U PIA- Ambiente - Nombre del proyecto: COMEX PDF

Title U PIA- Ambiente - Nombre del proyecto: COMEX
Author Brenda Gallegos
Course Ambiente Y Sustentabilidad
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 28
File Size 330.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 127

Summary

Nombre del proyecto: COMEX...


Description

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE Nombre de la Unidad de Aprendizaje Ambiente y Sustentabilidad: Nombre del proyecto: COMEX

San Nicolás de los Garza, ciudad universitaria a 8 de noviembre del 2019

Contenido INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3 OBJETIVOS.....................................................................................................................................4 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA.........................................................................5 USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES....................................9 ACTIVIDADES HUMANAS QUE INCIDEN EN LA DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD..........................................................................................................................10 EFECTOS QUE EJERCE SOBRE EL AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA.......................12 PROPUESTAS DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.........................14 RESPONSABILIDAD CON NUESTRA PROFESIÓN.............................................................15 CONCLUSIÓN GRUPAL.............................................................................................................17 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN PERSONALES...................................................................18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................29

INTRODUCCIÓN En este proyecto de investigación se verán temas con gran importancia relacionados a la empresa de pinturas Comex. Uno de los temas con mayor importancia que ser verán a lo largo de este proyecto es el uso racional y eficiente de los recursos naturales esto enfocado a Comex que es como se trabaja con las materias primas de recursos naturales y estos generan beneficios a terceros, se hace pie que en la actualidad se a sobreexplotado a estos recursos y en ocasiones a ciertos recursos más que a otros y estos a su vez han causado un gran impacto en nuestro planeta, La desaparición de especies animales y vegetales es una realidad. La disminución de los recursos naturales nos afecta a todos. Por estas razones no solo las prácticas 2

racionales de Comex del uso racional de agua y energía son importantes, sino que también son necesarias políticas ambientales que colaboren en hacer un verdadero uso racional de los recursos

.

OBJETIVOS Conocer los ochos principios básicos de la naturaleza enfocados a Comex. Uso racional de los recursos humanos, Comex cuenta con un plan estratégico definido, además de un programa que busca la alineación de todas las actividades de la compañía al cumplimiento de los objetivos estratégicos, así como analizar el cumplimiento de estos. Actividades humanas que inciden en la disminución de la biodiversidad  Contaminación de aguas.  Contaminación atmosférica.  Contaminación del suelo Efectos que ejerce sobre el ambiente y la salud humana  Pinturas minerales  Pinturas naturales  Pinturas sintéticas

3

Tener conciencia de nuestra carrera y las oportunidades y responsabilidades que tendremos como fututos administradores.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA Primer principio básico de la naturaleza La tierra Tiene relación directa con la empresa debido a que del planeta tierra se usan los recursos básicos e importantes para la elaboración de los productos que comercializa Comex, e igualmente porque en la tierra se encuentra establecida la empresa y en diferentes ecosistemas con diferentes necesidades en cada uno. Por ejemplo, en el sur de México el clima es más bochornoso y boscoso, por lo que se necesitan pinturas más resistentes a ese tipo de humedad. Mientras que en el norte es más seco el clima, por lo que la pintura debe de ser más resistente a los rayos UV y mantener una cierta temperatura fría para el sedimento en el que se le coloque.

4

Volviendo a los recursos básicos para la elaboración de los productos, estos son de recursos no renovables, pero actualmente Comex empezó con una campaña de cambio en sus materiales de elaboración de pintura e impermeabilizantes, por lo que ahora empezara a usar materiales ecológicos y disminuir su impacto ambiental.

Segundo principio de la naturaleza Subsistema físico y subsistema biológico Comex tiene relación total con este principio debido a que en el subsistema físico se encuentra el aire, agua y suelo, teniendo Comex relación directa con estos últimos dos. Siendo esto debido a que sus componentes básicos para la elaboración de sus productos principales, base de agua, metales o químicos sacados de la tierra, como lo es el bióxido de titanio, carbonato de calcio, tierra diatomácea, óxido de hierro, etc. Mientras que en el subsistema biológico se ve su relación de la manera en la que no afecta mucho el ecosistema en el que viven los seres vivos, por lo menos ya no en la actualidad, ya que sus productos se secan rápido, no emiten olores desagradables y no dañan la capa de ozono.

