Trabajo funda admin - Nota: 19 PDF

Title Trabajo funda admin - Nota: 19
Course FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Institution Universidad de Lima
Pages 21
File Size 523.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 474
Total Views 1,010

Summary

Universidad de Lima Facultad de Ciencias Empresariales y Carrera de CrisoL Asignatura Fundamentos de 303 Alumnos Chumpitaz Oscco, Maria Fernanda Hernandez Dulanto Jorge Martin Vergara, Fernando Tadeo Quipas Ochoa, Robert Guillermo Pisfil Manchego, Miguel Angel Goveya, David Docente Herrera Ruiz, Ric...


Description

Universidad de Lima Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Carrera de Administración

“Empresa Librería CrisoL S.A.C.” Asignatura Fundamentos de Administración Sección 303 Alumnos Chumpitaz Oscco, Maria Fernanda Hernandez Dulanto Jorge Martin Román Vergara, Fernando Tadeo Quipas Ochoa, Robert Guillermo Pisfil Manchego, Miguel Angel Nuñovero Goveya, Sebastián David Docente Herrera Ruiz, Ricardo Vilio Lima – Perú 30 de Mayo del 2019

1

ÍNDICE 1

2

Información de la empresa.....................................................................................................3 1.1

Razón Social:...................................................................................................................3

1.2

Dirección geográfica:.......................................................................................................3

1.3

Giro Del Negocio:............................................................................................................4

1.4

Cantidad de Trabajadores:.............................................................................................4

1.5

Historia de la empresa:...................................................................................................4

1.6

Datos de la persona en contacto:..................................................................................4

Propósito y entorno de la empresa.......................................................................................5 2.1

Misión y Visión.................................................................................................................5

2.1.1

Misión........................................................................................................................5

2.1.2

Visión.........................................................................................................................5

2.2

Análisis del entorno.........................................................................................................5

2.2.1

Macro entorno..........................................................................................................5

2.2.2

Micro entorno............................................................................................................7

2.3

Análisis interno.................................................................................................................8

2.3.1 2.4

3

4

Análisis de la cadena de valor...............................................................................8

Análisis FODA..................................................................................................................9

2.4.1

Fortalezas:................................................................................................................9

2.4.2

Debilidades:..............................................................................................................9

2.4.3

Oportunidades:.........................................................................................................9

2.4.4

Amenazas:..............................................................................................................10

2.5

Objetivos empresariales...............................................................................................10

2.6

Estrategias Empresariales............................................................................................10

2.6.1

Nivel Corporativo:..................................................................................................10

2.6.2

Nivel de Negocios..................................................................................................10

Organización..........................................................................................................................12 3.1

Diseño de la estructura organizacional.......................................................................12

3.2

Organigrama de la compañía.......................................................................................14

Dirección.................................................................................................................................15 4.1

Estilo de liderazgo.........................................................................................................15

4.2

Roles gerenciales..........................................................................................................15 2

4.3

Habilidades gerenciales................................................................................................16

5

Control.....................................................................................................................................16

6

Marketing................................................................................................................................16

7

Administración de operaciones............................................................................................17 7.1

Principales objetivos de operaciones..........................................................................17

7.2

Tipo de organización.....................................................................................................17

7.3

Proceso de operaciones...............................................................................................17

7.3.1

Planeamiento..........................................................................................................17

7.3.2

Abastecimiento.......................................................................................................18

7.4

Producción y/o Servicio................................................................................................18

7.5

Distribución.....................................................................................................................18

7.6

Servicio post venta........................................................................................................18

8

Finanzas y contabilidad........................................................................................................18 8.1

Principales objetivos financieros y contabilidad.......................................................18

8.2

Principales estrategias de finanzas y contabilidad....................................................19

9

Gestión de personas.............................................................................................................19 9.1

Principales objetivos de gestión de personas:...........................................................19

9.2

Estrategias de atracción:...................................................................................................20

9.3

Estrategias de desarrollo..................................................................................................20

9.4

Estrategias de mantenimiento.....................................................................................21

10

Ética y responsabilidad social..........................................................................................21

11

Conclusiones y recomendaciones...................................................................................21

12

Bibliografía..........................................................................................................................22

1

Información de la empresa

1.1

Razón Social: La razón social de la empresa es Librerías Crisol S.A.C

1.2

Dirección geográfica: La oficina principal se encuentra en la Avenida Comandante Espinar 203 Piso 7, Miraflores, Lima.

3

Ilustración 1 Dirección Geográfica de la oficinas de la empresa

1.3

Giro Del Negocio: Crisol es una empresa retail especializada, dedicada a la venta minorista de libros, productos de escritorio y artículos de entretenimiento cultural. Nuestras actividades se concentran en la venta de libros diversos en un ambiente agradable, diferenciado por nuestra calidad de servicio y el asesoramiento de nuestros libreros.

1.4

Cantidad de Trabajadores: Librerías Crisol S.A.C cuenta con 48 personas que laboran en la empresa.

