tipos de criterios PDF

Title tipos de criterios
Course Psicologia Anormal I
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 1
File Size 64.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 136

Summary

Tipos de criterios en la psicología...


Description

ACTIVIDAD Revisar información sobre criterios usados para determinar la conducta anormal. 

El criterio estadístico: Establece como normal al “hombre promedio”, aquel que por sus características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que pertenece. Si un individuo no tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias de su comunidad, es anormal; está “inadaptado”.



Criterio normativo: El criterio normativo tiende a considerar como hombre anormal al que se aleja del modelo humano que reúne las características ideales de acuerdo con un sistema de valores imperante. La anormalidad como falta de conformismo. Lo común es lo normal.



Criterio legal: Tiene como referente la capacidad del individuo para controlar o manejar adecuadamente su persona y su propiedad.



Criterio médico-clínico: Su referente es el estado de salud.



Mal ajuste: Ineficacia de respuestas a las demandas del medio físico y social y de sus propias necesidades.



Angustias Personales: La anormalidad como un grave sentimiento de ansiedad, depresión y culpa. Criterio insuficiente porque puede ser patológica y puede ser respuesta normal de dolor o un síntoma de necesidad de cambio.



Inmadurez personal: La anormalidad como un comportamiento impropio para la edad e inadecuado a la situación en relación a los recursos con los que se dispone. Es muy difícil usar la madurez como criterio.

 Evaluación social: La presencia y severidad de un funcionamiento psicosocial defectuoso e incontrolado puede advertirse en primer lugar por la observación directa de la conducta del sujeto, en segundo lugar por los datos que nos proporcionan y en tercer lugar por los informes y entrevistas y la historia del caso.

 Evaluación personal: En los desórdenes moderados en los cuales los déficits psicológicos no son discernibles y si el ajuste social es adecuado en estos casos el sufrimiento interno de la persona es el principal indicador de un problema psicológico. 

Grado de autocontrol consciente: El deterioro del autocontrol consciente es el criterio aislado más decisivo en psicopatología. Es el más determinante para determinar la normalidad o anormalidad. El saber controlar nuestros impulsos de rabia, ira, entre otros. Es un signo de autocontrol, de salud mental....


Similar Free PDFs