THE BABY Human Sentir - Resumen obligatorio de Psicología del Desarrollo del profesor Jose María Roa PDF

Title THE BABY Human Sentir - Resumen obligatorio de Psicología del Desarrollo del profesor Jose María Roa
Author maria abad fuentes
Course Psicologia
Institution Universidad de Granada
Pages 5
File Size 111.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 661

Summary

THE BABY HUMAN: SENTIRDurante los dos primeros años los bebés experimentan diversas emociones básicas como ira, sorpresa o alegría y más tarde experimentan emociones más complejas como el orgullo y la vergüenza. Dependiendo del temperamento del bebé y de sus guías se enfrentarán a situaciones de for...


Description

THE BABY HUMAN: SENTIR Durante los dos primeros años los bebés experimentan diversas emociones básicas como ira, sorpresa o alegría y más tarde experimentan emociones más complejas como el orgullo y la vergüenza. Dependiendo del temperamento del bebé y de sus guías se enfrentarán a situaciones de forma distinta. Los bebés hacen uso de los gruñidos y de las caras para expresar sus sentimientos. En el primer mes una sonrisa no es más que un acto reflejo, mientras que en los siguientes meses las emociones serán más variadas. Expresan una leve sonrisa si se divierten o cuando obtienen atención. Si los bebés no interaccionan con nadie, tardan mucho más tiempo en reír. La comunicación es simple pero eficaz, este primer contacto social es indispensable para el desarrollo emocional saludable a lo largo de la vida del bebé. A los tres meses se observan cambios en el desarrollo, se ve que los bebés están más espabilados, gritan y hacen ruidos, siendo ésta su forma de comunicarse. Se da un importante cambio emocional por la risa social del bebé, que muestra las comisuras de la boca hacia arriba y una arruga en los ojos. Ésta es una respuesta a la atención social. El bebé empieza una nueva etapa en la que conoce un nuevo entorno y nuevas personas e interactúa con ellas. Las emociones del bebé aquí son limitadas, pero únicas. Se hicieron investigaciones en las que intentaron probar las emociones de un bebé, cuyos resultados fueron que presentan frustración, ira, sorpresa y placer. A los cuatro meses muestran sentimientos con el tipo de llanto que manifiestan, ya que un bebé llora de forma desigual dependiendo de su necesidad, y las madres saben cómo reaccionar a cada tipo de llanto porque se han habituado a ellos. En este capítulo los estudios mencionados y explicados son: 1. “Tirar de la cinta” - Laboratorio de Michael Lewis, Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Investigan cuales son las primeras emociones que puede experimentar un bebé. Para ello, conectan a la muñeca del bebé una cuerda que cuando tira se prende una imagen de una bebé y una canción. Podemos ver como al principio, el bebé de 3 meses esta hipnotizada por la cinta e ignora la imagen, después alza la vista y muestra sorpresa por la imagen y se da cuenta que el que contrala el monitor es ella y sigue tirando una y otra vez de la cinta. Luego los investigadores cortan la cinta del monitor y el bebé, aunque tire no se prende por lo que comienza a llorar y expresar un sentimiento de frustración. Se repite el experimento, pero esta vez cuando se corta la cinta el monitor se apaga y se enciende al azar, haciendo que el bebé se muestre confuso y luego muestra signos de frustración e ira. - Conclusión: a los tres meses el bebé siente y expresa emociones básicas de sorpresa, euforia, frustración, ira o rabia que se irán matizando o definiendo según crezca.

