UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA DOCX

Title UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA
Pages 3
File Size 46.4 KB
File Type DOCX
Total Downloads 78
Total Views 702

Summary

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA ASIGNATURA: Fundamentos de microbiología CÓDIGO: 502127 COMPONENTE: Práctico UBICACIÓN: II Semestre REQUISITOS: Fundamentos de biología CRÉDITOS: 3 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 2 DOCENTE: Yira Reyes PRACTICA N° 1 N...


Description

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA ASIGNATURA: Fundamentos de microbiología CÓDIGO: 502127 COMPONENTE: Práctico UBICACIÓN: II Semestre REQUISITOS: Fundamentos de biología CRÉDITOS: 3 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 2 DOCENTE: Yira Reyes PRACTICA N° 1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO INTRODUCCIÓN Durante el trabajo diario de la sección de microbiología, se dan situaciones de potenciales riesgos que varían según el agente infeccioso y los procedimientos utilizados. Las Normas de Bioseguridad pretenden reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de material de alto riesgo para la salud. La bioseguridad es un conjunto de normas o protocolos aplicables con el objetivo de cuidar la integralidad del personal de la salud y la diversidad de procedimientos que se utilizan en la investigación científica. Se focaliza en la prevención de riesgos y el uso seguro de recursos los recursos biológicos, entre otros ante la exposición a agentes con capacidad infecciosa, como el manejo de determinados residuos y almacenamiento en general. La rutina en el laboratorio de microbiología es, como en la mayoría de las otras secciones del Laboratorio Clínico, un trabajo en equipo. La actitud ante las practicas seguras de cada uno de los integrantes del equipo, determinan su propia seguridad, así como la de sus compañeros y la de la colectividad del Laboratorio. El equipamiento y el diseño del Laboratorio de Microbiología es parte fundamental en el esfuerzo de protección de los empleados en el ejercicio de sus labores. También en éste contexto un grupo de profesionales ha elaborado un protocolo de normas básicas en la construcción de laboratorios biológicos. Un programa de seguridad gestionado por profesionales bien entrenados, con un alto grado de participación por parte de los trabajadores, puede llevar no sólo a una disminución del número de lesiones y enfermedades, sino también a un incremento de la satisfacción del trabajador y de su productividad. El propósito de esta práctica es describir la metodología a seguir en un programa de Bioseguridad en microbiología, de manera que sea una guía para el trabajo seguro en el laboratorio que envuelve microorganismos potencialmente peligrosos....


Similar Free PDFs