Tp 4 - revoluciones burguesas PDF

Title Tp 4 - revoluciones burguesas
Author Sofia Suarez
Course Historia
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 50.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 135

Summary

revoluciones burguesas...


Description

Tp 4 1. Las características que tiene que tener una revolución burguesa son: debe darse en un periodo de transición del feudalismo al capitalismo, disolución de un estado absolutista, crecimiento demográfico, acumulación de capital, se cree que el poder del gobernante es proveniente del pueblo. Según Perry Anderson, todas las revouciones burguesas tenían las mismas características: se daban en un proceso de transición del feudalismo al capitalismo, el capital estaba concentrado en pocas manos, formación de estados nacionales, la burguesía contaba con el apoyo de las demás clases sociales debido a que aportaban el dinero para llevar a cabo las mismas. 2. Las revoluciones burguesas fueron la revolución americana, la francesa, la inglesa y la industrial. Se dieron la caducidad del feudalismo, es decir aproximadamente siglo XVI. Me da paja pero en esta parte de la respuesta tendría que haber hecho un cuadro marcando las diferencias y similitudes jaj ty next. 3. El capitalismo consistía en obtener ganancias a partir de la producción en masa de la mayor cantidad de mercancías en el menor tiempo posible, para generar la mayor plusvalía posible. El salario que se le otorgaba a los trabajadores era el minimo, es decir lo justo y necesario para que puedan subsistir, haciéndolos trabajar la mayor cantidad de horas posible. 4. Revolucion francesa causas según Jean Jaures: La monarquia no se dejaban dominar por la iglesia ni los nobles. Les limitaban el poder para fortalecer su grandeza, pero por el otro lado no se animaban a quitarles sus privilegios es decir el privilegio de no pagar impuestos, cuando ellos eran quienes mas se aprovechaban de el dinero de la corona. Por otro lado la iglesia era una gran potencia política y contaba con gran riqueza territorial. Sin embargo fingían pobreza para solicitar prestamos a la corona, quienes prometían reembolsarles el dinero una vez que la iglesia se lo rinda. Aquilla confusión del crédito eclesiástico y del poder, le quitaba independencia a la corona. La iglesia era quien tenia el control de la vida civil y la educación. La causa principal fue el déficit: La monarquia contaba con una enorme cantidad de gastos extraordinarios. Bastaba con pedirle a los privilegiados que rindan los impuestos para volver a la normalidad del tesoro real. Se convoco a los estados generales, estos luchan con la nobleza y el clero. Se derroco a la monarquia, y afirman la omnipotencia de la burguesía. La burguesía estaba destinada a ser la clase social que ocupara el poder político. Estos daban prestamos al estado, y el estado amenazaba con no devolverlos. Al no tener garantías de sus prestamos, se dio allí uno de los detonantes de mayor importancia para la revolución francesa. Otra de las causas era el Estado Llano, donde se une la burguesía con campesinos y obreros para reclamar garantías constitucionales. La ideología del momento era el pensamiento ilustrado, el cual sostenia que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia y la tiranía para construir un mundo mejor. Se expandio este pensamiento en diferentes reuniones de

gente adinerada. Pensaban que una sociedad culta que piensa por si imsma era la manera de finalizar el antiguo régimen, teniendo como principios la igualdad y la libertad. En Francia había una monarquia absolutista (Luis XVI y Maria Antonieta) en ese periodo había una situación económica precaria debido a los gastos militares y los grandes derroches de la corona. El pueblo pasaba hambre mientras el rey y la nobleza gozaban de lujos. El pensamiento ilustrado y el descontento social hicieron que estalle la revolución. La gente fue a reclamar a Versailles, y no les dieron importancia. Para levantar el déficit, el rey declaro el estado en bancarrota: convoco a los estados generales (asamblea donde se reúnen los diputados de la nobleza, el clero y el estado llano, donde el estado llano even though eran la mayoría del pueblo tenían menor representación). Los primeros dos estados proponían el voto x estamento, que les aseguraba la mayoría de la votación, y el estado llano proponía el voto nominal que permitia mas igualdad. Ante la negativa de los primeros dos estamentos, el estado llano invito al resto a que se unan a ellos, y se unieron 149 del clero y 2 nobles. El tercer estado formo una nueva asamblea, siendo estos los verdaderos representantes del pueblo> ASAMBLEA NACIONAL: prometieron permanecer unidos hasta darle una constitución a Francia. El rey los quiso disolver y el pueblo los respaldo en las calles con la toma de la bastilla, siendo este un signo del absolutismo monárquico. Se creo una nueva asamblea, LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE a la cual el rey invito a la nobleza y el clero luego de ceder. Esta asamblea crea la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, suprimen el feudalismo, se apropian d los bienes de la iglesia, forman la constitución civil del clero (separan la iglesia francesa de la de roma), la libertad de prensa y la redacción de una constitución que fijaba una monarquia constitucional. Se estimula a los empresarios con un nuevo plan económico. Se corrió el rumor de que el rey estaba formando tropas, por lo que la gente asustada fue a versalles, y el rey tuvo que alojarse en el palacio de las tullerias debido a las revueltas causadas x el pueblo. Con la creación de la monarquia constitucional se decide que la soberanía reside en el pueblo y no en el re. El rey quiere recueprar su poder, y necesitaba para ello un ejercito extranjero, es por eso que planea un escape a Austria con Maria Antonieta (donde allí residia su familia) pero los descubren y los apresan. Francia declara la guerra a Austria por miedo a un inminente ataque. En 1792 las masas atacaron el palacio de las tullerias. La asamblea legislativa suspendio las funciones constitucionales al rey. La asamblea convoco a elecciones por sugrafio universal para crear un nuevo parlamento: LA CONVENCION NACIONAL. Compuesto x jacobinos y girondinos>robespierre a la cabeza. Proclaman una republica. Condenan a Luis XVI a muerte en guillotina. La revolución se radicalizo debido a un ajuste de cuentas entre jacobinos y girondinos (los jacobinos eran mas radicales y los girondinos mas moderados). La convención nacional dicta una nueva constitución en la que se modifica el

