Trabajo Final SST PDF

Title Trabajo Final SST
Author kelly mass
Course Dibujo Técnico
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 11
File Size 454.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 126

Summary

Download Trabajo Final SST PDF


Description

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

JUAN JOSÉ PEÑA GÓMEZ KELLY MASS MARTINEZ JHOANA ALBORNOZ PANAMEÑO JUAN JOSE PASTRANA QUIÑONES

INSTIUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO INGENIERIA INDUSTRIAL 2020

INTRODUCCIÓN

Es de vital importancia que las empresas entiendan la transcendencia que tiene el capacitar a sus líderes y empleados a cerca de los riesgos y seguridad en el trabajo, debido a que finalmente, por medio de la seguridad y salud ocupacional se trata de mejorar el estilo y ambiente de vida de las labores diarias de una empresa Los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo han tomado especial relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales, la idea de crear conciencia sobre la obligación de los estados en la protección de los trabajadores, como garantía de progreso de la sociedad y sobre el rol desempeñado por los trabajadores en el logro de los objetivos y metas de las empresas a partir de conceptos modernos de concepción del riesgo ocupacional y los elementos fundamentales de prevención y control ha tenido una gran trascendencia en la sociedad ya que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares. Desde este nuevo concepto, las empresas y sus trabajadores han participado en una serie de cambios positivos, tanto teóricos como legales que se han visto reflejados en el cumplimiento del objetivo en la búsqueda de una mejor calidad de vida en la población trabajadora del país, aplicando la seguridad y salud ocupacional en sus organizaciones. Para facilitar el proceso incluiremos a participación de una empresa, a la que le haremos un estudio y aplicaremos lo aprendido.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Analizar de forma práctica, teórica y crítica, los conceptos y metodologías utilizadas por las empresas para realizar sus labores de la manera más segura con el mínimo riesgo.

OJETIVOS ESPECIFIVOS   

Identificar las posibles causas de un accidente de trabajo. Identificar y conocer los factores de riesgo y seguridad industrial, para lograr tener un mejor resultado al momento de aplicarlos en el trabajo. Identificar y conocer los diferentes elementos de protección personal para hacer su uso adecuado.

EMPRESAS PÚBLICAS DE YAGUARÁ S.A ESP EMPRESAS PUBLICAS DE YAGUARA S.A. E.S.P. es una sociedad por acciones, constituida como una empresa para la prestación de los servicios públicos esenciales domiciliarios de acueducto y agua potable, alcantarillado y aseo del municipio de Yaguara.

MISIÓN Brindar un excelente y eficiente servicio en Acueducto, Alcantarillado y aseo bajo estándares de Calidad y mejoramiento Continuo, de acuerdo con la legislación aplicable y vigente destinando para ello recurso humano calificado en beneficio de nuestros clientes y de nuestra empresa. Nuestra prioridad radica en el buen trato al personal propio y externo, a la conservación del Medio Ambiente y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Yaguará.

VISIÓN Para el año 2020 EMPRESAS PUBLICAS DE YAGUARÁ S.A. ESP, será una empresa líder reconocida a nivel Departamental en la prestación de servicios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo; compitiendo en su ramo con profesional y técnico utilizando procesos y recursos que contribuyan a mantener su eficiencia, calidad y responsabilidad en sus servicios, dirigidos a conservar y mejorar el desarrollo sostenible y además asegurar un valor agregado nuestros clientes. Servicio que Ofrece: Administración, operación, mantenimiento y construcción de acueductos y alcantarillado, la purificación de aguas, construcción de redes de conducción y distribución de agua potable, lluvias y negras, la recolección de residuos sólidos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, transporte y disposición final de los mismos, incluyendo las actividades complementarias de transferencia, tratamiento y aprovechamiento, así como las demás actividades afines al servicio público domiciliario de aseo.

MAPA DE PROCESOS

Para mayor entendimiento de los riesgos que existen en la empresa por cada área, anexamos una serie de fotos de las áreas que se encuentran en Empresas Publicas de Yaguará donde se evidencia mayor riesgo de acuerdo a sus labores. Área Administrativa- Área Operativa

Los riesgos que se evidenciaron fueron los siguientes:  

    

Los visitantes no utilizan los Epps, adecuados para cada área. Se puede evidenciar que uno de los operadores inspecciona un tablero eléctrico con un visitante y ninguno tiene los elementos de protección para realizar la inspección eléctrica. Dentro de las diferentes áreas se evidencia la falta de barandas de seguridad. No se observa señalización suficiente de advertencia y se orientación. El personal operativo no hace uso correcto de los Epps y en algunas ocasiones hace caso omiso acerca del uso este. Algunos objetos se encuentran en áreas indebidas, de alto riesgo y una posición inadecuada los cuales podrían ocasionar algún tipo de accidente. En una de las imágenes se observa que el operador está realizando una acción insegura, al estar sobre dos estructuras sin una adecuada plataforma.

