03.-Primeros Asentamientos Humanos PDF

Title 03.-Primeros Asentamientos Humanos
Author GONZALEZ MARTINEZ MA o
Course Teoría de la Historia
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 7
File Size 103.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 159

Summary

Investigación sobre el desarrollo de las primeras civilizaciones y sus asentamientos, su paso de nómadas a sedentarios....


Description

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA ALDEA A LA CIUDAD, CONCEPTOS BASICOS. El poblamiento del mundo

El concepto de poblamiento se refiere al proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinado, por parte de individuos o grupos humanos procedentes de otras partes. Constituye el resultado final del proceso de emigración con el establecimiento de los emigrantes en el lugar de inmigración. En este caso cuando hablamos de poblamiento mundial nos referimos al proceso por el cual se pobló el mundo. Según indican y hasta nos permiten saber los conocimientos actuales los primeros asentamientos apareció por primera vez en una extensa franja vertical al sur oriente de África, y de allí se expandió al resto del planeta. Esta expansión fue extremadamente lenta, teniendo en cuenta el tiempo que milenios después tomo la invasión de los germanos al imperio romano en el occidente aproximadamente en el siglo V, o de los europeos a América hacia el siglo XVI. Asentamientos humanos

Por asentamientos humanos comprenderemos el sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya que los seres humanos muy rara vez viven aislados entre sí. Todos los habitantes comparten un territorio común pero cuentan con uno propio. Los asentamientos humanos se forman con el tiempo. Normalmente se localizan cerca o en medio de zonas con recursos naturales suficientes o abundantes, como el agua dulce. Muchos también se ubican en sitios con recursos naturales económicamente importantes debido a la conveniencia de su comercio o desarrollo industrial. Hábitat

Entenderemos como habitad al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta. Los hábitats están determinados por diferentes factores, de acuerdo con el medio en el que se desarrollan o se desenvuelven. Es importante saber que de acuerdo con las condiciones del medio en el se establece el habitad los seres humanos se verán en la necesidad de adaptase a este medio.

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

Arquitectura

En un sentido estricto y muy limitado la arquitectura es definida por la RAE como el “Arte de proyectar y construir edificios” .Sin embargo, para muchos esto solo limita la arquitectura a definirla por lo que produce. Si bien iniciar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido, la arquitectura para muchos no se define solo por aquello que produce, mientras para algunos es un arte, para otros tantos es una responsabilidad social. En realidad la arquitectura puede ser definida de distintas maneras según su contexto, la fuente de la que proviene y la profundización de esta. En lo que corresponde a nuestro contexto como estudiantes del diseño arquitectónico la arquitectura puede ser definida como un arte con cierta responsabilidad social. En palabras del Arq. Alejandro Aravena Aravena: “La arquitectura es dar forma a los lugares donde vive la gente, no es más complicado que eso, pero tampoco más sencillo que eso”. La arquitectura se encarga de diseñar y adecuar espacios a las necesidades de las personas, y no solo se limita a sus necesidades básicas de tener un lugar donde comer, dormir y/o refugiarse, también se encarga de solucionar problemas sociales, del entorno donde habitamos, cubre nuestras necesidades recreativas aportándonos lugares increíbles donde podamos desarrollar estas actividades. "La arquitectura es el arte y la ciencia de asegurarnos de que nuestras ciudades y edificios encajen realmente con la forma en que queremos vivir nuestras vidas: el proceso de manifestar nuestra sociedad en nuestro mundo físico" - Bjarke Ingels Ciudad

Es el área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores. Entre las características principales de las ciudades, se encuentra el predominio de las viviendas colectivas y verticales (los edificios), la desarrollada infraestructura de transportes y comunicaciones y el escaso terreno destinado a los espacios verdes.

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

La alta densidad poblacional, la elevada presencia de coches y otros vehículos y los pocos espacios verdes hacen que las ciudades suelan presentar niveles de contaminación que atentan contra la salud. Historia

Es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. En palabras comunes la historia es la recopilación de acontecimientos que han marcado el un punto en la línea temporal que seguimos. Periodos históricos

Los períodos son fragmentos delimitados de tiempo que se implementan para hacer referencia de un lapso en que cumplieron un conjunto de características, respecto a otros que tuvo otro conjunto de características y aspectos distintos. Tomemos el siguiente ejemplo, en el caso de los períodos prehispánicos. Cuando hablamos del período prehispánicos nos referimos a las civilizaciones hispanas antes de la llegada de Colón el 12 de octubre de 1492. Existen diversas matrices para dividir el período prehispánico, siendo la más resumida la siguiente: 1. clásico 2. preclásico 3. postclásico Forma común mediante la cual se clasifica la historia universal: •

