Trabajo final diseño de plantas PDF

Title Trabajo final diseño de plantas
Author Laura Ramirez
Course Diseño De Plantas
Institution Universidad Católica de Colombia
Pages 15
File Size 846.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 135

Summary

Trabajo final diseño de plantas...


Description

TRABAJO FINAL DISTRIBUCIÓN Y DISEÑÓ DE PLANTAS

RESEÑA HISTÓRICA Hay tres personajes fundamentales en la historia de este "camino a la fama". Por un lado, los hermanos Richard y Maurice (Dick y Mac) McDonald y, por el otro, Ray A. Kroc. A los dos primeros, se les puede atribuir el concepto de "comida rápida", ya que fueron quienes supieron darle forma a esta idea. Pero fue gracias al tercero que McDonald's se transformó en el imperio que es hoy en día. La idea que tuvieron los hermanos fue revolucionaria para la época. Si bien su Bar-B-Q venía funcionando muy bien, decidieron cerrarlo para implementar cambios tendientes a "acelerar" el servicio. Los ejes de su nuevo concepto fueron claves para que en diciembre de 1948 surgiera el primer McDonald's propiamente dicho: 1. Reducir el menú a sólo 9 opciones (hamburguesas, papas fritas, bebidas y milkshakes), que eran las más rentables del anterior restaurante. De hecho, el 80% de los beneficios de su negocio venía de las famosas "burgers". 2. "Estandarizar los procesos" en la cocina, convirtiéndola en una especie de "línea de ensamblaje" como las que Henry Ford había introducido en las fábricas. Para esto, ampliaron las parrillas y crearon "dispensers" de condimentos para que todas las hamburguesas siempre salieran iguales. 3. Introducir el concepto de "self-service". Llevadas a la práctica, sus ideas permitieron reducir el tiempo de servicio de 30 minutos a 30 segundos. Y así nació el concepto de "comida rápida". Y es que mientras Dick y Mac estaban contentos con ver prosperar su negocio, a Ray se le ocurrió la idea de expandir ese concepto por todo Estados Unidos. Enseguida Kroc notó que la idea iba a ser un suceso y por eso les propuso a los hermanos una visión: crear restaurantes McDonald's en todo el territorio de EE.UU. Tanto creía en esa idea que cuando Dick y Mac le dijeron que ellos no querían encargarse de tal tarea, él mismo se puso al frente de la expansión. Solo un año después de esta propuesta, en 1955, Kroc abrió su primer McDonald's en Des Plaines, Illinois. Para 1965, el número de restaurantes ya había trepado a 700 y hoy en día hay más de 30.000 puntos de venta en los cinco continentes. Para 1961 Ray A. Kroc compró todos los derechos sobre la marca McDonald’s en EE.UU. Por un total de u$s2.7 millones.

De este modo, Ray A. Kroc hizo de McDonald's un restaurante familiar y abierto a todos, famoso porque su comida siempre mantenía la misma calidad y se preparaba igual desde Alaska hasta Alabama. Para que el negocio fuera exitoso, otro punto en el que se centró este líder fue crear un nuevo concepto en cuanto a la relación con los proveedores y franquiciados, que se convirtieron en "socios" de la compañía.

DETERMINACIÓN DE LA UBICACIÓN. La organización McDonald’s se encuentra ubicada cerca a los clientes pues al ser la mayoría de sus productos estandarizados tienen una mayor presencia de sus proveedores a nivel internacional, y otros pocos a nivel nacional, además McDonald’s pretende que sus restaurantes se encuentren cerca de sus clientes puesto que su razón de ser es comercial y estar lejos de sus clientes no sería una buena práctica comercial.

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS. Mcdonald’s es una organización que posee gran variedad en su menú. Dependiendo de su ubicación ofrece una buena cantidad de productos, pues la carta de Colombia no es la misma que en Estados Unidos, en China o en Perú etc. Para Colombia, más precisamente en Pereira su lista de productos está desde los helados, las alitas, el pollo (ya sea en preza o en nuggets), las malteadas y por supuesto las hamburguesas como su producto estrella. En sus restaurantes se puede encontrar hamburguesas de pollo o de carne, siendo estas últimas las más vendidas por su reconocimiento y su precio, ya que una hamburguesa de pollo tiene un costo más elevado. Entre sus productos más fabricados y vendidos se encuentran lo siguientes. ● Hamburguesa Bigmac. Es una de sus hamburguesas clásicas y posee muchísima publicidad por su particular salsa e ingredientes, los cuales se definen en dos carnes cada una con 50 gramos cada una, queso cheddar, cebolla hidratada, dos pepinillos, lechuga, y su famosa salsa bigmac que le da el toque secreto a su sabor. ● Hamburguesa cuarto de libra. También se encuentra entre sus hamburguesas clásicas, pero lo que la hace especial son sus 120 gramos de carne, junto con el queso cheddar derretido sobre esta. La acompañan pepinillos, cebolla hidratada y salsas (tomate y mostaza). ● McFlurry. Este es su helado más famoso y vendido, consta de un crema de helado hecha a base de leche y cubierta por chocolate, arequipe u otras salsas, además del oreo, M&M’S o algún otro producto que esten sacando al mercado.