1.5

Historia de la empresa: Librerías Crisol abrió su primera tienda en Juan Bravo en Salamanca, un barrio de Madrid, España en 1987. A la fecha la cadena cuenta con más de 10 sucursales no sólo en Madrid, sino también en Barcelona, Alicante, Valencia y las islas Canarias. Fuera de España, sólo hay librerías Crisol en el Perú. Crisol es una librería que inició su actividad en el mercado en abril del 2001 con una tienda en el Óvalo Gutiérrez, en el distrito de Miraflores, Lima, Perú, y en diciembre de ese mismo año se inauguró Crisol en el centro comercial Jockey Plaza. Desde entonces, se ha podido observar un fuerte impacto en el público limeño por su funcional e innovador diseño donde el cliente circula en libertad por la tienda pudiendo detenerse en la gran variedad de productos (libros, música, video, juegos , revistas, productos multimedia) y servicios (cafetería, servicio personalizado, reserva de libros, pantallas de consulta de libros, actividades)

1.6

Datos de la persona en contacto:  Mail: [email protected]  Teléfono: 978 776 587  Puesto: Gerente de Marketing Se especifica que la persona en cuestión es una ex trabajadora de la empresa que nos brindó la información con el fin de realizar este trabajo. La 4

Señora, Myriam Vergara dejó la compañía en 2008; por ende, los datos presentados son hasta la fecha mencionada. El grupo habló con el profesor, el cual nos dio el visto bueno para proseguir con el trabajo, por un inconveniente con la empresa de la que íbamos a realizar el trabajo. 2

Propósito y entorno de la empresa

2.1

Misión y Visión

2.1.1 Misión La compañía Crisol es la cadena de librerías con la oferta más amplia y variada de entretenimiento cultural junto a el mejor nivel de servicio en el mercado peruano. Se caracteriza por los altos estándares de respeto, calidez y amabilidad de nuestros colaboradores. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de disfrute y crecimiento personal en un ambiente estimulante, contribuyendo a difundir la cultura en nuestro país. 2.1.2 Visión Librerías Crisol quiere convertirse en la principal cadena de tiendas de entretenimiento cultural, a través de la ampliación de la red de librerías hacia las principales ciudades del país, y de esta manera, convertirse progresivamente en referente cultural de América Latina. 2.2

Análisis del entorno

2.2.1 Macro entorno 2.2.1.1 Entorno político  

El Gobierno actual está en una muy buena etapa con respecto a su aprobación, con una aprobación de la gestión del Presidente de la República del 63% (Gestión, 2019). Nuestro ambiente político se encuentra muy activo debido a todas los actos de corrupción de gobiernos pasados que están saliendo a la luz este año, esto cubre la atención de todos los medios. 2.2.1.2 Entorno económico

 

El país está creciendo al ritmo de hace unos años. Se estima crecer este año 4,2% según el Ministerio de Economía y Finanzas. La aceleración de la economía China afecta directamente nuestra economía. 5

 

La devaluación del sol frente al dólar, podría encarecer las importaciones en general. La confianza de los empresarios está en su mejor nivel, ya que según el BCP la inversión privada crecerá 5.5% este 2019.(Gestión, 2019).

2.2.1.3 Entorno socio-cultural 

 





Las propuestas de las tiendas son cada vez más agresivas, se están proponiendo nuevas formas de entretenimiento en ellas; con formatos novedosos. Los retails están cambiando la rutina de los peruanos, donde antes se prefería estar en casa ahora los centros comerciales buscan atraer a las personas hacia sus tiendas ofreciendo no solo productos sino también entretenimiento. Los continuos cambios en los gustos de las personas hacen que las tiendas deban estar permanente actualizadas para no caer en lo obsoleto o pasado de moda. Hay cambios en los gustos de los peruanos, ahora la mayoría de familias buscan diversión sana y cultural. Hemos experimentado un cambio en el consumo de la sociedad hacia el conocimiento siguiendo tendencias mundiales. En el Perú se está expandiendo la oferta educativa: existe preocupación de los Gobiernos y ciudadanos por la educación y su importancia; hay nuevas inversiones en universidades y colegios. Se reconoce que solo con mayor conocimiento se conseguirá el desarrollo del país: podemos generar crecimiento económico, pero sin cultura este será efímero. Las personas quieren combinar la diversión con la cultura. Por otro lado, la informalidad y la piratería es un aspecto muy extendido dentro de la sociedad peruana. La reproducción ilegal y venta informal es, a percepción de las empresas involucradas en la industria editorial y de venta de libros, el mayor problema que enfrentan desde hace años. Un estudio de la Cámara Peruana del Libro nos dice que al menos 40.000 libros son producidos por semana dentro del sector informal y que al menos generan ingresos por USD 14 millones. 2.2.1.4 Entorno tecnológico

  

Las nuevas tendencias en tecnología permiten que las personas puedan tener acceso a información a bajos costos en sus dispositivos electrónicos. Los costos para obtener información cada vez son más baratos mientras que comprar un libro cada vez resulta más caro. Reducción de las ventas debido a la competencia electrónica. 2.2.1.5 Entorno ambiental

6

 

El Gobierno, empresas y los ciudadanos han asumido una conciencia ambiental responsable. La búsqueda de la sostenibilidad y cuidado ambiental propician el consumo de productos que no dañen ni contaminen nuestro medio ambiente.