2. “Reconocer emociones” - Ronit Kahana - Kalman, Facultad de medicina Albert Einstein. Investigan a que edad los bebés comienzan a entender las emociones de otros y si comprenden mejor la de sus padres que la de los extraños. Para ello, ponen al bebé frente a dos pantallas que muestran caras de mujeres y hombres felices o tristes, y entre esas caras están las de sus padres, después en un altavoz se oye una voz alegre y una triste. - Conclusiones: el bebé aprende a interpretar las emociones de su madre a las 12 semanas. Unas semanas después, reconoce la de otras mujeres desconocidas, las de su padre y de otros hombres a las 18 semanas. Plantean la hipótesis de que esto puede ser debido a que las mujeres expresan emociones de forma más abierta que los hombres. 3. “Paradigmas de reacción” - Laboratorio de Nathan Fox, Universidad de Maryland. Investigan como afecta el carácter/temperamento a las respuestas emocionales del bebé ante el mundo. Luego van a realizar otro experimento para verlo durante los tres primeros años de vida. Para ello, colocan al bebé frente a una caja sorpresa, de donde sale el payaso, para ver su reacción. El bebé de cuatro meses esta tranquila, le parece divertido. Pero hacen el mismo experimento con otro bebé y cuando sale el payaso se queda temeroso. Al probar una segunda vez para ver si se acostumbra al estímulo, el niño comienza a temblar y a llorar. - Conclusión: ante un mismo estimulo, dos niños de la misma edad reaccionan de manera distinta, según su temperamento. 4. “Carácter a lo largo del tiempo” - Laboratorio de Nathan Fox, Universidad de Maryland. Investigan las reacciones de las emociones de ira, alegría y miedo, todos los aspectos del carácter o temperamento. Para ello se realizar tres fases del experimento a dos niños de 9 meses.  Fase 1: se le muestra al niño un juguete llamativo para que juegue y luego se coloca una barrera transparente entre el niño y el juguete. El niño ve el juguete, pero no puede agarrarlo. Primero el niño intenta varias veces agarrar el juguete y persiste hasta intenta que el investigador lo ayude. Después es el turno de la niña que tiene un temperamento distinto al anterior, lo intenta una o dos veces pero al final se da por vencida.  Fase 2: se les muestra dos marionetas para causarles alegría. El niño se asusta con facilidad y se alegra cuando las retiran, mientras, la niña se ríe y se divierte porque le gustan.  Fase 3: se les muestra dos caretas, una de un payaso y otra fantasmal para ver su reacción al miedo. El niño se asusta con las dos y la niña se divierte y se ríe con la del payaso, pero con la careta fantasmal se muestra desconfiada.

-

Conclusión: dos niños de la misma edad (9 meses) reaccionan de manera diferente ante un mismo estimulo.

5. “Prueba fisiológica” - Laboratorio de Nathan Fox, Universidad de Maryland. Investigan porque los niños tienen reacciones diferentes ante un estímulo según su temperamento. Para ello, le realizan un electroencefalograma a los niños con distintos temperamentos con un gorro de electrodos que miden los impulsos eléctricos producidos por su cerebro a una serie de sonidos, que son unos bips entremezclados con otros sonidos. - Conclusión: los niños más apagados suelen tener mayor actividad en el lóbulo frontal derecho y los niños con un temperamento más vivo manifiestan más actividad cerebral en el lóbulo prefrontal izquierdo. 6. “La habitación del riesgo” - Laboratorio de Nathan Fox, Universidad de Maryland. Investigan las reacciones de los niños ante situaciones agobiantes. Como los niños reaccionan ante situaciones impredecibles y determinan su nivel de atrevimiento dependiendo su temperamento. Para ello, se realiza dos fases, la primera entra una desconocida donde el niño esta con su madre, después la desconocida saca unos juguetes y luego saca un robot que hace ruidos. La segunda fase es enfrentar al niño a una y decirles que salte del segundo escalón a una colchoneta haciéndole una demostración. - Conclusión: la cantidad de riesgo que un niño se aventura a cometer está en relación con su propio temperamento. Además, después de los experimentos, esperan concluir que la forma en que los niños reaccionan según su temperamentos a los 4 meses es la misma que a los 9 y 24 meses. 7. “La planta prohibida” - Laboratorio de Nathan Fox, Universidad de Maryland. Investigan la relación entre carácter y comportamiento de los padres. Para ello, la madre debe de no dejar que el bebé se acerca a la planta que hay en la habitación. El primer bebé, muestra su carácter e intenta ir hacia la planta, mientras que la segunda bebé, se muestra tranquila y obedece a su madre. - Conclusión: el cuidado de los hijos está muy influenciado por el carácter de ellos. 8. “Referencias sociales” - Laboratorio de Joe Campos, Universidad de California, Berkeley. Investigan si los bebés pueden usar la información emocional que se desprende de las emociones faciales de los adultos para decidir cómo van a reaccionar ante situaciones impredecibles. Para ello, el bebé debe cruzar gateando hasta su madre, a mitad de camino se encuentra con un falso precipicio. En ese momento,

