la biografía de cada uno, es una memoria autobiográfica.” La memoria semántica se refiere al conocimiento del mundo. Este sistema representa información organizada, como hechos, conceptos y vocabulario. A diferencia de la memoria episódica, ésta no contiene parámetros espacio-temporales ni se refiere a sucesos particulares de nuestro pasado. Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje. Memoria declarativa y procedimental. La memoria declarativa es aquella que esta accesible al recuerdo consciente e incluye hechos, episodios, relaciones e itinerarios de la vida cotidiana. Recibe este nombre porque todo el conocimiento representado en este sistema puede ser declarado, es decir traído a la mente verbalmente, en forma de proposiciones,o no verbalmente, en forma de imágenes. El contenido de esta memoria se refiere a “saber qué”. La memoria procedimental es la que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y solo podemos acceder a ella a través de la acción. Es difícilmente expresable o transmitible de forma verbal. Su contenido se refiere a “saber cómo” Memoria explicita e implícita La suposición de que recordar implica la recuperación consciente o explicita de la información se desprende de los tests de memoria utilizados tradicionalmente (recuerdo libre, recuerdo con claves, y reconocimiento). La característica común más relevante de estas pruebas es que hacen referencia explícita a la recuperación consciente de una experiencia o episodio determinado. Sin embargo, esta suposición no es consistente con los resultados de estudios que han medido la memoria con tests que no hacen ninguna referencia a experiencias concretas. El trabajo de Warrington por ejemplo, consistía en que cuando los sujetos tenían que identificar palabras degradadas o completar palabras a partir de sus raíces su rendimiento era significativamente mejor cuando habían visto previamente tales palabras. Se producía una facilitación en su ejecución como consecuencia del “priming” de repetición. Para distinguir entre el tipo de memoria que se mide con los tests tradicionales (recuerdo y reconocimiento) y los tests de priming, se han utilizado muchos términos. Graf y Schacter ha introducido términos como memoria explicita e implícita. La memoria explicita se define como la forma de memoria que se revela cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo consciente de experiencias previas mientras que la memoria implícita es aquella que se revela cuando la ejecución de una tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente. Tulving en 1985 presenta un sistema tripartito en que distingue tres sistemas de memoria: procedimental, semántica y episódica. Estos constituyen lo que podría llamarse una organización monojerarquica. En el nivel inferior se encuentra la procedimental que contiene un único subsistema especializado: la memoria semántica.

En el segundo nivel, esta la semántica, que contiene a su vez un único subsistema especializado: la episódica. Esta última, se encuentra en el tercer nivel. En este sistema, cada sistema superior depende de y se fundamenta en el sistema o sistemas inferiores. Sherry y Schacter desde una perspectiva evolucionista distinguen dos grandes sistemas de memoria: sistema 1 (semántico\procedimental), sobre el que se fundamenta el aprendizaje gradual y progresivo y que está implicado en la adquisición de hábitos y destrezas; el sistema 2 (declarativo\episódico), que sirve de base al aprendizaje rápido y ensayo único y que es necesario para la formación de recuerdos que representan situaciones y episodios específicos. Medidas de memoria Todo el gran desarrollo metodológico no solo se ha caracterizado por la gran producción de técnicas, procedimientos o paradigmas experimentales de una originalidad , en determinados casos, sino también por la rápida evolución en el modo de afrontar y considerar los problemas de interés para profundizar en nuestro conocimiento sobre la memoria. La clasificación de las tareas de memoria según la distinción entre directas e indirectas es idéntica a la clasificación basado en la distinción entre medidas explicitas e implícitas de la memoria. Medidas directas Para Johnson y Hasher las tareas directas de memoria son aquellas que exigen “expresiones conscientes de recuerdo”. Es decir, se trata de tareas en las que las instrucciones que se dan a los sujetos en el momento de la prueba de memoria hacen referencia a un suceso(s) de su historia personal. Una situación típica de medida directa seria aquella en la que se presenta a los sujetos una lista de palabras que deberán identificar o recordar en un momento posterior. Los tests directos de memoria son el reconocimiento y el recuerdo. Estos tests comparten una propiedad básica: el éxito en ellos depende del conocimiento que los sujetos tienen acerca de los sucesos que ocurrieron cuando ellos estaban personalmente presentes en un contexto espacio-temporal concreto. Por esta razón, estas tareas han sido llamadas episódicas, autobiográficas, explicitas o intencionales. Reconocimiento Por reconocimiento se entienden al menos dos cosas. Primero, hace referencia al acto de identificar a alguien o algo. Y por otro lado, se refiere a un método para medir la memoria en el que los sujetos tienen que identificar, entre varias alternativas, una información previamente presentada. El autor se centra en este segundo significado. Por ejemplo se presenta verbalmente a los sujetos una lista de palabras durante un primer momento o fase de estudio. Estas palabras reciben el nombre de “ítems viejos”. En un segundo momento, se les entrega