2.2.2 Micro entorno

   

 







2.2.2.1 Poder de negociación de los clientes Cuenta con una base de datos de clientes frecuentes, para utilizar la información grabada en el módulo de ventas acerca de sus preferencias, entre otros y brindarle promociones segmentadas. Se están empezando a expandir en el sector C que está en crecimiento. Existe mayor cercanía con los clientes en el país, ya que cuentan con más de 27 tiendas a nivel nacional. Para lograr la fidelidad con sus clientes la empresa brinda diversas facilidades, promociones, regalos y descuentos especiales para sus consumidores frecuentes. Tales como, el envío de libros a su domicilio sin costo, invitaciones a presentaciones de libros, narraciones de cuentos, cierra puertas, entradas al cine, cupones para sorteos, artículos exclusivos o estacionamiento gratis. 2.2.2.2 Poder de negociación de los proveedores Con el fin de recuperar su posicionamiento en el mercado la empresa está realizando alianzas comerciales con editoriales comerciales en el exterior y renovar la oferta con nuevos libros. Cuenta con contratos de exclusividad con editoriales tales como Grupo El Planeta o Titanium. También realizan importación directa. 2.2.2.3 Amenaza de productos sustitutos Existe un amplio mercado informal que brindan copias de libros a precios insuperables en lugares estratégicos frente a universidades. Además, los impresores de libros piratas han establecido sociedades de hecho, muchas veces familiares, con los grandes mayoristas del comercio ilegal del libro. A partir de esa instancia la circulación de libro se da a través de cientos de comerciantes ambulantes a nivel nacional. Y aumenta la falsa idea de que el precio del pirata es el correcto y ha sido asumido como el estándar. Hay un crecimiento del uso de los “e-books” y las librerías en línea o narraciones de libros en formatos electrónicos. De los que, Crisol ya está en proceso de añadir a su tienda esta nueva forma de venta de Libros. 2.2.2.4 Amenaza de nuevos competidores Existe una baja amenaza de ingreso de nuevos competidores. Esto debido a que la empresa nueva debe de conocer el sector y contar con buena inversión. 7





  

 

2.3

Se ha frenado el crecimiento de las ventas en los mall, por lo que Crisol está evaluando la continuidad en ellos. Y es por eso que no exista nuevos competidores que deseen contar con baja rentabilidad en un sector en decaída. La exclusividad que existe entre los mall y el retail hace que nuevas librerías tengan oportunidad de ingreso en el mercado. 2.2.2.5 Intensidad de la rivalidad entre organizaciones competidores Entre sus competidores más recientes están las mismas casas editoriales cuentan con su propio sistema de distribución. Entre sus competidores están SBS Ibero, El Virrey, V&D - Librerías Atlántida, La Familia, Relayze Books y Libun Existen nuevas librerías que solo se especializan en ciertas categorías de libros como libros universitarios o para niños; mientras que Crisol va hacia un público general y brinda amplia variedad de libros que la ayudan a ser líder. Pese a que, Crisol cuenta con el 51% del mercado, sus competidores están en constante actualización con nuevos precios y descuentos con el fin de ganar más clientes. Entre sus potenciales competidores se encuentran las librerías de las universidades que brindan facilidades de pago como de sumarlo a la boleta. También el incremento de librerías tradicionales en las ferias que organiza la Cámara Peruana del Libro. Análisis interno

2.3.1 Análisis de la cadena de valor Tabla 1

Fuente: Elaboración Propia 2.4

Análisis FODA

2.4.1 Fortalezas:             2.4.2         

Marca reconocida en el mercado Clasificado como número uno en sector librerías Buen cliente para los proveedores Librerías con sistema en línea Buena selección y variedad de producto Librerías modernas, cómodas y espaciosas Excelente exhibición de todos los sellos equitativamente Horario (corrido): atención los 7 días de la semana. Realiza varias actividades de promoción Envoltura de regalos sin costo Brinda cafetería o servicio de café (solo en tienda del óvalo) Brinda acceso a estacionamiento Debilidades: No se tiene una base de datos de clientes (record) Línea de productos ha disminuido Grandes expectativas del cliente en cuanto a rapidez en servicio de novedades Al tener gran variedad de producto y no contar con espacio suficiente, Crisol óvalo se ve saturada. Problemas de stock por mal servicio de proveedores locales No se hace seguimiento a pedidos de clientes No hay presencia de dueños en tienda lo que no hace que Crisol sea considerada muy "familiar" Al ser una librería de gran infraestructura y diferente se piensa que os productos son más caros que en otras librerías La compañía no crece al no abrir nuevos locales

2.4.3 Oportunidades: ...


Similar Free PDFs