● Hamburguesa Mcpollo. Es también una de sus hamburguesas tradicionales, por lo tanto una de las más vendidas. La proteína es pollo apanado el cual ya viene listo para freír. Su sabor es picante por lo tanto es acompañada por una salsa mayonesa para reducir el efecto y explotar su sabor, además le adicionan tomate y lechuga para hacerla más saludable.

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PRODUCTO ESCOGIDO: HAMBURGUESA MCPOLLO. Se escoge la hamburguesa Mcpollo porque además de ser una de sus hamburguesas clásicas y una de las más vendidas lo cual le genera a la empresa una suma importante de ganancias, su proceso productivo es más complejo que el proceso de una hamburguesa de carne puesto que todo depende del almacenamiento de los productos; todo el pollo, la carne y los productos fríos en general se guardan en una caba, todos los días se abastecen unas cabas auxiliares para pollo o para carne que se pretende están al rápido alcance de la persona que tendrá que manipular el producto. La caba auxiliar de pollo se encuentra en línea 2 y el proceso productivo de las hamburguesas se realiza por línea 1, entonces el encargado debe dirigirse hasta línea dos por una cesta especial en la cual tendrá que introducir el pollo con unas pinzas especiales para pollo y llevarlo a la freidora, la cual se demora en tener el pollo listo 3 minutos con 60segundos, tiempo en el cual la persona debe devolverse a línea 1 para sacar el pan introducirlo en una tostadora que además de tostarlo (valga la redundancia) lo carameliza, todo esto para que el pan no absorba los jugos de los otros ingredientes, dicha tostadora tiene un tiempo de 40 segundos, mientras el pan está bajo un proceso se toma el embalaje para ponerlo sobre la mesa y después de que el pan salga ponerlo dentro del embalaje, a continuación se dispone a echarle la salsa mayonesa, la lechuga y el tomate, por lo general se acaba este proceso antes de que la carne haya estado lista, así que el encargado debe esperar cierto tiempo mientras el pollo sale. Cuando la freidora termina empieza a pitar y la persona debe dirigirse a línea 2 para sacar el pollo y dejarlo 30 segundos escurriendo, llevarlo una cesta estática, devolverse por una cesta de hornilla, pasarlo de la cesta estática a la de hornilla, introducir la cesta de hornilla dentro de la hornilla, devolverse a lina 1 para poder extraer el pollo con otras pinzas especiales para ese pollo y ponerlo sobre la hamburguesa en proceso, cerrar el pan, el embalaje y enviarla a su comercialización y consumo.

CURSOGRAMA SINÓPTICO.

Fuente: Elaboración propia.

CURSOGRAMA ANÁLITICO.

Fuente: Elaboración propia.

DIAGRAMA DE RECORRIDO. El centro de actividad principal del restaurante McDonald’s en la ciudad de Pereira, al igual que en cualquier lugar del mundo, es la cocina. Esta cuenta con diferentes tipos de máquinas, elementos y herramientas, por ende las operaciones realizadas por operarios abundan en dicho lugar, más aún cuando se toma en cuenta la variedad de productos que se tienen a la venta. Para efectos de estudio, se escoge un producto en concreto (Hamburguesa de Pollo) el cual es seguido en su proceso de elaboración y cada una de las operaciones que este trae y que se detalla a continuación.

Fuente: Elaboración propia.

Diagrama de recorrido mejorado Teniendo en cuenta el recorrido hecho por la hamburguesa de pollo en su proceso de producción, se denotan ciertos aspectos a considerar dentro de la cocina que pueden ser irrelevantes o no añaden valor a su proceso. De acuerdo con el diagrama de recorrido establecido para la hamburguesa de pollo se puede notar que ambas líneas dentro de la cocina tienen interacción dentro de su proceso, por lo que puede generar una extensión en el tiempo de producción como antes se mencionaba, además

de generar posibles tropiezos con demas productos en proceso que al mismo tiempo se estén ejecutando.

Fuente: Elaboración propia .