Prehistoria



Edad antigua



Edad media



Edad moderna



Edad contemporánea

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

DISTINGUE LA FUNCIÓN Y LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL HOMBRE. Territorio

Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país. Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia. Explica y describe el desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico; es un referente empírico, pero también representa un concepto propio de la teoría. Medio ambiente

La ONU define el medio ambiente como “un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado”. El medio ambiente es un conjunto equilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que existen en un espacio y tiempo determinado. El medio ambiente está conformado por diversos componentes como son los físicos, los químicos y los biológicos, así como, los sociales y los culturales. Estos componentes, tangibles e intangibles, se encuentran relacionan unos con otros y establecen las características y el desarrollo de la vida de un lugar. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. Aldeas

Su aparición data del período neolítico, cando las bandas, luego de evolucionar hacia los clanes se asentaron en un lugar fijo y constituyeron las aldeas, como conjunto de clanes o familias. En cada aldea existía un gobernante o jefe, mientras que los jefes de cada uno de los clanes se agrupaban en una Asamblea que colaboraba con el jefe de la aldea en la administración y gobierno del territorio. En estas aldeas neolíticas comenzó a existir una diferenciación del trabajo ya no solo por sexo y edad, sino por actividad, repartida esta última entre los campesinos, los artesanos y los sacerdotes, con diferentes jerarquías. La actividad de intercambio de productos se realizaba mediante el trueque. De las aldeas surgirían las ciudades, alrededor de 8.000 años antes de la era cristiana, cuando una aldea fue tomada como principal, e hizo depender de ella a otras aldeas. Se conoce con el nombre de aldea al conjunto pequeño de viviendas y edificaciones que toman lugar en el ámbito rural. Una aldea es por lo general menor al pueblo y minúsculo en comparación con el tamaño de una ciudad promedio. Ciudades

La ciudad se distingue de la aldea ya que son área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas. Entre las características principales de las ciudades, se encuentra el predominio de las viviendas colectivas y verticales Contexto

Es el planteamiento en el que se desarrolla un acontecimiento. Tanto en su medio físico como en el medio simbólico.

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

DISTINGUE COMO NACE EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA. Desarrollo

Urbanismo nace en la era industrial como de la transformación y construcción de aquella época pero su madurez teórica se alcanzó en nuestro siglo XX. El urbanismo se desarrolló en teoría después de la Segunda Guerra Mundial donde se produjo un cambio en orden político económico y social de todos países del mundo. Se crearon nuevas ciudades se empezaron a modificar las ciudades existentes. El término "urbanismo" procede de la palabra latina " urbs " (ciudad) que en la antigüedad se refería por antonomasia a la del mundo romano Roma. La Real Academia define "Urbanismo" como conjunto de conocimientos que se refieren al de la creación desarrollo reforma y progreso los poblados en orden a las necesidades de la vida humana. Edificación

Las primeras edificaciones se originan con la necesidad del ser humano de buscar un refugio. En un principio como primitivas cosas de pieles y ramas que servían como refugio a los asentamientos nómadas hasta las grandes y escultóricas construcciones en piedra que quedan como vestigio de las antiguas civilizaciones, llegando a las edificaciones que conocemos hoy en día elaboradas mediante distintos sistemas constructivos y derivadas de diferentes corrientes arquitectónicas. Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas. La arquitectura prehistórica se entiende como un medio de expresión y construcción primitivo que empezó a generar pensamientos de creencias sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente arquitectura. Construcciones megalíticas, del griego megas, grande y lithos piedra; constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desbastadas, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero, o con algún tipo de aparejo.

Gonzalez Martínez Ma. Del Pilar. 2183048448

17. Sept. 2020

Construcciones ciclópeas, así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y paramentos. Las primeras surgieron en el Neolítico, continuado en las primeras épocas de la edad del cobre. Las segundas pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro. Ciudad

Las primeras ciudades o bien, el primer registro histórico que del que tenemos conocimiento surgen aproximadamente en el 3000 a.C. Esta gran transformación se inició en un espacio geográfico preciso: la cuenca del Tigris y el Éufrates, en el actual Iraq. Gracias a las condiciones naturales de la región, desde hacía tiempo había florecido allí la actividad agrícola y manufacturera, aprovechando a la vez una serie de innovaciones técnicas fundamentales, como el arado de sembradera, el torno de alfarero, la rueda o la vela. La construcción de una red de canales favoreció asimismo la agricultura y el comercio, mientras que la invención de la escritura permitió una mejor contabilidad de las transacciones económicas. Dentro de cada grupo humano se acentuó la división del trabajo, para atender a las nuevas demandas de una economía en expansión. El inicio de estas ciudades se pudo gracias a desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes en el periodo neolitico....


Similar Free PDFs