Trabajo practico de Edipo Rey (personajes) PDF

Title Trabajo practico de Edipo Rey (personajes)
Course Epistemología
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 4
File Size 101.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 136

Summary

Este trabajo practico trata sobre Edipo rey, este se basa en las peliculas y en los textos. ESpero que les sea de ayuda...


Description

Trabajo practico: Guía Edipo 1) Realiza una apreciación personal de la obra 2) Realiza una apreciación personal de la puesta en escena 3) ¿Considera que los diálogos son fieles a la versión original? 4) ¿Qué cambios le realizarías al texto? 5) ¿Qué innovaciones pudo observar en esta puesta en escena? ¿Cuáles no responden a los elementos típicos de la tragedia griega? 6) ¿Qué intención crees que tuvo la directora con la escenografía? ¿Cómo iba variando a lo largo de la obra? 7) Describa a los personajes, ¿cuál le pareció más logrado? ¿Por qué? ¿Cuál menos? 8) Ahora intentaremos hacer una adaptación del texto y llevarla a un contexto actual, a continuación, se les da un fragmento sobre el cual pueden realizar dicha adaptación o también adaptar la obra en general: Corifeo. – ¡ay, sufrimiento, terrible espectáculo para los ojos de los hombres, el más terrible de todos los que vi jamás! ¿Qué locura te asaltó, desdichado? ¿Cuál de los dioses se lanzó sobre tu infausto destino con el salto más largo que pueda saltarse? ¡Ay, desgraciado! Pero no, no puedo mirarte. Aunque querría preguntar-te tantas cosas, enterarme de tantas cosas, observarte mucho tiempo... tan grande es mi horror. Edipo. – ¡ay, ay, desgraciado de mí! ¿Adónde voy? ¿Dónde estoy? ¿Dónde vuela y se diluye mi voz? destino mío, ¿dónde te precipitaste? Corifeo. – en horrores que no pueden oírse ni verse . Edipo. – ¡ay, nube abominable de tinieblas que se aba-tío sobre mí, implacable y tempestuosa! ¡Ay, de mí! ¡Ay, de mí, una vez más! ¡Cómo me traspasa el aguijón de los broches y el recuerdo de mis males! Corifeo. – no es raro que en estas penas lleves un dolor doble y dobles desgracias soportes. Edipo. – amigo mío, compañero, aquí a mi lado, cuidan-do a este ciego... no te ocultes, porque reconozco el so-nido de tu voz desde el fondo de estas tinieblas. Corifeo. – ¡hiciste algo terrible! ¿Cómo te atreviste a matar tus ojos? Edipo. – fue un dios el que ejecutó en mí estos males, males míos, sufrimientos míos. Pero nadie hirió mis ojos con sus manos. Fui yo mismo. ¡Desgraciado! ¿Para qué ver ahora si ya no hay nada bello para mí? ¿Qué me queda para ver, para amar? ¿A quién podría escuchar con placer, amigos? llévenme fuera de esta tierra, lejos. Llévenme, que soy una plaga terrible. Maldito más que los malditos y odiado por los dioses. Corifeo. – ¡desdichado por tu infortunio y por tu inteligencia! ¡Cómo querría no haberte conocido nunca! Edipo. – ¡que se muera el que en el monte Citerón me tomó por las crueles ataduras de los pies, me libró de la muerte y me salvó la vida! no hizo nada que agradecer. Si yo entonces hubiera muerto, ni a mí ni a los míos causaría tanto dolor.