el bebé mira a su madre insegura. Tras ver la expresión facial de su madre, el bebé decide si cruzar o no. - Conclusiones: a los 10 meses los bebés ya han aprendido a guiarse por la expresión emocional reflejada en el rostro de sus padres y los padres a su vez son conscientes de que poseen una herramienta poderosa para influir sobre sus hijos. 9. “Brazos sujetos” - Laboratorio de Cynthia Stifter, Universidad Estatal de Pensilvania. Investigan si los niños traen mecanismos incorporados para auto aliviarse. Para ello realizan un experimento en el que inmovilizan las manos de bebés de 6 meses impidiéndoles que exploren libremente. Consiguen aliviarse con la cinta de caras de bebés que les muestran, pero al desaparecer otra vez lloran. Algunos descubren que puede entretenerse mordiendo los brazos de la investigadora. - Conclusiones: las emociones de los niños pueden regularse con estímulos externos y con varias herramientas propias. 10. “Control de emociones: Miedo” - Laboratorio de Sarah Mangelsdorf, Universidad de Illinois. Investigan a que recurren los niños de 2 años para controlar sus emociones cuando están solos, es decir, cuando no tienen a ningún adulto que les apoye. En este caso se investiga la emoción del miedo. Para ello, le enseñan una tarántula que parece cobrar vida con un ruido o una palmada. Como su padre no le ayuda ante esta situación, ella se pone a cantar una canción como estrategia para superar su miedo. - Conclusión: cuando los niños cumplen los 24 meses han adquirido ciertas habilidades propias para superar el miedo. 11. “Control de emociones: Frustración” - Laboratorio de Sarah Mangelsdorf, Universidad de Illinois. Investigan ver como los niños con caracteres distintos son capaces de tratar con la frustración. Para ello, miden cuanto insisten los niños cuando no pueden abrir la bolsa de galletas y que estrategias creativas utilizan para aliviar su frustración - Conclusiones: cada niño tiene su propio estilo de controlar sus sentimientos cuando se enfrentan a la frustración y que algunos temperamentos lo llevan mejor que otros. 12. “Reconocerse a uno mismo” - Laboratorio de Michael Lewis, Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Investigan la edad a la que los bebés adquieren autoconciencia y de las emociones morales. Para ello se les marca con un pintalabios en la nariz y se comprueba si se dan cuenta al observarse en el espejo.

-

Conclusiones: el estado de autoconciencia suele aparecer cuando el niño cumple dos años.

13. “Bochorno” - Laboratorio de Michael Lewis, Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Investigan si el sentimiento de vergüenza está unido al de la autoconciencia. Para ello, el padre y la investigadora señalan a la niña mientras dicen su nombre. Ella deja de jugar con los juguetes y se siente avergonzada. - Conclusiones: El sentimiento de vergüenza aparece cuando el bebé se reconoce a sí mismo, aunque la vergüenza varía según el carácter del bebé. 14. “Orgullo/Vergüenza” - Laboratorio de Michael Lewis, Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Investigan como expresan el orgullo y la vergüenza según el éxito o el fracaso en la realización de una tarea. Para ello, los niños deben realizar unos puzles, el primero lo realiza con éxito y el segundo es manipulado por la investigadora para que suene antes de que la niña lo terminase. - Conclusiones: cuando el bebé es consciente de sus propios logros y fracasos, aparecen las emociones de orgullo y vergüenza....


Similar Free PDFs