Tercer principio de la naturaleza Flujo de energía La energía que se da en la tierra es generada por el sol. Esta da vida, y por ende que todo exista. La empresa Comex tiene relación con este principio porque la energía que da el sol hace que todo en la tierra sea posible, por lo que gracias a ello hay agua, aire, tierra y sus componentes esenciales para la elaboración de sus productos. Enfocándonos en sus productos, tiene relación porque la empresa Comex empezó recientemente a crear productos en los que sean posibles ahorrar energía gracias a aislaciones térmicas, por lo que se usarían menos los 5

climatizadores, gracias que reflejan la luz solar que se genera en el transcurso del día.

Cuarto principio de la naturaleza Ciclos biogeoquímicos Este principio va muy relacionado con la empresa Comex, así como lo está relacionado el segundo principio. Ya que trata sobre el flujo de materia y el proceso que conlleva para que un material o algo biológico se concrete en la tierra. Pues para que haya oxigeno tiene que pasar por un proceso de elementos químicos, al igual que el proceso químico del agua, tiene que pasar las etapas de su creación, evaporación, condensación, precipitación, infiltración. Todo esto pues este ligado con los materiales que utiliza la empresa para la elaboración de sus productos. Eso es en cuanto al subsistema físico, pero en el subsistema biológico, pues la cadena alimenticia es un flujo de energía que es necesario en el planeta tierra. Debido a que todo viene de la tierra, y a la tierra volverá para crear nuevas plantas y vegetación la que los animales comerán y nosotros a ellos, etc. Y varios de sus productos son hechos a base de plantas, por lo que tienen relación directa.

Quinto principio de la naturaleza Rol de los seres vivos en los ecosistemas El ser vivo al interactuar con el entorno físico mantiene la estabilidad el planeta y las condiciones de vida. Comex al ser un referente de la industria de la pintura en México tiene en su catálogo diversos tipos de pintura en donde pretender cuidar y tener el modelo de sustentabilidad, para así reducir el impacto que tiene el ecosistemas, además, Comex cuenta con un programa en donde pretender revertir el daño ocasionado por parte de sus procesos implementando diversas acciones medioambientales, en donde a esto se le puede sumar la nueva

6

implementación de tecnologías para descubrir nuevas formas de reducir sus químicos y así no afectar tanto al ecosistema

Sexto principio de la naturaleza Bienes y servicios de los ecosistemas Establecer e interactuar con su entorno físico mantienen las condiciones adecuadas para la existencia y bienestar. En el apartado Comex tiene una interacción con el medio ambiente y los suelos que utiliza de modo que trata dentro de la implementación de sus procesos y hasta de sus instalaciones para lograr el menor impacto en el cambio de los suelos en donde ellos se instalan, un ejemplo de ello es que se tiene una pequeña política en donde solo pueden instalarse dentro de locales ya establecidos así cuidando parte de sus gastos y no afectando tanto al ecosistema.

Séptimo principio de la naturaleza Factor limitante y capacidad de carga El factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies. Comex al ser empresa de carácter nacional y al estar ubicada en uno de los países con más población del mundo, no de manera muy clara, pero Comex está un poco involucrada dentro de programas sociales y también se puede ver dentro de algunas campañas publicitarias incitando al cuidado y pensamiento crítico de algunos sucesos como puede ser el ingreso de nuevos seres vivos al ecosistema.

Octavo principio de la naturaleza Factores determinantes de los ecosistemas 7

Se establece que los diferentes ecosistemas del mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores bióticos y abióticos. Los ecosistemas se definen y caracterizan mediante los diferentes factores del ecosistema como pueden ser diversas condiciones externas a lo que el ser humano tiene e interacción, En este aspecto al ser factores externos Comex no tiene una interacción con ello, pero al modo del producto ellos ofrecen productos a prueba de algunas condiciones que se pueden presentar por parte de diverso factores bióticos o abióticos ayudando así a sus consumidores a preservar en condiciones óptimos sus bienes.

USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES En Comex, se trabaja con materias primas de recursos naturales y solamente generar de este beneficio para los terceros. En la actualidad, la sobreexplotación de los recursos naturales, en la mayoría de los casos en forma indiscriminada, ha tenido un alto impacto en el planeta. La desaparición de especies animales y vegetales es una realidad. La disminución de los recursos naturales nos afecta a todos. Por estas razones no solo las prácticas racionales de Comex del uso racional de agua y energía son importantes, sino que también son necesarias políticas ambientales que colaboren en hacer un verdadero uso racional de los recursos. Existen y aplican las diversas políticas que se mencionaron dentro de la materia ambiente y sustentabilidad pues se dice que ellos Su compromiso es ofrecer a los consumidores, soluciones de decoración y preservación con productos y servicios de alta calidad, al mejor precio; promover el desarrollo de sus distribuidores, para que obtengan la mayor rentabilidad 8

posible por su inversión; y finalmente contribuir al desarrollo de la comunidad, protegiendo los recursos naturales y apoyando proyectos de beneficio social. Comex cuenta con un plan estratégico definido, además de un programa que busca la alineación de todas las actividades de la compañía al cumplimiento de los objetivos estratégicos, así como analizar el cumplimiento de estos.

ACTIVIDADES HUMANAS QUE INCIDEN EN LA DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de la biodiversidad. Se considera efectos directos aquellos sobre los que las empresas en este caso Comex o cualquier otra empresa que se dedican a las pinturas y que pueden ejercer una acción o control directo para su minimización o eliminación y que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. A continuación se muestra una serie de incidencias medioambientales que se realiza en este tipo de industrias conforme a sus actividades:

Entrada

Almacenamiento

Producción

1 Almacenaje de entrada - Residuos - Suelos

Eliminación de Impurezas

Envasado y Embalaje

2. Pinturas y lacas con base agua o disolvente

4. Eliminación de impurezas

5. Envasado y embalaje

- Residuos - Aire -Agua -Energía

- Residuos - Suelo

- Residuos - Suelo -Aire

3. Barniz en polvo

Limpieza 6. Limpieza

- Residuos - Suelo -Aire -Energía -Ruido

- Residuos - Suelo -Aire -Agua

 Contaminación de aguas. Los efluentes originados en industrias de pinturas y barnices, proceden fundamentalmente de las operaciones de limpieza de equipos y tanques de almacenamiento; de la fabricación de resinas y otros productos; destilación de disolventes, y aguas de laboratorio. Estos contaminantes son los restos de materias primas contenidos, tales como resinas, aceites secantes, pigmentos, aditivos, disolventes utilizados en procesos y soluciones cáusticas empleadas en la limpieza; los cuales generalmente se recogen en un colector común que va al exterior de la planta. Dando como resultado una afectación al agua ya que normalmente este tipo de desechos terminan en los mares, acabando con la biodiversidad marina.  Contaminación atmosférica. Las emisiones de partículas a la atmósfera proceden fundamentalmente de los compuestos metálicos que constituyen los pigmentos. Las más problemáticas

10

están ocasionadas, sin duda alguna, por los compuestos orgánicos volátiles (COV) debidos a la evaporación de disolventes. Los contaminantes principales son el CO, NOX y SO2, estando en general sus concentraciones dentro de los márgenes propios de la industria química. Esto ocasiona que con el tiempo se dañe a la capa de ozono y provoque enfermedades respiratorias en los seres humanos puesto que estamos expuestos a este tipo de contaminantes en el ambiente.

 Contaminación del suelo. Las fugas o una manipulación incorrecta de líquidos o sustancias peligrosas pueden contaminar el suelo en cualquiera de las etapas que constituyen el proceso productivo de las industrias de pinturas y barnices. Esto genera que los suelos dejen de ser fértiles y que por consecuencias no se pueda sembrar en ellos.

EFECTOS QUE EJERCE SOBRE EL AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA Por los pigmentos fugitivos se logra liberar los metales pertenecientes a los óxidos ocasionando diferentes riesgos en la salud y en el aspecto ambiental, por ejemplo: El cromo es un componente que afecta mucho en la salud como en el sistema respiratorio, crea ulceras, debilita el sistema inmune logrando afectar el material genético, generando cáncer y muerte en todas las especies, el plomo daña en riñones, daña del sistema nervioso e incremento de la presión sanguínea, envenena a los animales, esteriliza el suelo Pinturas minerales Según un estudio para un fabricante de pinturas minerales, el impacto ambiental (consumo de energía, emisiones, residuos) de todo el ciclo de vida de las pinturas al silicato es entre 2 y 4 veces inferior al de las pinturas sintéticas 11

Muchos de los ingredientes que contienen son corrosivos, por eso en contacto con la piel ésta se reseca. Como no tienen ningún componente volátil (salvo el agua) no emana ninguna sustancia tóxica mientras pintamos ni después de pintar; por eso no conllevan ningún problema para personas alérgicas ni asmáticas. En paredes pintadas con ellas no se pueden desarrollar hongos, larvas de insectos ni bacterias; por eso se usan para evitar la propagación de epidemias. En caso de incendio no queman y no desprenden ningún gas tóxico. Pinturas naturales Las materias primas vegetales y animales se obtienen de recursos renovables. Los

residuos

industriales

se

biodegradan

rápidamente

y

algunos

son

compostables. Las pinturas se elaboran mediante procesos sencillos que no requieren mucho consumo energético.

