Unidad III Administración de tiempo PDF

Title Unidad III Administración de tiempo
Author Castro Cortés Monica
Course Habilidades Directivas
Institution Instituto Tecnológico de Tehuacán
Pages 7
File Size 126.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 124

Summary

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS
TEORÍA DEL PRODUCTOR
Es la rama de la micro economía que se encarga de estudiar la relación que existe entre el costo-beneficio, así como tecnología y eficiencia económica (producción), a partir de los recursos del productor....


Description

Unidad III Administración de tiempo 3.1 Enfoques de la administración del Tiempo. La administración es un proceso muy particular que consiste en actividades de previsión, planeación, organización, ejecución, dirección y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalado. En este proceso intervienen seres humanos y otros recursos técnicos, materiales y el tiempo. Mauro Rodríguez (1999) explica que para el ser humano el tiempo es la vida que se procesa y se construye, se despliega y hacia el final se repliega Administración del tempo es el arte de hacer que el tiempo sirva para beneficio de las personas y de las sociedades, ya que el tiempo no existe en sí. Mauro Rodríguez (1999) afirma que la administración del tiempo es la administración de sí mismo, el manejo adecuado de los recursos de todo orden, pues no hay una sola realidad que se sustraiga al tiempo. Administrar el tiempo es administrar la vida, malgastar el tiempo es malgastar la vida. Es una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores. La administración del tiempo; es uno de los recursos más apreciados. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo muy valioso. Características del tiempo       

Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar. Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las prioridades que se le asignen a las actividades diarias a un emprendedor. Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que se planteen. No se puede comprar. No se puede atrapar, detener o regresar. Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con el máximo grado de efectividad. Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo, todo el mundo tiene todo el tiempo que hay

La importancia del tiempo estriba en seis características      

Igualitario: Todos, pobres tiempo y ricos, tenemos la misma oportunidad de disfrutar el Inelástico: No podemos recortar o ampliar el tiempo. El día tiene 24 horas. Indispensable: Para desarrollar cualquier actividad necesitamos tiempo. Insustituible. El tiempo no se puede reponer Inexorable. El tiempo transcurre, suceda lo que suceda Invaluable. El tiempo no tiene precio.

Los enemigos del tiempo Administrativamente, se le llama enemigos del tiempo a todas aquellas interrupciones, actitudes, ruidos o sistemas deficientes que roban el tiempo o perjudican a la planeación de éste. Ladrones del tiempo del directivo

Los ladrones del tiempo son aspectos que roban y despojan del tempo al directivo para realizar lo planeado, así como a su equipo de trabajo. A continuación, se presentan los aspectos que se convierten en ladrones del tiempo del directivo.           

Planeación deficiente, ya sea porque los objetivos no quedan claros o porque falla su distribución en las cuatro categorías: inmediatos, a corto, mediano y largo plazos. Jerarquización insuficiente de prioridades. Incapacidad para decir no, fuente, a su vez, de múltiples interferencias extrañas. Poca habilidad en el manejo de las interrupciones. Resistencia a delegar, o no saber cómo hacerlo en forma adecuada. Falta de motivación y disciplina del directivo y de su equipo. Abarcar mucho y apretar poco (empeño en hacer demasiadas cosas al mismo tiempo). No saber decir no. Apoyo secretarial ineficiente. El Internet mal utilizado. Consulta de páginas web sin metas

Enfoques sobre administración del tiempo Los enfoques sobre administración del tiempo tienen algún valor; todos representan una contribución importante. Pero si el modelo básico de un enfoque es defectuoso o incompleto. su aplicación, por efectiva que sea, no brindará resultados óptimos. El hecho de que aun esforzándonos en la aplicación de alguno de estos enfoques no lograremos mejorar los resultados de modo significativo indica que hay un problema con el modelo básico. Cada persona, al igual que el directivo, es diferente: adopte el modelo que se ajuste a sus necesidades. Enfoque organícese (orden) Este enfoque sostiene que la mayoría de los problemas concernientes a la administración del tiempo se deben al caos, a la falta de orden en nuestra vida. A menudo no podemos hallar lo que deseamos en el momento en que lo deseamos. En la mayoría de los casos la solución que se propone son los sistemas: sistema de archivo, sistema de bandeja de entrada bandeja de salida, sistema de recordatorios, sistema de base de datos. Habitualmente el rasgo central de estos sistemas es la organización en cuatro ámbitos 1) Organización de las cosas: ordenar todo, desde el espacio de la oficina hasta el espacio de la cocina. 2) Organización de las tareas: establecer el orden y la secuencia de los asuntos pendientes. 3) Organización de las personas: especificar lo que usted puede hacer y lo que los demás pueden hacer, delegar, crear sistemas de seguimiento para mantenerse al tanto de lo que está sucediendo. 4) Tiempos y movimientos: analice el proceso y flujo de sus funciones (¿cuál primero y por qué?). Este enfoque no sólo es pertinente para los individuos sino también para las organizaciones. Cuando una empresa se encuentra en dificultades, es el momento propicio para reorganizar, reestructurar, movilizar y actuar todos juntos.