Teniendo en cuenta el nuevo diagrama de recorrido, se puede observar en primer lugar como las estaciones 3, 4 y 5 que se entrelazan por un mismo traslado se encuentran ahora en la línea 1, es decir en la misma que se encontraban la mayoría de operaciones en el diagrama anterior, de esta forma el tránsito innecesario se elimina, haciendo que se pueda realizar las mismas acciones con simples giros de cuerpo disminuyendo el tiempo gastado. Además de las operaciones ya mencionadas, la 8 y 9 también se trasladan pues al estar todas en una misma línea, se hace innecesaria su antigua ubicación. De esta manera se disminuye la zona de acción del personal encargado de la “hamburguesa de pollo” y se limita a una sola parte, en la cocina del restaurante. Otros cambios Además de los cambios de línea, se realizaron ciertos cambios físicos en la cocina, en función del producto en cuestión ● Se cambió de posición el congelador de pared (23) a la posición contigua del productor de hielo (22). Esto con el fin de acercar aún más el suministro de pollo a la

freidora, la cual es la estación siguiente después del congelador. Se dejó entre las dos máquinas la “cesta estática” pues esta también es necesaria en el proceso, además de actuar como un pequeño separador entre ellas para evitar un extremo contacto entre el Congelador (Frío) y la Freidora (Caliente) pues podría generar fallos y aumento en los costos de mantenimiento. ● El abastecedor de papas (20) ahora ocupa el espacio que ocupaba la freidora de pollo (19). Con esto se busca acercar la freidora al suministro de pollo brindado por el congelador de pared. Además de tener de forma continua las máquinas cuya materia prima a manejar es la “papa” como lo son (en el orden del plano): Abastecedor de papas (20) Freidora de papas (18) y el Bin de papas (17). ● Se invirtió la zona de salsas y aderezos (6). Con esto el uso de la línea 1 ya no es necesaria para la realización de la hamburguesa de pollo como se mencionaba anteriormente. ● Se intercambia la posición de la tostadora (5) y la barra de aderezos (6). De esta forma la tostadora que ahora está en línea 2 queda aún más cerca para su uso justo después de introducir el pollo a la freidora siendo solo cuestión de un giro. La zona de salsas sigue estando a la mano, lista para preparar el embalaje, adición de salsas, carne, empacar y enviar directo al suministro de hamburguesas, listas para consumo.

MÉTODO DE GUERCHET.

Teniendo en cuenta que el área total en la zona de producción del restaurante es establecida con 38.39 M^2.

El método de GUERCHET tiene como finalidad hallar las superficies estáticas, superficies de gravitación y superficies de evolución, esto para determinar los espacios que deben existir entre las máquinas, las máquinas y los operarios; para determinar el espacio por el cual se dirigirá la materia prima, los productos en procesos y los productos terminados. Al restaurante Mcdonald’s de la ciudad de Pereira locación INVICO, se le realizó dicho método, con el que se pudo concluir que no es necesario implementarlo en dicho lugar puesto que las máquinas que operan las personas deben estar juntas o a cierta mínima distancia para que las operarios puedan realizar con eficiencia y eficacia su labor. Adicional a esto, de implementar los resultados que nos arrojó el método de GUERCHET el área del restaurante quedaría demasiado grande lo cual representa sobre costos para la organización; en este momento el área que posee las instalaciones de Mcdonald’s, más específicamente de la cocina, son las necesarias para cumplir con la demanda de los productos que ofrecen a sus clientes.

TABLA DE RELACIÓN DE ACTIVIDADES.

El diagrama de relación de actividades nos muestra los departamentos y la relación entre ellos en basse un ranking por o flujos entre ellos y en ocasiones en base a criterios especiales como higiene o supervisión de personal. El diagrama de relación de actividades nos muestra una fuerte importancia entre la zona de aderezos y la zona de empalme, así mismo como la zona de empalme y la tostadora, entre otras. DIAGRAMA DE HILOS. Diagrama de hilos principal.

Diagrama de hilos mejorado.

El diagrama de hilos es un plano o modelo exactamente a escala en donde se mide y se sigue con un hilo el trayecto de los colaboradores y/o los materiales durante una sucesión determinada de hechos. Con esto se busca seguir los movimientos pero sobre todo averiguar fácilmente la distancia que recorren los operarios, los materiales o las máquinas en el restaurante. En el establecimiento McDonald’s se pudo determinar desplazamientos, retrocesos y puntos de acumulación de tránsito. Por ejemplo en los puntos 2, 6, 7 y 8 se evidencian dichos encuentros en donde los operarios deben moverse mucho con la materia prima o con instrumentos, adicional a que se deben devolver varias veces a los mismos puntos, esto genera que el proceso del producto sea más largo y menos eficiente.

PROPUESTA FINAL.

Tomando como base el diagrama de recorrido mejorado y el diagrama de hilos del plano mejorado se reorganizó el área de la cocina donde se elabora la hamburguesa McPollo (producto escogido), se tuvieron en cuenta las máquinas con mayor uso a la hora de establecer su cercanía, como lo es el caso de las estaciones 23, 19 y 21. Así también se re estableció el proceso por el cual se ingresa la materia prima hacia las bodegas para optimizar dicha labor.

WEBGRAFÍA. https://www.iprofesional.com/management/155549-mcdonald's-comida-r%C3%A1pidahistoria-La-historia-de-McDonalds-y-como-paso-de-restaurante-de-barrio-a-lider-mundia...


Similar Free PDFs