Aunque son biodegradables, los aceites vegetales que contienen no se disuelven con el agua, por eso no las podemos tirar por el desagüe. Como disolventes pueden usar sólo agua o aceite de cáscara de naranja u otros cítricos. Las emanaciones de aceite de cáscara de cítricos pueden causar alergias. Las pinturas naturales no usan los pigmentos minerales clasificados como peligrosos. En contacto con la piel no causan ningún problema. En la etiqueta suele haber la composición completa de la pintura, lo que nos permite ver si contiene algún ingrediente al que seamos alérgicos. Pinturas sintéticas

12

El uso de productos derivados del petróleo está asociado con una serie de problemas: guerras, cambio climático, derramamientos, recurso que se agota... Algunos residuos industriales están clasificados como peligrosos y se tiran en depósitos controlados donde permanecerán toda la vida. Los

disolventes

más

tóxicos

(tolueno,

chileno)

se

van

sustituyendo

progresivamente por otros menos nocivos como algunos glicoles. Los glicoles son poco volátiles, de forma que la pintura tiene menos mal olor pero tardan más al evaporarse, de forma que los podemos respirar durante un tiempo. También podemos absorber los disolventes por la piel. Son perjudiciales para los ecosistemas acuáticos. Algunos pigmentos sintéticos están clasificados como cancerígenos. El resto de las componentes de las pinturas sintéticas son mayoritariamente derivados del petróleo, volátiles y con algún grado de toxicidad, especialmente los conservantes. Algunos pueden causar alergias.

PROPUESTAS DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Para determinar las posibles soluciones para los problemas futuros con estas actividades bien se pueden determinar en la disminución del precio de las pinturas ya que de por sí solas el efecto que tienen con hacia nosotros y con el medio ambiente. Uno de sus principales problemas es el precio y como solución, se requiere hacer saber o dar la publicidad de lo bueno que nos es, haciendo que las personas compren y así, bajando el precio de cada uno.

13

Existen sistemas de limpieza de piezas que eliminarían la necesidad de utilizar disolventes, y que ofrecen mejores resultados que los procesos tradicionales. Existen otras experiencias prácticas, que demuestran la existencia de numerosas tecnologías que son más respetuosas con la salud de trabajadores/as y el medio ambiente y la viabilidad económica de las mismas. Un ejemplo es el caso de una empresa mediana en EE.UU, fabricante de herramientas, que sustituyó su sistema de desengrase de las piezas basado en tricloetileno por un agente no tóxico y biodegradable, el d‐limoneno, que es una sustancia química natural que se extrae a partir de la esencia de cítricos principalmente. Los productos químicos causantes de la contaminación del ambiente son también nocivos y peligrosos, pero a través de efectos que se manifiestan de manera no inmediata y que además permanecen durante periodos prolongados de tiempo. La industria química suele emplear sustancias químicas en cantidades elevadas, con riesgo de vertidos ocasionales o de emisiones mejor o peor controladas. Sustitución de pinturas con disolventes por pinturas en base agua Utilizar sistemas de envasado retornable

RESPONSABILIDAD CON NUESTRA PROFESIÓN Nosotros como administradores dirigiremos grandes y pequeñas empresas, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de inculcar dentro de las actividades de la organización la importancia de ser ambientalmente responsables y crear una organización en su mayoría sustentable. Esto puede ser logrados de muchas y distintas maneras, una de las actividades más comunes, básicas y fáciles pero que generan un gran cambio es la recolección de embaces plásticos, esta actividad podría ser una campaña permanente o temporal, en la que dentro de la empresa haya contenedores para 14

solo almacenar desechos plásticos y al final de cada mes llevarlos a algún centro de reciclaje municipal o con alguna empresa encargada. Otra actividad sería el fomentar en los empleados

el uso de productos reutilizables como termos y

utensilios, como a los empleados muchas veces se les proporciona agua dentro de las instalaciones sería más recomendable que utilicen termos o vasos reutilizables para su consumo, y también en los comedores subsidiados o la c...


Similar Free PDFs