Corifeo. – también yo lo habría querido. Edipo. – no habría sido el asesino de mi padre, ni el esposo de aquella de quien nací. Ahora estoy maldito por los dioses, soy hijo de un ser impuro y padre de una descendencia nacida de donde yo mismo, desgraciado, nací. Y si hubiera un horror todavía más grave que ese horror, eso le pasaría a Edipo. Corifeo. – no puedo decir que hayas tomado una decisión sensata. Mejor sería no existir que vivir ciego. Edipo. – no me digas más que lo que hice no es lo mejor. No me aconsejes más. No sé con qué ojos, si viera, podría mirar a mi padre o a mi madre al llegar al reino de la muer-te. Cometí contra ellos delitos más graves que los que se pagan con la horca. ¿Acaso podría desear ver a mis hijos, engendrados como fueron engendrados? no. jamás. Al menos con mis ojos. Ni tampoco la ciudad, ni sus muros, ni las imágenes sacras de los dioses de los que yo mismo me aparté al ordenar que todos rechazaran al impío, a aquel cuya impureza revelaron los dioses y que además resultó ser el hijo de layo. Después de revelar yo mismo mi impureza, ¿podía mirarlos de frente? de ningún modo. Y si hubiera en los oídos algún cierre para no oír, echaría ya mismo cerrojos a este cuerpo sufriente para que fuera ciego y sordo, porque es dulce para el alma mantenerse alejada de los males. ¡Ay, monte Citarón y la antigua casa que creí paterna! con hermosa apariencia, qué podredumbre incubaste en mí, infame hijo de infames. ¡Ay, encrucijada de tres caminos que de mis manos bebiste sangre de mi padre! ¿Guarda tu memoria las cosas que hice ante ustedes y lo que hago siempre? ¡Ay, matrimonio, matrimonio! me diste el ser y después de engendrarme hiciste brotar la misma simiente, y mostraste a padres, hermanos, hijos de una misma sangre, a esposas, mujeres y madres, cuántos crímenes vergonzosos hay entre los hombres. Pero no es bueno nombrar lo que no debe hacerse. Rápido, por los dioses, llévenme y escóndanme en cualquier lugar. O mátenme. O tírenme al mar, donde no me vuelvan a ver nunca más. ¡Toquen a este miserable! ¡Obedézcanme, no teman, que ningún mortal salvo yo puede soportar mis males! 9) luego de realizar la adaptación grabar un video y enviarlo ◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹◸◿ ◺◹ 1- No estoy muy familiarizada con las obras teatrales, ya que estas no son de atraerme normalmente por mis propios gustos pero la obra en lo personal es buena, sacando el hecho de el audio no fue muy bueno y me distraía por ello, no la consideraría la mejor adaptación de Edipo pero no le saca el hecho de que es aceptable y muy recomendable, en el caso de los personajes hubo débiles en cuando a personalidades y creencia, creencia de como yo pensaba de como serian físicamente basándome en la obra original. El coro me gusto bastante, tenían un buen vestuario, me encanto lo bien sincronizados que estaban tanto en lo verbal como en el movimientos físicos y su tono de voz fue muy claro. Un dato extra es el hecho de que los personajes estaban todo el tiempo descalzos y como el nombre Edipo significa “pies hinchados”. Estos pies hinchados ocurren cuando Layo al tratar de matar a su hijo, lo ata de pies para que este pudiera quedarse inmóvil. 2-La puesta en escena tuvo unos fallos personalmente ya que lo que me atrae además de los personajes en una obra teatral es el arte escénico, más específico, el fondo debía de ser más detallado ya sea con objetos o que estuviera pintado como si fuera un paisaje y no solamente con un color, pero son gustos personales. Lo que me si gusto fue como alumbraban el escenario dependiendo la escena dependiendo el

drama. Dependiendo también de la escena el color de la escenografía del fondo cambiaba haciendo referencia al principio, nudo y final. 3- Al principio se nota una diferencia con la versión original ya que en la obra teatral se muestra al coro hablando de lo sucedido en el palacio real de Tebas en cambio en la obra literaria empieza con Edipo directamente hablando hacia el pueblo desde el palacio real. En cuanto a los diálogos son bastante fieles, obviamente no van a seguir los diálogos al 100% pero se adaptan bien y lo vuelve fiel. 4- No creo realizar cambios al texto, ya que no creo que es necesario, se adapta bien a la obra original, pero algo que me gustaría el mostrar el inicio, donde en un corto lapso de tiempo el cómo mataron a Layo en el encuentro con Edipo y de cómo este fue criado con su familia adoptiva. 5- Las innovaciones que se pueden observar en la puesta en escena por un lado en la escenografía no hay gran variedad de elementos, solamente un piano que es el elemento musical, al igual que la presencia del coro y del piano en cada momento dramático, le da otro tipo de sentimiento a la obra, también está el tema del vestuario ya que este cambia según la obra, en otras se pueden observar la presencia de las máscaras, cosa que en esta obra no se hace aparición sino que la mayoría de los personajes se encuentran descalzos y con un túnica y por último la directora elige una versión de la obra del siglo xx. 6 -Las intenciones que tuvo la directora con la escenografía es transmitir distintas sensaciones con el cambio de color de fondo, haciendo que toda la atención se centrara en los personajes y no hubiera ninguna distracción. Un elemento principal de la obra que capte fue, como dije anteriormente, el cambio de colores, este iba variando según el inicio, el nudo y el final. En el inicio se presentó la obra con un colorido verde, este fue cambiando en el nudo a un azul oscuro y al final en el desenlace fue representado con el rojo dando a entender que ese color se refería a la sangre con la que termino la obra, como los ojos de Edipo y la muerte de Yocasta. 7- ❍ Edipo, rey de Tebas: es el protagonista de esta obra dramática, un hombre alto con un vestuario de tonos verdosos. Fue abandonado al nacer, poco a poco fue rotando entre brazos de pastores hasta que uno lo cría adoptándolo como su hijo. Al pasar de los años, mata por error a su verdadero padre, sigue transcurriendo el tiempo y conoce a mujer con la que se casa y tiene hijos, para luego enterarse que es su madre y se saca los ojos. ❍ Un sacerdote: Es un anciano que viste físicamente con una gran túnica rojiza junto con su cabellera blanca. Es del Ministro del culto religioso de Zeus. ❍Layo: Este personaje aunque no aparece físicamente, siempre es nombrado en la obra ya que muere gracias a una batalla sin saber que fue asesinado por su hijo Edipo. Este abandono a su hijo por la simple razón de que un oráculo le advirtió que su hijo solo traería problemas y se casaría con su esposa. ❍ Creonte: es el hermano de Yocasta, la reina, y aspirante al trono. En general, se comporta bien y de forma ecuánime, aunque ansía reinar, y finalmente lo consigue cuando se desvela la tragedia de Edipo. Queda a cargo de las hijas y del trono de Edipo cuando este se va. Viste de una bata marrón y una túnica blanca. ❍ Coro: Es un personaje que está conformado por varias personas, en el caso de la obra por dos mujeres y un hombre, estos físicamente visten de una larga pollera marrón y de la cintura para

