Tiempo de TP, TTP y hemoglobina en sangre PDF

Title Tiempo de TP, TTP y hemoglobina en sangre
Author Nancy González
Course Hematología
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 4
File Size 172.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 135

Summary

Introducción, determinación y procesos a llevarse a cabo para el reporte de tiempos de coagulación y hemoglobina en sangre....


Description

Tiempo de TP, TTP y hemoglobina en sangre Nancy Elizabeth González Jaramillo RESUMEN El tiempo de protrombina y de tromboplastina hace referencia a las etapas en la cascada de coagulación que se interpretan como la capacidad que el cuerpo tiene para responder en caso de haber una lesión celular interna o externa, la importancia de las pruebas de coagulación es de evitar incluso la muerte en caso de que alguna de las fases esté alterada, esto mediante el tratamiento adecuado posterior a la determinación. A su vez se incluye en este estudio la medición de hemoglobina, esta es una de los múltiples exámenes que se realizan en el conteo sanguíneo completo, su importancia radica en la detección de enfermedades relacionadas a la disminución de glóbulos rojos en particular por encontrarse esta dentro de los mismos. Para llevar todo esto a cabo, es necesario el uso de técnicas como las de tipo óptico que nos van a permitir obtener resultados confiables y reproducibles por sus capacidades de lectura del soluto a evaluarse. PALABRAS CLAVE: Anemia; Espectrofotometría; Coagulómetro.

INTRODUCCIÓN Son diversas las técnicas usadas en la determinación de diversos parámetros dentro del contaje sanguíneo, sin embargo los de detección óptica son usados para determinar PT, PTT y hemoglobina (Oliveros, Carrera, & Marín, 2009) (Orellana, Martínez, Sánchez, Aramendi, & Galera, 2003).

Ruiz, López, & Dionisio, 2009., explican que el tiempo de trombina o TP es el tiempo de coagulación que se consigue al adicionar al plasma un exceso de tromboplastina hística y calcio; además es la prueba más importante para medir la etapa II e indirectamente la etapa III de la coagulación.

Sánchez, et al., 2015., nos comentan que la hemoglobina al ser una proteína importante presenta en los eritrocitos y capaz de transportar oxígeno de los pulmones a todo el cuerpo, no puedo obviarse al evaluar la sangre, se usa especialmente en la identificación de diversos tipos de anemias.

El tiempo de tromboplastina o TTP es el período de recalcificación del plasma sin plaquetas al que se agrega un sustituto plaquetario (tromboplastina parcial); es también una medida del sistema intrínseco de coagulación (Ruiz, et al., 2009) (Duboscq, & Kordich, 2005).

Para la obtención de un resultado veraz se utilizó espectrofotometría que se refiere a la medida de la luz que emite un soluto en determinada longitud de onda, y es el método más utilizado en investigación (Oliveros, et al., 2009).

Para determinarlos hicimos uso de un coagulómetro que se basa en la misma detección óptica que la espectrofotometría, sin embargo cada uno de ellos utiliza un algoritmo diferente para hacer las determinaciones (Orellana, et al., 2003).

MATERIALES Y MÉTODOS Hemoglobina Se obtiene la muestra por punción venosa y recolección en tubo al vacío con EDTA. Se coloca 50 uL de sangre y 1000 uL de reactivo, se deja reposar por 3 minutos y se coloca esto en una celda para leerlo en el espectrofotómetro, primero se lee el blanco y luego se compara con nuestra muestra; una vez obtenido el valor se lo multiplica por la constante de absorbancia 29.6. Para los siguientes parámetros se obtiene la muestra por punción venosa y recolección en tubo al vacío con Citrato para evitar la intervención en el proceso normal de coagulación, además se centrifuga la sangre previa a su utilización. TP Se precalienta el reactivo 1, se coloca 25 uL de esta en un pocillo y se adiciona 25 uL de suero y se deja en precalentamiento, pasados 3 minutos se coloca en el pocillo de lectura, se programa el coagulómetro y cuando se escuche la señal se adiciona el reactivo 2 (50 uL); luego de esto nos da el valor correspondiente. TTP Se repite el mismo procedimiento anterior, sin embargo en esta ocasión el reactivo 2 será precalentado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Mediante espectrofotometría se obtuvo un valor de 0.520 g/dL que se multiplica por la constante 29.6, el resultado se muestra en la Tabla 1. Parámetro

Resultado

Hemoglobina

15.3 g/dL

Tabla 1

Referencia M 12-16g/dL V 14-18g/dL

Elaboración propia del autor.

