Trabajo practico La MALASANGRE año electivo 2020 PDF

Title Trabajo practico La MALASANGRE año electivo 2020
Course Epistemología
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 2
File Size 37.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 123

Summary

Este es un trabajo practico el cual te ayudara si tienes alguna duda sobre la novela la malasangre, espero que te sirva y que tengas buenas noches...


Description

“La Malasangre” de Griselda Gambaro fue escrita en 1982 y estrenada el 17 de agosto para ser interpretado en el teatro Olimpia, Buenos Aires. Esta historia transcurre en la época rosista donde construyo una Argentina federal, donde se en contraba a lucha entre los federales y unitarios, como un territorio dominado por sus caprichos, expresándolo en la casa de Benigno y su familia como un lugar donde se rige bajo la violencia y el terror, con ciertas temáticas como: el abuso de poder, la intolerancia, la discriminación, la violencia verbal, física y la de género, la humillación, la pasión de un amor prohibido y la falta de respeto por la dignidad del otro. Sus personajes: Dolores: Es la hija de Madre y Padre, es una chica hermosa de veinte años, de gestos vivos y apasionados, y se comporta de una manera rebelde y caprichosa. Rafael: Es contratado y elegido por Padre, ya que quería que tener un profesor en el cual ni su esposa ni su hija se fijen en él. Como el nuevo profesor de su hija Dolores, sabe enseñar francés, latín, Botánica y matemáticas. Su principal característica es su joroba y es humillado constantemente por ello. Padre: En la obra se encuentra vestido de rojo muy oscuro, casi negro. Benigno es un padre autoritario adherente al gobierno y de familia aristocrática, donde él es el jefe de esta familia. Utiliza su abuso de poder para poner reglas constantemente para que su familia no se “desequilibre”, como incluso impedir que decidan por ellas mismas, es violento, le gusta dar miedo y no teme asesinar a alguien se opone ante sus planes Madre: Candelaria es la esposa de Benigno, el cual la maltrata constante mente tanto psicológicamente como físicamente, es ingenua, débil, tonta, y dominada por su esposo diciéndole que y no hacer en su vida y cómo comportarse. Es una mujer que le encantaba la música, ella tocaba el piano hasta que su esposo le prohibió tocar algún tipo de instrumento. Fermín: Es el sirviente de la casa que trabaja especialmente para Benigno, cumpliendo todas sus órdenes sin queja alguna. Estuvo cuando Dolores era una niña, demostrándole su cariño llevándole animales muertos. Juan Pedro: Es el pretendiente que le presenta Benigno a su hija, es un joven rico con una familia acomodada, refinado, está bien vestido y es buen mozo. En esta obra el destino de los personajes queda atravesado por el autoritarismo donde al actuar contra la ley u oponerse contra el régimen se corre el riesgo de transformarse en victimas o en acabar en muertes. Griselsa Ganbaro, es un novelista y dramaturga nacida en Barracas, Buenos Aires el 28 de julio de 1928. En su obra refleja su oposición hacia la opresión, humillación y a injusticia que se vivía en esos tiempos en la Argentina. La autora hace metáforas mediante los personajes donde vincula los diferentes roles que se establecen en la época rosista, donde existe un régimen autoritario, violeto y explotador, donde dominan los caprichos y la posibilidad que tienen de escapar de su destino, como el hecho de que la familia es el escenario principal con intereses poderosos donde no hay lugar para el verdadero amor, donde domina la violencia y el terror.

Por otro lado el espacio donde transcurren los hechos es un salón de la casa del terrorífico Benigno, con paredes tapizadas de rojo granate, incluido en las paredes de las habitaciones y objetos que se distinguían por su color rojizo. La vestimenta de los personajes es en tonalidades rojas. El color rojo es alusión a la sangre, el poder, terror y la relación que guarda con la época que refiere la obra es que esta tonalidad representa la divisa federal y en consecuencia, la violenta de Rosas que en su momento construyó como la Argentina federal; un territorio dominado por sus caprichos. El nombre de los personajes adquiere en la obra un sentido simbólico. Así como el nombre del padre tiene un sentido irónico, ya que este significa que se caracteriza por mostrar buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o un grupo, pero en la obra podemos ver que sus acciones demuestran ser lo contrario a su significado. Como también el nombre de la madre, Candelario, que connota “luz”, cuando es el personaje más ciego con respecto a lo que la rodea. El profesor, llamado Rafael, nombre ligado a lo pictórico y a lo estético, es, por su defecto físico, la imagen de lo opuesto. La belleza, en todo caso, no es visible, sino que responde a su moral y a su alma. Dolores incluso en la obra reflexiona sobre el significado de su propio nombre anticipatorio de la desgracia. Un aspecto a considerar podría ser la relación que tienen “El matadero” y “La Malasangre”, los cuales hablan sobre los federales: En “El matadero” se menciona y describe directamente. En “La Malasangre” se hace mención sobre el color rojo granate de las cortinas que pertenece a los federales....


Similar Free PDFs