arriba sin tener nada, sino que tenían manchas por todo su cuerpo como si fuera suciedad. Estos aparecen en lo largo de la obra pero sin influir en los pensamientos ni en las acciones del resto de los personajes. Simbolizan la conciencia la voz de la experiencia y dar un mensaje al final de la obra sobre el destino del ser humano como moraleja. ❍ Corifeo: Es el vocero del pueblo. ❍ Tiresias: es un viejo vidente ciego de Tebas que desvela la trágica verdad a su rey, Edipo. Pese a no ver, su capacidad de observación y razonamiento es excelente. Además, logra sacar la ira y la duda en el monarca cuando le confiesa la verdad. Físicamente viste con una gran túnica blanca junto con una chalina dorada y un bastón guiándolo. ❍ Yocasta: Es la reina de Tebas y viuda de Layo. En la obra teatral fue representada físicamente como una mujer mayor, en cambio en la obra original tenía en mente que era una mujer la cual siempre se mantenía joven y por ello Edipo se casó con su propia madre. Los más logrado a mi parecer fue Creonte el hermano de Yocasta, su actuación fue muy buena, la manera en como transmitía sus palabras sobre cómo no quería que le pasara algo malo al palacio y al resto de la población hacen que te compadezcas de él. El menos logrado a mi parecer fue el propio Edipo, no era lo que me imaginaba de la obra original y por ello fue que no me llego a cautivar del todo tanto físicamente como verbalmente, sentí que fue un personaje que siempre quería tener la razón y que el poder del reinado lo llego a cegar. 8- Corifeo.- No puedo creer lo que acabas de hacer, ¿Acaso no pensaste en el castigo? Dios no estará nada feliz, ni siquiera puedo mirarte a los ojos de la vergüenza. Edipo.- ¿Dios? ¿De qué hablas? ¿Cómo estas tan seguro de que existe un dios? corifeo.- La pregunta es ¿Cómo no va a existir Dios? ¿Acaso quieres acabar en el infierno, es eso? Edipo.- Porque no existe y no creo en el cielo .ni en el infierno, en nada y no sabía lo que estaba haciendo, fue un error. Corifeo.- ¿No lo entendes? ¡Hiciste algo terrible! ¿¡No lo podes ver!? Edipo.- ¡Ya lo sé! Hice algo horrible pero eso no quiere decir que voy a pagar mis consecuencias con ese dios tuyo. Corifeo.- Aun no puedo creerlo lo necio que sos. Edipo.- No sé qué hacer… ¿Qué será de mí? ¿Qué serán de mis hijos? Corifeo.- Solamente dios podrá responder a eso, el actuara con consecuencia ya vas a ver. Edipo.- ¿De verdad todas tus respuestas van a terminar con Dios castigándome? Corifeo.- Solamente quiero que sepas que es lo que te pasara si no te disculpas, así que debes disculparte para poder ir al cielo y librarte de todo pecado. Edipo.- Lo que tiene es que yo no creo en él, no creo en dios. Corifeo.- Si sigues con esa actitud, el mal caerá sobre vos ¡No lo olvides! Edipo.- ¡Basta! No sigas más con esas cosas, hice cosas malas pero las voy a arreglar....


Similar Free PDFs