una hoja en la que aparecen mesclados los ítems viejos con palabras que no han estudiado, distractores o “ítems nuevos”. La tarea de los sujetos consistirá en decidir y señalar que ítems son viejos. Recuerdo En una tarea de recuerdo se pide a los sujetos que reproduzcan el material que han aprendido previamente. Ruiz Vargas distingue tres tipos de recuerdo. Recuerdo serial: fue un método utilizado por Ebbinghaus. Se trataba de recordar palabras en el mismo orden. En 1950 los investigadores de la memoria se dieron cuenta de que si a los sujetos se les exigía recordar los ítems en el mismo orden no sería posible conocer como ordenan y organizan la información que reciben para su almacenamiento y posterior recuperación. El interés por conocer esta organización da lugar a las tareas del recuerdo libre. Recuerdo libre: se presenta a los sujetos una lista de palabras y se les instruye para que las reproduzcan en el orden que deseen. Esto permite analizar las discrepancias entre el input (el orden en que se presentaron los ítems) y output (el orden en que se recuerden). El proceso organizador que ha intervenido recibe el nombre de “agrupamiento”. En la década del 60, los investigadores no solo comprobaron que los sujetos reconocen más que lo que recuerdan, sino que tal diferencia representa un fallo de recuperación en la condición de recuerdo libre. Recuerdo con claves: es un test de memoria que incorpora claves o pistas para el recuerdo de una información específica. Una clave podría definirse como un apunte o un recordatorio, que ha sido seleccionado por tener una relación con lo que tiene que ser recordado. Para que el recuerdo sea eficaz la información tiene que estar accesible, mientras que para el reconocimiento tenga éxito la información solo tiene que estar disponible. Medidas indirectas Johnson y Hasher definen las tareas indirectas de memoria como aquellas que no requieren una manifestación consciente de recuerdo. Son pruebas que exigen al sujeto implicarse en una actividad cognitiva o motora a partir de unas instrucciones que hacen referencia a la tarea presente y no a acontecimientos anteriores. Tests indirectos de la memoria Richardson y Bkok han agrupado las tareas indirectas en:

Tests de conocimiento conceptual, factual, léxico y perceptivo: tareas mediante las que se intentan especificar las estructuras y los procesos implicados en la recuperación del conocimiento permanente (completar palabras a partir de raíces) Tests de conocimiento procedimental: tareas de aprendizaje de destrezas y solución de problemas cuyo fin es examinar los cambios que se producen en la ejecución como una función de la práctica (escribir en espejo en pacientes amnésicos) Tests de respuesta de evaluación: tareas que permiten estudiar los efectos de la exposición de los estímulos sobre la respuesta de evaluación que emiten los sujetos a tales estímulos. Otros tests de cambio conductual: medidas de respuestas fisiológicas y medidas de condicionamiento....


Similar Free PDFs