El rango en mujeres de hemoglobina va de 12 a 16 g/dL, por tanto 15.3 g/dL está dentro de los parámetros (OMS, 2011). Los niveles bajos puede deberse a a nemia

hemolítica o de varios tipos, menstruación abundante o hemorragias, leucemia, nutrición deficiente, cánceres, etc.,; mientras que los niveles altos se deben a hipoxia, cardiopatía, EPOC, fibrosis pulmonar, policitemia vera, deshidratación, etc (Díez, et al., 2016) (Nieves, Tavera, Khoury, & Castro, 2005) (OMS, 2011). Mediante el coagulómetro se obtuvieron los resultados mostrados en la Tabla 2. Tabla 2 Parámetro

TP TTP

Resultado 12.9 s 119% INR 0.90 21.7 s

Referencia

10-15 s 20-40 s

Elaboración propia del autor.

El resultado de TP que es 12.9 segundos está dentro del tiempo estimado que es de 10-15 s, así mismo el INR que lo tenemos 0.90 coincide con el de referencia de 0.8 a 1.1 (Ruiz, et al., 2009). Hauser, & Harrison, 2013., manifiestan que al no consumir anticoagulantes como warfarina, un resultado de INR por encima de 1.1 significa que su sangre está coagulando más lentamente de lo normal, y puede deberse a trastornos hemorrágicos, coagulación intravascular diseminada, enfermedad del hígado o nivel bajo de vitamina K. Duboscq, et al., 2005., coinciden en que si se consume warfarina para prevenir coágulos, el médico probablemente optará por mantener su INR entre 2.0 y 3.0, pero si son inferiores a 2.0 significa posible formación de un coágulo de

sangre y se debe a la dosis incorrecta del medicamento, el consumo de alcohol, tomar ciertos medicamentos de venta libre y consumir alimentos que cambien la forma como el anticoagulante funciona en su cuerpo.

Nieves, R., Tavera, J., Khoury, L. & Castro, D. (2005). Clasificación de hemofilia en el Registro Nacional. Ciencia y Sociedad, V.5, N° 3, pp. 472 – 483. Santo Domingo, República Dominicana.

Hauser, et al, 2013; Reddy, 2005., indican que el valor de TTP (21.7 s) coincide con los de referencia 20-40 s; se caracteriza por no ser muy prolongado, y en caso de serlo se trata de trastornos hemorrágicos, trastornos en los cuales las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven demasiado activas, deficiencia de vitamina K y enfermedad hepática.

Oliveros, A., Carrera, C. & Marín, D. (2009). Estudio por espectrofotometría uv-vis de la reacción entre los iones cianuro y picrato. Revista Colombiana de Química. V.38. N°1.

CONCLUSIONES

Orellana, M., Martínez, P., Sánchez, M., Aramendi, M. & Galera, G. (2003). Evaluation of the results obtained by the Coagucheck S coagulometer in the control of the oral anticoagulant treatment. Medicina Clínica. V.121. N°.4.

BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011 (WHO/NMH/NHD/MNM/11.1) (http://www.who.int/vmnis/indicators/h aemoglob in_es.pdf, consultado el 15/01/2017).

Hauser, S. & Harrison, T. (2013). Trastornos de la coagulación. Medicina interna. Editorial Harrison, 19° edición.

Reddy, R. (2005). Clotting disorder in chronic liver damage. Revista biomédica MEDwave, V.5, N°5.

Díez, C., Lupón, J., Antonio, M, Zamora, E., Domingo, M., Santesmases, J., Troya, M., Boldó, M. & Bayes, A. (2016). Cinética de la hemoglobina y pronóstico a largo plazo en insuficiencia cardiaca. Revista Española de Cardiología. V. 69, N°9.

Ruiz, E., López, B. & Dionisio, I. (2009). Evaluación del tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial en sangre total. Revista Mexicana Patología Clínica. V. 54, N°. 3, pp 136143.

El paciente tiene un funcionamiento normal respecto a coagulación, sin embargo el chequeo de este tipo de parámetros debe ser constante para evitar complicaciones. Además la dieta debe ser la adecuada y equilibrada según lo que se requiera.

Duboscq, C. & Kordich, L. (2005). Efecto de la concentración de citrato de sodio sobre las pruebas de hemostasia. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. V.39. N°1. La Plata, Argentina.

Sánchez, P., Pérez, L., Sánchez, M., González, M., Cuellar., Y. & García, D. (2015). Assessment of haemoglobin concentration in regular plasma donors. Revista Hematología. V.31. N°2.

No. de Orden: 2190081 Paciente: NANCY GONZÁLEZ Precedencia: CONSULTA EXTERNA Médico: ND

Descripción del Examen

Edad: F de ing: F de imp: Habitación:

Resultado

Valores de Referencia

HEMATOLOGÍA Hemoglobina

15.3 g/dL

M 12-16g/dL V 14-18g/dL

TP

12.9 s

10-15 s

TTP

21.7 s

20-40 s

BQ. Nancy Elizabeth González Jaramillo...


Similar Free PDFs