Ventajas. La organización ahorra tiempo y puede alcanzar una mayor eficiencia, La organización aporta claridad mental y orden, eficiencia. Se economiza esfuerzo Desventajas. El peligro consiste en que la organización se convierte a menudo en un fin en sí misma en lugar de ser un medio al servicio de fines importantes. A veces se dedica mucho tiempo a organizar, mismo que podría ser aprovechado para producir. Mucha gente que se ocupa en organizar cree que está consiguiendo que las cosas se hagan, cuando en realidad es posible que esté retrasando una tarea importante. Un exceso de organización ya no es una ventaja sino una desventaja. Si incurrimos en tal práctica podemos llegar a preocuparnos por minucias, a ser sobrestructurados, inflexibles y mecánicos. Esto puede sucederle tanto a una empresa como a un individuo. Enfoque 101 (habilidades) Este enfoque se basa en el modelo según el cual administrar el tiempo es una habilidad (como hacer cálculos o manejar un procesador de palabras). Para desempeñarnos con efectividad en el mundo actual tenemos que dominar ciertas habilidades básicas, por ejemplo:      

Usar un planificador o una agenda de citas. Confeccionar listas de asuntos pendientes. Fijarnos metas. Delegar. Organizar Priorizar

La teoría sostiene que estas habilidades básicas representan una forma de alfabetización social necesaria para la supervivencia. La falta de habilidad para planificar, fijar metas o delegar puede tener un efecto perjudicial en una organización. Como parte de sus programas de desarrollo de recursos humanos, muchas empresas organizan cursos y recurren a cintas grabadas y folletos para enseñar las habilidades básicas a sus empleados. Ventajas. Se logran algunas mejoras, sobre todo en lo que se refiere a las habilidades laborales valoradas por la empresa. Desventajas. Como primer problema debemos mencionar la profundidad y la calidad de la capacitación. ¿Qué modelos fundamentales se enseñan? ¿Están relacionados con los principios correctos? ¿Difunden supuestos inexactos sobre la naturaleza de la vida y la efectividad? Más que de la habilidad o la técnica, la calidad individual o empresarial depende de que tanto el carácter como la conducta estén en armonía con los principios correctos. Gran arte de la enseñanza que se imparte en la actualidad sobre administración del tiempo es una mezcla de técnicas y habilidades para ahorrar tiempo, apoyada en principios como la organización y la priorización. Pero pocas veces se capacita a la gente para aplicar estos principios adecuadamente. Las habilidades por sí solas no son la solución. Enfoque Guerrero

Incita a elevar la producción independiente, es decir el individuo es responsable de controlar su agenda, su tiempo y su espacio, como le convenga siempre y cuando entregue los resultados requeridos. Ventajas:  

Responsabilidad individual por el empleo del tiempo y de los resultados Permite disponer del tiempo libre de interrupciones para la acción correspondiente a corto plazo

Desventajas  

Fomenta la independencia extrema que pueda llegar a la arrogancia Es ineficaz en el largo plazo.

Conclusión: La administración del tiempo es el arte de hacer que nuestro tiempo sea benéfico y productivo. Esto lo podemos lograr mediante una planeación, organización, ejecución y control de nuestras actividades cotidianas, con el fin de lograr nuestras metas u objetivos. El éxito del administrativo consiste en saber administrar bien el tiempo y de cómo actúa con su equipo de trabajo. Los enfoques sobre la administración del tiempo representan una contribución muy importante ,pero si el paradigma básico de un enfoque es defectuoso o incompleto, su aplicación, por mas efectiva que sea, no nos brindara resultados óptimos. EL ENFOQUE ABC (PRIORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE VALORES): “Usted puede hacer lo que desee, pero no puede hacerlo todo.” Se basa en el enfoque de la meta y añade el importante concepto de secuencia “Concentre primero sus esfuerzos en las tareas más importantes” incluya técnicas como la de clarificación de valores y la clasificación de tareas. 

VENTAJAS: Comenzar por las cosas más importantes, introduce orden y secuencia. Las obras más recientes amplían el concepto hasta abarcar las prioridades permanentes. Afirman que las cosas más importantes.



DESVENTAJAS: Su principal defecto es que la clarificación de los valores no toma en cuenta que hay principios, que rigen la calidad de vida. Esa omisión lleva a menudo a la gente a optar por valores que son contrarios a las leyes de la naturaleza. Guiarse por esos valores conduce a la frustración y el fracaso.

El hecho de que valoremos algo en un momento determinado de nuestra vida no significa necesariamente que, de lograrlo, obtendremos una felicidad permanente.

No sólo debemos poner en juego la autoconciencia, sino también las demás dotes: la conciencia moral, la imaginación y la voluntad independiente. Lo fundamental es que si nuestras metas no se basan firmemente en principios correctos, nunca alcanzaremos la realización ni la calidad de vida. LO SUBRAYADO ES AL MOMENTO DE EXPONER.