calendario, siendo el 1792 el año 1, se quitan las semanas para eliminar la concepción religiosa del domingo y se modifican los nombres de los meses. El poder legislativo de la nueva republica fue la convención nacional. Se desato el reinado del terror cuando robespierre asume el mando, una especie de dictadura. En el interior se genero una guerra civil por una rebelión que enfrento a los partidarios de la revolución francesa y los contrarevolucionarios: la guerra de la vendeé.la situación genero que los lideres fueran acusados y condenados por aspirar a dictadura personal. Robespierre propone mas terror como camino hacia la virtud, y cmo danton dice que era hora de acabar, lo guillotinan. Aumentan las guillotinas hasta que guillotinan a robespierre,terminando con el terror pero no con la revolución. Se da una nueva consittucion del año 3, en donde se vuelve a los principios de la constitución monárquica de 1791. El poder legislativo pasa a ser integrado por dos cámaras, y el ejecutivo x 5 personas llamadas el directorio. Napoleon da un golpe de estado luego de su campaña en Egipto, se hizo proclamar primer cónsul de la republica. Reestablecio el orden interno con apoyo de la población, crece la economía. 5. Revolucion industrial: Se da en 1780 en Inglaterra, luego del surgimiento del capitalismo. La estructura feudal encuentra sus limites: se produce un estimulo en el comercio, antes se vendia poca cantidad de productos a precios altos, pero asi no se generaría una revolución. Lo que necesitaban era vender manufactura textil a precios mas bajos, en mayor cantidad. La revolución textil fue la primer etapa, en la que se produce un aumento demográfico: se crean proletarios y se disuelve el feudalismo. Los campesinos se transofmran en mano de obra y consumidores. Se ensancha y diversifica el mercado interno. El mercado exterior comenzó a duplicar el interior ya que al colonizar tierras conquistaban otros mercados. Las mujeres y niños eran la principal mano de obra; al no haber legislaciones que protejan al trabajador, se produce mas cantidad a menor costo ya que se les pagaba lo menos posible por la mayor cantidad de horas de trabajo posible. La mecanización produjo salarios bajos, mucha mano de obra, no había necesidad de inversión. La otra fase era la ferrocarril: la modernización del transporte no era necesaria pero los capitalistas necesitaban reinvertir el capital. La maquina de vapor genero mas oferta de trabajo debido a que necesitaban mano de obra cualificada, por ejemplo los ingenieros. Extendieron el ferrocarril por toda Inglaterra, dirigiéndolos hacia los puertos estratégicamente que era la zona donde mas se daba el comercio. Comenzaron a exportar el hierro, materia prima fundamental. En el siglo XIX se rige una ley que establecia que las mujeres y niños no debían trabajar mas de 10 hs ni los domingos, y se les debía aumentar el salario. O sea que le ferrocarril fue una fuerte de empleo, trajo acumulación de capital, fue un nuevo transporte y un estimulo para la demanda de hierro.

Inglaterra dejo de ser líder y fue superado por Alemania y usa, quienes lo superaron en tecnología. Antes Inglaterra era líder solo x el hecho de que no tenían competencia. Una vez que se situaron como terceros con respcto a el liderazgo en producción, comenzaron a conquistar mercados para implementar el ferrocarril, que ya era obsoleto en su país, en nuevos territorios donde era considerado una novedad, para seguir obteniendo ganancias. Las potencias aplcian medidas proteccionistas. Adam Smith sostiene la teoría de la mano invisible, que afirma que el mercado se autorregula cuando las leyes de oferta y demanda se encuentran en equilibrio. 6. Se llama doble revolución al proceso histórico conformado a su vez por dos procesos: la revolución industrial y la francesa, donde en ambas la burguesía produce las revolucions para obtener poder económico y político....


Similar Free PDFs