Continuamente podemos observar una matriz de peligro realizada para implementarla en Empresas Publicas de Yaguará después de observar los

diferentes riesgos y peligros dentro de esta, con el fin de mitigar riesgos futuros.

FACTOR DE RIESGO / PELIGRO Riegos

Físico

Temperat ura

Humedad

Ruido

Eléctrico

Efectos

Medidas de control

En la Entidad

Iluminación insuficiente Cefalea, durante fatiga visual, labores de Realizar aumento de mantenimie mediciones probabilidad nto y de luz en los de conducción lugares de accidente nocturna o trabajo de de trabajo con mantenimien (quemadura condiciones to y patios. s, golpes, adversas cortaduras). (neblina, lluvia). Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare, entre otras.

Uso de pitos, cornetas y ruido del motor.

Para el trabajador

Disconfort térmico.

Estrés que se

Agente del Riesgo

Equipos de En la Entidad Protección Personal

Locativo

Superfici es de trabajo, Protección Planes de distribuci asistencia en de Ojos y ón de Cara. carretera. áreas de trabajo

Carga Dotar estática, adecuada movimie mente Biomecán nto (Elementos icos repetitivo impermeab de mano, les). Carga dinámica

Condiciones deficientes Predisposici de Realizar ón a Mejorar el mantenimie audiometrí infecciones mantenimien nto de la as de vías to de los maquinaria periódicam respiratorias vehículos. del vehículo ente. y piel. (amortiguad ores). Velocidad de

Grupo de riesgo

Capacitar y Realizar sensibilizar mediciones Protección al operador Carga de luz en los Biomecán a la de equipo estática y lugares de icos Cabeza (conductor) dinámica trabajo de (cráneo). en manejo mantenimien defensivo. to y patios.

Dotar adecuada Planes de mente Afecciones asistencia en (chaqueta respiratoria. carretera. impermeab le y térmica). Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control.

Medidas de control

Físicos

Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control.

Protección de las Vías Respiratori as.

Radiacio Mejorar el Protección nes no mantenimien de Manos ionizante to de los y Brazos. s vehículos.

Utilización de Capacitar a Psicosoci Contenid Utilización de Protección sustancias los al o de la sustancias de Pies y

manifiesta: con menor conductore s sobre el trastornos potencial tóxico en riesgo, neurovegeta desplazamie actividades prevención tivos, nto de de efectos digestivos, Psíquicos, mantenimien manejo y to. control. entre otros.

Deterioro de Químico: las vías (huecos).

Humos y gases de combusti ón

Disminución de la agudeza visual y

Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia.

Humos metálicos por soldadura en labores Alteraciones Adecuar de del equilibrio espacios de mantenimie (laberinto). trabajo. nto, humos de combustión de los motores.

Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológi Tránsito por ca de Cargas carreteras o y Posturas, Material calles, en Trastornos que incluya particulad especial si circulatorios el programa o no están y digestivos. de pavimentad acondiciona as. miento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Físicoquí mico

Durante maniobras mecánicas inadecuada s

Quemadura s de 1er, 2º y 3er grado

tarea, organiza ción del tiempo de trabajo

con menor potencial tóxico en actividades de mantenimien to.

Piernas.

Posturas inadecua Biomecan das, icos esfuerzo físico.

Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia.

Ropa de Trabajo.

Contenid Capacitar a o de la los tarea: conductore exige s sobre el Psicosoci atención, riesgo, al organiza prevención ción del de efectos tiempo manejo y de control. trabajo

Adecuar espacios de trabajo.

Ropa Protectora .

Realizar control médico periódico.

Capacitar a los conductore s sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control.

Locativo

Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológi ca de Cargas Superfici y Posturas, es de que incluya trabajo, el programa distribuci de ón del acondiciona area miento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana).

Certificació Psicosoci Contenid n de la al o de la competenci tarea, a laboral organiza en alturas ción del

Realizar control médico periódico.

Los equipos de primeros auxilio

tiempo de trabaj.

CONCLUSIONES 





En conclusión podemos decir que la seguridad y salud en el trabajo son un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo. La Seguridad y Salud Ocupacional es una multidisciplinar en asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo. Los programas de seguridad e higiene industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable que también incluye protección a los compañeros de trabajo, familiares, empleadores, clientes, y otros que podan ser afectados por el ambiente de trabajo. Las condiciones de trabajo se ven seriamente alteradas cuando se requieren realizar esfuerzos físicos superiores a los límites de actividad normales. Además del esfuerzo físico debe considerarse también como elementos perturbadores el esfuerzo, mental, visual, auditivo y emocional y en algunas ocasiones las empresas y los empleados no visualizan los riesgos y las consecuencias que acarrean el incumplimiento de las mismas.

BIBLIOGRAFIA

    

https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_y_salud_laboral#Riesgos_laborales https://www.youtube.com/watch?v=2Vsj8DONPE0 https://www.youtube.com/watch?v=rP40ehSY4Jc https://definicion.de/salud-ocupacional/ http://www.msal.gob.ar/index.php/home/salud-ocupacional...


Similar Free PDFs