EL ENFOQUE DE DEJARSE LLEVAR POR LA CORRIENTE (ARMONÍA Y RITMOS NATURALES): El paradigma básico es que aprendieron a dejarnos llevar por la corriente y volviendo a los ritmos naturales recuperaremos la espontaneidad y la serenidad que son propias de nuestro ser. Este enfoque se basa también en la investigación biológica, según la cual todos los seres vivos tienen ciertas vibraciones y el hecho de vivir en nuestro mundo mecánico de relojes, nanosegundos, ordenadores y teléfonos móviles trastorna los ritmos naturales organismos y provoca enfermedades y otros problemas. VENTAJAS: 

Comienza a apartarse del paradigma de la urgencia.



Crea un ritmo de vida que es mas consonancia con nuestros ritmos naturales.

DESVENTAJAS: 

Carece de ventajas de los enfoques mas orientados a los objetivos



Carece del equilibrio propio de un enfoque mas ordenado.



Está en desacuerdo con los valores representados por la actitud de cumplir compromisos asumidos.

EL ENFOQUE DEL RESTABLECIMIENTO (AUTOCONCIENCIA): El paradigma básico es que hay deficiencia psíquica esencial producida por el medio, la herencia, la imposición de guiones y otras influencias que se manifiestan como conductas de administración del tiempo contraproducentes o disfuncionales. Un individuo puede convertirse en “perfeccionista”, en cuyo caso temerá delegar funciones, se sentirá inclinado a ocuparse de minucias y dedicará un tiempo excesivo a proyectos que van más allá de una efectiva utilización de los recursos disponibles. La solución, según este enfoque, consiste en que el individuo se restablezca de las deficiencias psíquicas o sociales que crearon problemas en la administración del tiempo.



VENTAJAS: El enfoque es valioso porque se concentra en algunos de los paradigmas que determinan nuestra conducta, es decir, en las raíces del problema.



DESVENTAJAS: Los métodos de restablecimiento que se surgieron son tan variados como los que propicia el movimiento general de restablecimiento.

Ni siquiera brinda un enfoque unificado de la solución, y los variados enfoques aceptados se contradicen entre sí aun respecto de cuestiones básicas. No se ocupa en absoluto de muchos otros problemas adyacentes, presentes en la administración del tiempo. La autoconciencia es valiosa en sí misma pero incompleta. LO SUBRAYADO ES PARA ACOMPLETAR AL EXPONER.

EL ENFOQUE DE LA META (LOGRO): “Asegúrate de lo que quieres y concentra tus esfuerzos para lograrlo.” Incluye técnicas como la planificación a corto, mediano y largo plazo, la fijación de metas, la visualización, la automotivación y la adopción de una actitud mental positiva. 

VENTAJAS: Éste es el enfoque del ejecutante de nivel mundial, es el poder gracias al cual la producción de un gran talento puede ser puesta por la de un talento menor que éste dispuesto a pagar el precio: dirigir las fuerzas, concentrar la energía, excluir toda distracción, no permitir que nada se interponga.



DESVENTAJAS: Hay muchísimas personas que utilizan este enfoque de la meta para trepar por la escalera del éxito, sólo para descubrir que esa escalera está apoyada en la pared equivocada.

Cuando las metas no se basan en los principios y necesidades primarias, la energía concentrada y la resolución que hacen imposible el éxito pueden llevar a que las personas no adviertan el desequilibrio que hay en su vida.

EL ENFOQUE DEL INSTRUMENTO MÁGICO (TECNOLOGÍA): Se basa en la creencia de que un instrumento adecuado (ya sea un programa de actividades, un sistema de planificación, un programa de ordenador, un ordenador portátil o de bolsillo) nos permitirá aportar calidad a nuestra vida. El supuesto básico es que los sistemas y estructuras nos ayudarán a ser más efectivos. VENTAJAS: Sin duda el uso efectivo de los instrumentos es muy valioso, utilizar una simple agenda cuando podemos recurrir a un sistema de planificación que nos ayude a: 

Tener presentes las prioridades.



Tener a la vista metas.



Organizar la información de uso frecuente y acceder rápido a ella.

DESVENTAJAS: Los paradigmas fundamentales en que se basa el diseño de la mayor parte de los instrumentos destinados a administrar el tiempo se remontan al enfoque de la meta y al enfoque ABC.

El supuesto básico de que la tecnología también es deficiente. Ningún instrumento, ni siquiera el más perfeccionado, puede sustituir la visión, el juicio, la creatividad, carácter o la competencia. Tampoco un excelente sistema organizativo cambiará nuestra vida, aunque a menudo es lo que implícitamente se promete. Una buena herramienta puede aumentar nuestra capacidad para crear calidad de vida, pero no puede crearla por nosotros. Los instrumentos actuales fomentan el “hacer humano” y no el “ser humano”. TODO LO SUBRAYADO ES PARA ACOMPLETAR AL MOMENTO DE EXPONER. REFERENCIAS:...


Similar Free PDFs