Criterios de Bradford Hill PDF

Title Criterios de Bradford Hill
Course Salud Pública Y Epidemiología En Ciencias De La Salud
Institution Universidad de las Américas Puebla
Pages 4
File Size 115.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 120
Total Views 439

Summary

Cr iterios de Br adford HillINFLUENZAFUE RZA D EASOCIACIÓN-La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares. El cuadro clínico de la influenza puede variar...


Description

Criterios de Bradford Hill INFLUENZA

FUERZA DE ASOCIA ASOCIACIÓN CIÓN

CONSISTENCIA

-La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares. - El cuadro clínico de la influenza puede variar, observándose desde un cuadro febril agudo leve hasta una infección pulmonar y, en ocasiones, asociarse a complicaciones graves. -Las epidemias de influenza son responsables de 36 000 a 50 000 muertes por año en países como Estados Unidos de Norteamérica (EUA) en los últimos años, afecta a todos los grupos etarios, pero principalmente a niños menores de dos años y adultos mayores de 65 años. -los virus de influenza circulan en México de igual forma que lo hacen en otros países del hemisferio norte. En un estudio realizado en México en el año de 1998, el INDRE (Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos/Secretaría de Salud), de 1 017 muestras clínicas de personas con diagnóstico clínico de influenza, reportó más de 100 muestras positivas para influenza. -En México, la neumonía e influenza representan una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad. En 1999, la Dirección General de Epidemiología colocó a estas dos entidades nosológicas como la novena causa de muerte en la población general, con 17 519 defunciones. Sin embargo, en adultos mayores de 65 años de edad, la neumonía e influenza se reportan como la séptima causa de mortalidad.

ESPECIFICID ESPECIFICIDAD AD

La vacunación anual de personas en grupos de alto riesgo de desarrollar complicaciones y sus contactos, representa la principal estrategia. Habitualmente contienen los tres tipos virales

recomendados por la OMS. Diversos estudios han demostrado una eficacia de 80% en niños y de 77% en adultos. Se han elaborado otros tipos de vacunas como la de subunidades de influenza con adyuvante MF59, que se usa en algunos países europeos. -El periodo de incubación es de 1 a 4 días (promedio de dos días). Los adultos pueden ser infectantes un día antes de que los síntomas inicien hasta aproximadamente 3-5 días después. Los niños pueden ser infectantes por 10 días o más.

TEMPORALID TEMPORALIDAD AD

GRADIENTE BIOLÓGICO

-La duración de la enfermedad sin complicaciones habitualmente es de una semana, aunque la tos y debilidad pueden persistir por más de 14 días. En el examen físico se puede encontrar, fiebre, taquicardia, inyección conjuntival e hiperemia faríngea. La gravedad del cuadro depende de las condiciones subyacentes del paciente que lo ponen en mayor riesgo para el desarrollo de complicaciones, principalmente neumonía bacteriana. la influenza se propagan principalmente a través de las gotitas que van por el aire y se producen al toser, estornudar o hablar. Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

PLA PLAUSIBILID USIBILID USIBILIDAD AD BIOLÓGICA

Otras posibles complicaciones graves desencadenadas por la influenza pueden ser la inflamación del tejido que rodea el corazón (miocarditis), el tejido cerebral (encefalitis) o el tejido muscular (miositis, rabdomiólisis) y la insuficiencia multiorgánica (p. ej., insuficiencia renal y respratoria).

- El virus de la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y puede derivar en una sepsis, una respuesta a infecciones que pongan en peligro la vida. COHERENCIA CON OTR TROS OS CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS

Se ha hecho un gran avance en la prevención y el tratamiento de la influenza estacional en la década desde la pandemia de influenza del 2009.  EVIDENCIA EXPERIMENT EXPERIMENTAL AL 



Existe una mayor capacidad para crear vacunas y se han incorporado nuevas tecnologías de vacunación (p. ej., vacunas contra la influenza recombinadas y en cultivo celular). Se han hecho inversiones y se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar una vacuna universal contra la influenza que pudiera otorgar una protección más extensa y más duradera contra la gran variedad de virus de la influenza. Los avances en biología sintética significan que los virus de la vacuna ahora pueden

crearse en un laboratorio a través del uso de datos de la secuenciación genética. Los CDC utilizan esta tecnología para generar rápidamente virus de la vacuna contra los nuevos virus emergentes de influenza aviar y porcina que periódicamente enferman a los seres humanos.

ANAL ANALOGÍA OGÍA

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza. Existen dos tipos de virus de influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza estacional. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunarse todos los años....


Similar Free PDFs